Stock Analysis on Net

Kraft Foods Group Inc. (NASDAQ:KRFT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2015.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Foods Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kraft Foods Group Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Ganancias netas
Depreciación y amortización
Gastos de compensación basados en acciones
Provisión por impuesto sobre la renta diferido
Deterioro del valor de los activos
Impactos basados en el mercado en los planes de beneficios post-empleo
Otros gastos no monetarios, netos
Cuentas por cobrar, netas
Inventarios
Cuentas a pagar
Otros activos corrientes
Otros pasivos corrientes
Variación de activos y pasivos
Variación de los activos y pasivos por pensiones y posteriores a la jubilación, netos
Ajustes para conciliar las ganancias netas con los flujos de efectivo operativos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Gastos de capital
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Otras actividades de inversión
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Dividendos pagados
Recompra de acciones ordinarias en el marco del programa de recompra de acciones
Ingresos de los ejercicios de opciones sobre acciones
Ingresos de la deuda a largo plazo
Transferencias netas a Mondelēz International
Otras actividades de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo, aumento (disminución)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).


Resumen de tendencias en las ganancias netas
Durante el período analizado, las ganancias netas mostraron una tendencia variable, con períodos de crecimiento y caídas significativas. Se observa un aumento importante en el segundo trimestre de 2012, alcanzando 603 millones de dólares, seguido por fluctuaciones, incluyendo una caída notoria en el cuarto trimestre de 2012 a tan solo 90 millones de dólares. En 2013, las ganancias incrementaron en algunos trimestres llegando hasta 931 millones en diciembre, pero en el primer trimestre de 2014 se registró una pérdida de 398 millones, la primera en el período. Posteriormente, en la mayor parte de 2014 y principios de 2015, se observan ganancias relativamente estables, aunque con algunos descensos.
Patrón en depreciación y amortización
La depreciación y amortización muestra una tendencia estable en la mayoría de los trimestres de 2012 y 2013, con valores cercanos a 90-102 millones de dólares. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2012 se registra un incremento notable a 167 millones, lo que puede reflejar mayor inversión en activos fijos o cambios en la política de depreciación. En 2014 y 2015, los valores permanecen relativamente constantes en torno a 102 millones, indicando una estabilización en la depreciación.
Gastos de compensación basados en acciones
Este concepto presenta una tendencia creciente a partir de 2012, alcanzando picos de hasta 29 millones en marzo de 2014 y 23 millones en los últimos trimestres de 2014 y 2015. La evolución refleja posiblemente aumentos en la otorgación de opciones sobre acciones o en la valoración de los planes de incentivos en ese período.
Provisión por impuesto sobre la renta diferido
Hay una alta volatilidad en este componente, con picos en 2012 y 2013, incluyendo una cifra extraordinaria de 567 millones en septiembre de 2012 y 216 millones en diciembre de 2013. En algunos trimestres, registra valores negativos, como -435 millones en diciembre de 2014, lo que indica cambios significativos en beneficios fiscales diferidos o ajustes en las estimaciones tributarias. La tendencia general sugiere fluctuaciones en las expectativas fiscales y en la medición de pasivos diferidos.
Deterioro del valor de los activos y otros gastos no monetarios
El deterioro del valor presenta valores incrementados en 2012 y 2013, con picos de 32 y 17 millones de dólares, luego disminuye o desaparece en 2014, lo que sugiere reducción en perdidas por deterioro o en revisiones de activos. Otros gastos no monetarios son relativamente estables, fluctuando en rangos de 5 a 68 millones a lo largo del período, reflejando probablemente gastos relacionados con ajustes contables y provisiones varias.
Implicaciones de los cambios en activos y pasivos
Las variaciones en activos y pasivos muestran tendencias oscilantes y grandes impactos en algunos trimestres. Por ejemplo, en diciembre de 2012 y marzo de 2015, se registraron cambios negativos y positivos significativos, indicativos de movimientos en inventarios, cuentas por pagar y otros pasivos/corrientes. La variación de activos y pasivos en conjunto refleja la gestión activa del capital de trabajo y la restructuración de la posición financiera en diferentes momentos.
Movimientos en efectivo y equivalentes
El efectivo y los equivalentes de efectivo experimentaron fluctuaciones importantes, con un aumento notable en marzo de 2012 (3 millones), seguido por un incremento sustancial en marzo de 2014 (1011 millones). Sin embargo, también se observan periodos de disminución significativa, como en diciembre de 2014 (-435 millones) y en marzo de 2015 (-115 millones), señalando la variabilidad en las actividades operativas, de inversión y financiamiento.
Actividades de inversión y financiamiento
Los gastos de capital muestran una tendencia a la baja en algunos períodos, con valores en torno a -139 a -209 millones en 2014-2015, indicando una posible reducción en inversión en activos fijos. La venta de inmovilizado y otras actividades de inversión son relativamente menores y poco frecuentes, con algunos valores positivos en 2012 y 2013. En cuanto a actividades de financiación, se evidencian grandes salidas de efectivo, especialmente en dividendos pagados, que alcanzaron más de 300 millones de dólares en algunos trimestres, junto con recompras de acciones que también representan salidas significativas de recursos.
Impactos de la financiación y transferencias
Las transferencias netas a Mondelēz International y otras actividades de financiación muestran fluctuaciones importantes, principalmente salidas de efectivo, indicando que la empresa realiza movimientos significativos en relación con sus estructuras de financiamiento y relaciones con asociados. La emisión de deuda a largo plazo ocurrió en algunos trimestres, lo que puede haber contribuido a la liquidez en ciertos períodos.
Resultado en el flujo de efectivo total y efectos de divisas
El efectivo total experimentó variaciones significativas, logrando aumentos en ciertos trimestres y caídas en otros. Por ejemplo, en marzo de 2014 se observa un incremento notable (1011 millones), mientras que en diciembre de 2014 hay una disminución importante. El efecto de las variaciones en tipos de cambio también afectó marginalmente los saldos de efectivo en algunos períodos, en línea con las fluctuaciones del dólar y otras monedas relevantes en la operación internacional, aunque en menor medida que otras transacciones.