Stock Analysis on Net

Kraft Foods Group Inc. (NASDAQ:KRFT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2015.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Foods Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Kraft Foods Group Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Patrón general de los márgenes de beneficio de los segmentos reportables
Los márgenes de beneficio de la empresa en sus segmentos reportables muestran una tendencia relativamente estable a lo largo de los tres años analizados, con algunas variaciones significativas en ciertos segmentos. En particular, el segmento de Queso mantiene un margen de beneficio cercano al 16%, con una mínima fluctuación, indicando estabilidad en su rentabilidad.
Segmento de Comidas refrigeradas
Este segmento evidenció una caída en su margen de beneficio en 2013, bajando a aproximadamente 9.87%, para luego recuperarse en 2014 a 11.01%. La caída en 2013 podría reflejar presiones competitivas o incrementos en costos, mientras que la recuperación en 2014 sugiere una posible estabilización o mejoras en la eficiencia operacional.
Segmento de Bebestibles
El margen de beneficio en Bebestibles muestra una tendencia de crecimiento constante en los tres años, pasando de 9.57% en 2012 a 13.02% en 2013 y alcanzando 14.62% en 2014. Esto indica una mejora en la rentabilidad del segmento, posiblemente debido a estrategias de ajuste en precios, reducción de costos o expansión de productos más rentables.
Segmento de Comidas y postres
Este segmento mantiene márgenes altos, en torno a 30%, aunque con una ligera disminución en 2014. La tendencia constante sugiere una rentabilidad sólida, pero la disminución en 2014, de aproximadamente 28.85% a 28.35%, podría ser motivo de atención para entender posibles márgenes comprimidos o mayor competencia en este segmento.
Segmento de Potenciadores y Snacks Nuts
El margen de beneficio en este segmento se mantuvo estable entre 2012 y 2013, en torno al 26-27%, con un repunte en 2014 hasta 27.98%. La tendencia positiva en 2014 indica una mejora en la rentabilidad, quizás atribuible a incremento en demanda o a estrategias de diferenciación de productos.
Segmento en Canadá
El segmento canadiense presenta una tendencia de mejora en el margen de beneficio, aumentando de 14.98% en 2012 a 19.1% en 2014. La constante progresión refleja posiblemente una gestión eficiente, expansión de mercado o segmentos de productos con mayor rentabilidad en esa región.
Resumen
En general, los datos sugieren que la compañía ha logrado mantener márgenes relativamente estables en la mayoría de sus segmentos, con algunos de ellos mostrando signos de mejora significativa, particularmente en los segmentos de Bebestibles y en Canadá. La estabilidad en los márgenes de Queso y Comidas y postres indica una gestión consistente en esos nichos, mientras que las fluctuaciones en otros segmentos resaltan áreas donde podrían haberse presentado desafíos o estrategias de recuperación.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Queso

Kraft Foods Group Inc.; Queso; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Artículo: Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. En 2012, el valor fue de 618 millones de dólares, incrementándose ligeramente a 634 millones en 2013 y alcanzando 656 millones en 2014. Aunque las variaciones son moderadas, reflejan una estabilidad en la rentabilidad operacional de la empresa en los años considerados.
Artículo: Ingresos netos
Los ingresos netos también presentan una tendencia ascendente, evidenciando una expansión en las ventas o en los precios, o ambas. Partieron de 3829 millones en 2012, creciendo a 3925 millones en 2013 y llegando a 4066 millones en 2014. Estas variaciones, aunque moderadas, indican un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ingresos de la compañía durante el período analizado.
Artículo: Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable mantuvo una estabilidad relativa en torno al 16.14%-16.15% en 2012 y 2013, posteriormente experimentó una ligera reducción a 16.13% en 2014. Este patrón sugiere que, aunque los ingresos y resultados operativos han crecido, la rentabilidad relativa del segmento se ha mantenido prácticamente constante, con una mínima variación que no indica cambios sustanciales en la eficiencia o la estructura de costos del segmento.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Comidas refrigeradas

Kraft Foods Group Inc.; Comidas refrigeradas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación en millones de dólares muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con un ligero descenso en 2013 respecto a 2012, pasando de 379 a 329 millones. En 2014, el valor se recupera ligeramente a 378 millones, alcanzando niveles similares a los de 2012. Este patrón sugiere una estabilidad en la rentabilidad operacional, a pesar de la disminución en un año intermedio.
Ingresos netos
Los ingresos netos en millones de dólares presentan una tendencia de crecimiento constante durante los tres años considerados, incrementándose de 3,280 en 2012 a 3,334 en 2013, y posteriormente a 3,433 en 2014. Este comportamiento indica una mejora sostenida en la generación de ingresos, reflejando probablemente expansión de mercado o buen desempeño comercial.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable en porcentaje muestra variaciones a lo largo de los años 2012 a 2014. En 2012, el margen fue del 11.55%, disminuyendo significativamente en 2013 hasta el 9.87%, lo que indica una reducción en la eficiencia relativa del segmento en ese año. Sin embargo, en 2014, el margen del 11.01% refleja una recuperación parcial y vuelve a situarse en niveles cercanos a los observados en 2012, sugiriendo cierta estabilización en la rentabilidad alineada con la mejora en los ingresos netos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Bebestibles

Kraft Foods Group Inc.; Bebestibles; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia positiva a lo largo del período analizado, pasando de 260 millones de dólares en 2012 a 349 millones en 2013, y alcanzando los 384 millones en 2014. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la empresa, reflejando un incremento en la eficiencia de sus operaciones o en la gestión de costos operativos.
Ingresos netos
Los ingresos netos presentan una ligera disminución en el período, decreciendo de 2718 millones de dólares en 2012 a 2681 millones en 2013, y continuando una tendencia a la baja alcanzando los 2627 millones en 2014. Este patrón sugiere una posible presión en los ingresos, que podría estar relacionada con cambios en la demanda, competencia o condiciones de mercado, a pesar de la mejora en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable incrementa continuamente, siendo 9.57% en 2012, 13.02% en 2013, y 14.62% en 2014. Este aumento en el margen indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios, sugiriendo mejoras en la estructura de costos, en la gestión de precios o en la rentabilidad de los segmentos específicos analizados. La tendencia refleja una mayor rentabilidad relativa de estos segmentos, en paralelo con el incremento del resultado de explotación.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Comidas y Postres

Kraft Foods Group Inc.; Comidas y postres; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
Los datos muestran una tendencia decreciente en el resultado de explotación durante los tres años analizados. El valor pasó de 712 millones de dólares en diciembre de 2012 a 665 millones en diciembre de 2013, y posteriormente a 611 millones en diciembre de 2014. Este patrón indica una reducción progresiva en la rentabilidad operacional de la compañía, sugiriendo una posible disminución en los márgenes de beneficio operativo o aumentos en los costos operativos que afectan la rentabilidad.
Ingresos netos
Los ingresos netos también presentan una tendencia a la baja, aunque de menor magnitud en comparación con el resultado de explotación. Después de alcanzar 2311 millones de dólares en diciembre de 2012, los ingresos se redujeron ligeramente a 2305 millones en diciembre de 2013 y continuaron disminuyendo a 2155 millones en diciembre de 2014. La caída en los ingresos refleja una posible disminución en las ventas o en la eficiencia de la generación de ingresos, aunque la tendencia no es tan pronunciada como en el resultado de explotación.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio, que indica el porcentaje de beneficios respecto a los ingresos del segmento reportable, muestra una tendencia decreciente a lo largo de los años. En diciembre de 2012, el margen era del 30.81%, reduciéndose a 28.85% en diciembre de 2013 y a 28.35% en diciembre de 2014. La disminución del margen sugiere una compresión en la rentabilidad relativa del segmento, posiblemente debido a incrementos en costos o a una reducción en la eficiencia operativa, la cual impacta negativamente en la proporción de beneficios obtenidos respecto a las ventas.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Potenciadores y Snack Frutos Secos

Kraft Foods Group Inc.; Potenciadores y Snack Nuts; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014, el resultado de explotación experimentó una fluctuación moderada, alcanzando un valor máximo en 2012 y un mínimo en 2013. La cifra pasó de 592 millones de dólares en 2012 a 529 millones en 2013, evidenciando una disminución. Posteriormente, se recuperó ligeramente en 2014, alcanzando 577 millones, lo que indica una tendencia de recuperación en ese período.
Ingresos netos
Los ingresos netos mostraron una tendencia decreciente en los tres años analizados. Se registraron 2,220 millones en 2012, que disminuyeron a 2,101 millones en 2013, y continuaron en descenso hasta 2,062 millones en 2014. La disminución en los ingresos margina la posible presión sobre la rentabilidad y la capacidad de generación de valor para los accionistas durante el período.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio indicó fluctuaciones a lo largo del período. En 2012, el margen fue de 26.67%, reducido a 25.18% en 2013, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia o rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2014 se observó un incremento a 27.98%, superando en estos años anteriores, y reflejando una mejora en la rentabilidad relativa del segmento reportable durante ese año.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Canadá

Kraft Foods Group Inc.; Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación mostró una tendencia positiva en el período analizado, incrementándose de 301 millones de dólares en diciembre de 2012 a 373 millones en diciembre de 2013. Sin embargo, en diciembre de 2014, el valor ligeramente descendió a 370 millones, manteniéndose en un nivel cercano al máximo alcanzado en 2013. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa durante el primer año, seguida de una estabilización o ligera contracción en el segundo año.
Ingresos netos
Los ingresos netos experimentaron un crecimiento del 1.3% entre diciembre de 2012 (2010 millones) y diciembre de 2013 (2037 millones), reflejando un aumento en las ventas o en las operaciones. No obstante, en diciembre de 2014, los ingresos descendieron un 4.8% respecto al período anterior, situándose en 1937 millones, mostrando una posible tendencia a la disminución en la generación de ingresos en el último año del análisis.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable mostró un avance sostenido durante el período, pasando de 14.98% en diciembre de 2012 a 18.31% en diciembre de 2013, y alcanzando 19.1% en diciembre de 2014. Este incremento implica una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad en relación a los ingresos, reflejando una gestión más efectiva de los costos y gastos relacionados con el segmento reportable a lo largo del tiempo.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Kraft Foods Group Inc., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Resumen general
El análisis de los índices de rendimiento de los activos segmentados revela tendencias divergentes en diferentes áreas del negocio a lo largo del período considerado. Algunos segmentos han mostrado mejoras sostenidas en su eficiencia, mientras que otros han experimentado fluctuaciones o decrementos.
Rendimiento de activos en segmentos de productos específicos
El segmento de quesos mostró una ligera tendencia al alza en su índice de rendimiento, pasando de 13.87% en 2012 a 14.49% en 2014, indicando una mejora en la utilización de sus activos. Las comidas refrigeradas, por otro lado, evidenciaron una disminución en 2013 respecto a 2012, pero una recuperación en 2014, alcanzando un índice de 16.24%, superior al nivel de 2012. Los segmentos de bebidas, comidas y postres, y potenciadores y snacks nuts mostraron una tendencia de incremento en su rendimiento, si bien sus cifras en 2014 aún se sitúan cerca de niveles intermedios comparados con sus picos en años anteriores.
Segmento de bebidas
El rendimiento en el segmento de bebidas evidenció un incremento sustancial, comenzando en 9.77% en 2012 y alcanzando 14.59% en 2014, reflejando una mejora significativa en la eficiencia en la gestión de sus activos.
Segemento de comidas y postres y snack nuts
Las comidas y postres experimentaron una disminución en su índice, pasando de 30% en 2012 a 25.48% en 2014, sugiriendo una reducción en la eficiencia relativa del uso de activos en dicha categoría. Las potenciadores y snacks nuts mantuvieron una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones en torno a 10.5%, indicando una eficiencia casi constante durante el período.
Segmento de Canadá
El índice de rendimiento en Canadá mostró una mejora constante, comenzando en 13.23% en 2012 y alcanzando 18.7% en 2014. La tendencia ascendente indica una mayor eficacia en el uso de activos en esa región específica en los últimos años considerados.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Queso

Kraft Foods Group Inc.; Queso; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
Se observa un incremento progresivo en el resultado de explotación a lo largo de los tres años analizados, desde 618 millones de dólares en 2012 hasta 656 millones en 2014. La tasa de crecimiento es moderada, indicando una tendencia positiva en la generación de resultados operativos.
Activos totales
Los activos totales presentan una leve disminución en 2013, de 4455 millones de dólares a 4400 millones. Sin embargo, en 2014, vuelven a incrementar, alcanzando 4528 millones. Esto sugiere cierta volatilidad en la composición del balance, con una recuperación en el tercer año, posiblemente indicando inversiones o reevaluaciones en los activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio muestra un aumento gradual desde 13.87% en 2012 a 14.49% en 2014. La tendencia ascendente indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar resultados de explotación, reflejando posiblemente una gestión más eficaz o cambios en la estructura de operaciones.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Comidas refrigeradas

Kraft Foods Group Inc.; Comidas refrigeradas; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una estabilidad relativa a lo largo de los tres períodos analizados, con un valor cercano a los 379 millones de dólares en 2012, disminuyendo a 329 millones en 2013 y recuperándose ligeramente a 378 millones en 2014. La tendencia indica cierta disminución en 2013, pero una recuperación en 2014, sugiriendo que la generación de beneficios operativos se mantuvo relativamente constante en términos absolutos durante estos años.
Activos totales
Los activos totales presentan una ligera fluctuación, comenzando en 2321 millones en 2012, disminuyendo marginalmente a 2294 millones en 2013, y aumentando nuevamente a 2328 millones en 2014. La variación en los activos totales es modesta, reflejando una estabilidad en la base de activos de la empresa en el período analizado, con una tendencia general de mantenimiento o ligera recuperación.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice, que refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar resultados, muestra un descenso en 2013 a 14.34%, desde 16.33% en 2012, lo que indica una disminución en la rentabilidad de los activos en ese año. Sin embargo, en 2014 el índice vuelve a incrementarse a 16.24%, casi igualando los niveles de 2012. Este patrón sugiere una recuperación en la eficiencia del uso de los activos en 2014 tras una caída significativa en 2013.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Bebestibles

Kraft Foods Group Inc.; Bebestibles; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. En 2012, el valor era de 260 millones de dólares, incrementándose a 349 millones en 2013 y alcanzando 384 millones en 2014. Este crecimiento refleja una mejora en la rentabilidad operativa, indicando que la empresa ha sido capaz de aumentar sus beneficios provenientes de sus actividades principales en los años considerados.
Activos totales
Los activos totales presentan cierta estabilidad con ligeras fluctuaciones. En 2012, los activos totalizaban 2,662 millones de dólares, disminuyendo ligeramente a 2,593 millones en 2013 y recuperándose en 2014 a 2,632 millones. La variación en los activos totales puede sugerir una gestión eficiente del patrimonio, con una ligera reducción en 2013 que posteriormente se corrigió en 2014.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento sobre los activos del segmento reportable muestra una tendencia claramente positiva. Este porcentaje aumentó de 9.77% en 2012 a 13.46% en 2013, y alcanzó 14.59% en 2014. Este incremento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, sugiriendo que la administración ha logrado mejorar la rentabilidad de los activos en el período analizado.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Comidas y Postres

Kraft Foods Group Inc.; Comidas y postres; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2012, el valor fue de 712 millones de dólares, disminuyendo a 665 millones en 2013 y posteriormente a 611 millones en 2014. Esta caída sostenida puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa, lo cual podría estar relacionado con un incremento en costos operativos o una disminución en los ingresos operativos.
Activos totales
Los activos totales presentan una estabilidad relativa, con un ligero incremento a lo largo del período. En 2012, los activos totalizaron 2,373 millones de dólares, aumentando a 2,389 millones en 2013 y llegando a 2,398 millones en 2014. Este patrón refleja una tendencia de crecimiento moderado en la estructura de activos, sugiriendo posibles inversiones en activos fijos o acumulación de recursos en la organización.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable evidencia una disminución progresiva. En 2012, el índice alcanzaba el 30%, disminuyendo a aproximadamente 27.84% en 2013 y reduciéndose aún más a 25.48% en 2014. La caída en este ratio indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar resultados, lo cual podría estar vinculado a la caída en el resultado de explotación o a una menor rentabilidad relativa de los activos en los años analizados.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Potenciadores y Snack Frutos Secos

Kraft Foods Group Inc.; Potenciadores y Snack Nuts; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia ligeramente decreciente entre 2012 y 2013, pasando de 592 millones de dólares a 529 millones, aunque en 2014 se recupera ligeramente a 577 millones. La fluctuación indica una posible variación en la rentabilidad operativa, con una disminución en 2013 y una recuperación parcial en 2014.
Activos totales
Los activos totales permanecieron relativamente estables a lo largo del período, con una ligera disminución de 5567 millones en 2012 a 5458 millones en 2013, y posteriormente un incremento menor en 2014 a 5487 millones. Esto evidencia una estabilidad en la estructura de los activos, con fluctuaciones mínimas en los valores absolutos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos presenta una tendencia fluctuante: en 2012 fue de 10.63%, disminuyó a 9.69% en 2013, reflejando una menor eficiencia en el uso de los activos durante ese período, y en 2014 se recupera a 10.52%. La variación en este índice sugiere un comportamiento inconsistente en la rentabilidad relativa de los activos en los diferentes años, aunque en general se mantiene en niveles cercanos a aproximadamente 10%.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Canadá

Kraft Foods Group Inc.; Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento significativa del año 2012 a 2013, pasando de 301 millones de dólares a 373 millones, lo cual representa un incremento sustancial en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en el periodo siguiente, 2014, se observa una ligera disminución a 370 millones, manteniéndose en niveles similares a los de 2013. Esto indica una mejora en la eficiencia operacional en 2013, seguida por una estabilización en 2014.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia decreciente en los tres años analizados. Desde 2275 millones de dólares en 2012, disminuyen a 2016 millones en 2013, y posteriormente a 1979 millones en 2014. Esta reducción puede sugerir una menor inversión en activos o una desinversión de ciertos activos, reflejando una posible estrategia de optimización o ajuste en la base de activos de la empresa durante este período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice mejora notablemente de 13.23% en 2012 a 18.5% en 2013, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2014, el índice se mantiene en 18.7%, ligeramente superior al año anterior, lo que refleja que la tendencia de eficiencia se mantiene estable o ligeramente en aumento a pesar de la reducción en los activos totales. Esto puede señalar una administración eficiente que logra mantener o mejorar la rentabilidad relativa con menores recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Kraft Foods Group Inc., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Resumen de los patrones en los índices de rotación de activos del segmento reportable

Los índices de rotación de activos para diferentes segmentos y regiones muestran tendencias variables a lo largo del período analizado.

El índice de rotación de activos para el segmento de queso presenta una ligera tendencia alcista, incrementándose de 0.86 a 0.90, lo cual sugiere una mejora progresiva en la eficiencia en el uso de los activos en este segmento.

En el segmento de comidas refrigeradas, también se observa un aumento gradual del índice, que pasa de 1.41 a 1.47, indicando una mayor eficiencia en la rotación de activos en estos productos específicos.

El segmento de bebestibles mantiene una tendencia estable con un índice que pasa de 1.02 a 1.03, registrando un ligero incremento, aunque la variación es mínima, lo que puede reflejar una estabilidad en la gestión de activos en este segmento.

En contraste, el segmento de comidas y postres experimenta una leve disminución en su índice de 0.97 a 0.9, lo que podría señalar una menor eficiencia en el uso de activos en estos productos durante el período considerado.

El segmento de potenciadores y snacks nuts muestra una tendencia plana, permaneciendo en 0.38 en 2013 y 2014, tras una ligera caída desde 0.4 en 2012. Esto puede interpretarse como una estabilización, aunque con margen de mejora en la eficiencia de utilización de activos.

Por último, la región de Canadá presenta un índice de rotación de activos que incrementa de 0.88 a 1.01 en 2013, para luego descender ligeramente a 0.98 en 2014. Estos cambios sugieren fluctuaciones en la eficiencia de uso de activos en dicha región, con una tendencia general hacia una mayor rotación en 2013, seguida por una ligera caída en 2014.

En términos generales, la mayoría de los segmentos y regiones muestran una tendencia positiva o estable en la rotación de activos, lo que indica un manejo relativamente eficiente y mejorado en el uso de los activos a lo largo del período. Sin embargo, algunos segmentos específicos presentan deterioros leves, señalando áreas potenciales de mejora.


Índice de rotación de activos del segmento reportable:Queso

Kraft Foods Group Inc.; Queso; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos netos
Se observa una tendencia de incremento sostenido en los ingresos netos en los tres períodos analizados. Desde 2012 hasta 2014, los ingresos pasaron de 3,829 millones de dólares a 4,066 millones, representando un crecimiento total de aproximadamente un 6.2%. La tasa de crecimiento es moderada pero constante, lo que sugiere una estabilidad en la generación de ventas o ingresos para la empresa en estos años.
Activos totales
El valor de los activos totales presenta una ligera variación en el período considerado. En 2012, los activos eran de 4,455 millones de dólares, disminuyendo ligeramente a 4,400 millones en 2013, y posteriormente incrementando a 4,528 millones en 2014. Este patrón indica una fluctuación menor en los activos, con una ligera recuperación en 2014, superando los niveles de 2012. La variación puede estar relacionada con cambios en las inversiones, inversiones o movimientos en activo fijo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia ascendente, pasando de 0.86 en 2012 a 0.89 en 2013 y alcanzando 0.9 en 2014. Este aumento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en los períodos analizados. La mejora en el índice sugiere que la compañía ha logrado optimizar sus recursos y mejorar su productividad relativa.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Comidas refrigeradas

Kraft Foods Group Inc.; Comidas refrigeradas; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos netos
Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos netos a lo largo de los tres períodos analizados. En particular, los ingresos aumentaron de 3,280 millones de dólares en 2012 a 3,334 millones en 2013, y posteriormente a 3,433 millones en 2014. Este patrón indica una expansión sostenida en las ventas o en la rentabilidad operativa de la empresa durante los años considerados.
Activos totales
Los activos totales mostraron una estabilidad relativa en el período, con una pequeña fluctuación. En 2012, los activos totales fueron de 2,321 millones de dólares; en 2013, disminuyeron ligeramente a 2,294 millones, y en 2014 volvieron a incrementar a 2,328 millones. Esto refleja una gestión equilibrada del activo, sin cambios drásticos, sugiriendo que la estructura de activos se mantuvo relativamente estable en términos de inversión y utilización.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos incrementó progresivamente en los tres períodos, partiendo de 1.41 en 2012, para alcanzar 1.45 en 2013, y 1.47 en 2014. Esto indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, sugiriendo que la empresa logró mayor productividad en sus recursos en los últimos años. La tendencia creciente en este ratio puede reflejar una optimización operativa o una mejor gestión de los activos en relación con los ingresos generados.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Bebestibles

Kraft Foods Group Inc.; Bebestibles; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos netos
Se observa una tendencia general de ligera disminución en los ingresos netos a lo largo del período de análisis. Los ingresos pasaron de 2,718 millones de dólares en 2012 a 2,681 millones en 2013, y posteriormente a 2,627 millones en 2014. Aunque las variaciones son pequeñas, apuntan a una posible consolidación o leve reducción en la generación de ingresos en los años considerados.
Activos totales
El valor de los activos totales presenta fluctuaciones mínimas en el período analizado. Después de un descenso de 2,662 millones de dólares en 2012 a 2,593 millones en 2013, los activos aumentan nuevamente en 2014 a 2,632 millones. La tendencia indica estabilidad en la estructura de los activos, con ligeros cambios que no reflejan una variación significativa en el tamaño de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio muestra una estabilidad relativa, con valores cercanos a 1.02 en 2012 y 2013, y ligeramente por debajo en 2014 en 1.00. La ligera disminución en 2014 puede interpretarse como una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, aunque la variación es mínima y podría estar dentro del rango de fluctuación normal.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Comidas y Postres

Kraft Foods Group Inc.; Comidas y postres; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia ligeramente decreciente a lo largo del período analizado. En 2012, alcanzaron aproximadamente 2,311 millones de dólares, permanecieron estables en 2013 en torno a 2,305 millones, y experimentaron una disminución en 2014 a 2,155 millones. Esto indica una reducción en los ingresos totales durante los últimos dos años, lo cual puede reflejar una disminución en las ventas o cambios en la estructura de ingresos.
Activos totales
Los activos totales se mantienen relativamente estables en el tiempo, con un incremento moderado del 2012 al 2014. En 2012, los activos totalizaban aproximadamente 2,373 millones de dólares, en 2013 aumentaron ligeramente a 2,389 millones, y en 2014 alcanzaron 2,398 millones. La estabilidad en los activos sugiere una gestión de recursos consistente y una posible estabilización en las inversiones de la empresa durante el período.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este índice presenta una tendencia de disminución progresiva en el período considerado. En 2012 alcanzaba un valor de 0.97, en 2013 descendió sutilmente a 0.96, y en 2014 redujo aún más a 0.90. La disminución en este ratio indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, sugiriendo que la empresa podría estar enfrentando mayores dificultades para convertir sus activos en ventas o ingreso.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Potenciadores y Snack Frutos Secos

Kraft Foods Group Inc.; Potenciadores y Snack Nuts; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia de disminución a lo largo del período analizado. En 2012, los ingresos alcanzaron los 2,220 millones de dólares, reduciéndose a 2,101 millones en 2013 y a 2,062 millones en 2014. La caída en los ingresos es moderada pero constante, indicando una posible presión en las ventas o en la rentabilidad operativa a lo largo de estos años.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia relativamente estable, con una ligera disminución en 2013 respecto a 2012, pasando de 5,567 millones a 5,458 millones de dólares. En 2014, los activos aumentan ligeramente a 5,487 millones, recuperándose parcialmente. La estabilidad en los activos totales sugiere que no ha habido cambios significativos en la estructura de inversión o en la acumulación de activos durante estos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio se mantiene constante en 0.4 en 2012, y en 2013 y 2014 se estabiliza en 0.38. La disminución moderada en 2013 y su estabilidad posterior indican que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha experimentado una ligera mejora en 2013, aunque en 2014 se estabiliza en un nivel ligeramente inferior. La consistencia en el ratio sugiere una gestión estable en la utilización de los activos para producir ingresos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Canadá

Kraft Foods Group Inc.; Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos netos
En el período comprendido entre 2012 y 2014, los ingresos netos muestran una tendencia de moderado crecimiento en 2013, alcanzando los 2,037 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2014, situándose en 1,937 millones de dólares. La diferencia refleja una posible estabilización o una ligera contracción en la generación de ingresos durante el último año analizado.
Activos totales
Los activos totales experimentaron una disminución continua a lo largo de los tres años, comenzando en 2,275 millones en 2012, bajando a 2,016 millones en 2013, y reduciéndose nuevamente a 1,979 millones en 2014. Este patrón indica una tendencia de desinversión o reducción de la base de activos, la cual puede estar vinculada a estrategias de optimización de recursos o a rotación de activos no productivos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio muestra una mejoría en 2013 respecto a 2012, con un aumento de 0.88 a 1.01, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en ese período. Sin embargo, en 2014, el índice decrece ligeramente a 0.98, indicando una estabilización o leve pérdida en esa eficiencia, aunque todavía mantiene niveles superiores a los observados en 2012.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Kraft Foods Group Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Trend de los ratios de gastos de capital en relación a la depreciación
Entre 2012 y 2014, los ratios financieros que relacionan los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestran una tendencia general de aumento, aunque con algunas fluctuaciones. En el caso del segmento de queso, se observa un incremento significativo desde 0.71 en 2012 hasta 2.67 en 2014, indicando una mayor inversión en gastos de capital en comparación con la depreciación a lo largo del periodo. Las comidas refrigeradas presentaron valores cercanos a 1 en 2012 y 2013, pero aumentaron a 1.26 en 2014, evidenciando una mayor asignación de recursos a gastos de capital en relación con la depreciación en el último año.
Variación en los ratios de bebidas y otros segmentos
El segmento de bebidas mostró un incremento moderado de 1.79 en 2012 a 2.12 en 2013, seguido por una disminución a 1.6 en 2014, lo cual puede indicar una reducción relativa en gastos de capital en comparación con depreciación en el último año. Por otro lado, los segmentos de comidas y postres, potenciadores y Snacks Nuts, y Canadá exhibieron tendencias de incremento que finalizan en niveles superiores a los observados en 2012, con valores de 0.72, 1.28 y 1.47 respectivamente en 2014. Esto sugiere un aumento en la inversión en gastos de capital en comparación con la depreciación para estos segmentos.
Implicaciones
El patrón general indica que, con excepción de algunos segmentos específicos, hay una tendencia hacia una mayor inversión relativa en gastos de capital frente a la depreciación. La evolución de estos ratios puede reflejar estrategias de expansión, modernización o reestructuración de los segmentos en cuestión. La variabilidad en los ratios sugiere una asignación de recursos diferenciada por segmento en cada periodo, posiblemente en función de las necesidades de inversión o planes de crecimiento de cada unidad de negocio.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Queso

Kraft Foods Group Inc.; Queso; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital mostraron una tendencia creciente a lo largo del período analizado, pasando de 84 millones de dólares en 2012 a 150 millones en 2013 y alcanzando 152 millones en 2014. Este patrón indica un incremento en las inversiones de la empresa en activos fijos o proyectos de expansión, sugiriendo una estrategia de crecimiento sostenido o de mantenimiento de la infraestructura existente.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación experimentaron una disminución constante a lo largo del período. Se observó una reducción significativa de 119 millones en 2012 a 92 millones en 2013, y una posterior caída a 57 millones en 2014. Este comportamiento puede estar asociado a una disminución en la depreciación de activos antiguos, cambios en los métodos de depreciación, o a la enajenación o vencimiento de ciertos activos depreciables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, mostró un aumento progresivo. Comenzó en 0.71 en 2012, subió a 1.63 en 2013 y alcanzó 2.67 en 2014. El incremento en este ratio sugiere que la empresa ha incrementado significativamente su nivel de inversión en comparación con la depreciación, lo cual puede reflejar un esfuerzo de expansión, renovación o actualización de sus activos fijos. La tendencia ascendente en este ratio también puede estar relacionada con la disminución de la depreciación, que incrementa la relación si los gastos de capital se mantienen o crecen, indicando una posición financiera con mayor énfasis en inversión a futuro.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Comidas refrigeradas

Kraft Foods Group Inc.; Comidas refrigeradas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa un incremento en los gastos de capital durante el período analizado. En 2012, el gasto fue de 83 millones de dólares, manteniéndose ligeramente por debajo en 2013 con 80 millones. Sin embargo, en 2014, hubo un aumento notable a 110 millones, lo que puede sugerir una mayor inversión en activos o expansión de operaciones.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación presentaron un incremento constante a lo largo de los tres años analizados. Comenzaron en 76 millones en 2012, incrementándose a 84 millones en 2013 y alcanzando 87 millones en 2014. Este patrón indica una depreciación progresiva, posiblemente relacionada con los mayores gastos de capital efectuados anteriormente o una política de depreciación establecida.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio entre gastos de capital del segmento reportable y gastos de depreciación varió en el tiempo. En 2012, fue aproximadamente 1.09, disminuyendo a 0.95 en 2013, lo que podría indicar una reducción en la inversión en relación con la depreciación o cambios en la composición del segmento reportable. En 2014, el ratio aumentó a 1.26, reflejando una recuperación o crecimiento en las inversiones respecto a la depreciación, sugeriendo una estrategia de expansión o renovación de activos correspondiente al incremento en los gastos de capital.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Bebestibles

Kraft Foods Group Inc.; Bebestibles; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital presentan fluctuaciones a lo largo de los tres años analizados. Se observa un incremento de 129 millones de dólares en 2012 a 146 millones en 2013, indicando una expansión en las inversiones en activos fijos o mejoras en infraestructura. Sin embargo, en 2014, los gastos de capital disminuyen a 115 millones, reflejando una reducción en las inversiones o una posible optimización de recursos en comparación con el año anterior. La tendencia sugiere una fase de aumento en inversión durante 2013 seguida de una disminución en 2014.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación mantienen una tendencia aproximadamente estable, con valores de 72 millones en 2012 y 2014, y una ligera disminución a 69 millones en 2013. Esto puede indicar una depreciación lineal de los activos existentes o una estabilización en la tasa de depreciación aplicada, con mínimas variaciones en los períodos considerados.
Relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación
Este ratio, que refleja la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, presenta fluctuaciones significativas. En 2012, el ratio es de 1.79, lo que implica que los gastos de capital superan en mucho a la depreciación, sugiriendo inversiones sustanciales en activos en relación con su desgaste. En 2013, el ratio aumenta a 2.12, indicando un incremento relativo en las inversiones comparado con la depreciación, posiblemente apuntando a una fase de inversión acelerada. Para 2014, el ratio disminuye a 1.6, lo cual denota una reducción en la inversión relativa en comparación con la depreciación, posiblemente en línea con la disminución en gastos de capital observada en ese año. La tendencia sugiere una priorización de inversión en el período 2012-2013, seguida de una moderación en 2014.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Comidas y Postres

Kraft Foods Group Inc.; Comidas y postres; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia ligeramente ascendente en los gastos de capital, pasando de 63 millones de dólares en 2012 a 68 millones en 2013, para luego disminuir a 50 millones en 2014. Esto indica un incremento en las inversiones de capital durante el primer período, seguido por una reducción significativa en el último año analizado.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación presentan una disminución notable en 2013, de 70 millones a 49 millones de dólares, lo que refleja una posible reducción en la depreciación acelerada o en la base de activos depreciables. En 2014, los gastos vuelven a aumentar a 69 millones, aproximándose nuevamente a los niveles de 2012, lo que sugiere una recuperación en la depreciación o una inversión en activos nuevos que incrementan la base depreciable.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio muestra fluctuaciones considerables, comenzando en 0.9 en 2012, incrementándose a 1.39 en 2013, y posteriormente bajando a 0.72 en 2014. La variación indica cambios en la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, sugiriendo en 2013 una mayor inversión comparada con la depreciación, y en 2014 una reducción relativa de las inversiones en comparación con los gastos de depreciación. La tendencia refleja posibles ajustes en las políticas de inversión o en la estrategia de capitalización de los activos del segmento.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Potenciadores y Snack Frutos Secos

Kraft Foods Group Inc.; Potenciadores y Snack Nuts; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital permanecieron relativamente estables a lo largo del período analizado, con valores de 37 millones de dólares en 2012, una reducción a 33 millones en 2013 y un retorno a 37 millones en 2014. La estabilidad en los gastos de capital sugiere una continuidad en las inversiones en activos fijos o en proyectos de capital durante estos años, aunque con una ligera disminución en 2013.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación mostraron una tendencia ascendente, comenzando en 24 millones en 2012, incrementándose a 28 millones en 2013 y alcanzando 29 millones en 2014. Esto podría indicar una ampliación en la base de activos depreciables o una política de depreciación que refleja un envejecimiento de los activos existentes. La tasa de incremento en estos gastos ha sido gradual, sugiriendo ajustes progresivos en la estructura de activos.
Relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación
Esta relación fluctuó a lo largo de los años, situándose en 1.54 en 2012, disminuyendo a 1.18 en 2013, y recuperándose a 1.28 en 2014. La tendencia indica que en 2012, la inversión en gastos de capital fue sustancialmente superior a la depreciación, lo que podría reflejar una política de inversión activa en nuevos activos. La caída en 2013 sugiere una menor inversión relativa en comparación con la depreciación, pero en 2014 la relación empezó a revertirse, acercándose nuevamente a niveles superiores, lo que podría indicar una recuperación en la inversión en activos o una planificación de renovación de activos existentes.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Canadá

Kraft Foods Group Inc.; Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Gastos de depreciación
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).

1 2014 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia variable durante los tres años analizados. En el período 2012-2013, se observa un incremento notable, pasando de 33 millones de dólares a 60 millones, lo que indica una intensificación en las inversiones de capital en ese año. Sin embargo, en el siguiente período, 2013-2014, los gastos de capital disminuyen ligeramente a 53 millones, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con 2012. Estos cambios pueden reflejar decisiones estratégicas relacionadas con la expansión o mantenimiento de activos fijos, ajustadas a las condiciones del mercado o a los planes internos de inversión.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación presentan un incremento progresivo en el período considerado, pasando de 31 millones en 2012 a 38 millones en 2013, y luego ligeramente disminuyendo a 36 millones en 2014. La tendencia al alza en 2012 y 2013 sugiere una acumulación de activos depreciables o una mayor amortización de los activos existentes, posiblemente debido a adquisiciones o mejoras en los activos fijos. La estabilización en 2014 puede indicar que la tasa de depreciación se mantuvo constante o que no se realizaron cambios significativos en la base de activos depreciables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero refleja la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y los gastos de depreciación. En 2012, el ratio es de 1.06, indicando que los gastos de capital superan ligeramente a la depreciación. En 2013, se observa un aumento sustancial a 1.58, sugiriendo que las inversiones en capital en ese año fueron considerablemente mayores en comparación con la depreciación, lo cual podría señalar un período de expansión o renovación de activos. En 2014, el ratio disminuye a 1.47, aún por encima de 1, pero en menor medida que en 2013, lo que indica que la relación de inversión respecto a la depreciación continúa siendo significativa, aunque ha moderado su crecimiento con respecto al año anterior. Este comportamiento puede reflejar una estrategia de inversión activa, ajustada a los ciclos operativos y de expansión del segmento reportable.

Ingresos netos

Kraft Foods Group Inc., ingresos netos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá
Otros negocios
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Resumen de tendencias en ingresos netos por categorías y geográficas

Los ingresos netos totales mostraron una ligera disminución entre los años 2012 y 2014, pasando de 18,271 millones de dólares en 2012 a 18,205 millones en 2014, lo que representa una reducción del 0,2% en el periodo. Sin embargo, dentro de esta tendencia general, las categorías de productos presentan distintos comportamientos.

Queso
Los ingresos provenientes del segmento de queso experimentaron un crecimiento constante, incrementando de 3,829 millones de dólares en 2012 a 4,066 millones en 2014, es decir, un aumento del 6%. Esto sugiere una demanda estable o en tendencia positiva para este producto en particular.
Comidas refrigeradas
Este segmento también mostró un incremento, aunque menos pronunciado, pasando de 3,280 millones en 2012 a 3,433 millones en 2014, representando un aumento cercano al 4.7%, lo que refleja una tendencia de crecimiento sostenido en estos productos.
Bebestibles
Por el contrario, las bebidas experimentaron una disminución en sus ingresos, pasando de 2,718 millones en 2012 a 2,627 millones en 2014. Esto implica una reducción del 3.4%, sugiriendo posible saturación del mercado o una menor preferencia de consumo en este segmento en dicho periodo.
Comidas y postres
Este segmento mostró una tendencia a la baja, con una disminución del 6.4%, de 2,311 millones en 2012 a 2,155 millones en 2014. La caída podría ser indicativa de cambios en el comportamiento del consumidor o en la competencia del mercado.
Potenciadores y Snacks Nuts
Los ingresos en esta categoría también decrecieron, desde 2,220 millones en 2012 a 2,062 millones en 2014, una reducción del 7.0%, lo cual puede reflejar cambios en preferencias o en la estrategia comercial en este segmento específico.
Canadá
En el mercado canadiense, los ingresos mostraron una ligera variación, comenzando en 2,010 millones en 2012, aumentando a 2,037 millones en 2013, y luego disminuyendo a 1,937 millones en 2014, lo que representa una variación neta disminuyente de aproximadamente el 3.7% en el periodo.
Otros negocios
Este segmento experimentó una ligera fluctuación, iniciando en 1,903 millones en 2012, bajando a 1,835 millones en 2013, y luego recuperándose ligeramente a 1,925 millones en 2014. La tendencia en estos ingresos es relativamente estable, con una leve recuperación en el último año considerado.

En resumen, aunque los ingresos agregados permanecieron relativamente estables, ciertos segmentos mostraron crecimiento sostenido, especialmente el queso y las comidas refrigeradas, mientras que otros, como bebidas, comidas y postres, y snacks, presentaron decrecimientos. La situación en Canadá fue relativamente estable con una tendencia a la baja en el último año tomado en cuenta. La mezcla de estas tendencias puede ser relevante para analizar las estrategias futuras y las áreas de enfoque para mantener o potenciar el crecimiento general de la compañía.


Resultado de explotación

Kraft Foods Group Inc., ingresos de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá
Otros negocios
Impactos basados en el mercado en los planes de beneficios post-empleo
Ciertos otros ingresos (gastos) del plan de beneficios post-empleo
Ganancias (pérdidas) no realizadas en actividades de cobertura
Gastos corporativos generales
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Resumen de tendencias en los resultados de explotación
La evolución de los resultados de explotación indica un incremento general en los tres períodos analizados, con un aumento notable en 2013 y una disminución en 2014. En 2012, el total de resultados de explotación fue de 2,670 millones de dólares, creciendo significativamente a 4,591 millones en 2013, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operativa durante ese año. Sin embargo, en 2014, el resultado total disminuyó a 1,890 millones de dólares, indicando una reducción en la rentabilidad en comparación con 2013, aunque aún superior a 2012.
Desglose por segmentos operativos
El segmento de Queso presentó una tendencia constante de aumento en el resultado de explotación, pasando de 618 millones en 2012 a 656 millones en 2014. Los segmentos de Comidas refrigeradas y Comidas y postres experimentaron altibajos, con la primera alcanzando 379 millones en 2013 y disminuyendo a 378 millones en 2014; la segunda tuvo una caída significativa en 2013, recuperándose posteriormente en 2014.
Por otro lado, los segmentos de Bebestibles, Potenciadores y Snacks Nuts, y Canadá mostraron incrementos en el resultado de explotación, aunque con fluctuaciones menores. En particular, Bebestibles registró un crecimiento sostenido de 260 millones en 2012 a 384 millones en 2014. Los resultados en Canadá también aumentaron en 2013 pero presentaron una ligera disminución en 2014.
El segmento de Otros negocios experimentó una tendencia alcista, con resultados que pasaron de 180 millones en 2012 a 263 millones en 2014, reflejando posiblemente ampliaciones o mejoras en esa área específica.
Impactos no recurrentes y gastos relacionados con beneficios post-empleo
Un cambio notable se observa en los impactos basados en el mercado en los planes de beneficios post-empleo, que tuvieron un efecto muy negativo en 2012 (-223 millones) y 2014 (-1,341 millones), pero mostraron un impacto positivo en 2013 (1,561 millones). Esto sugiere una alta volatilidad y dependencia de los valores de mercado y de las circunstancias específicas de los planes de beneficios en cada período.
Ciertos otros ingresos y gastos relacionados con los planes de beneficios post-empleo también presentaron variaciones marcadas, con resultados negativos en 2012 y 2014, y positivos en 2013, indicando fluctuaciones en los gastos no operativos asociados a estos planes.
Gastos corporativos y resultados netos
Los gastos corporativos generales mostraron una tendencia de reducción, pasando de -80 millones en 2012 a -93 millones en 2014, después de un aumento en 2013, registrado en -158 millones, lo que podría indicar esfuerzos en control de costos o ajustes administrativos.
Consideraciones finales
El incremento sustancial en los resultados de explotación en 2013 fue impulsado por un aumento significativo en los impactos de beneficios post-empleo, que compensaron en parte las fluctuaciones en otros segmentos y gastos. La caída en 2014 se relaciona con una reducción en estos impactos y un menor resultado en algunas áreas operativas, lo que afectó el resultado total y refleja posiblemente cambios en las condiciones del mercado y en la gestión financiera de los beneficios post-empleo.

Activos totales

Kraft Foods Group Inc., activos totales por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá
Otros negocios
Activos no asignados
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Análisis de los activos totales por segmento de negocio y en conjunto

El total de activos experimentó una ligera disminución entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013, pasando de 23,179 millones de dólares a 23,148 millones de dólares, equivalente a una reducción aproximada del 0,13%. Posteriormente, en 2014, el total de activos mostró una disminución más significativa, llegando a 22,947 millones de dólares, lo que representa una variación de aproximadamente el 0,87% en comparación con 2013.

Por segmentos, se observa que el segmento de Queso mantuvo un nivel estable en activos a lo largo de los años, con valores que fluctúan ligeramente entre 4,455 y 4,528 millones de dólares, sin cambios sustanciales. Similar tendencia se presenta en el segmento de Comidas refrigeradas, con una variación menor, en torno a 2,294 a 2,328 millones de dólares.

El segmento de Bebestibles también mostró estabilidad relativa, con activos que fluctúan alrededor de 2,593 a 2,632 millones de dólares, sin cambios disruptivos en el período analizado.

Por otro lado, en Comidas y postres, el valor de activos se mantuvo prácticamente constante en aproximadamente 2,373 a 2,398 millones de dólares, reflejando estabilidad en esta categoría.

El segmento de Potenciadores y Snacks Nuts evidenció una ligera disminución en 2013 con respecto a 2012, de 5,567 a 5,458 millones de dólares, pero en 2014 presenta un incremento levemente superior a los niveles iniciales, alcanzando los 5,487 millones, sugiriendo una recuperación o estabilidad en su base de activos.

En la división de Canadá, los activos mostraron una tendencia decreciente, decreciendo de 2,275 millones en 2012 a 1,979 millones en 2014, lo que indica una reducción en la inversión o en la valoración de acuerdo a las operaciones en esta región.

Los otros negocios, presentes con una base cercana a 1,607 millones en 2012 y 1,626 millones en 2014, se mantienen relativamente estables, sugiriendo una gestión consistente en estos activos.

Se observa un incremento en activos no asignados, pasando de 1,919 millones en 2012 a 2,401 millones en 2013, lo cual puede reflejar aumento en inversiones, efectivo no asignado o activos en procesos de restructuración. En 2014, estos activos disminuyen a 1,969 millones, cercano a niveles iniciales, indicando una posible redistribución o utilización de estos activos.

El total de activos en la empresa muestra una tendencia general de estabilización con leves decrementos a lo largo de los años, resaltando una gestión que mantiene los activos en rangos similares, con variaciones menores en cada segmento y en la línea general.


Gastos de depreciación

Kraft Foods Group Inc., gastos de depreciación por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá
Otros negocios
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Resumen de tendencias en los gastos de depreciación
Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014, los gastos de depreciación totales experimentaron una tendencia decreciente, pasando de 428 millones de dólares en 2012 a 384 millones en 2014. Este descenso refleja una reducción general en los gastos de depreciación, aunque con variaciones en determinados segmentos.
Segmentos individuales
El segmento de Queso mostró una disminución significativa en sus gastos de depreciación, reduciéndose de 119 millones en 2012 a 57 millones en 2014. Este patrón indica una posible desinversión, vencimiento de activos depreciables o cambio en la estrategia de inversión en ese segmento.
El segmento de Comidas refrigeradas mantuvo una tendencia de incremento leve, pasando de 76 millones en 2012 a 87 millones en 2014. La estabilidad en este segmento sugiere una substitución o adquisición de activos que resultaron en un aumento moderado de los costos de depreciación.
Los Bebestibles mostraron una estabilidad relativa, con gastos de depreciación en torno a los 70 millones, ligeramente decreciente de 72 millones en 2012 a 72 millones en 2014, sin cambios notables a lo largo del período.
En Comidas y postres, el gasto de depreciación descendió de 70 millones en 2012 a 49 millones en 2013, para luego aumentar a 69 millones en 2014. La fluctuación en este segmento podría indicar cambios en los activos o inversiones en nuevas líneas de productos.
Potenciadores y Snacks Nuts crecieron lentamente desde 24 millones en 2012 hasta 29 millones en 2014, indicando quizás nuevas adquisiciones o inversiones en activos amortizables en ese segmento específico.
El segmento de Canadá mostró una ligera variación, con gastos de depreciación que incrementaron de 31 millones en 2012 a 38 millones en 2013, y posteriormente descendieron a 36 millones en 2014, sugiriendo fluctuaciones en la inversión en activos en ese mercado.
Otros negocios mantuvieron gastos de depreciación relativamente estables, con cifras de 36 millones en 2012, disminuyendo ligeramente a 33 millones en 2013 y subiendo a 34 millones en 2014, reflejando una estabilidad relativa en ese grupo de operaciones o activos.
Consolidado
El análisis del total de gastos de depreciación evidencia una tendencia descendente en el período, lo que puede estar relacionado con la depreciación acelerada, enajenación de activos, o la conclusión de inversiones en activos fijos depreciables. La reducción en los gastos de depreciación podría contribuir a mejorar la utilidad neta de la empresa.

Gastos de capital

Kraft Foods Group Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Queso
Comidas refrigeradas
Bebestibles
Comidas y postres
Potenciadores y Snacks Nuts
Canadá
Otros negocios
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Resumen de tendencias en gastos de capital

El análisis de los gastos de capital muestra una tendencia general al incremento en el período comprendido entre 2012 y 2014. En 2012, el total registrado fue de 440 millones de dólares, el cual aumentó a 557 millones en 2013, representando un incremento significativo. Sin embargo, en 2014, el total disminuyó ligeramente a 535 millones, aunque se mantiene por encima del nivel de 2012.

Las categorías específicas presentan diversas trayectorias. La categoría de "Queso" tuvo un crecimiento sostenido en los gastos de capital, pasando de 84 millones en 2012 a 150 millones en 2013, y posteriormente a 152 millones en 2014. Esto indica una inversión progresiva y posiblemente un enfoque estratégico en este segmento.

Por otro lado, "Comidas refrigeradas" registró una ligera disminución en 2013 respecto a 2012, con un valor de 80 millones, y un aumento moderado a 110 millones en 2014, alcanzando su punto más alto en el período analizado. La categoría de "Bebestibles" muestra una tendencia opuesta, con incremento en 2013 (146 millones) respecto a 2012 (129 millones), pero una disminución en 2014 a 115 millones, sugiriendo ajuste en las inversiones en este segmento.

"Comidas y postres" presenta fluctuaciones, con un incremento en 2013 respecto a 2012, y una reducción notable en 2014, bajando a 50 millones. Esta caída podría responder a cambios en la estrategia de inversión o en las prioridades del negocio en esa categoría.

Las categorías de "Potenciadores y Snacks Nuts" y "Otros negocios" muestran estabilidades o ligeros incrementos. En particular, "Potenciadores y Snacks Nuts" se mantuvo constante en 37 millones en 2013 y 2014, mientras que "Otros negocios" tuvo un ascenso en 2013 y una ligera disminución en 2014, pero aún por encima de los niveles de 2012.

"Canadá" experimentó un aumento importante en 2013 respecto a 2012 (de 33 a 60 millones), seguido de una disminución en 2014 a 53 millones, indicando variaciones en las inversiones en esta región o segmento.

En conclusión, las inversiones en gastos de capital mostraron un patrón de crecimiento hasta 2013, seguido de una ligera reducción en 2014. Las categorías más significativas, como "Queso", continuaron aumentando, mientras que otras experimentaron fluctuaciones que pueden reflejar reajustes en las estrategias de inversión o prioridades de desarrollo de cada segmento.