Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
lululemon athletica inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
lululemon athletica inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia de crecimiento importante en la utilidad neta a lo largo del período evaluado, con períodos de fuerte incremento especialmente en los años 2021 y 2022. Desde un valor de aproximadamente US$ 96.603 en mayo de 2019, la utilidad neta alcanza un pico cercano a US$ 748.403 en enero de 2025, reflejando una recuperación y expansión significativa en la rentabilidad de la empresa.
La depreciación y amortización registra un aumento sostenido en los valores, indicando posibles inversiones en activos fijos o en propiedad, planta y equipo, que aumentan la depreciación asociada. Se observa también que los gastos relacionados con la disposición de obsolescencia y deterioro de activos presentan picos notorios en ciertos períodos, especialmente en los meses cercanos a 2022, lo cual podría estar asociado a reestructuraciones o inversiones en nuevos activos. La ganancia por enajenación de activos se reporta como negativa en algunos períodos, puntualizando ventas o enajenaciones que generaron pérdidas en esas fechas.
Los gastos de compensación basados en acciones muestran fluctuaciones moderadas, con picos en ciertos períodos, y en ocasiones registros negativos, lo que puede reflejar ajustes en programas de incentivos o cambios en la valuación de dichas obligaciones. La cancelación del reconocimiento de responsabilidad de tarjetas de regalo no canjeadas se presenta en algunos períodos, aunque de manera dispersa y con montos variables, indicando cambios en pasivos asociados a promociones.
Los movimientos en la liquidación de derivados de inversión y en otras actividades de inversión reflejan una alta volatilidad, con períodos de salidas de efectivo considerables y otros de entradas positivas, sugiriendo reacciones a cambios en mercados de derivados o decisiones estratégicas de inversión y desinversión. La adquisición neta de efectivo muestra una tendencia de salidas de efectivo concentrada en ciertos meses, probablemente por compras de activos o inversiones, así como por recompras de acciones.
En relación con las actividades de financiación, se evidencia una fuerte reducción en el efectivo derivada de la recompra de acciones ordinarias en muchos períodos, reflejando una política activa de recompra para incrementar el valor para los accionistas. Este comportamiento se acompaña de una alta variabilidad en la emisión o pagos de pasivos y otros instrumentos de financiamiento, además de un aumento significativo en la reducción del efectivo mediante actividades de financiación y recompra.
El efecto por cambios en el tipo de cambio de moneda extranjera ha tenido impactos variables en el efectivo y equivalentes, en algunos casos impulsando salidas sustanciales. Finalmente, la variación total de efectivo en el período muestra ciclos de aumentos sustanciales, particularmente en ciertos meses donde el aumento puede estar ligado tanto a la recuperación del efectivo operativo como a entradas por financiamiento e inversión.
En resumen, los patrones identificados evidencian un período de expansión financiera notable con incremento en utilidades, inversión en activos e incremento en emisiones de efectivo en actividades operativas. Sin embargo, también muestran una estrategia activa de recompra de acciones y utilización de instrumentos derivados, con períodos de alta volatilidad en la generación y utilización de efectivo.