- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución constante en el valor de los activos totales durante el período analizado, pasando de 23.329 millones de dólares en 2012 a 22.947 millones de dólares en 2014. Esta reducción, aunque gradual, sugiere una posible contracción en la escala de las operaciones o una estrategia de desinversión.
Paralelamente, los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a la baja, descendiendo de 11.983 millones de dólares en 2012 a 11.543 millones de dólares en 2014. La existencia de una cifra ajustada indica la presencia de elementos que requieren una normalización para una comparación más precisa, y su evolución refleja la misma dinámica que los activos totales.
En cuanto a la equidad, se aprecia un incremento notable entre 2012 y 2013, pasando de 3.572 millones de dólares a 5.187 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento se revierte en 2014, con una disminución a 4.365 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad retenida, la emisión de acciones o la recompra de las mismas, o la revaluación de activos.
El patrimonio neto ajustado presenta valores negativos en todos los años considerados, y muestra una tendencia a la disminución en su valor absoluto, pasando de -7.774 millones de dólares en 2012 a -7.039 millones de dólares en 2014. La persistencia de valores negativos en el patrimonio neto ajustado, y su evolución, requieren una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes, como la existencia de pasivos contingentes o la aplicación de métodos contables específicos.
- Tendencia de Activos Totales
- Disminución constante de 2012 a 2014.
- Tendencia de Activos Totales Ajustados
- Disminución constante de 2012 a 2014, paralela a la de los activos totales.
- Tendencia de Equidad
- Incremento significativo de 2012 a 2013, seguido de una disminución en 2014.
- Tendencia de Patrimonio Neto Ajustado
- Valores negativos persistentes, con una disminución en valor absoluto de 2012 a 2014.
Kraft Foods Group Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de desempeño. Se observa una estabilidad en el ratio de rotación total de activos, manteniéndose constante en 0.79 durante el período analizado. En contraste, el ratio de rotación total de activos ajustado muestra una ligera tendencia al alza, pasando de 1.53 en 2012 a 1.58 en 2014.
El ratio de apalancamiento financiero experimentó una disminución notable de 6.53 en 2012 a 4.46 en 2013, seguido de un incremento a 5.26 en 2014. La ausencia de datos para el ratio de apalancamiento financiero ajustado impide un análisis comparativo.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una fluctuación considerable. Se observa un aumento de 45.97% en 2012 a 52.34% en 2013, seguido de una disminución sustancial a 23.89% en 2014. Al igual que con el ratio de apalancamiento, no se dispone de datos para la versión ajustada de este indicador.
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra variaciones. Aumentó de 7.04% en 2012 a 11.73% en 2013, para luego disminuir a 4.55% en 2014. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar, con un incremento de 13.7% a 23.32% entre 2012 y 2013, y una posterior caída a 9.04% en 2014.
En resumen, se identifica una tendencia general de mejora en los ratios de rotación de activos ajustados y en la rentabilidad sobre activos y capital contable entre 2012 y 2013, seguida de un deterioro en 2014. El ratio de apalancamiento financiero muestra una volatilidad moderada durante el período analizado.
Kraft Foods Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre 2012 y 2014.
- Activos Totales
- Se observa una ligera disminución en los activos totales, pasando de 23329 millones de dólares en 2012 a 22947 millones de dólares en 2014. Esta reducción, aunque modesta, indica una posible contracción en la escala de las operaciones o una optimización en la gestión de activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia decreciente, aunque similar en magnitud a la de los activos totales, descendiendo de 11983 millones de dólares en 2012 a 11543 millones de dólares en 2014. El ajuste sugiere la exclusión de ciertos elementos de los activos totales, y la disminución en esta cifra ajustada podría indicar cambios en la composición de esos elementos excluidos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene estable en 0.79 durante todo el período analizado. Esta constancia sugiere que la eficiencia con la que se utilizan los activos totales para generar ingresos no ha experimentado cambios significativos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una mejora gradual, incrementándose de 1.53 en 2012 a 1.58 en 2014. Este aumento indica una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos ajustados, lo que podría ser resultado de una mejor gestión de los activos considerados en el ajuste o de un aumento en la productividad de las operaciones relacionadas con estos activos.
En resumen, la empresa experimenta una ligera disminución en la magnitud de sus activos totales y ajustados, mientras que la eficiencia en la utilización de los activos ajustados muestra una tendencia positiva. La estabilidad del ratio de rotación total de activos sugiere que la eficiencia general en la utilización de los activos totales no ha variado sustancialmente.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una ligera disminución en los activos totales durante el período, pasando de 23329 millones de dólares en 2012 a 22947 millones de dólares en 2014. Esta reducción, aunque modesta, sugiere una posible contracción en la escala de las operaciones o una optimización de la gestión de activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a la de los activos totales, con una disminución constante de 11983 millones de dólares en 2012 a 11543 millones de dólares en 2014. La existencia de una métrica ajustada sugiere la exclusión de ciertos elementos de los activos totales, posiblemente relacionados con activos intangibles o elementos no operativos.
- Equidad
- La equidad experimentó un aumento considerable de 3572 millones de dólares en 2012 a 5187 millones de dólares en 2013, seguido de una disminución a 4365 millones de dólares en 2014. Este patrón indica una volatilidad en la rentabilidad retenida o en las ganancias no realizadas.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta valores negativos en todos los períodos, y muestra una tendencia a la disminución en valor absoluto, pasando de -7774 millones de dólares en 2012 a -7039 millones de dólares en 2014. La naturaleza negativa de esta métrica sugiere una estructura de capital altamente apalancada o la presencia de partidas que reducen significativamente el valor contable del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 6.53 en 2012 a 4.46 en 2013, indicando una reducción en el riesgo financiero. Sin embargo, este ratio aumentó nuevamente a 5.26 en 2014, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento. Este ratio indica la proporción de activos financiados por deuda.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- No se dispone de datos para el ratio de apalancamiento financiero ajustado en ninguno de los períodos, lo que impide un análisis comparativo con el ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una estructura de capital compleja y una tendencia a la disminución de los activos totales, combinada con fluctuaciones en la equidad y un ratio de apalancamiento financiero variable. La presencia de métricas ajustadas indica la importancia de considerar la calidad y la composición de los activos y el patrimonio al evaluar la salud financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Equidad
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Equidad
- Se observa un incremento notable en la equidad entre 2012 y 2013, pasando de 3572 millones de dólares a 5187 millones de dólares. No obstante, en 2014 se registra una disminución, retrocediendo a 4365 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital o en la valoración de los activos.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta valores negativos en todos los años considerados. Se aprecia una reducción en la magnitud de la cifra negativa entre 2012 y 2013, de -7774 millones de dólares a -6318 millones de dólares. Sin embargo, en 2014, el valor negativo aumenta a -7039 millones de dólares. La persistencia de valores negativos y su variación indican la presencia de elementos que impactan significativamente en el valor contable de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento de 45.97% en 2012 a 52.34% en 2013, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios. En 2014, se produce una caída considerable a 23.89%, sugiriendo una disminución en la rentabilidad de la inversión realizada por los accionistas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- No se dispone de datos para este ratio en ninguno de los años analizados, lo que impide evaluar el rendimiento considerando el patrimonio neto ajustado.
En resumen, se identifica una volatilidad en la equidad y el patrimonio neto ajustado, acompañada de una tendencia alcista inicial en la rentabilidad sobre el capital contable, seguida de una disminución sustancial. La falta de información sobre el ratio ajustado limita el análisis completo del rendimiento financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2014.
- Activos Totales
- Se observa una ligera disminución en los activos totales a lo largo del período analizado. En 2012, los activos totales se registraron en 23329 millones de dólares estadounidenses, descendiendo a 23148 millones en 2013 y a 22947 millones en 2014. Esta reducción, aunque gradual, sugiere una posible contracción en la escala de las operaciones o una optimización en la gestión de activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a la de los activos totales, con una disminución constante de 11983 millones de dólares estadounidenses en 2012 a 11543 millones en 2014. La existencia de una cifra ajustada sugiere la exclusión de ciertos elementos de los activos totales, posiblemente relacionados con elementos no operativos o extraordinarios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una volatilidad considerable. Aumentó significativamente de 7.04% en 2012 a 11.73% en 2013, para luego disminuir drásticamente a 4.55% en 2014. Esta fluctuación indica cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. La caída en 2014 podría ser indicativa de una menor rentabilidad o un aumento en la base de activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores más elevados. Se incrementó de 13.7% en 2012 a 23.32% en 2013, y posteriormente disminuyó a 9.04% en 2014. La mayor rentabilidad ajustada, en comparación con la no ajustada, sugiere que los elementos excluidos de los activos totales tienen un impacto negativo en la rentabilidad general. La disminución en 2014, aunque menor en porcentaje que la del ratio no ajustado, confirma la tendencia a una menor rentabilidad.
En resumen, los datos indican una ligera disminución en la escala de los activos y una volatilidad significativa en la rentabilidad, con una marcada caída en 2014 tanto en los ratios ajustados como no ajustados. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto a largo plazo.