Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Kraft Foods Group Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes respecto a los componentes del balance y la estructura de financiamiento.
- Deuda a largo plazo
- Se observa una disminución significativa en la porción actual de la deuda a largo plazo desde 8 millones de dólares en diciembre de 2011 hasta solo 3 millones en junio y septiembre de 2013, consolidándose en 1404 millones hacia finales de 2014. Posteriormente, la deuda a largo plazo excluida la parte corriente muestra una tendencia estable, cerca de 8600 millones en los últimos períodos. La disminución inicial en 2012 indica una estrategia de reducción de pasivos a largo plazo, a la vez que en los últimos períodos, la deuda se ha mantenido relativamente estable, reflejando un nivel controlado de endeudamiento.
- Cuentas a pagar y pasivo corriente
- Las cuentas a pagar muestran un incremento sostenido a lo largo del período, con un aumento notable desde 1350 millones en marzo de 2012 a 1629 millones en marzo de 2015. El pasivo corriente también presenta un aumento generalizado, alcanzando 4884 millones en marzo de 2015 desde valores inferiores en 2011. Esto indica un incremento en obligaciones a corto plazo, posiblemente asociado a mayores compras o cambios en la política de pago.
- Deuda total y pasivos no corrientes
- El pasivo total muestra una tendencia creciente en los primeros años, alcanzando un pico en diciembre de 2014 con 18582 millones, y manteniéndose en niveles similares en marzo de 2015. Los pasivos no corrientes, en particular, evidencian una tendencia ascendente notable, pasando de 2340 millones a 13733 millones en marzo de 2015, sugiriendo un aumento en obligaciones a largo plazo y en pasivos que requieren más tiempo para su liquidación.
- Capacidad patrimonial y patrimonio neto
- La equidad muestra fluctuaciones a lo largo del período, pero en general mantiene una tendencia de aumento en la primera parte, alcanzando picos en más de 5585 millones en septiembre de 2014, antes de disminuir a 4517 millones en marzo de 2015. La inversión en la empresa matriz también refleja un incremento progresivo, consolidando la posición de capital y el respaldo patrimonial.
- Utilidades retenidas y otras pérdidas
- Las utilidades retenidas presentan un comportamiento variable, con periodos de pérdida en 2013, seguidos de un aumento posterior. En particular, en diciembre de 2014 y marzo de 2015, las utilidades retenidas alcanzaron valores cercanos a 1100 millones, señalando una recuperación en la rentabilidad acumulada. Las pérdidas integradas y otras pérdidas acumuladas muestran una tendencia a la expansión en valores negativos a lo largo del tiempo.
- Otros conceptos financieros
- El marketing acumulado y otros pasivos corrientes muestran fluctuaciones sin una tendencia clara, aunque en algunos períodos se observa un aumento en el gasto de marketing, indicando potenciales esfuerzos de promoción o campañas intensificadas. El gasto en costes laborales devengados presenta variabilidad, con picos en ciertos trimestres, reflejando quizás cambios en la estructura salarial o en la cantidad de empleados.
- Indicadores de liquidez y estructura de financiamiento
- Aunque no se dispone de cifras de activos o ratios de liquidez específicos, la relación entre la deuda a largo plazo y el patrimonio, junto con el incremento en pasivos totales, sugiere una estructura financiera que ha estado soportando mayor endeudamiento, en algunos casos en niveles muy elevados. La estabilidad en la inversión de la matriz y la elevación de la deuda a largo plazo indican un enfoque de financiamiento que combina incrementos en pasivos y fortalecimiento del patrimonio para sostener las operaciones.