Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicia en 1.54 a finales de marzo de 2012 y presenta una tendencia decreciente en los próximos trimestres, alcanzando su punto más bajo en 1.07 a finales de marzo de 2014. Sin embargo, luego experimenta una recuperación parcial en los períodos siguientes, llegando a 1.02 en marzo de 2015. Esta evolución sugiere una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo en algún momento, seguida de una recuperación parcial.
- Ratio de liquidez rápido
- Este ratio, que excluye inventarios y otros activos menos líquidos, presenta una tendencia al incremento desde 0.48 en marzo de 2012 hasta alcanzar un pico de 0.81 en septiembre de 2013. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente, situándose en torno a 0.49 en marzo de 2015. La ascensión en el período intermedio indica una mejora en la capacidad de la empresa para cumplir con obligaciones inmediatas sin depender de la liquidación de inventarios, pero a partir de 2013 la tendencia se estabiliza o disminuye parcialmente.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Este ratio, que refleja la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los pasivos a corto plazo, inicia en 0 en marzo y junio de 2012, como resultado de la ausencia de efectivo disponible, y sube paulatinamente en los períodos siguientes, alcanzando 0.49 en marzo de 2014. Luego presenta una ligera disminución en los últimos trimestres, con valores cercanos a 0.24 en marzo de 2015. La evolución indica una acumulación progresiva de efectivo en los primeros años, aunque en los períodos finales la proporción en efectivo frente a pasivos a corto plazo se reduce, lo cual puede reflejar cambios en la gestión de liquidez o en la estructura de activos líquidos.
Coeficiente de liquidez corriente
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activo circulante
- Entre marzo de 2012 y marzo de 2015, el activo circulante muestra una tendencia general al alza, pasando de 3,816 millones de dólares a 5,004 millones. Este incremento indica una mayor liquidez de la empresa o una acumulación de activos corrientes que podrían ser utilizados para financiar operaciones o afrontar obligaciones a corto plazo. Durante este período, existen algunas fluctuaciones, con picos en diciembre de 2012 y en diciembre de 2013, lo que sugiere aumentos en inventarios, cuentas por cobrar u otros activos líquidos en ciertos momentos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia ascendente desde 2,480 millones en marzo de 2012 a 4,884 millones en marzo de 2015. La progresión indica que las obligaciones a corto plazo han aumentado a ritmo similar o superior al activo circulante, pudiendo reflejar una mayor utilización de financiamiento a corto plazo, incremento en cuentas por pagar o mayores obligaciones inmediatas. No obstante, hay picos significativos en diciembre de 2012 y en diciembre de 2014, señalando períodos con potencialmente mayores compromisos financieros en esos momentos.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en 1.54 en marzo de 2012 y descendiendo a 1.02 en marzo de 2015. La disminución gradual indica una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos circulantes. Se observa una caída marcada en diciembre de 2014, alcanzando únicamente 1.0, lo cual puede señalar una situación de estrechez de liquidez o una mayor dificultad para satisfacer obligaciones inmediatas sin recurrir a financiamiento adicional. La tendencia sugiere una posible deterioración en la posición de liquidez o un cambio en la estrategia de gestión de activos y pasivos a largo plazo.
Ratio de liquidez rápido
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas de provisiones | ||||||||||||||||||
Total de activos rápidos | ||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en los activos rápidos
- Se observa una tendencia general al alza en el total de activos rápidos, comenzando en 1,178 millones de dólares a finales de marzo de 2012 y alcanzando un máximo de 2,734 millones en diciembre de 2013, seguido por una disminución a 2,373 millones en marzo de 2015. Esta evolución indica una mejora en la disponibilidad de activos líquidos o de fácil conversión en el período intermedio, aunque con algunas fluctuaciones. La tendencia sugiere que la empresa pudo haber incrementado sus activos líquidos a lo largo del tiempo, posiblemente para fortalecer su liquidez o afrontar obligaciones inmediatas, aunque en los últimos meses se percibe cierta reducción.
- Comportamiento del pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza significativa: inicia en 2,480 millones en marzo de 2012 y llega a 4,884 millones en marzo de 2015. Se observa una marcada escalada a partir de diciembre de 2012, alcanzando picos en septiembre de 2014, coincidiendo con un incremento en los pasivos, que puede reflejar un mayor apalancamiento a corto plazo o mayores obligaciones financieras y operativas. La tendencia ascendente en los pasivos corrientes puede indicar una estrategia de financiamiento a corto plazo o una acumulación de obligaciones por el crecimiento de la operación, aunque también plantea un posible incremento en el riesgo financiero, al elevar la exposición a vencimientos próximos.
- Ratios de liquidez rápida
- Este indicador fluctúa entre 0.43 en junio de 2012 y un máximo de 0.81 en septiembre de 2013. La tendencia general muestra una mejoría en la capacidad de cubrir pasivos corrientes con activos líquidos en el período analizado, alcanzando su punto más alto en 2013. Sin embargo, desde ese momento, el ratio disminuye a 0.53 en septiembre de 2014 y a 0.49 en marzo de 2015, acercándose a los niveles iniciales. La reducción del ratio en los últimos trimestres puede reflejar un aumento en los pasivos corrientes sin una correspondencia en los activos líquidos, lo que sugiere una posible disminución en la solvencia a corto plazo o una mayor confianza en otros mecanismos de financiamiento complementarios.
Ratio de liquidez en efectivo
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||
Activos totales en efectivo | ||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una tendencia de aumento significativo en los activos en efectivo desde el segundo trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2014, alcanzando picos en 1,686 millones de dólares en marzo de 2014. Después de este período de crecimiento, los activos en efectivo muestran una tendencia de fluctuación y disminución, llegando a 935 millones en diciembre de 2014 y manteniéndose en niveles similares en marzo de 2015. Este patrón puede reflejar una estrategia de acumulación de efectivo en determinados períodos seguido de una utilización o redistribución de estos fondos en otros momentos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente experimenta una tendencia al alza a lo largo de todo el período analizado, pasando de 2,480 millones en marzo de 2012 a 4,884 millones en marzo de 2015. La magnitud de aumento es considerable, especialmente en los últimos trimestres, donde los valores superan los 4,200 millones y alcanzan casi los 4,900 millones. Esto indica un incremento en las obligaciones de corto plazo, lo cual podría reflejar una estrategia de financiamiento o aumento en la demanda de liquidez a corto plazo. La relación entre activos en efectivo y pasivo corriente también se deteriora, sugiriendo potenciales dificultades en la cobertura de pasivos en esos períodos.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio muestra valores bajos y en aumento a partir del tercer trimestre de 2012, alcanzando un máximo de 0.49 en septiembre de 2013. Durante ese período, la empresa parece mejorar su capacidad de cubrir sus pasivos corrientes con activos en efectivo. Sin embargo, después de ese pico, el ratio disminuye progresivamente, llegando a 0.24 en marzo de 2015, lo que indica una reducción en la proporción de activos en efectivo respecto al pasivo corriente, y por lo tanto, una posible disminución en la liquidez inmediata de la compañía. La tendencia indica una gestión que, tras un período de mejoría, vuelve a niveles de liquidez más ajustados en los últimos trimestres del análisis.