Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo de los periodos considerados.
- Ingresos
- Observa una consistencia en los porcentajes de participación en ingresos en todos los periodos, indicando que la estructura de ingresos se ha mantenido estable a lo largo del tiempo sin cambios significativos en su composición relativa.
- Coste de los ingresos
- El porcentaje del coste de los ingresos en relación con los ingresos totales presenta cierta volatilidad. Inicialmente, fluctúa en torno al 35 %, con una tendencia a disminuir ligeramente en los últimos periodos, alcanzando aproximadamente el 29 %, lo que sugiere una posible eficiencia en el control de costos o cambios en la estructura de gastos asociados a la generación de ingresos.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de incremento en los primeros periodos, alcanzando niveles superiores al 70 %, y luego se estabiliza en torno al 70 %, indicando una mejora en la rentabilidad antes de gastos operativos en el tiempo analizado.
- Gastos de marketing
- Los gastos de marketing como porcentaje de los ingresos presentan fluctuaciones considerables, con picos de hasta cerca del 34 %, especialmente en los períodos más recientes, lo que podría reflejar esfuerzos en campañas o estrategias de expansión en ciertos momentos específicos.
- Gastos en desarrollo de productos y gastos generales y administrativos
- Tanto en desarrollo de productos como en gastos administrativos, se observa una tendencia a reducir su porcentaje respecto a los ingresos, especialmente en los periodos posteriores, alcanzando mínimos cercanos o por debajo del 8 %, lo cual podría indicar una optimización en estos rubros o un mayor control de los costos operativos indirectos.
- Gastos relacionados con deterioro
- El deterioro del fondo de comercio muestra un valor negativo extremo en el último período, acompañado de otros cargos por deterioro de activos en algunos momentos, sugiriendo incidencias contables significativas que impactan en la evaluación del valor de los activos intangibles o tácticas para ajustar el valor de los mismos.
- Gastos de explotación
- Este rubro presenta una notable volatilidad, con porcentajes que varían desde niveles cercanos al 231 %, en el período final, hasta porcentajes más moderados en otros periodos, reflejando posibles variaciones en los costos asociados a las operaciones principales, o en los gastos extraordinarios y de estructura.
- Ingresos y pérdidas de operaciones
- Se observa un patrón de aumento en las ganancias operativas en ciertos periodos, alcanzando márgenes superiores al 26 %. Sin embargo, en el último período, se refleja una pérdida significativa, con un porcentaje de aproximadamente -160 %, probablemente asociado a cargos extraordinarios o deterioros contables sustanciales.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Estos ingresos o gastos muestran una tendencia de relativa estabilidad en torno al 0,5 % de los ingresos, con algunas fluctuaciones menores, lo cual indica que las actividades no operativas aportan de manera moderada o negativa en ciertos períodos.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos
- El margen antes de impuestos refleja una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad, alcanzando niveles de hasta el 28 % en algunos períodos. Sin embargo, en el último período, el signo negativo evidencia una pérdida significativa, probablemente atribuida a deterioros o gastos extraordinarios elevados.
- Beneficio para el impuesto sobre la renta
- Este rubro muestra fluctuaciones, aunque en la mayoría de los periodos se mantiene en valores positivos, incluso en niveles cercanos al 19 %, antes de volver a cifras negativas en algunos casos extremos, lo que indica una variabilidad en las cargas fiscales o en los beneficios antes de impuestos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Desde un punto de vista global, la utilidad neta muestra variabilidad considerable, alcanzando picos en torno al 26 %, y perdiendo valor en los momentos finales del análisis con una pérdida significativa en el último período, probablemente relacionada con los cargos extraordinarios mencionados previamente.