Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Medtronic PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Resumen de la tendencia de los ratios financieros en el período analizado
-
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones en torno a valores cercanos a 0.5. Se observa un incremento en el último período, alcanzando un valor de aproximadamente 0.59, lo cual indica un leve aumento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios.
El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia similar, manteniéndose en niveles cercanos a 0.33 a 0.37 durante todo el período. Este indicador indica que la estructura de capital ha sido bastante constante, con un leve incremento hacia el final del período, alcanzando valores cercanos a 0.37.
La relación deuda/activos permanece estable alrededor del 28% a 31%, mostrando poca variabilidad. Esto refleja que la proporción de activos financiados con deuda ha sido relativamente constante en el tiempo, con pequeñas oscilaciones y una ligera tendencia a mantenerse en el mismo rango.
El ratio de apalancamiento financiero, que vincula la deuda con los fondos propios, ha mostrado una tendencia ligeramente a la alza, con valores en torno a 1.75 a 1.92. La tendencia indica una ligera acumulación de apalancamiento financiero en el período, reflejando una estructura de financiamiento algo más apalancada en los períodos recientes.
Por otro lado, la ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia positiva, especialmente notable en los períodos intermedios del análisis, alcanzando máximos cercanos a 11. Los valores más bajos, cercanos a 4, se presentan en períodos recientes, pero en general, la capacidad para cubrir los intereses con los beneficios antes de intereses e impuestos se mantiene en niveles relativamente adecuados, aunque con cierto rango de variabilidad.
En síntesis, se observa una estructura de financiamiento que mantiene estabilidad en sus ratios de endeudamiento y activos, con una tendencia levemente al aumento del apalancamiento y una buena cobertura de intereses en la mayoría de los períodos analizados. Se destacan puntualmente aumentos en las proporciones de deuda hacia el final del período, lo cual podría señalar un cambio en la política de financiamiento o en las circunstancias financieras de la empresa.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
25 jul 2025 | 25 abr 2025 | 24 ene 2025 | 25 oct 2024 | 26 jul 2024 | 26 abr 2024 | 26 ene 2024 | 27 oct 2023 | 28 jul 2023 | 28 abr 2023 | 27 ene 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 24 abr 2020 | 24 ene 2020 | 25 oct 2019 | 26 jul 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de deuda corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia fluctuante en la deuda total de la empresa a lo largo del período analizado. Inicialmente, en julio de 2019, la deuda total se sitúa en 26,262 millones de dólares, registrando un descenso y alcanzando mínimos de aproximadamente 23,114 millones en enero de 2022. Sin embargo, a partir de ese punto, se presenta un incremento progresivo, superando nuevamente los 28,000 millones de dólares en los períodos más recientes de 2023 y 2024. Este comportamiento indica una tendencia de aumento en la deuda, particularmente en los últimos años, lo cual podría estar asociado a mayores financiamientos o actividades de adquisición.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones a lo largo del período. Inicia en 50,363 millones de dólares en julio de 2019, alcanzando valores cercanos a 52,542 millones en enero de 2022, y posteriormente experimenta una disminución significativa hasta aproximadamente 47,947 millones en octubre de 2021. Luego, vuelve a recuperarse y se mantiene en un rango cercano a los 49,000 millones de dólares en 2023, con leves decrementos hacia finales del período analizado. La estabilidad en el patrimonio indica que, a pesar de las variaciones en deuda, la empresa logra mantener su base de capital relativamente constante.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra comportamientos de fluctuación a lo largo del tiempo. Se inicia en 0.52 en julio de 2019, experimentando una disminución a valores cercanos a 0.44 en 2021, lo cual indica una reducción relativa en la apalancamiento financiero. Sin embargo, desde ese punto, el ratio vuelve a incrementarse, llegando a niveles de 0.60 en varios períodos de 2022 y 2024. La variabilidad del ratio refleja cambios en la estructura de financiamiento, con períodos de mayor apalancamiento en los últimos años, coincidiendo con el aumento en la deuda total. Esto sugiere una estrategia de financiamiento que ha variado en apariencia, posiblemente vinculada a necesidades de financiamiento para inversiones o expansión.
Ratio de deuda sobre capital total
25 jul 2025 | 25 abr 2025 | 24 ene 2025 | 25 oct 2024 | 26 jul 2024 | 26 abr 2024 | 26 ene 2024 | 27 oct 2023 | 28 jul 2023 | 28 abr 2023 | 27 ene 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 24 abr 2020 | 24 ene 2020 | 25 oct 2019 | 26 jul 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de deuda corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia de aumento en la deuda total a lo largo del período, con fluctuaciones notables en algunos trimestres. La deuda comenzó en aproximadamente 26,262 millones de dólares en julio de 2019 y alcanzó niveles cercanos a 28,516 millones en julio de 2024, evidenciando un incremento general en el pasivo financiero. Sin embargo, en ciertos trimestres, como en abril de 2021 y enero de 2022, los valores muestran ligeras disminuciones o estabilidad, sugiriendo posibles refinanciamientos o pagos parciales. La tendencia indica una estrategia que involucra un aumento en endeudamiento, posiblemente para financiar otras actividades o inversiones.
- Capital total
- El capital total mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo del período, variando ligeramente en torno a los 75,000 a 79,000 millones de dólares. Se observa una fluctuación menor, con picos en ciertos trimestres (por ejemplo, en octubre de 2020 y enero de 2021), pero en general se mantiene en un rango similar, sugiriendo que la estructura de capital no ha experimentado cambios sustanciales. La estabilidad del capital indica que la variación en la deuda no ha afectado significativamente la proporción de capital en relación con el financiamiento completo de la empresa.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta un comportamiento de estabilidad relativa con ligeras fluctuaciones, en torno a valores de aproximadamente 0.31 a 0.37. Se mantiene frecuentemente en niveles de 0.34 a 0.37, indicando que la proporción de deuda en relación al capital ha sido consistente en la mayoría de los trimestres. Este patrón refleja una gestión equilibrada en la estructura de financiamiento de la compañía, evitando niveles excesivos de apalancamiento y manteniendo una relación de deuda controlada respecto al patrimonio.
Relación deuda/activos
25 jul 2025 | 25 abr 2025 | 24 ene 2025 | 25 oct 2024 | 26 jul 2024 | 26 abr 2024 | 26 ene 2024 | 27 oct 2023 | 28 jul 2023 | 28 abr 2023 | 27 ene 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 24 abr 2020 | 24 ene 2020 | 25 oct 2019 | 26 jul 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de deuda corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
1 Q1 2026 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta fluctuaciones, con un pico significativo a finales de 2020, alcanzando aproximadamente US$ 28,516 millones. Previamente, la deuda se mantuvo relativamente estable, oscilando alrededor de los US$ 25,000 millones. Después del pico en 2020, se observa una tendencia a la estabilización, con valores que permanecen en torno a los US$ 25,000 - 28,500 millones. Este patrón indica una gestión activa de la estructura de financiamiento, posiblemente ajustando los niveles de deuda según las necesidades de liquidez y las condiciones del mercado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia ligeramente ascendente a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Desde valores cercanos a los US$ 90,000 millones en 2019, alcanzan un máximo en 2022 con aproximadamente US$ 91,680 millones. La tendencia sugiere un crecimiento estable en el tamaño de los activos, reflejando probablemente inversiones en infraestructura, tecnologías o adquisiciones menores, aunque con una recuperación y estabilidad en los años recientes.
- Relación deuda/activos
- El ratio deuda/activos se mantiene en un rango estrecho, predominantemente entre 0.26 y 0.31, lo que indica que la proporción de deuda respecto a los activos totales ha sido relativamente estable durante todo el período. Este nivel de apalancamiento refleja una política de endeudamiento conservadora, con un equilibrio que permite gestionar la deuda sin comprometer la posición financiera general. La tendencia muestra pequeñas variaciones, pero en general mantiene una relación que sugiere un control adecuado del riesgo financiero asociado con el endeudamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
25 jul 2025 | 25 abr 2025 | 24 ene 2025 | 25 oct 2024 | 26 jul 2024 | 26 abr 2024 | 26 ene 2024 | 27 oct 2023 | 28 jul 2023 | 28 abr 2023 | 27 ene 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 24 abr 2020 | 24 ene 2020 | 25 oct 2019 | 26 jul 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con fluctuaciones leves sin un patrón de crecimiento o decrecimiento claramente definido. Después de un pico en octubre de 2020, donde alcanzaron US$ 95,886 millones, los activos disminuyeron ligeramente en los períodos siguientes, estabilizándose en torno a los US$ 90,000 millones en los últimos reportes. Estas variaciones sugieren una gestión consistente del balance, con ajustes menores en la composición de los activos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia algo variable, con un patrón de fluctuaciones en el rango de aproximadamente US$ 47,000 millones a US$ 52,000 millones. Se observa un aumento significativo entre enero de 2020 y octubre de 2021, alcanzando niveles superiores a los US$ 52,000 millones, seguido por una disminución a partir de esa fecha hasta aproximarse a los US$ 48,000 millones en los reportes más recientes. La variabilidad en el patrimonio indica posibles cambios en las ganancias retenidas, distribuciones o ajustes en la valoración de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general de estabilidad, oscilando principalmente en torno a valores cercanos a 1.75-1.91. Se observan algunos picos en 2019 y 2020, alcanzando 1.91 y 1.92, lo que refleja un aumento en la proporción de deuda en relación con el patrimonio en esos períodos. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ratio disminuye a niveles cercanos a 1.73-1.75, indicando una ligera reducción en el apalancamiento. La estabilidad en estos ratios sugiere un control constante en la estructura de financiamiento y un enfoque en mantener niveles de deuda sostenibles.
Ratio de cobertura de intereses
25 jul 2025 | 25 abr 2025 | 24 ene 2025 | 25 oct 2024 | 26 jul 2024 | 26 abr 2024 | 26 ene 2024 | 27 oct 2023 | 28 jul 2023 | 28 abr 2023 | 27 ene 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 24 abr 2020 | 24 ene 2020 | 25 oct 2019 | 26 jul 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Medtronic | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses, netos | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2026
+ EBITQ4 2025
+ EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025)
÷ (Gastos por interesesQ1 2026
+ Gastos por interesesQ4 2025
+ Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia de fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) a lo largo de los períodos considerados. Se observa un pico significativo en el trimestre correspondiente a 24 de abril de 2020, con un valor de 367 millones de dólares, en contraste con valores notablemente más bajos en otros trimestres cercanos, específicamente en 25 de octubre de 2019 y 25 de enero de 2020. Después de este pico, los valores muestran cierta recuperación, alcanzando niveles cercanos o superiores a los 1,500 millones de dólares en varios trimestres, como mayo de 2021 y abril de 2022, pero también experimentan caídas relevantes en otros períodos, en particular en 2020 y 2021.
Por otra parte, los gastos por intereses netos presentan una tendencia de aumento a largo plazo, comenzando en cifras inferiores a 170 millones de dólares en años anteriores y alcanzando niveles cercanos o superiores a 200 millones en periodos recientes, como en enero y abril de 2023 y 2024. Este incremento en los gastos por intereses puede reflejar mayor endeudamiento o incremento en las tasas de interés durante el período. La relación entre estas variables, sin embargo, se mantiene en niveles razonables, con ratios de cobertura de intereses que oscilan en torno a 7.5 y 11 en los períodos más recientes, lo que indica una capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos.
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia de estabilidad relativa en los períodos de 2020 en adelante, manteniéndose dentro de un rango entre aproximadamente 4.02 y 11.02. Los picos en esta métrica corresponden a períodos donde los gastos por intereses son relativamente bajos en relación con el EBIT, evidenciado en niveles de alrededor de 10 en 2020 y 2021, sugiriendo una fortaleza en la capacidad de cubrir los gastos financieros en esos momentos. La disminución del ratio en algunos trimestres, como en 2023, puede indicar una presión moderada en la capacidad de atender los gastos por intereses, aunque sigue manteniéndose en niveles considerados aceptables desde una perspectiva financiera.
En resumen, se observa una variabilidad en el EBIT con picos y caídas en diversos períodos, asociada en algunos momentos con mayores gastos por intereses. La empresa mantiene generalmente ratios de cobertura confortables, aunque con cierta tendencia a disminuir en períodos recientes, lo que podría requerir vigilancia para asegurar la sostenibilidad financiera ante posibles cambios en las condiciones del mercado o niveles de endeudamiento.