La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2015
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres ratios clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno al 10% a principios de 2018, experimentando un descenso gradual hasta alcanzar aproximadamente el 6% a finales de 2019. Posteriormente, se aprecia una recuperación, con un aumento notable en 2020 y 2021, alcanzando valores superiores al 14% y superando el 19% en algunos trimestres. No obstante, se registra un descenso drástico en el último período analizado, resultando en un valor negativo considerable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza. Se mantiene relativamente estable en torno a 2.3 durante 2018 y la primera mitad de 2019. A partir de ese momento, se observa un incremento progresivo, superando los 3.8 en 2019 y alcanzando valores superiores a 6 en 2021. En el último período, se aprecia una ligera disminución, aunque el ratio se mantiene en niveles elevados en comparación con los iniciales.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una evolución marcada por un crecimiento sostenido. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno al 24% en 2018. A lo largo de 2019, se observa un incremento, superando el 27%. El crecimiento se acelera significativamente en 2020 y 2021, con valores que superan el 34%, el 47%, el 70% y llegando a superar el 90% en algunos trimestres. En el último período, se registra una disminución, aunque el ratio se mantiene en niveles elevados en comparación con los iniciales.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en el apalancamiento financiero y en la rentabilidad sobre el capital contable, mientras que el ROA muestra una mayor volatilidad, con un descenso significativo en el último período analizado. La evolución del ROE sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización del capital contable, aunque esta tendencia se ve afectada por el descenso observado en el último trimestre.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual hasta el primer trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2021. El último período registrado muestra una caída drástica, indicando una reducción sustancial en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2020, sugiriendo una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una fluctuación, con un aumento notable en el último período registrado, lo que podría indicar una optimización adicional en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, se registra un aumento significativo, indicando un mayor uso de deuda para financiar las operaciones. Este incremento continúa hasta el segundo trimestre de 2021, para luego mostrar una ligera disminución en los períodos subsiguientes, aunque permaneciendo en niveles elevados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una disminución desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. A partir de este punto, se observa un crecimiento exponencial, alcanzando valores significativamente altos en el primer trimestre de 2021. Aunque se mantiene en niveles elevados en los trimestres siguientes, se aprecia una disminución gradual en el último período registrado, aunque sigue siendo considerablemente alto en comparación con los períodos iniciales.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la rentabilidad, eficiencia en el uso de activos, estructura de capital y rendimiento sobre el capital contable. El último período registrado presenta cambios notables, particularmente en el margen de beneficio neto y el ROE, que merecen una investigación más profunda.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2018 (20.46%) hasta el cuarto trimestre de 2019 (11.72%). Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual hasta alcanzar un máximo en el primer trimestre de 2021 (23.46%), seguido de una ligera disminución en los trimestres siguientes. El tercer trimestre de 2022 presenta un valor significativamente negativo (-25.94%), indicando una pérdida sustancial en la rentabilidad neta durante ese período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2018 (0.53) hasta el cuarto trimestre de 2020 (0.72). A partir de este punto, se observa una fluctuación, con un pico en el primer trimestre de 2022 (1.01), lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, la variación entre trimestres es relativamente moderada.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con una disminución inicial desde el primer trimestre de 2018 (10.94%) hasta el tercer trimestre de 2019 (7.06%). Posteriormente, se registra un aumento significativo hasta alcanzar un máximo en el primer trimestre de 2021 (19.24%). Al igual que el margen de beneficio neto, el tercer trimestre de 2022 exhibe un valor negativo (-26.21), lo que indica una rentabilidad muy baja o pérdidas en relación con los activos totales.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en la eficiencia de la utilización de activos, evidenciado por el ratio de rotación de activos. No obstante, la rentabilidad, medida a través del margen de beneficio neto y el ROA, mostró una volatilidad considerable, culminando en resultados negativos en el tercer trimestre de 2022. La correlación entre la disminución del margen de beneficio neto y el ROA sugiere que los factores que afectan la rentabilidad general también impactan la rentabilidad de los activos.