Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes componentes de la estructura financiera.
- Deuda a largo plazo y pasivos asociados
- La porción actual de la deuda a largo plazo muestra una reducción significativa entre agosto de 2019 y febrero de 2020, alcanzando niveles mínimos en 2020. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa un incremento en la deuda a largo plazo, alcanzando los 1,000 millones de dólares en varios períodos. La deuda excluida de la parte corriente mantiene una tendencia estable, con puntuales incrementos en ciertos trimestres, reflejando quizás estrategias de financiamiento a largo plazo. La parte corriente del pasivo decrece en algunos trimestres, pero muestra incrementos en periodos específicos, vinculados a cambios en la composición del pasivo total.
- Pasivos operativos y pasivos totales
- La parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo presenta un incremento moderado a partir de 2019, alcanzando niveles cercanos a 500 millones de dólares en 2022 y 2023, evidenciando una tendencia de aumento en las obligaciones derivadas de arrendamientos. Los pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente, siguen una tendencia estable, pero con ligeros incrementos en ciertos períodos, posiblemente reflejando la adquisición de nuevos arrendamientos o la reevaluación de cuánto de estos pasivos se clasifican en cada categoría. Los pasivos totales muestran un aumento constante hasta 2022, seguido de una estabilización en 2023, manteniendo un nivel alrededor de 23,000-24,000 millones de dólares.
- Impuestos y pasivos no corrientes
- Los impuestos sobre la renta a pagar presentan una tendencia variable, con incrementos notables en 2021 y 2022. Los pasivos no corrientes disminuyen en 2020 y 2021, pero vuelven a incrementarse en 2022, sugiriendo una posible reestructuración fiscal o cambios en la previsión de obligaciones futuras.
- Patrimonio neto y capital
- El patrimonio neto crece de manera sostenida desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo cerca de 14,000 millones de dólares. La diferencia entre el patrimonio neto y el valor declarado del capital aumenta en ese período, indicando posibles resultados acumulados positivos y acumulación de utilidades reinvertidas. Las utilidades retenidas muestran un patrón de crecimiento, con altibajos en algunos trimestres, y en ciertos períodos presentan valores negativos, como en el último trimestre de 2023, probablemente debido a pérdidas específicas o ajustes contables.
- Resultados acumulados y resultados globales
- El otro resultado integral acumulado muestra fluctuaciones con registros tanto positivos como negativos, indicando variaciones en la valuación de activos o pasivos no realizados. La pérdida acumulada en utilidades retenidas en algunos trimestres, particularmente en 2023, refleja periodos con resultados negativos o distribuciones significativas, afectando el patrimonio de la empresa.
- Pasivo y patrimonio total
- La suma del pasivo total y patrimonio neto muestra un crecimiento sostenido hasta 2022, con niveles superiores a los 37,000 millones de dólares, estabilizándose en 2023, lo cual indica una consolidación en la estructura financiera, aunque con una ligera disminución en algunos períodos recientes. Esto sugiere un control en la expansión de la deuda y una posible estrategia de reequilibrio de recursos y pasivos.
En conclusión, la compañía ha experimentado un proceso de incremento en el patrimonio y en los pasivos, en línea con una estrategia de financiamiento y expansión controlada. La variabilidad en ciertos componentes, como los impuestos y otros resultados integrales, refleja cambios en la gestión fiscal y en las valuaciones contables. La estabilización en los niveles de deuda a largo plazo y pasivos totales en 2023 apunta a un esfuerzo por mantener una estructura de pasivos más equilibrada tras períodos de crecimiento acelerado en años anteriores.