Stock Analysis on Net

Kraft Foods Group Inc. (NASDAQ:KRFT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2015.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Foods Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Kraft Foods Group Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
27 dic 2014 = ×
28 dic 2013 = ×
29 dic 2012 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA experimentó una variación significativa a lo largo del período analizado. En 2012, el índice fue de 7.04%, incrementándose notablemente en 2013 hasta alcanzar un 11.73%, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2014, el ROA disminuyó a 4.55%, evidenciando una reducción en la rentabilidad de los activos, posiblemente debido a una menor generación de beneficios o al aumento en la base de activos sin un correspondiente incremento en las ganancias.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio mostró una tendencia hacia la disminución en 2013 respecto a 2012, pasando de 6.53 a 4.46, lo que indica una reducción en el uso de deuda para financiar la estructura de capital. En 2014, el ratio volvió a aumentar a 5.26, sugiriendo un incremento en el nivel de apalancamiento, pero sin alcanzar los niveles de 2012. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la política de financiamiento o en las condiciones del mercado que afectaron la estructura de deuda de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó un aumento considerable en 2013, al subir de 45.97% en 2012 a 52.34%, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas. Sin embargo, en 2014 se evidenció un descenso pronunciado hasta 23.89%, lo que señala una caída en la rentabilidad sobre el patrimonio. Esta disminución puede deberse a menores ganancias netas, aumento en el capital invertido o a una combinación de ambos factores. La tendencia muestra una mejora en la rentabilidad en 2013 y una posterior declinación en 2014.

Desagregación de ROE en tres componentes

Kraft Foods Group Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
27 dic 2014 = × ×
28 dic 2013 = × ×
29 dic 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis de esta métrica revela que en 2012, la empresa mantenía un margen neto del 8.95%. Este ratio experimentó un incremento sustancial en 2013, alcanzando un 14.9 %, lo que indica una mejora en la rentabilidad tras esa fecha. Sin embargo, en 2014, el margen de beneficio neto disminuyó a un 5.73 %, situándose por debajo del nivel de 2012, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad sobre las ventas durante ese período.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantuvo constante en 0.79 a lo largo de los tres años, indicando que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se mantuvo estable durante el período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró fluctuaciones. En 2012, fue de 6.53, disminuyendo a 4.46 en 2013, lo que refleja una reducción en el nivel de apalancamiento financiero, posiblemente debido a una disminución en la deuda o una mayor proporción de capital propio. En 2014, se elevó nuevamente a 5.26, indicando que la empresa aumentó su nivel de apalancamiento respecto al año anterior, aunque sin volver a los niveles de 2012.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE fue altamente positivo en 2012, alcanzando un 45.97%, y aumentó aún más en 2013 hasta un 52.34%, reflejando una fuerte capacidad de generación de beneficios sobre el patrimonio. Sin embargo, en 2014, el ROE disminuyó drasticamente a un 23.89%, indicando una merma significativa en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas en ese año, posiblemente asociada a la caída en el margen de beneficio neto y cambios en otros ratios finacieros.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Kraft Foods Group Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
27 dic 2014 = × × × ×
28 dic 2013 = × × × ×
29 dic 2012 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente descendente entre 2012 y 2013, pasando de 0.67 a 0.66, indicando una leve reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. Sin embargo, en 2014 se observa un incremento significativo a 0.74, lo cual sugiere un aumento en la carga fiscal en ese año.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.9 durante 2012 y 2013, con una ligera disminución a 0.74 en 2014. La disminución en 2014 puede reflejar una reducción en los intereses pagados o un incremento en los beneficios antes de intereses e impuestos, mejorando la relación de intereses respecto a los beneficios.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta un aumento sustancial entre 2012 y 2013, pasando de 14.78% a 25.2%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad operacional en ese período. Sin embargo, en 2014, el margen cae notablemente a 10.38%, reflejando una reducción en la eficiencia operativa o en los beneficios de la compañía durante ese año.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene constante en 0.79 durante los tres años, lo que indica una estabilidad en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar ventas. No se observa variación en la gestión del uso de activos a lo largo del período considerado.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento muestra una tendencia variable, con una reducción significativa en 2013 a 4.46 desde 6.53 en 2012, lo cual sugiere una disminución en la dependencia del financiamiento externo o una reducción en la proporción de deuda en la estructura de capital. En 2014, el ratio aumenta a 5.26, indicando una ligera reexpansión en el apalancamiento financiero comparado con 2013.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE se eleva marcadamente en 2013, alcanzando un máximo de 52.34%, desde 45.97% en 2012. Esto refleja una notable mejora en la rentabilidad para los accionistas durante ese año. Sin embargo, en 2014, el ROE disminuye significativamente a 23.89%, indicando una reducción en la rentabilidad del capital invertido en ese período.

Desagregación de ROA en dos componentes

Kraft Foods Group Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
27 dic 2014 = ×
28 dic 2013 = ×
29 dic 2012 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. En 2012, este porcentaje se situaba en un 8.95%, experimentando un incremento significativo hasta un 14.9% en 2013, lo que indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa durante ese año. Sin embargo, en 2014 se observa una caída notable hasta un 5.73%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente debido a incrementos en costos, disminución en ingresos o cambios en la estructura de gastos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantuvo constante en 0.79 a lo largo de los tres años, reflejando una estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Esta consistencia puede indicar que no hubo cambios significativos en la gestión del uso de activos o en las políticas de inversión y ventas durante ese período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia ascendente en 2013, alcanzando un 11.73% desde un 7.04% en 2012, lo que implica una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. Sin embargo, en 2014, el ROA desciende a un 4.55%, reflejando una disminución en la rentabilidad relativa de los activos, coincidiendo con la caída en el margen de beneficio neto y sugiriendo posibles desafíos en la operación o en la rentabilidad global de la empresa en ese año.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Kraft Foods Group Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
27 dic 2014 = × × ×
28 dic 2013 = × × ×
29 dic 2012 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una ligera disminución del 0.67 en 2012 al 0.66 en 2013, indicando una estabilidad relativa en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. Sin embargo, en 2014 experimenta un aumento significativo a 0.74, sugiriendo que la carga fiscal en comparación con los beneficios antes de impuestos incrementó durante ese año.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia estable entre 2012 y 2013, con valores cercanos a 0.9, reflejando una relación constante entre los intereses financieros y los beneficios antes de intereses e impuestos. En 2014, el ratio disminuye a 0.74, lo que puede indicar una reducción en la proporción de intereses en relación a los beneficios o una disminución en los intereses asumidos, contribuyendo a una mayor eficiencia en la gestión de la carga financiera.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra un aumento sustancial en 2013, alcanzando un 25.2%, desde un 14.78% en 2012, indicando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2014 experimenta una caída significativa a 10.38%, lo que podría reflejar un deterioro en la rentabilidad operacional o un incremento en los costos operativos que afectaron negativamente la rentabilidad.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene constante en 0.79 a lo largo de los tres años, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios sustanciales. La estabilidad en este ratio indica una gestión constante en la utilización de los activos para alcanzar los niveles de ventas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un aumento notable en 2013, llegando a un 11.73% desde un 7.04% en 2012, reflejando una mejora en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales. No obstante, en 2014 se observa una disminución significativa a 4.55%, lo que indica una reducción en la rentabilidad, posiblemente relacionada con la caída en el margen EBIT y el impacto de la mayor carga tributaria en ese período.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Kraft Foods Group Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
27 dic 2014 = × ×
28 dic 2013 = × ×
29 dic 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria ha presentado una tendencia estable en los primeros dos años, situándose en torno a 0.67 en 2012 y 2013, antes de experimentar un aumento significativo en 2014, alcanzando 0.74. Esto sugiere un incremento en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos en el último período analizado.
Ratio de carga de intereses
Este ratio ha mantenido una ligera disminución en el transcurso de los tres años, pasando de 0.9 en 2012 a 0.89 en 2013, y luego reduciéndose notablemente a 0.74 en 2014. La reducción en 2014 indica una disminución en la proporción de beneficios utilizados para cubrir los intereses de la deuda, lo cual podría reflejar una menor carga financiera por intereses o una mayor rentabilidad.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de aumento significativo en 2013, alcanzando 25.2%, en comparación con 14.78% en 2012. Sin embargo, en 2014 se observa una disminución sustancial a 10.38%. Este patrón podría indicar una mejora en la rentabilidad operativa durante 2013, seguida de una reducción en la eficiencia o aumento en los costos operativos en 2014.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto experimentó un incremento notable en 2013, llegando a 14.9%, desde 8.95% en 2012. No obstante, en 2014 se registró una caída a 5.73%, lo que refleja una disminución en la rentabilidad neta, pudiendo estar relacionada con mayores gastos, impuestos o menores ingresos netos.