Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
lululemon athletica inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
lululemon athletica inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en la evolución de la entidad durante el período comprendido entre mayo de 2019 y abril de 2025.
- Pasivo total y estructura de pasivos
- El pasivo total experimenta un crecimiento sostenido a lo largo de los períodos analizados, iniciando en aproximadamente 1.096 millones de dólares en mayo de 2019 y alcanzando cerca de 3.14 millones en abril de 2025. Se observa un incremento notable en los pasivos corrientes, principalmente en pasivo corriente, que pasa de aproximadamente 502 millones en 2019 a más de 1.8 mil millones en 2025. Este incremento es impulsado por la expansión en pasivos por arrendamiento operativo no corriente, así como en pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos no corrientes, contribuyendo significativamente a la mayor carga financiera de la organización.
- Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente muestran un crecimiento considerable, pasando de 537 millones en mayo de 2019 a aproximadamente 1.46 mil millones en abril de 2025. De manera similar, otros pasivos no corrientes también aumentan progresivamente, reflejando una expansión de las obligaciones a largo plazo y posibles adquisiciones o ampliaciones en contratos de arrendamiento. La tendencia indica una estrategia de financiamiento mediante leasing y otros instrumentos a largo plazo.
- Capacidad de pago a corto plazo y pasivos corrientes
- Los pasivos corrientes aumentan en línea con la tendencia general, pero también reflejan cierta fluctuación. La relación entre pasivos corrientes y pasivos totales sugiere una estructura de pasivos cada vez más apalancada en obligaciones a corto plazo, lo cual puede ser un indicador de aumentos en financiamiento operativo, posiciones de apalancamiento o el efecto de mayores gastos relacionados con la operación y financiamiento.
- Capital contable y patrimonio
- El capital contable ha mostrado un crecimiento constante, desde aproximadamente 1.367 millones de dólares en mayo de 2019 hasta más de 4.3 millones en abril de 2025. La utilidad retenida ha contribuido significativamente a este incremento, con un aumento sostenido, reflejando la rentabilidad de la organización y la capacidad para generar fondos internos para su expansión. La participación de acciones ordinarias se mantiene relativamente estable en términos nominales, evidenciando una política de emisión y recompra moderada.
- Utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio
- Las utilidades retenidas han aumentado notablemente, evidenciando una buena rentabilidad y estabilidad en los beneficios generados. Sin embargo, también se observa una pérdida integral acumulada en el patrimonio, que fluctuando en negativo indica impactos de otros componentes de ingresos y gastos no realizados, asociado probablemente a fluctuaciones en valoraciones de instrumentos financieros u otros gastos o pérdidas acumuladas.
- Capital y valor en acciones
- El capital desembolsado adicional presenta una tendencia alcista, reflejando nuevas emisiones de acciones o aportes de capital adicionales. Las acciones ordinarias mantienen un valor nominal constante, pero su valor en mercado o en libro puede estar sujeto a la variación en las utilidades y en las expectativas del mercado, elemento que no se detalla en los datos, pero que puede influir en la percepción del valor patrimonial.
- Otros aspectos de interés
- Se destacan variaciones en las cuentas relacionadas con impuestos sobre la renta pagados y efectuados, así como cambios en pasivos diferidos, que indican adaptación a cambios en obligaciones fiscales y assets asociados, así como movimientos en las pérdidas y ganancias no realizadas que impactan en el patrimonio neto. La tendencia de inversión en pasivos a largo plazo y en obligaciones corrientes sugiere estrategias de financiamiento y gestión de pasivos en línea con los objetivos de crecimiento y expansión.
En resumen, la organización ha experimentado un crecimiento en su estructura financiera, incrementando pasivos y patrimonio en línea con una estrategia de expansión que requiere financiamiento significativo. La tendencia en utilidades retenidas y en patrimonio respalda una gestión rentable, pero el aumento en pasivos, especialmente a largo plazo, requiere vigilancia continua en términos de liquidez y capacidad de servicio de la deuda, para mantener la sostenibilidad financiera en el futuro.