Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Desde el tercer trimestre de 2012 se observa una tendencia general de incremento en el margen de beneficio bruto, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2013 con un 38.26%. Sin embargo, en el primer trimestre de 2015 se presenta una caída significativa, situándose en un 25.38%, lo que indica una reducción en la rentabilidad bruta en los últimos períodos analizados. Esto podría reflejar mayores costos de producción o una disminución en los precios de venta.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio muestra una tendencia alcista desde fines de 2012, alcanzando máximos en torno al 25% en 2013 y principios de 2014. Después de ese pico, se observa una disminución progresiva en 2014, llegando a valores cercanos al 10.38% en el primer trimestre de 2015. La tendencia sugiere una pérdida gradual en la eficiencia de las operaciones, posiblemente por mayores gastos operativos o menores ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia similar a la del margen operativo, creciendo hasta un máximo en el tercer trimestre de 2013 con un 15.34%. Posteriormente, se ha evidenciado una disminución paulatina, cerrando en 5.27% en marzo de 2015, reflejando una reducción en la rentabilidad después de impuestos y gastos financieros. La caída puede estar relacionada con incrementos en gastos no operativos o efectos de una menor rentabilidad en las actividades principales.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio experimenta fluctuaciones, con picos en más del 52% en 2013, evidenciando momentos de alta rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2014, la tendencia se vuelve descendente, finalizando en un 21.23% en marzo de 2015. La tendencia descendente puede indicar una menor eficiencia en la utilización del capital propio, o una reducción en las beneficios retenidos o distribuidos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia estable, con valores frecuentes por encima del 7%, y alcanzando máximos por encima del 11% en 2013 y 2014. Sin embargo, en los últimos datos, se observa una reducción significativa, cerrando en 4.15% en marzo de 2015. Esto sugiere que la rentabilidad generada por los activos ha disminuido, posiblemente por menores ingresos o mayor inversión en activos no productivos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2015
+ Beneficio brutoQ4 2014
+ Beneficio brutoQ3 2014
+ Beneficio brutoQ2 2014)
÷ (Ingresos netosQ1 2015
+ Ingresos netosQ4 2014
+ Ingresos netosQ3 2014
+ Ingresos netosQ2 2014)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general de los beneficios brutos
- Se observa una tendencia de fluctuación en el beneficio bruto a lo largo del período analizado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2012, el valor es alto, supera los 1,4 mil millones de dólares, alcanzando un máximo de 1,936 millones en el tercer trimestre de 2013. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2014 y en el primer trimestre de 2015, se registran caídas significativas, con valores cercanos a los 472 millones y 1,333 millones respectivamente. Esto indica una tendencia decreciente en el beneficio bruto en los periodos más recientes.
- Patrón de ingresos netos
- Los ingresos netos mantienen una relativa estabilidad a lo largo de los trimestres, con valores que oscilan en torno a los 4,3 mil millones de dólares. La cifra máxima registrada fue de 4,747 millones en el tercer trimestre de 2014, mientras que el mínimo fue de 4,362 millones en el mismo trimestre del año anterior. La tendencia general muestra cierta estabilidad, sin cambios bruscos o tendencias marcadas de crecimiento o decrecimiento en el período considerado.
- Ratios de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto se presenta a partir del segundo trimestre de 2012 y muestra una tendencia ascendente hasta el tercer trimestre de 2013, alcanzando picos superiores al 33%. Sin embargo, en los períodos posteriores, se observa una disminución significativa donde en el último trimestre registrado, en marzo de 2015, el margen cae a cerca del 25,38%. Esto refleja una reducción en la eficiencia de la rentabilidad del beneficio bruto, posiblemente atribuible a mayores costos o menores precios de venta, en comparación con los ingresos.
- Resumen de tendencias y conclusiones
- El análisis de los datos revela que, aunque los ingresos netos se mantienen relativamente estables, el beneficio bruto experimenta una tendencia de fluctuaciones con picos notables y caídas bruscas en los últimos períodos analizados. La disminución en el margen de beneficio bruto a partir de mediados de 2013 apunta a posibles cambios en los costos o en la estructura de precios que afectaron la rentabilidad. La estabilidad en los ingresos en contraste con la volatilidad del beneficio bruto sugiere que la compañía ha enfrentado desafíos relacionados con la gestión de costos o la rentabilidad de sus productos, especialmente en los últimos trimestres. Es recomendable continuar monitoreando los componentes que influyen en el beneficio bruto para evaluar posibles ajustes estratégicos.
Ratio de margen de beneficio operativo
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Resultado de explotación | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ1 2015
+ Resultado de explotaciónQ4 2014
+ Resultado de explotaciónQ3 2014
+ Resultado de explotaciónQ2 2014)
÷ (Ingresos netosQ1 2015
+ Ingresos netosQ4 2014
+ Ingresos netosQ3 2014
+ Ingresos netosQ2 2014)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis del resultado de explotación
- La serie de resultados de explotación muestra un incremento significativo entre el 31 de marzo de 2012 y el 30 de junio de 2013, pasando de 741 millones de dólares a 911 millones y alcanzando un pico de 1,514 millones en septiembre de 2013. Sin embargo, en el primer trimestre de 2014, se aprecia una disminución a 904 millones, y en el siguiente trimestre se mantiene bastante estable en torno a 874 millones. A partir del tercer trimestre de 2014, se observa una tendencia negativa, culminando en un resultado de explotación negativo de -614 millones en marzo de 2015, lo que indica pérdidas operativas en el último período evaluado.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos se mantienen relativamente estables a lo largo del período analizado, fluctuando entre 4,352 y 4,747 millones de dólares. Destaca que en marzo de 2012 los ingresos eran de 4,453 millones, aumentando ligeramente en los períodos siguientes, con un máximo de 4,747 millones en septiembre de 2014. En los trimestres posteriores, se observa una tendencia a la estabilización, aunque con pequeñas variaciones. En el último período, los ingresos se sitúan en 4,352 millones, ligeramente por debajo del máximo alcanzado previamente. La estabilidad relativa en los ingresos contrasta con la variabilidad en el resultado de explotación, que muestra una tendencia decreciente y finalmente se vuelca en pérdida en el último trimestre.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo evidencia una tendencia creciente desde un nivel cercano al 14.56% en el segundo trimestre de 2012, alcanzando un máximo de 25.94% en el primer trimestre de 2014. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la gestión operativa durante esos períodos, con una notable mejora en la rentabilidad sobre las ventas operativas. Sin embargo, en el último trimestre, el ratio se desploma a 9.49%, reflejando una reducción significativa en la rentabilidad operativa y el impacto de la pérdida de explotación reportada en marzo de 2015. Estas fluctuaciones en el margen indican cambios en los costos, la estructura de gastos o en la eficiencia operacional en diferentes períodos.
Ratio de margen de beneficio neto
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Ganancias netas | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Ganancias netasQ1 2015
+ Ganancias netasQ4 2014
+ Ganancias netasQ3 2014
+ Ganancias netasQ2 2014)
÷ (Ingresos netosQ1 2015
+ Ingresos netosQ4 2014
+ Ingresos netosQ3 2014
+ Ingresos netosQ2 2014)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los resultados financieros trimestrales
-
Los datos reflejan una tendencia general de estabilidad en los ingresos netos a lo largo del período analizado, con ligeras fluctuaciones alrededor de las cuatro cifras de miles de millones de dólares, manteniendo un rango cercano a los 4.300-4.700 millones de dólares. Sin embargo, dicha estabilidad en los ingresos no se encuentra acompañada por una tendencia clara en las ganancias netas, que muestran períodos de aumento y disminución significativos.
Se observa un incremento en las ganancias netas durante la segunda mitad del período, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2013 con 930 millones de dólares, y posteriormente disminuyen en los trimestres siguientes, llegando incluso a valores negativos en marzo de 2015 (-398 millones de dólares). Esto indica variabilidad en la rentabilidad neta, probablemente influida por costos operativos, gastos extraordinarios u otros factores financieros no explicitados en los datos proporcionados.
En cuanto al margen de beneficio neto, se percibe una tendencia de crecimiento notable desde valores cercanos al 8.95% en junio de 2012 hasta un máximo del 15.34% en junio de 2013, reflejando una mejora en la eficiencia o en la rentabilidad relativa. No obstante, a partir de ese punto, el margen experimenta una disminución paulatina, finalizando cerca del 5.27% en marzo de 2015, con fluctuaciones en los porcentajes, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad relativa de las ventas hacia los últimos trimestres del período analizado.
En resumen, si bien los ingresos permanecen relativamente estables, las ganancias netas muestran mayor volatilidad y una tendencia decreciente en la rentabilidad, especialmente en los últimos trimestres del período. Esto podría indicar desafíos en la gestión de costos o cambios en la estructura de gastos, afectando la rentabilidad final, pese a ingresos relativamente estables.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Ganancias netas | ||||||||||||||||||
Equidad | ||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
ROE = 100
× (Ganancias netasQ1 2015
+ Ganancias netasQ4 2014
+ Ganancias netasQ3 2014
+ Ganancias netasQ2 2014)
÷ Equidad
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Desde un valor alto en marzo de 2012, hay un aumento significativo en junio de 2012, alcanzando los 603 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en septiembre de 2012, seguida de una recuperación en diciembre del mismo año, llegando a 930 millones, el valor más alto en el período presentado. La tendencia continúa con fluctuaciones, presentando un descenso notable en marzo de 2013, posteriormente una recuperación a mediados de 2013, que alcanza nuevamente valores elevados en septiembre y diciembre de ese año. Sin embargo, en marzo de 2014 se registra una caída pronunciada y en marzo de 2015 se obtiene un valor negativo, indicando una pérdida neta en ese período. En general, las ganancias muestran un comportamiento volátil con picos en diciembre de 2012 y en 2013 y una pérdida en marzo de 2015.
- Comportamiento de la equidad
- La equidad presenta una tendencia decreciente significativa desde marzo de 2012, cuando alcanzaba los 17,275 millones de dólares, hasta un mínimo en marzo de 2013 con 3,572 millones. Luego, se observa una recuperación progresiva hasta septiembre de 2013, manteniéndose en niveles relativamente estables y en aumento con valores superiores a los 5,000 millones posteriormente, alcanzando un máximo en diciembre de 2014 con 5,585 millones. Sin embargo, en marzo de 2015 se registra una disminución a 4,517 millones, reflejando posibles pérdidas acumuladas o ajustes en la estructura de patrimonio que afectan la posición de la equidad al final del período analizado.
- Ratios de retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE se presenta solo en un período específico, comenzando en 45.97% en diciembre de 2012, con una ligera disminución en junio y septiembre de 2013, manteniéndose por encima del 40%. En 2013, la rentabilidad sobre patrimonio oscila entre 42.81% y 45.97%. En 2014, en particular en marzo, el ROE disminuye considerablemente a 23.89%, pero posteriormente experimenta un ligero repunte, alcanzando aproximadamente el 44% en septiembre y diciembre del mismo año. La caída a valores cercanos a 21% en marzo de 2015 sugiere una reducción en la rentabilidad respecto al patrimonio, reflejando posibles deterioros en la eficiencia operativa o en las resultados económicos consolidados en ese período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Ganancias netas | ||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
ROA = 100
× (Ganancias netasQ1 2015
+ Ganancias netasQ4 2014
+ Ganancias netasQ3 2014
+ Ganancias netasQ2 2014)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas muestran cierta volatilidad a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2012, las ganancias alcanzaron 483 millones de dólares, experimentando un incremento en el segundo trimestre hasta 603 millones. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2012, las ganancias disminuyen a 466 millones. El cuarto trimestre de 2012 presenta una caída significativa, situándose en 90 millones, pero en el primer trimestre de 2013, las ganancias vuelven a subir a 456 millones. A partir de ese momento, se observa una tendencia de crecimiento sostenido con picos importantes en el tercer trimestre de 2013, alcanzando 930 millones, y en el cuarto trimestre de 2013, con 513 millones. Sin embargo, en el primer trimestre de 2014, las ganancias vuelven a caer a 482 millones, y en el segundo trimestre de 2014, se incrementan ligeramente a 446 millones. En el tercer trimestre de 2014, las ganancias disminuyen a 429 millones, manteniéndose relativamente estables. En el cuarto trimestre de 2014, las ganancias se vuelven negativas en -398 millones, lo cual indica un período de pérdidas, pero en el primer trimestre de 2015 muestran una recuperación con 429 millones. La tendencia general evidencia periodos de incremento, consolidación y momentos de caídas sustanciales, incluida una pérdida significativa en 2014.
- Activos totales
- Los activos totales permanecen relativamente estables durante el período, con una ligera tendencia al alza. En el primer trimestre de 2012, los activos sumaban aproximadamente 22,095 millones de dólares. Posteriormente, hay fluctuaciones menores: una ligera disminución en el segundo trimestre de 2012, seguida de un incremento en el tercer trimestre de ese año, llegando a 22,284 millones. En 2013, los activos se mantienen con pequeñas variaciones alrededor de los 23,000 millones de dólares, alcanzando un pico en el cuarto trimestre con 23,148 millones, y manteniéndose en niveles similares en los trimestres siguientes. En 2014, los activos totales presentan una ligera tendencia de disminución, llegando a 22,803 millones en el cuarto trimestre, pero en el primer trimestre de 2015, recuperan ligeramente a 22,947 millones antes de volver a subir a 23,134 millones. La estabilidad en los activos totales sugiere una gestión que mantiene los recursos relativamente constantes, con leves cambios durante los distintos trimestres.
- ROA (Return on Assets)
- El indicador de rentabilidad sobre los activos muestra un crecimiento sostenido desde el segundo trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2013, alcanzando su punto más alto en ese último período con alrededor del 11.87%. En los trimestres siguientes, la tasa de retorno disminuye de manera gradual, con valores cercanos al 4.15% en el cuarto trimestre de 2014. La tendencia general indica que, después de una etapa de rentabilidad significativa, la rentabilidad sobre los activos comienza a declinar, reflejando posibles desafíos en la eficiencia del uso de los activos o en las condiciones del mercado. La caída en el ROA en el último trimestre de 2014 y en el primer trimestre de 2015 puede señalar un deterioro en la rentabilidad relativa respecto a los activos totales.