Stock Analysis on Net

DexCom Inc. (NASDAQ:DXCM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 26 de octubre de 2023.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

DexCom Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
La rotación total de activos muestra fluctuaciones, comenzando en 0.54, incrementándose a 0.62, disminuyendo a 0.45, y recuperándose posteriormente a 0.5 y 0.54. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento inicial, una caída y una recuperación parcial, finalizando en 0.58. Esto sugiere variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución notable desde 7.64 hasta 1.99. Aunque inicialmente alto, la tendencia a la baja indica una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos. El coeficiente ajustado presenta una evolución paralela, con una reducción similar, finalizando en 2.02.
Apalancamiento y Deuda
El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 1.53 a 0.78, para luego incrementarse a 0.95. Esto indica una reducción inicial en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos en relación con los fondos propios, seguida de un ligero aumento. El ratio ajustado muestra un patrón similar. El ratio de deuda sobre capital total también disminuye, estabilizándose en 0.49 y 0.54, lo que sugiere una menor dependencia del endeudamiento en la estructura de capital. El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia a la baja, con un ligero repunte al final del período, indicando cambios en la utilización de activos financiados con deuda.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una transformación significativa, pasando de un valor negativo de -12.32 a 11.73. Esta evolución indica una mejora sustancial en la rentabilidad después de impuestos. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también muestra una mejora considerable, pasando de -19.16 a 16.01, reflejando un aumento en la rentabilidad de la inversión de los accionistas. El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta una mejora, pasando de -6.63 a 6.33, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.

En resumen, se observa una mejora en la rentabilidad a lo largo del período, acompañada de una disminución inicial en el apalancamiento y una reducción en la liquidez. La rotación de activos muestra cierta volatilidad, pero se mantiene relativamente estable en los últimos años.


DexCom Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde US$ 1.031.600 miles en 2018 hasta US$ 2.909.800 miles en 2022.

En cuanto a los activos totales, se aprecia una expansión significativa, pasando de US$ 1.916.000 miles en 2018 a US$ 5.391.700 miles en 2022. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales supera al de los ingresos, especialmente entre 2019 y 2020.

Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se incrementa de 0,54 en 2018 a 0,62 en 2019, para luego disminuir a 0,45 en 2020. Posteriormente, se recupera a 0,50 en 2021 y a 0,54 en 2022. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.

Los ingresos ajustados y los activos totales ajustados presentan tendencias similares a sus contrapartes no ajustadas. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general.

Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado sigue un patrón similar al ratio no ajustado, con un incremento inicial, una disminución en 2020 y una posterior recuperación. Se observa una ligera mejora en 2022, alcanzando un valor de 0,58, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos ajustados en comparación con años anteriores.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en ingresos, acompañado de una expansión significativa de sus activos totales. La rotación de activos muestra cierta volatilidad, pero se mantiene en un rango relativamente estable. Los ajustes realizados no alteran sustancialmente las tendencias observadas.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2018 hasta 2020, pasando de 1.699.500 US$ en miles a 3.424.800 US$ en miles. Posteriormente, el crecimiento se estabiliza, con fluctuaciones menores en 2021 (3.684.400 US$ en miles) y 2022 (3.668.800 US$ en miles).
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra un aumento progresivo y más pronunciado que el activo circulante. Evoluciona de 222.400 US$ en miles en 2018 a 1.839.300 US$ en miles en 2022. Este incremento es particularmente notable entre 2020 y 2022.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente disminuye de manera consistente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 7,64 en 2018, pero desciende a 1,99 en 2022. Esta reducción indica una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos corrientes.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar al activo circulante, con un crecimiento significativo hasta 2020 y una estabilización posterior. Los valores varían de 1.706.700 US$ en miles en 2018 a 3.676.100 US$ en miles en 2022.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado también experimenta un aumento constante, aunque ligeramente inferior al del pasivo corriente original. Pasa de 212.700 US$ en miles en 2018 a 1.816.400 US$ en miles en 2022.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una tendencia similar a la del coeficiente original, mostrando una disminución gradual desde 8,02 en 2018 hasta 2,02 en 2022. Aunque ligeramente superior al coeficiente no ajustado, la tendencia a la baja persiste.

En resumen, los datos sugieren un deterioro progresivo en la liquidez de la entidad, evidenciado por la disminución constante de los coeficientes de liquidez, a pesar del crecimiento en el activo circulante. El aumento más rápido del pasivo corriente contribuye significativamente a esta tendencia.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2022. Comenzando en 1.017.600 unidades monetarias en 2018, la deuda total experimentó un crecimiento gradual, alcanzando los 2.034.100 unidades monetarias en 2022. Este aumento indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Capital Contable
El capital contable también muestra una tendencia al alza, aunque con una ligera disminución en el último año analizado. Pasó de 663.300 unidades monetarias en 2018 a 2.251.500 unidades monetarias en 2021, para luego retroceder a 2.131.800 unidades monetarias en 2022. Este comportamiento sugiere un crecimiento en la inversión de los propietarios, seguido de una posible estabilización o ajuste.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de 1.53 en 2018 a 0.78 en 2021, lo que indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio. Sin embargo, en 2022, este ratio aumentó a 0.95, revirtiendo parcialmente la tendencia a la baja y sugiriendo un incremento en el apalancamiento.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento continuo desde 1.076.497 unidades monetarias en 2018 hasta 2.149.200 unidades monetarias en 2022. La magnitud de los valores ajustados es ligeramente superior a los no ajustados en cada período.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también experimentó un crecimiento general, pasando de 680.100 unidades monetarias en 2018 a 2.057.000 unidades monetarias en 2021, con una posterior disminución a 1.844.700 unidades monetarias en 2022. Al igual que con la deuda, los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra una disminución similar a la del ratio no ajustado, pasando de 1.58 en 2018 a 0.91 en 2021. No obstante, en 2022, este ratio aumentó a 1.17, indicando un incremento en el apalancamiento ajustado, y superando el valor del ratio no ajustado en ese mismo año.

En resumen, se observa una tendencia general al aumento de la deuda, acompañada de un crecimiento del capital contable, aunque este último se estancó en el último período. Los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, muestran una mejora inicial en la solvencia, seguida de un ligero deterioro en 2022. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que se consideran al realizar ajustes en la estructura de capital.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total y Capital Total
Se observa un incremento constante tanto en la deuda total como en el capital total durante el período 2018-2022. La deuda total experimenta un crecimiento notable, pasando de 1.017.600 US$ en 2018 a 2.034.100 US$ en 2022. El capital total también aumenta, aunque a un ritmo variable, desde 1.680.900 US$ en 2018 hasta 4.165.900 US$ en 2022.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una disminución general entre 2018 y 2021, pasando de 0,61 a 0,44. Sin embargo, en 2022, este ratio experimenta un ligero aumento, situándose en 0,49. Esta fluctuación sugiere una estabilización en la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio.
Deuda Total Ajustada y Capital Total Ajustado
Los valores ajustados de deuda y capital total siguen una trayectoria similar a los valores no ajustados, mostrando un crecimiento continuo a lo largo del período. La deuda total ajustada aumenta de 1.076.497 US$ en 2018 a 2.149.200 US$ en 2022, mientras que el capital total ajustado crece de 1.756.597 US$ en 2018 a 3.993.900 US$ en 2022.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial hasta 2021 (de 0,61 a 0,48) y un posterior incremento en 2022, alcanzando 0,54. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la estructura de capital.
Tendencias Generales
En resumen, se identifica una tendencia al aumento de la deuda y el capital total, acompañada de una disminución inicial en el apalancamiento financiero (medido por el ratio de deuda sobre capital), seguida de una estabilización y ligero incremento en el último año analizado. Esto podría indicar una fase de expansión y crecimiento, financiada inicialmente con capital propio y posteriormente con un mayor endeudamiento.

Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Se observa un incremento constante, pasando de 1.916 millones de dólares en 2018 a 5.392 millones de dólares en 2022.

El capital contable también experimenta un crecimiento significativo en el mismo período, aunque con una ligera disminución en 2022. Evoluciona de 663 millones de dólares en 2018 a 2.132 millones de dólares en 2022.

Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general desde 2018 hasta 2021, indicando una reducción en el riesgo financiero asociado a la deuda. Sin embargo, se aprecia un ligero aumento en 2022, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento en ese año.

Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado presentan patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, con un crecimiento constante hasta 2022, donde el capital contable ajustado disminuye.

Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución general hasta 2021 y un posterior aumento en 2022. La magnitud de los cambios es comparable entre ambos ratios.

En resumen, la entidad presenta un crecimiento constante en sus activos y capital contable durante la mayor parte del período analizado. La disminución del ratio de apalancamiento financiero hasta 2021 sugiere una mejora en la estructura de capital, aunque el aumento observado en 2022 requiere una investigación más profunda para determinar sus causas y posibles implicaciones.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Ingresos ajustados. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.

Rentabilidad
Se observa una marcada transformación en la utilidad neta. Inicialmente, en 2018, la entidad reportó una pérdida considerable. No obstante, a partir de 2019, se registra una tendencia positiva, alcanzando un máximo en 2020, para luego experimentar una disminución en 2021, seguida de un nuevo incremento en 2022. El ratio de margen de beneficio neto refleja esta dinámica, pasando de valores negativos en 2018 a un máximo del 25.62% en 2020, con fluctuaciones posteriores que se estabilizan en torno al 11.73% en 2022.
Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento constante y sostenido a lo largo de todo el período analizado. Se observa un incremento anual progresivo, pasando de 1031.6 millones de dólares en 2018 a 2909.8 millones de dólares en 2022. Esta trayectoria ascendente indica una expansión continua de la actividad económica de la entidad.
Rentabilidad Ajustada
El análisis de los ingresos netos ajustados y el ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar a la observada en los datos no ajustados. La entidad pasa de reportar pérdidas ajustadas en 2018 a obtener beneficios ajustados a partir de 2019. El ratio de margen de beneficio neto ajustado, aunque generalmente inferior al ratio no ajustado, sigue la misma tendencia general de mejora y posterior estabilización.
Relación entre Ingresos y Rentabilidad
Existe una correlación positiva entre el crecimiento de los ingresos y la mejora de la rentabilidad. El aumento constante de los ingresos parece ser un factor clave en la transición de la entidad de pérdidas a beneficios, y en la mejora de sus márgenes de beneficio. Sin embargo, la fluctuación en los márgenes de beneficio neto en 2021 sugiere que otros factores, además de los ingresos, pueden estar influyendo en la rentabilidad.

En resumen, la entidad ha experimentado una notable recuperación financiera y un crecimiento significativo en sus ingresos durante el período analizado. La rentabilidad ha mejorado sustancialmente, aunque con algunas fluctuaciones, y se mantiene una correlación positiva entre el crecimiento de los ingresos y la mejora de los márgenes de beneficio.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.

Rentabilidad Neta
Se observa una marcada transición desde una posición de pérdida neta en 2018 hasta una utilidad neta considerable en los años siguientes. La utilidad neta experimentó un crecimiento sustancial en 2019 y 2020, aunque se moderó en 2021, para luego recuperarse en 2022, aunque no alcanzando los niveles de 2020.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se registra un incremento constante desde 2018 hasta 2021, seguido de una ligera disminución en 2022. Esta disminución no revierte la tendencia positiva general.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la mejora en la rentabilidad neta. Tras un valor negativo en 2018, el ratio experimentó un aumento significativo en 2019 y 2020, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido. En 2021, el ratio disminuyó, pero se recuperó en 2022, mostrando una rentabilidad superior a la de 2019.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, pasando de pérdidas en 2018 a ganancias crecientes en los años subsiguientes. El patrón de crecimiento es comparable al de la utilidad neta, con un crecimiento notable en 2019 y 2020, una moderación en 2021 y una recuperación en 2022.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, aunque con una ligera disminución en 2022, similar a la observada en el capital contable no ajustado. El crecimiento es consistente a lo largo del período, reflejando una acumulación de capital.
Rentabilidad sobre el Capital Contable Ajustado
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustado exhibe un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Se observa una mejora significativa en la rentabilidad ajustada desde 2018 hasta 2020, seguida de una disminución en 2021 y una recuperación en 2022, superando el valor de 2019. Los valores de este ratio son ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado.

En resumen, los datos indican una mejora sustancial en la rentabilidad y la acumulación de capital a lo largo del período analizado, con una ligera estabilización o moderación en el crecimiento en 2021 y una recuperación en 2022. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de la situación financiera.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.

Rentabilidad Neta
Se observa una marcada transición desde una posición de pérdida neta en 2018, con un valor de -127.1 millones de dólares, hacia una utilidad neta positiva en 2019, ascendiendo a 101.1 millones de dólares. Esta tendencia positiva se mantiene y se intensifica en 2020, alcanzando los 493.6 millones de dólares, aunque experimenta una disminución en 2021, situándose en 154.7 millones de dólares, para finalmente recuperarse en 2022, llegando a 341.2 millones de dólares. La volatilidad en la utilidad neta sugiere la influencia de factores externos o cambios estratégicos.
Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Partiendo de 1.916 millones de dólares en 2018, se incrementan a 2.395 millones en 2019, 4.290.5 millones en 2020, 4.863.6 millones en 2021 y finalmente alcanzan los 5.391.7 millones de dólares en 2022. Este crecimiento sostenido indica una expansión de las operaciones y una mayor capacidad de inversión.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. En 2018, este ratio es negativo (-6.63%), lo que coincide con la pérdida neta reportada. A partir de 2019, el ratio se vuelve positivo, alcanzando el 4.22%, y continúa mejorando hasta el 11.5% en 2020. En 2021, se observa una disminución al 3.18%, seguida de una recuperación al 6.33% en 2022. La correlación entre este ratio y la utilidad neta es evidente.
Ingresos Netos Ajustados y Activos Totales Ajustados
Los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados presentan tendencias similares a sus contrapartes no ajustadas. La utilidad neta ajustada pasa de una pérdida de -131.8 millones de dólares en 2018 a 100.1 millones en 2019, 223.4 millones en 2020, 146.4 millones en 2021 y 320.2 millones en 2022. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria ascendente, desde 1.982.097 millones de dólares en 2018 hasta 5.057.800 millones de dólares en 2022.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una evolución paralela al ratio no ajustado. Comienza en -6.65% en 2018, mejora a 4.17% en 2019, alcanza el 5.47% en 2020, disminuye al 3.15% en 2021 y se recupera al 6.33% en 2022. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación de la rentabilidad.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa, pasando de pérdidas a beneficios, acompañada de un crecimiento constante en sus activos totales y una mejora en su rentabilidad sobre activos. La volatilidad observada en la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos en ciertos años sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes.