Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis de los datos muestra una disminución en el efectivo neto generado por las actividades operativas entre 2012 y 2014. En 2012, el valor fue de 3,035 millones de dólares, reduciéndose a 2,043 millones en 2013 y manteniéndose relativamente estable en 2,020 millones en 2014. Este patrón indica una tendencia a la estabilización en la generación de efectivo operativa, aunque con una caída significativa en 2013 que no se recuperó en el período posterior.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital muestra una tendencia marcada por una caída significativa entre 2012 y 2013, pasando de 8,576 millones de dólares a 1,617 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, el valor se mantiene en un nivel cercano, en 1,487 millones de dólares. La caída notable en 2013 evidencia quizás cambios en las inversiones, gastos de capital o dificultades operativas, seguido de una estabilización en 2014 en niveles mucho más bajos comparados con 2012.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
lululemon athletica inc. | |
Nike Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||
FCFE por acción4 | ||||
Precio de la acción1, 3 | ||||
Ratio de valoración | ||||
P/FCFE5 | ||||
Referencia | ||||
P/FCFECompetidores6 | ||||
lululemon athletica inc. | ||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kraft Foods Group Inc.
4 2014 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2014 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia general de incremento en el precio de la acción a lo largo del período analizado. En 2012, el valor era de 51.66 dólares, aumentando a 55.09 dólares en 2013 y alcanzando 64.17 dólares en 2014. Esto indica una apreciación sostenida en el valor de mercado, reflejando posiblemente una mejora en las expectativas del mercado o en el desempeño financiero de la empresa durante estos años.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta una caída significativa de 14.45 dólares en 2012 a 2.71 dólares en 2013, y posteriormente una ligera disminución a 2.53 dólares en 2014. La contracción en estos valores podría señalar una reducción en la generación de efectivo disponible para los accionistas, reflejando posibles desafíos en la eficiencia operativa o cambios en la inversión de capital durante el período. A pesar de esta disminución en el FCFE, el precio de la acción ha aumentado, lo cual podría indicar que los inversionistas están valorando la acción en función de expectativas futuras o de otros factores que no son únicamente el flujo de efectivo actual.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE muestra un incremento importante, pasando de 3.57 en 2012 a 20.32 en 2013 y elevándose aún más a 25.37 en 2014. Esta expansión sugiere que, en relación con el flujo de efectivo libre por acción, la valorización de la acción se ha vuelto mucho más alta. La relación creciente puede reflejar una percepción de mayor rentabilidad futura o una reevaluación del valor de la acción en función de expectativas de crecimiento, aunque también puede indicar que la acción está sobrevalorada en comparación con la generación actual de efectivo.