Stock Analysis on Net

Kraft Foods Group Inc. (NASDAQ:KRFT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2015.

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Foods Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kraft Foods Group Inc., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas de provisiones
Inventarios
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Buena voluntad
Activos intangibles, netos
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).


Patrón en la liquidez y la composición de los activos
Efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa una tendencia de aumento en la proporción de efectivo respecto a los activos totales, comenzando en 0.01% en marzo de 2012 y alcanzando un máximo de aproximadamente 7.28% en marzo de 2014. Posteriormente, la cifra tiende a disminuir ligeramente, situándose en torno al 5% en los últimos períodos analizados, lo que puede indicar una política de gestión de liquidez más conservadora o una utilización de efectivo en inversiones o actividades operativas.
Cuentas por cobrar, netas de provisiones
Este ítem se mantiene relativamente estable, con un rango aproximado de 4.5% a 5.5% de los activos totales a lo largo del período. No se evidencian cambios sustanciales, sugiriendo una gestión consistente en la política de cobros y la eficiencia en la administración de cuentas por cobrar.
Inventarios
Los inventarios fluctúan de manera moderada, con una tendencia general a estabilizarse por encima del 8%, alcanzando un pico de 9.84% en marzo de 2012 y bajando a aproximadamente 7.74% en diciembre de 2014. La disminución en inventarios en ciertos períodos puede reflejar estrategias de reducción de stocks para optimizar la rotación, o cambios en la demanda, mientras que los picos reflejan momentos en que la empresa pudo haber tenido mayores niveles de inventario para satisfacer una demanda futura.
Otros activos corrientes
Este concepto presenta una tendencia al incremento en su proporción a partir de 0.74% en junio de 2012, alcanzando hasta 1.47% en marzo de 2015, indicando una posible acumulación de activos pequeños pero de valor, relacionados con gastos prepagados o activos en proceso de liquidación de corto plazo.
Evolución del activo circulante y no corriente
Activo circulante
Este componente muestra una tendencia de crecimiento en su participación de los activos totales, partiendo de un 16.6% en junio de 2012, alcanzando aproximadamente 22% en 2014, fundamentalmente impulsado por el incremento en efectivo y otros activos corrientes. Esto refleja una política de aumentar la liquidez y activos de corto plazo, posiblemente para afrontar obligaciones inmediatas o aprovechar oportunidades de inversión.
Activo no corriente
En contraste, la participación del activo no corriente se mantiene relativamente estable, en torno a 78% a 83%, con ligeras fluctuaciones, evidenciando que la estructura del balance en términos de activos fijos e intangibles se mantiene estable en proporciones, con una disminución en la proporción de activos intangibles en los últimos períodos, pasando alrededor del 11.9% en 2012 al aproximadamente 9.7% en 2015.
Composición del activo no corriente
Inmovilizado material, neto
Su participación en los activos totales permanece en torno a 17-19%, con un leve descenso hacia finales del período, lo cual puede indicar depreciaciones acumuladas o inversiones moderadas en activos físicos.
Buena voluntad y activos intangibles, netos
La buena voluntad exhibe una participación elevada, alrededor del 50%, con cierta estabilidad, aunque presenta un ligero descenso final, sugiriendo que en algunos períodos se han realizado ajustes o amortizaciones relevantes. Los activos intangibles, por su parte, mantienen una proporción estable cercana al 10% a 12%, reflejando una estructura de inversiones en propiedad intelectual, marcas o licencias que se mantienen relativamente constantes en el tiempo.
Otros activos y activos no corriente en conjunto
El porcentaje de otros activos se mantiene en rangos bajos, pero presenta una tendencia creciente en la porción de otros activos en los últimos períodos, lo cual puede señalar nuevas categorías de inversión o cambios en la clasificación de activos en los balances.
Resumen general
En síntesis, la estructura del balance muestra un aumento progresivo en la proporción de activos líquidos y corrientes, indicando una posible estrategia de consolidación de liquidez y flexibilidad financiera. La participación relativa de activos no corrientes, como inmovilizado material, buena voluntad y activos intangibles, se mantiene estable, con leves reducciones en ciertos segmentos, lo que puede reflejar depreciaciones o una política de inversión moderada. La tendencia en inventarios y otras cuentas corrientes sugiere una gestión activa en la administración de activos a corto plazo, con un énfasis en mantener niveles adecuados de liquidez y eficiencia operativa.