Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo
- La proporción de pasivos totales en relación con el capital contable muestra una tendencia a la disminución del 2018 al 2021, pasando del 65.38% al 53.71%, indicando una posible reducción en la dependencia del apalancamiento financiero. Sin embargo, en 2022 se observa un incremento a aproximadamente 60.46%, lo que sugiere un aumento en la utilización de deuda o pasivos en ese año.
- Composición de los pasivos
- Los bonos convertibles senior a largo plazo representan una parte significativa de los pasivos, con una disminución sustancial del 52.73% en 2018 a 22.21% en 2022. Esta caída refleja una reducción en el peso de esta deuda específica en la estructura pasiva. Los pasivos por arrendamiento, tanto operativo como financiero, tienen porcentajes relativamente bajos, aunque muestran cierta estabilidad y ligeras variaciones a lo largo de los años. Ingresos diferidos y obligaciones contractuales presentan fluctuaciones menores, con leves incrementos en 2022, relacionados con el incremento en el pasivo corriente y en ciertos pasivos a largo plazo.
- Pasivos a corto y largo plazo
- El porcentaje del pasivo corriente aumenta notablemente en 2022, alcanzando el 34.11%. Esto coincide con un incremento en los pasivos por cuentas por pagar y pasivos devengados, que en 2022 representan un 16.73%, comparado con valores menores en años anteriores. La proporción de pasivos a largo plazo, en contraste, disminuye desde un 53.77% en 2018 a un 26.35% en 2022, evidenciando una posible reestructura de la deuda hacia obligaciones de corto plazo o un aumento en pasivos netos a corto plazo.
- Pasivos tributarios y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos y obligaciones tributarias en general muestran un aumento en 2022, alcanzando cerca del 0.6% en algunas categorías, reflejando posibles cambios en las políticas fiscales o en el reconocimiento de pasivos diferidos. Los otros pasivos, incluyendo otros pasivos a largo plazo, se mantienen en niveles relativamente estables o en ligero aumento, consolidando la estructura de deuda y obligaciones no corrientes.
- Capital contable y resultados acumulados
- El capital desembolsado adicional representa una proporción significativa, en descenso desde el 81.45% en 2018 hasta el 41.88% en 2022, lo que indica una tendencia a reducir la inyección de capital externo en comparación con la estructura general. La participación del capital contable en relación con los pasivos totales aumenta de forma significativa desde 34.62% en 2018 a 39.54% en 2022, lo cual puede justificar una menor dependencia de deuda y un mayor respaldo del patrimonio.
- Utilidades retenidas y resultados acumulados
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia a la recuperación y crecimiento desde niveles negativos en 2018 y 2019, hasta un valor positivo en 2022 (8.9%). Esto sugiere una mejora en la generación de beneficios y en la acumulación de resultados positivos que fortalecen el patrimonio. Por otro lado, el otro resultado integral acumulado pasa de ser prácticamente neutro a una pérdida significativa en 2022, lo que puede indicar variaciones en la valoración de instrumentos financieros u otros elementos de resultado integral.
- Otros aspectos destacados
- La participación de acciones ordinarias mantiene un nivel mínimo, cercano a 0-0.01%, sin emisión de acciones preferentes. La presencia de pasivos por arrendamiento operativo y financiero es discreta, aunque estable en términos relativos, con ligeras variaciones en el tiempo. La proporción de pasivos total respecto a la estructura global se mantiene en niveles que reflejan una organización con una proporción considerable de financiamiento mediante deuda, pero con una tendencia general de reducción en la dependencia del pasivo y un fortalecimiento del capital propio hacia 2022.