Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Ratios de rotación de inventario
- Se observa que el ratio de rotación de inventario fluctuó a lo largo del período considerando datos disponibles, con valores que oscilaron entre 5.73 y 7.53. La tendencia general indica cierta estabilidad, aunque con picos y caídas relevantes. En particular, un incremento notable se registra en marzo de 2015, alcanzando 7.53, mientras que en septiembre de 2014 se registra el valor más bajo de 5.73. La variabilidad sugiere cambios en el proceso de gestión del inventario, donde períodos con rotaciones más altas implicarían una mayor eficiencia en la venta y reposición de inventarios.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presentaba una tendencia variable. Los valores se situaron entre 14.4 y 17.38, con máximos en marzo de 2014 y mínimos en junio de 2012. La tendencia general muestra cierta estabilidad relativa, aunque con fluctuaciones que podrían reflejar cambios en los plazos de cobranza, estrategias de crédito o condiciones de mercado. La cantidad de días de rotación de cuentas por cobrar permaneció entre 21 y 25 días, indicando una gestión consistente en el período considerado.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar osciló en un rango de aproximadamente 6.98 a 8.69. Se observa una ligera tendencia a aumentos hacia finales del período, alcanzando valores superiores a 8.33 en diciembre de 2014. Los días de rotación de cuentas por pagar fluctuaron entre 42 y 52 días, reflejando un ciclo de gestión de pasivos que fue relativamente estable; sin embargo, hacia el final del período, se puede notar una tendencia a extender los plazos, posible indicio de una estrategia de optimización del flujo de caja.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante exhibió una tendencia altamente volátil, especialmente en las últimas mediciones donde se presentó un incremento extremadamente alto en marzo de 2015, alcanzando 1511.39, tras un valor de 1011.39 en diciembre de 2014. La magnitud de estos valores sugiere una alteración significativa en la gestión del capital circulante, posiblemente por cambios en activos y pasivos a corto plazo o error en los datos. La tendencia en los primeros períodos fue de incrementos moderados, pero en el último período muestra una explosión en la rotación.
- Días de rotación de inventario
- El período en días para rotar inventario varió, con valores cercanos a 48 y 64 días en diferentes períodos, con un mínimo de 48 días en marzo de 2015 y máximos cercanos a 64 días en los meses previos. La tendencia sugiere que la empresa mantuvo un ciclo de inventario relativamente constante, aunque en algunos períodos se observaron incrementos, lo cual podría implicar acumulación de inventario o cambios en la velocidad de venta.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador se mantuvo estable en torno a 21-25 días en todos los períodos con datos disponibles, sin cambios relevantes. Esto indica una política de cobranza consistente, en la cual la empresa logra convertir sus cuentas recepcionadas en efectivo en aproximadamente 22 días en promedio.
- Ciclo de funcionamiento y días de rotación de cuentas por pagar
- El ciclo de funcionamiento mostró cierta variabilidad, con días que oscilan entre 70 y 88 días. En marzo de 2015, se redujo a 70 días. La rotación de cuentas por pagar se mantuvo en un rango de aproximadamente 42 a 52 días, con una ligera tendencia a extender los plazos en algunos períodos, posiblemente para gestionar mejor el flujo de caja y optimizar los recursos disponibles.
- Ciclo de conversión de efectivo
- Este ciclo estuvo entre 23 y 39 días en la mayoría de los períodos, con una tendencia a disminuir en algunos meses, llegando a 23 días en marzo de 2013. La reducción en estos días indica una mejora en la eficiencia en la conversión de inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, contribuyendo a una mejor gestión del efectivo. La fluctuación en este ciclo es consistente con cambios en las políticas de cobranza, inventario y pago.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Costo de ventas | ||||||||||||||||||
Inventarios | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ1 2015
+ Costo de ventasQ4 2014
+ Costo de ventasQ3 2014
+ Costo de ventasQ2 2014)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de costos de ventas
- El costo de ventas presenta un aumento en 2012, alcanzando un pico en el tercer trimestre, seguido de una disminución en el cuarto trimestre. Durante 2013, se observa una temporada de menor costo en el primer semestre con un descenso notable en el cuarto trimestre, aunque en 2014 y el primer trimestre de 2015, el costo de ventas vuelve a incrementarse. En general, la tendencia muestra fluctuaciones anuales con picos y valles que pueden estar relacionadas con cambios en la producción, ventas, o estrategias de costos.
- Comportamiento de los inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia a la baja desde mediados de 2012 hasta principios de 2014, alcanzando un mínimo en el tercer trimestre de 2013. Posteriormente, en todos los trimestres subsiguientes, hay un incremento paulatino en los inventarios, alcanzando su pico en el último trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015. La variación puede reflejar cambios en la estrategia de gestión de inventarios, expectativa de mayor demanda o cambios en la rotación de inventarios.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario no tiene datos disponibles hasta el cuarto trimestre de 2012. A partir de ese momento, se observa una estabilización en cifras cercanas a 6.4-6.5 en 2012 y 2013, indicando una rotación relativamente constante en ese período. En 2014, este ratio experimenta un aumento significativo en el cuarto trimestre, alcanzando valores superiores a 7, concretamente hasta 7.53, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión de inventarios o un incremento en las ventas en relación con los inventarios. Este incremento en la rotación coincide con la recuperación de los inventarios y cambios en los niveles de costos de ventas, reflejando potencialmente una gestión más ajustada o una mayor actividad comercial.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas de provisiones | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos netosQ1 2015
+ Ingresos netosQ4 2014
+ Ingresos netosQ3 2014
+ Ingresos netosQ2 2014)
÷ Cuentas por cobrar, netas de provisiones
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Análisis de tendencias financieras trimestrales
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia relativamente estable durante el período analizado, con fluctuaciones menores. A principios del período, los ingresos oscilaban alrededor de 4,400 a 4,500 millones de dólares. Durante el segundo semestre de 2012, se observaron ligeras variaciones, alcanzando un máximo de 4,716 millones de dólares en junio de 2013, mientras que en otros trimestres posteriores se mantuvieron en un rango similar. En los últimos períodos, los ingresos se estabilizaron en torno a 4,300 a 4,700 millones de dólares, sin indicios claros de crecimiento o decrecimiento sostenido. Esto sugiere una estabilidad en las ventas o ingresos operativos en el corto plazo, con pequeñas fluctuaciones en respuesta a condiciones de mercado o temporales.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones
- El saldo de cuentas por cobrar presenta cierta variabilidad a lo largo del período. En el inicio, los valores oscilaban en torno a 1,175 millones de dólares, con algunos trimestres con valores ligeramente más bajos o más altos. Un incremento notable se observa en marzo de 2013, con un valor de 1,278 millones. Posteriormente, los saldos mostraron una tendencia a la estabilización en niveles cercanos a 1,080 millones, aunque en algunos períodos volvieron a incrementarse, alcanzando 1,219 millones en marzo de 2015. La fluctuación en estos valores podría reflejar cambios en la política de crédito, en la rotación de inventarios, o en las condiciones de pago de los clientes. Sin embargo, no parece existir una tendencia clara de aumento o disminución sostenida a lo largo del período.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar es un ratio que indica cuántas veces las cuentas por cobrar se convierten en efectivo en un período. En el período analizado, los valores del ratio no estuvieron disponibles en los primeros años, pero desde el cuarto trimestre de 2012, se observa una tendencia a estabilizarse en niveles alrededor de 14 a 17. En los trimestres más recientes, se registraron valores de 14.93 en marzo de 2015, lo cual indica una rotación moderada. Estos valores sugieren que la gestión de cuentas por cobrar mantiene un nivel razonable de eficiencia, permitiendo una recuperación de los créditos en aproximadamente entre 21 y 26 días (considerando que el ratio representa cuántas veces se rotan las cuentas en un año). La tendencia no muestra variaciones significativas, por lo que la gestión de crédito probablemente se mantiene estable en el período analizado.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Costo de ventas | ||||||||||||||||||
Cuentas a pagar | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de ventasQ1 2015
+ Costo de ventasQ4 2014
+ Costo de ventasQ3 2014
+ Costo de ventasQ2 2014)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Variación del costo de ventas
- Se observa una tendencia fluctuante en el costo de ventas a lo largo de los períodos analizados. Tras un incremento en el tercer trimestre de 2012, alcanzando un máximo de 3,326 millones de dólares, los valores disminuyen en el cuarto trimestre de 2012, y en el primer semestre de 2013. Posteriormente, hay una caída notable en el primer trimestre de 2014, alcanzando los 2,664 millones de dólares. Sin embargo, en los trimestres siguientes, el costo de ventas aumenta nuevamente, llegando a un pico de 4,224 millones en el primer trimestre de 2015. Esto indica una posible fluctuación en los costos asociados, relacionada con variaciones en producción, precios de insumos o cambios en la mezcla de productos vendidos.
- Cuentas a pagar
- Los saldos de cuentas a pagar muestran una tendencia estable con ligeras variaciones a lo largo del período. En general, los valores fluctúan en torno a los 1,350 y 1,629 millones de dólares, con un incremento progresivo hacia los últimos períodos, alcanzando los 1,629 millones en el primer trimestre de 2015. Esto puede reflejar cambios en las políticas de crédito de proveedores, en la necesidad de financiamiento a corto plazo o en la gestión del capital de trabajo.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar revela una tendencia variable pero en general decreciente desde valores cercanos a 8 en el cuarto trimestre de 2012 hasta alcanzar 6.98 en el tercer trimestre de 2013. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2013, el ratio aumenta a 7.56, y se mantiene en niveles cercanos a 8 en los últimos períodos, con un valor destacado de 8.69 en el primer trimestre de 2015. La fluctuación en este ratio sugiere cambios en la eficiencia en la gestión de pagos a proveedores, con una posible optimización de los plazos de pago en el último período, lo que puede indicar una estrategia para mejorar la liquidez o gestionar mejor las cuentas por pagar.
Ratio de rotación del capital circulante
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||
Menos: Pasivo corriente | ||||||||||||||||||
Capital de explotación | ||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos netosQ1 2015
+ Ingresos netosQ4 2014
+ Ingresos netosQ3 2014
+ Ingresos netosQ2 2014)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Capital de explotación
- El capital de explotación presenta una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. Después de un incremento significativo en el tercer trimestre de 2012 y durante 2013, alcanzando un máximo de 1936 millones de dólares en el tercer trimestre de 2013, se observa una caída pronunciada en el primer trimestre de 2015, donde el valor se reduce notablemente a 18 millones. Este patrón indica una posible reestructuración o descenso en la inversión en activos operativos o cambios en la política de gestión del capital de explotación durante los últimos meses del período estudiado.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia relativamente estable con pequeñas variaciones a lo largo de los trimestres. Los valores oscilan aproximadamente entre 4300 y 4800 millones de dólares, sin evidenciar cambios drásticos o patrones claros de incremento o disminución acelerada. La estabilidad en estos resultados sugiere que, en general, las ventas o ingresos provenientes de las operaciones se mantienen relativamente consistentes durante el período.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante muestra una tendencia de aumento hacia el final del período. En los primeros meses, no hay datos disponibles; sin embargo, desde el cuarto trimestre de 2012 en adelante, se observa una tendencia ascendente que alcanza valores extremadamente elevados en los últimos meses del período, alcanzando 1011.39 en marzo de 2015. Esto indica que la eficiencia en la utilización del capital circulante para generar ingresos se ha incrementado sustancialmente, aunque estos valores extremos en los últimos datos podrían deberse a cambios en la metodología de cálculo o a una caída en el capital circulante en relación con las ventas, reflejando una posible estructura financiera muy ajustada o cambios en la gestión del activo circulante.
Días de rotación de inventario
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de inventario
- El análisis de este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período, con valores que oscilan entre aproximadamente 5.73 y 7.53 veces. Hasta el cuarto trimestre de 2012, no se disponen datos, pero a partir del primer trimestre de 2013 se observa un incremento progresivo en la rotación, alcanzando picos en el tercer trimestre de 2014 con un valor de 7.53. Esto indica una mayor eficiencia en la gestión de inventarios, ya que la empresa consigue vender y reponer su inventario en menos tiempo. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2014 se detecta una ligera disminución (7.2), aunque continúa en niveles relativamente altos, lo que puede sugerir una tendencia hacia una mejor gestión de inventarios en ese período.
- Días de rotación de inventario
- Se observa una tendencia general en la disminución de los días de rotación en ciertos períodos, con valores que varían entre 48 y 57 días, indicando cambios en la rapidez con que la empresa convierte su inventario en ventas. En el primer trimestre de 2013, los días de rotación alcanzan 56, y se mantienen relativamente estables en torno a 57 días durante el resto de 2012 y la mayor parte de 2013. A partir del cuarto trimestre de 2014, se observa una reducción significativa, llegando a 48 días en el primer trimestre de 2015, lo cual refleja una aceleración en el ciclo de inventario y una posible mejora en procesos logísticos y de gestión de inventarios. La variabilidad en los días de rotación puede indicar esfuerzos por optimizar los niveles de inventario para maximizar eficiencia y reducir costos asociados.
Días de rotación de cuentas por cobrar
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los indicadores relacionados con la gestión de cuentas por cobrar durante el período considerado.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones a lo largo del período, con valores que oscilan entre 14.4 y 17.38. Después de una fase inicial sin datos, se observa que en el cuarto trimestre de 2012 el índice alcanza 16.38, indicando una rotación relativamente elevada. En 2013, el índice continúa en niveles similares, con un valor máximo de 17.38 en el primer trimestre. Posteriormente, en 2014, hay una ligera pérdida de eficiencia, con valores que oscilan aproximadamente entre 14.93 y 16.86, evidenciando cambios en la gestión o en la ciclo de cobro. La tendencia general no muestra un patrón claramente ascendente o descendente, sino que se mantiene en rangos bastante similares, sugiriendo estabilidad en la eficiencia en la cobranza en términos relativos, aunque con leves variaciones que podrían estar influenciadas por cambios en la política crediticia, la cartera de clientes o condiciones de mercado.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador, que mide en días el tiempo promedio que tardan en cobrarse las cuentas, mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando principalmente entre 21 y 25 días. En 2012, los días oscilan entre 22 y 25, con un valor promedio cercano a 24 días. Para 2013, la cifra se mantiene en niveles similares, con un rango de 21 a 24 días. En 2014, la estabilidad continúa, con valores de 22 días en la mayoría de los trimestres, solo alcanzando 25 días en un periodo y volviendo a 22 en otros momentos. La consistencia en estos días indica una gestión de cobranza que, en general, se mantiene bastante constante, sin variaciones significativas en los períodos analizados. Esto puede interpretarse como un control estable del ciclo de cobro, aunque la ligera variabilidad puede reflejar cambios menores en la estructura de la cartera o en las condiciones de mercado.
Ciclo de funcionamiento
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamiento1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
En relación con el ciclo de rotación de inventario, se observa que en los primeros períodos la medición se encuentra en 56 y 57 días, experimentando variaciones posteriores entre 48 y 64 días. Específicamente, en el último período analizado, el ciclo disminuyó a 51 días, indicando una posible disminución en el tiempo de inventario para venderse. La tendencia general muestra fluctuaciones, pero con una tendencia a una recuperación en el período final.
Respecto a los días de rotación de cuentas por cobrar, el comportamiento es relativamente estable a lo largo del tiempo, con valores comprendidos entre 21 y 25 días. La media del período se mantiene en torno a los 22 a 24 días, reflejando una administración de cobranza consistente y eficiente sin cambios significativos que puedan indicar deterioro en la proceso de cobro.
El ciclo de funcionamiento, que combina ambas métricas, presenta una tendencia general variable con picos en 88 y 86 días en los períodos intermedios, para luego disminuir a 70 días en el período más reciente. Esta reducción en el ciclo sugiere una mejora en la gestión operacional, ya que el período más reciente exhibe un ciclo más corto, lo cual puede reflejar una optimización en los inventarios y cobranzas, o una mejora en la rotación de activos operativos.
Días de rotación de cuentas por pagar
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2015 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde los primeros datos disponibles en el tercer trimestre de 2012, el ratio parece estabilizarse, manteniéndose en niveles cercanos a 8.03 y 8.57 en 2012, y posteriormente fluctuando ligeramente en torno a esos valores. A partir del tercer trimestre de 2013, se observa una tendencia decreciente hasta alcanzar un mínimo de 6.98 en el segundo trimestre de 2014, seguido de un incremento hacia finales de 2014, alcanzando valores por encima de 8, específicamente 8.69 en diciembre de 2014. En el primer trimestre de 2015, el ratio vuelve a situarse en niveles similares a los de 2012, en 8.33, indicando una posible recuperación o estabilización en la gestión de cuentas por pagar.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días en los que las cuentas por pagar permanecen pendientes muestra una tendencia claramente variable. Inicialmente, en el tercer trimestre de 2012, los días de rotación no están disponibles, pero a partir del cuarto trimestre de ese año, se observan valores que oscilan entre 43 y 45 días, indicando un ciclo constante en este período. Desde el primero de 2013, los días fluctúan alrededor de 43 a 50 días, con un incremento notable en el segundo trimestre de 2013 a 50 días y en el tercero a 52 días, lo que sugiere un retraso en el pago a proveedores o una estrategia deliberada para extender los pagos. Luego, en el cuarto trimestre de 2013, los días comienzan a disminuir gradualmente, llegando a 48 días en marzo de 2014, y a 42 días en el primer trimestre de 2015. Esto puede reflejar una tendencia a acortar los periodos de pago, posiblemente en respuesta a cambios en las condiciones de mercado o en la política de pago de la empresa.
Ciclo de conversión de efectivo
Kraft Foods Group Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)
Número de días
28 mar 2015 | 27 dic 2014 | 27 sept 2014 | 28 jun 2014 | 29 mar 2014 | 28 dic 2013 | 28 sept 2013 | 29 jun 2013 | 30 mar 2013 | 29 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | ||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general en los días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran cierta estabilidad en torno a las 57 días en la mayoría del período comprendido entre mediados de 2012 y mediados de 2013, con un aumento destacado hasta 64 días en el tercer trimestre de 2013. Posteriormente, se observa una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 48 días en el primer trimestre de 2015. Esta reducción sugiere una gestión más eficiente del inventario, con una rotación más rápida a lo largo del último período analizado.
- Patrón en los días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar mantienen una tendencia relativamente constante, oscilando principalmente entre 21 y 25 días. Se observa que durante todo el período no se presentan variaciones significativas, lo que indica una política estable en la gestión de cobranza y en el ciclo de cobro de las cuentas por cobrar.
- Patrón en los días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar fluctúan entre 42 y 52 días. Se observa un aumento progresivo desde aproximadamente 43 días en el segundo trimestre de 2012 hasta 52 días en el primer trimestre de 2013, seguido de una tendencia a la disminución hasta 42 días al final del período en marzo de 2015. La tendencia indica una gestión que busca extender el período de pagos, aunque con una tendencia a reducirlo hacia los últimos meses, pudiendo reflejar cambios en las condiciones de crédito o en la estrategia de pago.
- Patrón en el ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra variaciones significativas a lo largo del período analizado. Comienza en torno a 33 días en el primer trimestre de 2012 y alcanza su punto más alto en 39 días en el segundo trimestre de 2012. Luego, presenta fluctuaciones con una tendencia general a disminuir, alcanzando un mínimo de 23 días en el primer trimestre de 2013 y manteniéndose en niveles cercanos a 28-31 días en los períodos posteriores. La reducción en este ciclo en el tiempo indica una mejora en la eficiencia en la gestión del efectivo, reflejando una mayor rotación de inventarios, cobros más rápidos o una reducción en los días de pago, o una combinación de estos factores.