Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
lululemon athletica inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).
El análisis de los datos financieros revelan varias tendencias importantes a lo largo de los períodos analizados.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta en determinados períodos, alcanzando picos significativos en el tercer trimestre de 2022, donde supera los US$ 750 millones, y en el primer cuatrimestre de 2025, con aproximadamente US$ 350 millones. Sin embargo, también se presentan periodos de caídas notables, especialmente en el tercer trimestre de 2023, que refleja una posible disminución en los ingresos o incrementos en costos o gastos.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización muestra una tendencia creciente, incrementándose en cada período, lo cual puede indicar una adquisición activa de activos fijos o intangibles, o una mayor utilización de los mismos. Hay un incremento importante en las cifras hacia 2025, en línea con un aumento en adquisiciones o inversión en activos.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos fluctúan pero en general muestran una tendencia al alza en períodos recientes, alcanzando valores superiores a US$ 24 millones en 2023. Esto puede reflejar un crecimiento en el stock de opciones u otros instrumentos de compensación vinculados con la acción, en consonancia con un crecimiento en la compañía.
- Inventarios
- Los inventarios exhiben una tendencia altamente volátil, con períodos de aumento acentuado y caídas abruptas. Destaca un pico en el tercer trimestre de 2022, con más de US$ 321 millones, posiblemente asociado a una estrategia de acumulación o producción en respuesta a la demanda. En otros períodos, muestran caídas importantes, incluso valores negativos, indicando posibles correcciones o venta de inventarios antiguos.
- Cuentas por cobrar y impuestos pagados por adelantado y por cobrar
- Las cuentas por cobrar tienden a fluctuar, sin un patrón claro de incremento o disminución sustentable. En algunos períodos muestran caídas drásticas, lo cual podría reflejar una gestión de cobros más eficiente o mayores ventas a crédito. La contingencia de impuestos tiene poca visibilidad en algunos períodos, pero presenta movimientos que coinciden con momentos de altas utilidades o cambios en las provisiones de impuestos diferidos.
- Pasivos y otros pasivos
- El pasivo corriente y no corriente muestran fluctuaciones importantes, con picos que coinciden con iniciativas de financiamiento o reestructuración financiera. La responsabilidad de la tarjeta de regalo, en particular, presenta movimientos significativos, con picos en períodos de aumentos en obligaciones, señalando ajustes en la estimación de pasivos por ventas con tarjeta de regalo no canjeadas.
- Activos por arrendamiento y obligaciones de arrendamiento
- Se evidencia una tendencia creciente en los activos y pasivos relacionados con arrendamientos, demostrando una adopción de modelos de leasing operativo que afectan la estructura del balance, sobre todo en períodos posteriores a 2020.
- Cambios en activos y pasivos operativos y flujo de efectivo
- Los cambios netos en activos y pasivos operativos muestran una tendencia muy volátil, con períodos de fuerte incremento (positivos y negativos), influenciando considerablemente el flujo de efectivo operativo. La variabilidad en estos valores refleja la dinámica de la gestión del capital de trabajo y gestión operacional.
- Flujo de efectivo neto de actividades operativas y de inversión
- El efectivo generado de actividades operativas exhibe una alta variabilidad, alcanzando picos muy elevados en algunos períodos, como en el primer trimestre de 2025, con aproximadamente US$ 1,4 mil millones. Por otro lado, el efectivo utilizado en actividades de inversión evidencia una tendencia general a la salida de fondos, especialmente en compras de bienes y equipos y en adquisiciones de otras inversiones, que incrementan en los períodos más recientes, vinculados probablemente a inversión en crecimiento y expansión.
- Recompras de acciones y financiamiento
- Las recompras de acciones muestran picos recurrentes con importantes salidas de efectivo, algunas de ellas en niveles superiores a US$ 200 millones en un solo período, señalando una estrategia activa de devolución de valor a los accionistas. Los flujos de financiamiento indican una tendencia a la salida de efectivo, en especial en períodos en los que también se registra un aumento en recompras y pago de dividendos, acompañando acciones de capital para gestionar estructura de capital y reforzar valor para accionistas.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- Las variaciones del efectivo reflejan una alta volatilidad, con períodos de aumentos significativos en el efectivo, seguido por reducciones similares en otros momentos. Esto indica ciclos de operaciones intensas, inversores y financiamiento que impactan considerablemente la posición de caja de la entidad, evidenciando probablemente acciones estratégicas de inversión o financiamiento en respuesta a condiciones de mercado o a decisiones corporativas específicas.