Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
- Análisis de la tendencia de los ingresos netos
- Los ingresos netos representan el 100% en cada período comparado, sin cambios porcentuales, sirviendo como base para la comparación de otros conceptos.
- Costo de ventas
- El porcentaje del costo de ventas respecto a los ingresos netos muestra una disminución significativa en 2013, pasando de -68.16% en 2012 a -62.55%, lo cual indica una mejora en el margen bruto. Sin embargo, en 2014, el porcentaje aumenta a -73.39%, señalando un incremento en el costo de ventas respecto a los ingresos, que reduce el beneficio bruto en ese año.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto en porcentaje de los ingresos aumenta desde 31.84% en 2012 a 37.45% en 2013, reflejando una mejor gestión de costos o mayores márgenes de venta, pero en 2014 disminuye abruptamente a 26.61%, lo cual indica menor rentabilidad en las operaciones principales.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este concepto presenta una disminución en su proporción respecto a los ingresos en 2013, reduciéndose de -16.52% en 2012 a -11.66%, lo que puede reflejar una mayor eficiencia en el control de gastos operativos. En 2014, el porcentaje vuelve a aumentar a -16.24%, acercándose al nivel de 2012.
- Deterioro de activos y costes de salida
- Este concepto mantiene valores negativos en 2012 y 2013, indicando cargos relacionados con deterioros o costos de salida de activos, con porcentajes de -0.77% y -0.59%, respectivamente. En 2014, la cifra se acerca a cero (+0.01%), sugiriendo una estabilización en estos costos o pérdidas.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta un incremento significativo en 2013, alcanzando el 25.2% en comparación con 14.56% en 2012, denotando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2014, disminuye a 10.38%, reflejando una reducción en la rentabilidad de las operaciones principales.
- Intereses y otros gastos, netos
- Este gasto muestra un aumento en su proporción en los años 2013 y 2014, con -2.75% y -2.66% respectivamente, en comparación con -1.41% en 2012, indicando un incremento en los costos financieros o gastos asociados.
- Ingresos por regalías
- Este ingreso adicional fue relevante en 2012 (0.22%) pero no se presenta información en los otros años, lo que limita el análisis de su impacto en la rentabilidad global.
- Ganancias antes de impuestos sobre la renta
- El porcentaje de ganancias antes de impuestos mostró un crecimiento sustancial en 2013, alcanzando el 22.45% desde 13.38% en 2012, reflejando una mayor rentabilidad antes de impuestos. En 2014, esta cifra cae a 7.72%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad antes de impuestos en ese año.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- El porcentaje destinado a impuestos muestra una tendencia a la disminución en 2013 (de -4.42% a -7.55%), pero en 2014, la proporción baja a -1.99%, mostrando una menor carga fiscal proporcional a los beneficios, aunque en términos absolutos, el impacto es menor debido a la reducción de utilidades antes de impuestos.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas como porcentaje de los ingresos incrementan en 2013 hasta 14.9% desde 8.95% en 2012, indicando una mejora en la rentabilidad después de impuestos. Sin embargo, en 2014, disminuyen a 5.73%, reflejando una reducción en la rentabilidad general de la empresa en ese año.