Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Impuestos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante durante el período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante presenta un incremento inicial, pasando de 4823 US$ millones en 2012 a 4908 US$ millones en 2013. No obstante, en 2014 se registra una disminución, situándose en 4791 US$ millones. Esta variación sugiere posibles cambios en la gestión de la liquidez o en la composición de los activos de corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria similar al activo circulante. Se aprecia un aumento de 4431 US$ millones en 2012 a 4574 US$ millones en 2013. Posteriormente, en 2014, se observa una ligera reducción a 4428 US$ millones. La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que los cambios en estos valores están relacionados.
La disminución observada en ambos indicadores en 2014 podría ser resultado de una reducción en las cuentas por cobrar, inventarios o efectivo, o bien, de una reevaluación de los activos. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes individuales de estos activos para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Impuestos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución de los activos totales durante el período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una reducción constante en el valor de los activos totales, pasando de 23.329 millones de dólares en 2012 a 23.148 millones de dólares en 2013, y posteriormente a 22.947 millones de dólares en 2014. Esta disminución, aunque gradual, sugiere una posible contracción en la escala de las operaciones o una optimización de la gestión de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se registra una disminución de 23.319 millones de dólares en 2012 a 23.236 millones de dólares en 2013, y continúa descendiendo hasta alcanzar los 22.953 millones de dólares en 2014. La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los activos totales ajustados indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la dirección general de la evolución de los activos.
- Tendencia General
- La disminución observada en ambos indicadores de activos sugiere una posible estrategia de desinversión, una reducción en la inversión en activos fijos, o una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos existentes. Es importante considerar otros factores financieros y operativos para determinar las causas subyacentes de esta tendencia y su impacto en la salud financiera general.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Impuestos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una disminución en el pasivo total y en los pasivos totales ajustados entre el año 2012 y 2013, seguida de un incremento en ambos conceptos durante el año 2014.
- Pasivo Total
- En el año 2012, el pasivo total se registró en 19.757 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó una reducción de aproximadamente 1.796 millones de dólares estadounidenses en 2013, situándose en 17.961 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2014, se produjo un aumento de 621 millones de dólares estadounidenses, alcanzando los 18.582 millones de dólares estadounidenses.
- Pasivos Totales Ajustados
- El valor de los pasivos totales ajustados en 2012 fue de 19.807 millones de dólares estadounidenses. Al igual que el pasivo total, estos pasivos disminuyeron en 2013, llegando a 17.702 millones de dólares estadounidenses. En 2014, se observó un incremento de 904 millones de dólares estadounidenses, con un valor final de 18.606 millones de dólares estadounidenses.
- Tendencia General
- La trayectoria de ambos indicadores sugiere una fase inicial de reducción de la carga de pasivos, seguida de una recuperación parcial en el último período analizado. La magnitud del incremento en 2014 es menor que la disminución observada en 2013, lo que indica que, a pesar del aumento, los niveles de pasivos siguen siendo relativamente bajos en comparación con el año 2012. La diferencia entre el Pasivo Total y los Pasivos Totales Ajustados es consistente a lo largo de los tres años, manteniéndose en un rango de aproximadamente 50 millones de dólares estadounidenses.
En resumen, la entidad experimentó una reducción en sus obligaciones financieras en 2013, seguida de un modesto incremento en 2014. El análisis sugiere una gestión activa de la estructura de pasivos, aunque se requiere un seguimiento continuo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución variable en los indicadores clave durante el período analizado.
- Equidad
- La equidad experimentó un incremento notable entre 2012 y 2013, pasando de 3572 millones de dólares estadounidenses a 5187 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en 2014 se produjo una disminución, retrocediendo a 4365 millones de dólares estadounidenses. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad retenida, las emisiones de acciones o la recompra de las mismas, o ajustes contables.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado siguió una trayectoria similar a la de la equidad total. Se registró un aumento considerable entre 2012 y 2013, elevándose de 3359 millones de dólares estadounidenses a 5500 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2014, se observó una reducción a 4288 millones de dólares estadounidenses. La correlación entre la equidad y el patrimonio neto ajustado indica que las variaciones probablemente se deben a factores comunes que afectan a la base patrimonial de la entidad.
- Tendencias Generales
- El período 2012-2013 se caracteriza por un crecimiento sustancial en ambos indicadores, mientras que 2014 muestra una contracción. La disminución en 2014 podría indicar una distribución de dividendos mayor, pérdidas netas significativas, o la realización de recompras de acciones que superaron la generación de beneficios. Es necesario un análisis más profundo de los estados de resultados y de flujo de efectivo para determinar las causas subyacentes de estas variaciones.
En resumen, la entidad experimentó un período de expansión patrimonial seguido de una contracción. La evolución del patrimonio neto ajustado refleja la de la equidad total, sugiriendo que los cambios se originan en factores fundamentales que afectan la estructura de capital.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa un incremento constante en la deuda total durante el período analizado, pasando de 9971 millones de dólares en 2012 a 10032 millones de dólares en 2014.
En cuanto a la equidad, se registra un aumento considerable entre 2012 y 2013, elevándose de 3572 millones de dólares a 5187 millones de dólares. No obstante, este crecimiento se revierte parcialmente en 2014, disminuyendo a 4365 millones de dólares.
El capital total muestra una trayectoria ascendente inicial, incrementándose de 13543 millones de dólares en 2012 a 15167 millones de dólares en 2013. Posteriormente, experimenta una ligera reducción en 2014, situándose en 14397 millones de dólares.
- Deuda total ajustada
- La deuda total ajustada presenta una estabilidad relativa, con valores que oscilan entre 10353 millones de dólares y 10402 millones de dólares a lo largo del período. La variación entre los años es mínima.
El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar a la equidad, con un fuerte crecimiento entre 2012 y 2013 (de 3359 millones de dólares a 5500 millones de dólares) y una posterior disminución en 2014 (a 4288 millones de dólares).
- Capital total ajustado
- El capital total ajustado exhibe un patrón similar al capital total, con un aumento inicial y una ligera disminución posterior. Se pasa de 13712 millones de dólares en 2012 a 15902 millones de dólares en 2013, para luego retroceder a 14689 millones de dólares en 2014.
En resumen, la entidad ha experimentado un aumento en su endeudamiento, un crecimiento significativo en la equidad y el patrimonio neto ajustado entre 2012 y 2013, seguido de una estabilización o ligera disminución en 2014. La estructura de capital ajustada se mantiene relativamente estable durante el período analizado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2014.
- Ganancias Netas
- Se observa una marcada variación en las ganancias netas. En 2012, se registraron US$ 1642 millones. Este valor experimentó un incremento sustancial en 2013, alcanzando los US$ 2715 millones. No obstante, en 2014, las ganancias netas disminuyeron considerablemente, situándose en US$ 1043 millones. Esta reducción representa un cambio significativo en la rentabilidad general.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, aunque con valores absolutos diferentes. En 2012, se reportaron US$ 2063 millones. En 2013, estas ganancias aumentaron a US$ 3357 millones. Al igual que con las ganancias netas, se observa una disminución en 2014, con un valor de US$ 600 millones. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en el resultado final.
- Tendencias Generales
- El período analizado se caracteriza por un crecimiento notable en 2013, seguido de una contracción significativa en 2014, tanto en las ganancias netas como en las ganancias netas ajustadas. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad. La disminución en 2014 requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes, como cambios en los costos, la competencia, o factores macroeconómicos.
En resumen, los datos indican un período de expansión seguido de una marcada reducción en la rentabilidad, lo que exige un análisis detallado de las circunstancias que rodearon el desempeño de 2014.