La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA muestra una tendencia general ascendente desde aproximadamente el tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico cercano al 19.24% en el cuarto trimestre de 2020 y manteniéndose en niveles elevados hasta el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución hacia niveles cercanos al 11.64% en el tercer trimestre de 2022. Este patrón indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos durante el periodo 2019-2021, seguido por una ligera caída en los resultados en los trimestres posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha evidenciado un incremento significativo desde niveles cercanos a 1.8 en 2017 hasta superar 6.0 en 2021, manteniéndose en valores altos en 2022. Este aumento refleja una mayor utilización de deuda en la estructura del financiamiento, lo cual puede estar asociado a estrategias de expansión o a cambios en la gestión del capital. La variación sugiere una tendencia de mayor apalancamiento financiero en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento sostenido desde niveles de aproximadamente 20% en 2017 hasta alcanzar picos superiores al 90% en 2021 y 2022. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad del patrimonio, posiblemente impulsada por eficiencias operativas, aumento en los beneficios o cambios en la estructura de capital. La notable alza en los últimos trimestres refleja un incremento sustancial en la rentabilidad para los accionistas en los periodos recientes, aunque los datos sugieren una posible volatilidad o cambios estructurales que deben seguirse con atención.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Percentual de margen de beneficio neto
- Los datos muestran una tendencia inicial fluctuante, con un incremento significativo en la segunda mitad de 2017, alcanzando un máximo de 20.46% en junio de 2017. Posteriormente, se observa una disminución en los márgenes durante 2018, con valores que oscilan entre 12.84% y 17.52%. En 2019, los márgenes continúan en niveles modestos, pero en 2020 y 2021 la tendencia se estabiliza y muestra un incremento constante, alcanzando hasta un 23.46% en marzo de 2021. En los últimos trimestres, se percibe una ligera disminución, con valores por encima del 17%, aunque en el cuarto trimestre de 2022 se presenta un valor negativo del -25.94%, que indica una pérdida significativa en ese período.
- Ratio de rotación de activos
- El comportamiento de este ratio indica una tendencia general a la estabilidad y cierta mejora en la eficiencia del uso de los activos. Después de un período inicial de fluctuaciones, en 2018 y 2019, se mantiene en niveles cercanos a 0.66-0.72, alcanzando un pico de 0.82 en marzo de 2021. Posteriormente, en 2022, se observa un aumento sustancial, finalizando en 1.01, lo que sugiere una mayor eficiencia o rotación de los activos en ese último período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia creciente a partir de 2018. Hasta esa fecha, el ratio fluctúa alrededor de 1.5 a 2.3, siendo en 2020 donde se evidencian los picos, superiores a 3.65. En 2022, este ratio alcanza valores cercanos a 6.21, indicando un incremento en el nivel de apalancamiento financiero, lo cual puede reflejar una mayor dependencia de financiamiento externo para sostener o expandir las operaciones.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio refleja una tendencia alcista sostenida desde 2019, con incrementos significativos en 2020 y 2021, alcanzando valores superiores al 70%. En particular, en el cuarto trimestre de 2021, se observa un máximo del 90.87%, lo que indica una elevada rentabilidad sobre el patrimonio en ese periodo. Sin embargo, en los primeros meses de 2022, el ROE vuelve a disminuir, situándose en torno al 64-70%, aunque todavía mantiene niveles relativamente elevados en comparación con los años anteriores, lo que sugiere una mejora significativa en la rentabilidad durante los últimos dos años, seguida por una ligera caída en 2022.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Resumen del análisis financiero trimestral
-
Durante el período evaluado, se observa una tendencia fluctuante en el ratio de margen de beneficio neto, mostrando un incremento sostenido a partir del primer trimestre de 2018, alcanzando picos significativos en ciertos períodos como el tercer trimestre de 2020, con un máximo del 23.46%. Sin embargo, en el último trimestre de 2022, se registra un valor negativo (-25.94%), indicando una posible pérdida neta en ese periodo.
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de recuperación tras períodos de disminución. Desde valores cercanos a 0.73 en el primer trimestre de 2017, alcanza niveles superiores a 0.82 en el tercer trimestre de 2021, demostrando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en el último trimestre de 2022, el ratio se incrementa de manera notable a 1.01, lo que puede reflejar una mejor utilización de los activos para la generación de ingresos.
En cuanto a la rentabilidad sobre activos (ROA), inicialmente muestra una tendencia decreciente a partir de 2017, alcanzando mínimos alrededor del 5.06% en el tercer trimestre de 2019. A partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, con picos importantes en 2020 y 2021, por ejemplo, en el tercer trimestre de 2020, con un 14.52%, y en el primer trimestre de 2021, con un 19.24%. Sin embargo, en el último trimestre de 2022, el ROA muestra un valor negativo significativo de -26.21%, indicando una pérdida sustancial de la rentabilidad sobre los activos durante ese período.
En síntesis, la empresa experimentó una fase de recuperación en términos de eficiencia operacional y margen de beneficio durante los períodos intermedios de 2018 a 2021, pero enfrenta dificultades en el cierre del período analizado, evidenciado por valores negativos en su rentabilidad y margen, lo cual requiere atención para entender las causas de estos cambios y evaluar las estrategias para mejorar la rentabilidad futura.