Stock Analysis on Net

Kraft Foods Group Inc. (NASDAQ:KRFT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2015.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Foods Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kraft Foods Group Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
27 dic 2014 28 dic 2013 29 dic 2012
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Marketing acumulado
Costes laborales devengados
Dividendos a pagar
Costos de atención médica acumulados después de la jubilación
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Gastos de pensiones devengados
Costos de atención médica acumulados después de la jubilación
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, sin valor nominal
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit)
Otras pérdidas integrales acumuladas
Autocartera, al coste
Equidad
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).


Tendencia en la porción actual de la deuda a largo plazo
Se observa un incremento significativo en la porción actual de la deuda a largo plazo, pasando de 5 millones de dólares en 2012 a 4 millones en 2013 y luego a 1,405 millones en 2014. Esto indica una concentración de obligaciones a corto plazo relacionadas con la deuda a largo plazo, especialmente en 2014, lo cual podría reflejar una reestructuración financiera o una mayor emisión de deuda con vencimiento cercano.
Evolución de las cuentas por pagar
Las cuentas a pagar muestran una ligera reducción, desde 1556 millones en 2012 hasta 1537 millones en 2014. Esta tendencia sugiere una gestión relativamente estable en las obligaciones con proveedores, con una ligera disminución en el período analizado.
Comportamiento del marketing acumulado
El gasto en marketing acumulado disminuyó de 740 millones en 2012 a 685 millones en 2013 y posteriormente a 511 millones en 2014. La reducción continua en este concepto señala un likely recorte en presupuestos de marketing o una menor inversión en actividades promocionales en los últimos años.
Costes laborales devengados
Los costes laborales devengados también muestran una tendencia descendente, desde 194 millones en 2012 a 184 millones en 2013 y reduciéndose a 163 millones en 2014, indicando posibles ajustes en la plantilla o en la estructura de costos laborales.
Dividendos a pagar
Los dividendos a pagar aumentaron ligeramente de 296 millones en 2012 a 324 millones en 2014, evidenciando un compromiso constante con la distribución de utilidades a los accionistas, aunque con una tendencia ligeramente ascendente.
Costos de atención médica acumulados después de la jubilación
Este pasivo decreció de 236 millones en 2012 a 197 millones en 2013, pero posteriormente se mantuvo casi estable en 192 millones en 2014, reflejando probablemente una estabilización en las obligaciones futuras relacionadas con beneficios por jubilación.
Otros pasivos corrientes y otros pasivos
Los otros pasivos corrientes mostraron una reducción de 579 millones en 2012 a 479 millones en 2013 y luego aumentaron a 641 millones en 2014, indicando posible variabilidad en obligaciones diversas a corto plazo. Los otros pasivos totales permanecieron relativamente estables, con leves fluctuaciones, cerrando en 338 millones en 2014.
Pasivo corriente y pasivos no corrientes
El pasivo corriente presentó una disminución significativa en 2013 (de 3606 a 3410 millones), pero en 2014 experimentó un aumento importante, alcanzando 4773 millones. Los pasivos no corrientes, en cambio, muestran una tendencia decreciente desde 16,151 millones en 2012 a 13,809 millones en 2014, lo cual puede indicar una reducción en obligaciones a largo plazo. El pasivo total reflejó una caída en 2013 y un ligero aumento en 2014, finalizando en 18582 millones.
Total deuda a largo plazo (excluida la parte corriente)
La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, se mantuvo relativamente estable en 9966 millones en 2012 y 2013, pero decreció a 8627 millones en 2014, sugiriendo una disminución en niveles de deuda a largo plazo fuera de la porción de vencimiento cercano.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos mostraron un aumento importante en 2013 (de 288 a 662 millones), seguido de una caída en 2014 a 340 millones, reflejando posibles cambios en las diferencias temporales en la contabilidad fiscal y en la valoración de activos y pasivos fiscales diferidos.
Gastos de pensiones devengados
Este concepto presenta una tendencia volátil: disminuyó drásticamente en 2013 de 1990 a 405 millones, pero en 2014 incrementó a 1105 millones, indicando posibles revalorizaciones o cambios en las obligaciones por pensiones.
Costos de atención médica acumulados después de la jubilación
Mostró una tendencia a la baja en 2013 (de 3502 a 3080 millones) y posteriormente un aumento en 2014 a 3399 millones, lo que puede reflejar ajustes en las estimaciones o en las obligaciones futuras relacionadas con beneficios de salud para jubilados.
Pasivos totales y patrimonio neto
El pasivo total disminuyó de 19757 millones en 2012 a 17961 millones en 2013, pero volvió a aumentar en 2014 hasta 18582 millones. La patrimonio neto, por su parte, experimentó un crecimiento significativo en 2013, pasando de -206 millones a 1281 millones, pero posteriormente sufrió una disminución para situarse en 1045 millones en 2014, evidenciando cierta volatilidad en la posición de capital de la empresa.
Capital desembolsado adicional, utilidades retenidas y otras pérdidas integrales acumuladas
El capital desembolsado adicional aumentó continuamente en los tres años, de 4240 millones en 2012 a 4678 millones en 2014, reflejando nuevas emisiones o aportes de capital. Las utilidades retenidas pasaron de estar en déficit en 2012 (-206 millones) a mostrar utilidades en 2013 (1281 millones) y 2014 (1045 millones), indicando una recuperación y generación de ganancias. Las pérdidas integrales acumuladas mostraron una tendencia a la reducción en su déficit, aunque permanecen negativas, de -460 millones en 2012 a -562 millones en 2014.
Autocartera, al coste
El valor de la autocartera aumentó notablemente, de -2 millones en 2012 a -29 millones en 2013, y expansivamente a -796 millones en 2014, lo cual puede reflejar compras de acciones por parte de la empresa o amortización de acciones en circulación, afectando negativamente la plusvalía de patrimonio.
Equidad y otros elementos del patrimonio
La utilidad del patrimonio (equidad) mostró un crecimiento de 3572 millones en 2012 a 5187 millones en 2013, pero disminuyó a 4365 millones en 2014. Esto puede deberse al impacto de la recompra de acciones, fluctuaciones en las utilidades retenidas, o cambios en otras pérdidas integrales. La suma de pasivo total y patrimonio neto permaneció relativamente estable, con ligeras variaciones, finalizando en 22947 millones en 2014.