Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de crecimiento de la estructura de pasivos
- Se observa una tendencia general al aumento en el porcentaje de pasivos totales y del capital contable a lo largo del período analizado. En particular, el pasivo total incrementó significativamente desde aproximadamente el 52.98% en marzo de 2018 hasta alcanzar aproximadamente el 69.21% en septiembre de 2023. Por otro lado, la proporción de la estructura de pasivos compuesta por pasivos a largo plazo mostró fluctuaciones, pero mantiene una tendencia de aumento en algunos periodos, alcanzando alrededor del 40.17% en septiembre de 2023. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo en el período más reciente.
- Composición de pasivos específicos y su evolución
- Los bonos convertibles senior a largo plazo constituyen la principal fuente de pasivos en porcentaje del total, con cifras que varían pero manteniéndose por encima del 21% en los últimos años. La porción actual de estos bonos bajó notablemente en 2020, llegando a cerca del 11.34%, y posteriormente recuperándose. La participación de los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo es relativamente estable y pequeña en comparación con otros componentes, fluctuando en torno al 1.6% a 3.16%. La participación de pasivos por pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo también presenta una tendencia estable alrededor del 0.4% a 0.68%.
- Indicadores de corto plazo y pasivo corriente
- El porcentaje del pasivo corriente respecto del total de pasivos y capital se incrementó sustancialmente, alcanzando un máximo de aproximadamente 34.11% en marzo de 2023. Este aumento puede reflejar una mayor exigencia de liquidez a corto plazo y una posible necesidad de gestionar de forma más activa los pasivos a corto plazo frente a una estructura general de financiamiento crecientemente orientada a largo plazo.
- Ingresos diferidos y otros pasivos
- Los ingresos diferidos mostraron fluctuaciones moderadas en su porcentaje respecto del total, alcanzando puntualmente alrededor del 0.19% en marzo y junio de 2023. Los otros pasivos a largo plazo también oscilaron en torno al 2% a 2.5%, mostrando estabilidad en su participación relativa.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional presenta una tendencia decreciente desde cifras próximas al 125% en 2018, descendiendo hasta valores cercanos al 33% en septiembre de 2023, sugiriendo una reducción en las aportaciones adicionales de los accionistas o en mecanismos de financiamiento de capital. La participación del capital contable en la estructura total de financiamiento aumentó gradualmente desde aproximadamente 47% en 2018, alcanzando cerca del 43% en 2023, aunque con fluctuaciones; en particular, en el período más reciente, se mantiene en niveles similares, indicando estabilidad en el patrimonio neto en relación con el total de financiamiento.
- Resultados acumulados y utilidad
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia de recuperación desde valores negativos en los primeros años, alcanzando cifras positivas en 2021 y creciendo hasta aproximadamente el 11.6% en 2023. Esto exhibe una mejora en la posición de rentabilidad acumulada y una gestión más eficiente en la generación de resultados positivos en los últimos períodos.
- Indicadores de riesgo y apalancamiento
- El porcentaje del pasivo total respecto de la estructura de financiamiento ha aumentado en los años recientes, alcanzando niveles superiores al 65% en 2022 y 2023, indicando una mayor dependencia del endeudamiento externo. La composición de los bonos convertibles senior a largo plazo ha fluctuado, pero mantiene una participación significativa, aproximadamente entre 21% y 40%. La disminución en el componente de acciones preferentes (que en realidad no se reporta emisión en ciertos períodos) y el aumento de pasivos a largo plazo reflejan una tendencia hacia una estructura de financiamiento más orientada a la deuda.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura financiera muestra una tendencia de aumento en la proporción de pasivos respecto al patrimonio, principalmente impulsada por un incremento en la emisión de bonos convertibles y pasivos a largo plazo. La reducción en las aportaciones adicionales de capital y la recuperación en las utilidades retenidas aportan a un refinamiento de la posición patrimonial. La mayor concentración de pasivos a corto plazo en el período más reciente podría indicar un cambio en la estrategia de gestión del pasivo, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o financiamiento. Sin embargo, el aumento en el apalancamiento total sugiere una mayor exposición al riesgo financiero, por lo que futuras decisiones deberán considerar la estabilidad de las ganancias y la gestión del pasivo para mantener un equilibrio adecuado.