Balance general: pasivo y capital contable Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia general de crecimiento en varios indicadores clave a lo largo del período evaluado, aunque con ciertas fluctuaciones y picos en diferentes momentos.
Pasivo total
Se observa una tendencia ascendente en el pasivo total, incrementándose significativamente desde aproximadamente 1,1 millones de dólares en mayo de 2019 hasta alcanzar cerca de 3,1 millones de dólares en febrero de 2025. Este aumento refleja una ampliación en las obligaciones financieras de la empresa, con picos notables en ciertos trimestres, especialmente hacia el final del período analizado.
Capital contable
El capital contable muestra un crecimiento sostenido, creciendo desde aproximadamente 1,36 millones de dólares en mayo de 2019 a cerca de 4,3 millones en febrero de 2025. La tendencia indica una acumulación positiva de utilidades retenidas y una expansión del patrimonio en general.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas presentan un aumento importante, evidenciando que la empresa ha generado ganancias consistentes que han sido reinvertidas en la organización. Aunque experimentan pequeñas caídas en algunos trimestres, en general, la tendencia es de crecimiento, alcanzando aproximadamente 3.7 millones de dólares en febrero de 2025.
Desglose de pasivos
Se puede observar que los pasivos no corrientes, especialmente los pasivos por arrendamiento operativo, han crecido notablemente, en línea con el incremento en el pasivo total, reflejando posibles expansiones en las obligaciones a largo plazo relacionadas con los contratos de arrendamiento. Los pasivos corrientes, por otro lado, también muestran crecimiento, pero de forma más moderada, indicando una gestión de pasivos escalonada para mantener la liquidez.
Pasivos por impuestos y pasivos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos mantienen una tendencia estable con algunos picos, principalmente en los períodos donde las obligaciones fiscales a pagar también aumentan sustancialmente, como en el primer trimestre de 2021. Esto puede reflejar cambios en la política fiscal o en la estructura de ingresos y gastos.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Este concepto ha evidenciado un crecimiento sostenido, más acelerado en los últimos períodos, alcanzando aproximadamente 1.4 millones de dólares en febrero de 2025, lo cual coincide con la tendencia general de expansión en pasivos a largo plazo.
Acciones ordinarias y capital desembolsado
El patrimonio accionario, representado por las acciones ordinarias, ha permanecido relativamente estable, con ligeras variaciones en el número de acciones en circulación. Sin embargo, el capital desembolsado ha mostrado una tendencia positiva, incrementándose constantemente, lo que indica emisión adicional de acciones o aumento en el aporte de capital por parte de los accionistas.
Utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio
El activo neto, compuesto por el capital social, utilidades retenidas y otras variaciones en el patrimonio, ha aumentado de manera constante, señalando que la firma ha consolidado su base financiera mediante la reinversión de utilidades y amplificación del patrimonio.
Otros pasivos y pasivos totales
El aumento en otros pasivos, junto con los pasivos totales, contribuye a la expansión general del balance, reforzando la percepción de una empresa en proceso de crecimiento, posiblemente apoyada en financiamiento externo y en la adquisición de activos a largo plazo.