Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Kraft Foods Group Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos | Resultado de explotación | Ganancias netas |
---|---|---|---|
27 dic 2014 | |||
28 dic 2013 | |||
29 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
La serie analizada muestra una posición de ingresos relativamente estable en el periodo, con un descenso marginal entre 2012 y 2014. En contraste, el resultado de explotación y las ganancias netas presentan volatilidad notable, con un pico en 2013 seguido de una caída en 2014.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos se sitúan en 18339, 18218 y 18205 millones de US$, para 2012, 2013 y 2014, respectivamente. El cambio de 2012 a 2013 es ligeramente negativo: -0.66%. De 2013 a 2014 la caída es muy leve: -0.07%. En términos de márgenes, la utilidad neta sobre ingresos se mueve de 8.96% en 2012 a 14.91% en 2013, y luego a 5.72% en 2014, indicando una mayor rentabilidad en 2013 y una reducción notable en 2014.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación asciende de 2670 en 2012 a 4591 en 2013, y desciende a 1890 en 2014. Esto implica un crecimiento del 71.9% entre 2012 y 2013, seguido de una caída del 58.8% entre 2013 y 2014. El margen operativo varía de 14.56% (2012) a 25.22% (2013) y a 10.37% (2014), destacando un fortalecimiento en 2013 y un retroceso en 2014.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas ascienden de 1642 en 2012 a 2715 en 2013 y luego descienden a 1043 en 2014. El patrón coincide con el del resultado de explotación, reflejando un incremento significativo en 2013 y una caída sustancial en 2014. El margen de ganancia neta se ubica en 8.96% (2012), 14.91% (2013) y 5.72% (2014), evidenciando mayor rentabilidad en 2013 y una compresión en 2014.
Balance: activo
Kraft Foods Group Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
27 dic 2014 | ||
28 dic 2013 | ||
29 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
- Activo circulante
- El activo circulante se sitúa en 4.823 millones de USD en 2012, 4.908 millones en 2013 y 4.791 millones en 2014. Entre 2012 y 2013 registra un incremento de 85 millones (+1,8%), y entre 2013 y 2014 una caída de 117 millones (−2,4%). En relación con el total de activos, su peso se mantiene cercano al 21%: 20,7% en 2012, 21,2% en 2013 y 20,9% en 2014. No se observan valores faltantes en los periodos analizados.
- Activos totales
- Los activos totales pasan de 23.329 millones de USD en 2012 a 23.148 millones en 2013 (−181 millones, ≈ −0,8%), y a 22.947 millones en 2014 (−201 millones, ≈ −0,9%). En conjunto, el descenso desde 2012 hasta 2014 es de 382 millones (≈ −1,6%). La proporción de activo circulante respecto a activos totales se mantiene estable alrededor del 21% durante los tres años.
Balance general: pasivo y capital contable
Kraft Foods Group Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | Equidad | |
---|---|---|---|---|
27 dic 2014 | ||||
28 dic 2013 | ||||
29 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
Análisis financiero de tendencias de pasivos y equity (datos en US$ millones, 2012–2014), presentado de forma neutral y orientado a patrones observables sin referencia a la empresa ni a la fuente de datos.
- Pasivo corriente (US$ en millones)
- 2012: 3,606; 2013: 3,410; 2014: 4,773. Evolución: se observa una caída entre 2012 y 2013 de 196 millones (-5.4%), seguida de un aumento significativo en 2014 de 1,363 millones (+39.9%). En términos relativos, la participación del pasivo corriente sobre el pasivo total pasa de aproximadamente 18.3% en 2012 a 19.0% en 2013 y aumenta a aproximadamente 25.7% en 2014, lo que indica una mayor concentración de obligaciones a corto plazo en 2014.
- Pasivo total (US$ en millones)
- 2012: 19,757; 2013: 17,961; 2014: 18,582. Tendencia: caída de 2012 a 2013 (-1,796, ≈-9.1%), con recuperación en 2014 (+621, ≈+3.5%), pero sin volver al nivel de 2012. En relación con la equidad, la relación pasivo total/equidad se reduce de 2012 a 2013 (≈5.5x a ≈3.5x) y se eleva en 2014 (≈4.3x), lo que señala una mejora de la estructura de solvencia en 2013 y un repunte de la carga de deuda relativa en 2014, aunque aún por debajo del nivel de 2012.
- Deuda a largo plazo, incluida la parte actual (US$ en millones)
- 2012: 9,971; 2013: 9,980; 2014: 10,032. Patrón de estabilidad con ligeros incrementos: +9 de 2012 a 2013 y +52 de 2013 a 2014. En el período analizado, la deuda a largo plazo se mantiene prácticamente estable, lo que indica una estructura de endeudamiento a largo plazo relativamente constante y sin cambios significativos en el costo o la madurez de la deuda.
- Equidad (US$ en millones)
- 2012: 3,572; 2013: 5,187; 2014: 4,365. Trayectoria: incremento notable de 2012 a 2013 (+1,615), seguido de una caída en 2014 (-822). A lo largo del periodo, la equidad se ubica en niveles significativamente superiores en 2013 frente a 2012, y aunque 2014 muestra una reducción respecto a 2013, se mantiene por encima del nivel de 2012 en 793 millones. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de capital propio en 2013, con una corrección en 2014 que reduce la base de patrimonio, manteniéndose sin embargo por encima de 2012.
Estado de flujos de efectivo
Kraft Foods Group Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto utilizado en actividades de financiación |
---|---|---|---|
27 dic 2014 | |||
28 dic 2013 | |||
29 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El flujo neto de efectivo generado por las operaciones fue de 3,035 millones en 2012, 2,043 millones en 2013 y 2,020 millones en 2014. Entre 2012 y 2013 se produjo una caída de 992 millones, aproximadamente un 32,7%, y entre 2013 y 2014 se redujo en otros 23 millones, alrededor de un 1,1%. En todos los años se mantuvo positivo, lo que indica una capacidad continua para generar efectivo a partir de las operaciones, aunque con una erosión notable entre 2012 y 2013 y una ligera continuación de esa debilidad en 2014.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El flujo neto asociado a inversiones fue de -422 millones en 2012, -426 millones en 2013 y -535 millones en 2014. El monto se mantiene relativamente estable entre 2012 y 2013 y registra un empeoramiento en 2014, al incrementar la salida de efectivo por inversiones en 109 millones respecto a 2013 (aproximadamente un 26% más negativo). Esto sugiere una mayor intensidad de gasto de capital o de inversiones en el último año, aunque el tamaño relativo sigue siendo pequeño respecto al flujo operativo.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- El flujo neto de financiación fue de -1,358 millones en 2012, -1,171 millones en 2013 y -1,866 millones en 2014. Se observa una mejora entre 2012 y 2013 (reducción de la salida de efectivo en 187 millones), seguida de un deterioro significativo en 2014 (incremento de 695 millones respecto a 2013). Esto indica una mayor presión de financiamiento en 2014, posiblemente por pagos de deuda, dividendos u otras salidas financieras, reduciendo la liquidez disponible a nivel de caja.
- Resumen del flujo neto de caja
- El flujo neto total, que resulta de combinar las tres actividades, fue de 1,255 millones en 2012, 446 millones en 2013 y -381 millones en 2014. De 2012 a 2013 se reduce significativamente el saldo neto, y en 2014 el saldo pasa a negativo, lo que refleja que los aumentos de salidas de efectivo por inversión y financiación no fueron completamente compensados por el flujo operativo. En conjunto, se observa una tendencia de reducción de la liquidez neta a lo largo del periodo, con una necesidad creciente de financiación externa o de ajuste en inversiones para mantener un saldo de caja estable.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
27 dic 2014 | |||
28 dic 2013 | |||
29 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Patrones de desempeño y distribución de dividendos en el periodo analizado
- Los tres conceptos de beneficio por acción muestran un patrón similar: un incremento significativo en 2013 respecto a 2012, seguido de una caída pronunciada en 2014. El beneficio básico por acción pasa de 2.77 (2012) a 4.55 (2013) y desciende a 1.75 (2014). El beneficio diluido por acción presenta un comportamiento análogo, con 2.75 (2012), 4.51 (2013) y 1.74 (2014). En todos los años, las magnitudes de EPS básico y EPS diluido son muy cercanas, lo que sugiere que la dilución de las acciones no tuvo un impacto sustancial en la medida del beneficio por acción durante el periodo.
- La política de dividendos por acción evidencia una trayectoria ascendente constante: 0.50 (2012), 2.05 (2013) y 2.15 (2014). El incremento entre 2012 y 2013 es notable, y el posterior aumento entre 2013 y 2014 es modesto. Esta dinámica indica una mayor generación de valor para los accionistas a través de dividendos en el periodo, con una expansión sustancial inicial que se mantiene y continúa ligeramente en 2014, a pesar de la caída observada en el EPS en ese último año. El marco de los datos no permite calcular la tasa de reparto ni confirmar la sostenibilidad a partir de flujos de caja, pero la correlación entre el crecimiento de dividendos y la volatilidad en EPS sugiere un énfasis en la distribución de resultados.
- Notas sobre la integridad de los datos: no hay valores faltantes para ninguno de los periodos considerados, por lo que las comparaciones temporales se basan en la totalidad de la información disponible.