Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestral muestra patrones de comportamiento y tendencias relevantes en diferentes conceptos clave.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de crecimiento de la utilidad neta a partir del cuarto trimestre de 2017, alcanzando picos significativos en 2020 y 2021, con máximos en la segunda mitad de 2020 y primeros trimestres de 2021. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2022, se registra una pérdida sustancial, lo cual indica una volatilidad considerable en la rentabilidad de la empresa en periodos recientes.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos asociados a compensaciones en acciones muestran una tendencia de incremento constante a lo largo del tiempo, en particular notable desde 2019 en adelante. Este aumento sugiere una expansión en programas de incentivos basados en acciones, posiblemente vinculados a la expansión de la plantilla o la estructura de incentivos de la compañía.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización presentan una tendencia estable con leves fluctuaciones. Desde 2019 en adelante, estos gastos muestran una ligera tendencia de incremento, reflejando posiblemente la adquisición de activos y/o inversiones en intangibles y activos fijos, aunque sin cambios drásticos que afecten la estructura de costos de forma significativa.
- Provisión para pérdidas crediticias esperadas
- Se observa un aumento progresivo en estas provisiones, alcanzando picos en los primeros trimestres de 2021 y 2022. La tendencia indica una mayor percepción de riesgo crediticio, probablemente vinculada a condiciones de mercado o estrategias de la empresa para gestionar riesgos de crédito.
- Pérdida (ganancia) cambiaria
- Las pérdidas y ganancias por efectos cambiarios son volátiles, con fluctuaciones periódicas elevadas, especialmente en ciertos periodos como 2018 y 2021. Esto refleja una exposición significativa a riesgos cambiarios, que se traduce en impactos relevantes en los resultados trimestrales.
- Cargos por deterioro de activos y deterioro del fondo de comercio
- Se detecta la existencia de cargos extraordinarios por deterioro en el fondo de comercio en ciertos períodos, además de un deterioro importante en 2020, indicando una reevaluación de activos intangibles, probablemente por ajustes en el valor de adquisiciones o cambios en las perspectivas de negocio.
- Provisión diferida y pagos relacionados con impuestos
- Las provisiones diferidas muestran una tendencia de fluctuación, con picos en determinados periodos, relacionados con ajustes fiscales o estratégicos de la empresa. La presencia de unas cifras negativas que abarcan múltiples trimestres refleja reconocimiento de beneficios fiscales y ajustes de pasivos diferidos.
- Activo circulante y no corriente
- El activo circulante presenta una tendencia volátil, con momentos de aumento sustanciales y períodos de disminución. La expansión en 2020 y 2021, seguida de una reducción en 2022, refleja cambios en la gestión de liquidez y en la estructura de activos de la empresa. El activo no corriente también muestra variaciones, siendo relativamente estable en períodos anteriores, aunque con fuerte caída en 2022.
- Pasivo corriente y no corriente
- El pasivo corriente muestra fluctuaciones significativas, con picos en 2021, que podrían indicar la adquisición de nuevas obligaciones a corto plazo o mejoras en la gestión de pasivos. Por otro lado, el pasivo no corriente también presenta incremento, especialmente en 2021 y 2022, reflejando posiblemente un aumento en deuda a largo plazo.
- Variaciones en los activos y pasivos operativos y en los flujos de efectivo
- Las variaciones netas en activos y pasivos operativos muestran una tendencia de aumento en ciertos períodos, consolidando un crecimiento en las operaciones, aunque también acompañadas de períodos de disminución. El efectivo neto proporcionado por actividades operativas es generalmente positivo, alcanzando picos en diferentes trimestres, lo que indica generación de efectivo consistente en las operaciones, salvo ciertos períodos en 2020 y 2022 con valores negativos.
- Actividades de inversión y financiación
- El flujo de efectivo por actividades de inversión muestra una tendencia de salidas significativas en algunos períodos, especialmente en 2020 y 2021, debido a adquisiciones e inversiones en activos, incluyendo compras de valores negociables y desarrollos internos. En actividades de financiación, existen variaciones fuertes, incluyendo grandes ingresos en 2020 por emisión de bonos y acciones, así como reembolsos y recompra de acciones en diferentes periodos, reflejando cambios en la estructura de financiamiento y estrategias de capital.
- Variaciones en efectivo y efecto del tipo de cambio
- El aumento neto de efectivo y equivale a un patrón de fuertes fluctuaciones, con picos importantes en ciertos trimestres como 2020 y 2021, seguido por disminuciones drásticas en otros casos. La influencia de las variaciones del tipo de cambio también es notable en ciertos períodos, afectando de manera significativa los saldos de efectivo reportados.