Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago. Se observa una evolución variable en los indicadores de endeudamiento a lo largo del período analizado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio experimentó un incremento desde 0.63 en el primer trimestre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 1.12 en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta situarse en 0.73 en el tercer trimestre de 2018. Esta fluctuación sugiere cambios en la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia similar, aunque con valores más bajos. Se incrementó desde 0.39 en el primer trimestre de 2014 hasta 0.53 en el tercer trimestre de 2016, para luego disminuir a 0.42 en el tercer trimestre de 2018. Este comportamiento indica una variación en la proporción de deuda en relación con el capital total de la empresa.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta un patrón de incremento y posterior estabilización. Aumentó desde 0.26 en el primer trimestre de 2014 hasta 0.32 en el tercer trimestre de 2016, manteniéndose relativamente estable en torno a 0.30-0.32 hasta el tercer trimestre de 2018, donde se observa una ligera disminución a 0.27. Esto sugiere una gestión consistente de la deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general a la baja, aunque con fluctuaciones intermedias. Se incrementó desde 2.41 en el primer trimestre de 2014 hasta 3.44 en el tercer trimestre de 2016, para luego disminuir a 2.7 en el tercer trimestre de 2018. Esta evolución podría indicar una reducción en la dependencia de la empresa del financiamiento a través de deuda.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia general al alza, con valores que oscilan entre 6.05 y 9.25. Se observa un incremento desde 6.91 en el primer trimestre de 2014 hasta 9.25 en el primer trimestre de 2017, seguido de una ligera disminución a 8.64 en el tercer trimestre de 2018. Este comportamiento sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la estructura de capital, con fluctuaciones en los niveles de endeudamiento. La capacidad de pago, medida a través del ratio de cobertura de intereses, muestra una tendencia positiva, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable de Total Express Scripts | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2014. Posteriormente, la deuda total experimenta un nuevo incremento en el primer semestre de 2015, para luego estabilizarse y mostrar una ligera tendencia a la baja hasta el primer trimestre de 2017. A partir de ese momento, se aprecia un repunte en el segundo trimestre de 2017, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los trimestres posteriores, manteniendo un rango relativamente estrecho hasta el tercer trimestre de 2018.
- Capital Contable de Total Express Scripts
- El capital contable presenta una disminución inicial desde el primer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2014. A continuación, se observa un repunte en el primer trimestre de 2015, seguido de una caída pronunciada en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, el capital contable muestra una tendencia al alza hasta el cuarto trimestre de 2015. A partir de ahí, se registra una disminución significativa en el primer trimestre de 2016, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los trimestres siguientes. Finalmente, se observa un incremento constante y notable desde el primer trimestre de 2017 hasta el tercer trimestre de 2018.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014, indicando un mayor apalancamiento. Posteriormente, se observa una ligera disminución hasta el cuarto trimestre de 2014. En el primer semestre de 2015, el ratio experimenta un aumento significativo, superando la unidad, lo que sugiere que la deuda supera al capital contable. A partir de ahí, el ratio se mantiene relativamente alto, fluctuando entre 0.9 y 1.12 hasta el cuarto trimestre de 2016. En los trimestres siguientes, se aprecia una tendencia a la baja, aunque el ratio permanece por encima de la unidad durante la mayor parte del período. Finalmente, se observa una disminución constante hasta el tercer trimestre de 2018, indicando una mejora en la estructura de capital y una reducción del apalancamiento.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de la deuda y el capital contable. El ratio de deuda sobre fondos propios indica una mayor dependencia de la deuda en ciertos períodos, pero muestra una tendencia a la mejora en los últimos trimestres analizados.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable de Total Express Scripts | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014, seguido de una disminución gradual hasta el último trimestre de 2015. Posteriormente, la deuda total experimenta un nuevo aumento en el primer trimestre de 2016, manteniéndose relativamente estable durante el resto del año. A partir de 2017, se aprecia una tendencia a la baja, con una ligera recuperación en el tercer trimestre de 2017. Finalmente, la deuda total se estabiliza en un rango entre 14.900 y 16.000 millones de dólares estadounidenses a partir del primer trimestre de 2018.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Se observa una reducción constante desde el primer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2017. Sin embargo, en el primer trimestre de 2018, se registra un aumento significativo en el capital total, que se mantiene en un nivel superior durante los trimestres siguientes. La variación en el capital total es menos pronunciada que la observada en la deuda total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda total y el capital total. Inicialmente, el ratio aumenta desde 0.39 en el primer trimestre de 2014 hasta 0.44 en el segundo trimestre de 2014. A partir de ese momento, el ratio disminuye hasta alcanzar un mínimo de 0.37 en el primer trimestre de 2015. Posteriormente, el ratio experimenta un aumento significativo en el segundo trimestre de 2015, alcanzando un máximo de 0.51. A partir de ese momento, el ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.47 y 0.53, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres del período analizado. El ratio finaliza en 0.42 en el tercer trimestre de 2018.
En resumen, se identifica una tendencia a la disminución del capital total, combinada con fluctuaciones en la deuda total, lo que resulta en una mayor dependencia del financiamiento a través de deuda en ciertos períodos. El ratio de deuda sobre capital total indica un incremento en el apalancamiento financiero en el segundo trimestre de 2015, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los trimestres posteriores.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2018 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera observada. Se aprecia una fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, se observó una disminución gradual hasta el último trimestre de 2014. En 2015, la deuda total volvió a aumentar, alcanzando un pico en el segundo trimestre, para luego estabilizarse y disminuir ligeramente en los trimestres siguientes. A partir de 2016, la deuda total se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores, sin una tendencia clara ascendente o descendente. En 2017 se observa una ligera disminución, seguida de un aumento en el primer trimestre de 2018, que luego se estabiliza.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una relativa estabilidad a lo largo del período. Se observa un ligero incremento inicial desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014, seguido de una ligera disminución y posterior estabilización. A partir de 2015, los activos totales se mantienen en un rango relativamente estrecho, con fluctuaciones menores. En 2017 se observa una ligera disminución, que se revierte en 2018 con un incremento gradual.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, la relación aumentó desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, disminuyó gradualmente hasta el último trimestre de 2014. En 2015, la relación experimentó un aumento significativo en el segundo trimestre, lo que indica un mayor apalancamiento. A partir de 2016, la relación se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.28 y 0.32, lo que sugiere un nivel de endeudamiento constante en relación con los activos totales. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres de 2018.
En resumen, la estructura financiera analizada se caracteriza por una deuda total fluctuante y activos totales relativamente estables. La relación deuda/activos indica un nivel de endeudamiento que se mantuvo relativamente constante en los últimos años, con una ligera tendencia a la baja en el período más reciente.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable de Total Express Scripts | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable de Total Express Scripts
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período 2014-2018. Inicialmente, se registra un incremento desde 52.747.100 unidades monetarias en marzo de 2014 hasta 54.633.800 en junio del mismo año, seguido de una ligera disminución en septiembre y un posterior aumento modesto en diciembre. En 2015, se aprecia una reducción general, alcanzando un mínimo de 51.867.800 en junio. A partir de 2016, los activos totales muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores hasta finales de 2017. Finalmente, se registra un incremento más pronunciado en 2018, culminando en 55.441.600 unidades monetarias en septiembre.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una tendencia decreciente durante 2014, pasando de 21.874.300 a 20.054.200 unidades monetarias. En 2015, se observa una disminución más significativa, llegando a 15.822.200 en junio. Posteriormente, el capital contable experimenta una recuperación gradual hasta alcanzar 17.372.800 en diciembre de 2015. Esta tendencia positiva continúa en 2016 y 2017, aunque con fluctuaciones. En 2018, se registra un aumento considerable, culminando en 20.565.900 unidades monetarias en septiembre.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza desde 2014 hasta 2016, pasando de 2,41 a 3,44. Esto indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. A partir de 2017, se observa una ligera disminución en el ratio, estabilizándose alrededor de 3,2. En 2018, se registra una reducción más notable, llegando a 2,7 en septiembre, lo que sugiere una disminución en el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos y el capital contable, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia inicial al alza, seguida de una estabilización y posterior disminución, lo que podría reflejar cambios en la estrategia de financiación.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Express Scripts | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||
| Menos: Pérdida neta de operaciones discontinuadas, neta de impuestos | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses y otros | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2018 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2018
+ EBITQ2 2018
+ EBITQ1 2018
+ EBITQ4 2017)
÷ (Gastos por interesesQ3 2018
+ Gastos por interesesQ2 2018
+ Gastos por interesesQ1 2018
+ Gastos por interesesQ4 2017)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una fluctuación considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un aumento desde 720.3 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 hasta 999.9 millones de dólares en el tercer trimestre del mismo año, seguido de una ligera disminución al final del año. En 2015, se aprecia un repunte importante, alcanzando un máximo de 1.2195 mil millones de dólares en el cuarto trimestre. Posteriormente, en 2016, se observa una disminución en el primer trimestre, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en el segundo y tercer trimestres. El último trimestre de 2016 muestra una caída, tendencia que se mantiene en el primer trimestre de 2017. A partir de ahí, se registra un crecimiento constante hasta el segundo trimestre de 2018, con un valor de 1.5016 mil millones de dólares, aunque con una ligera disminución en el tercer trimestre.
- Gastos por intereses y otros
- Los gastos por intereses y otros muestran una variabilidad moderada. Se observa un pico en el tercer trimestre de 2014, con 201.6 millones de dólares, seguido de una disminución. En 2016, se produce un aumento significativo en el segundo trimestre, alcanzando los 273.4 millones de dólares, que representa el valor más alto del período analizado. A partir de entonces, los gastos se estabilizan en un rango entre 145.7 y 168 millones de dólares, mostrando una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias, presenta una tendencia general al alza. Inicialmente, se sitúa en torno a 6.91 en el primer trimestre de 2014, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes. En 2015, se observa una mejora significativa, alcanzando un máximo de 8.72 en el cuarto trimestre. En 2016, el ratio disminuye ligeramente, pero se recupera en 2017, superando los 9.25. En 2018, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 8.64 y 9.25, lo que indica una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad variable para generar ganancias, con un aumento general en el ratio de cobertura de intereses, lo que sugiere una mejora en su capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.