EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una evolución marcada en el NOPAT. Inicialmente, en 2018, se registra un valor negativo considerable. A partir de 2019, se experimenta un crecimiento sustancial, alcanzando un máximo en 2022. Existe una ligera disminución entre 2020 y 2021, pero la tendencia general es positiva y ascendente.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, fluctuando dentro de un rango estrecho entre el 15.29% y el 15.6%. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en el último año considerado.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra variaciones importantes. Se observa una disminución significativa entre 2018 y 2019, seguida de una reducción adicional en 2020. Posteriormente, se registra un aumento en 2021, aunque en 2022 se produce una nueva disminución, situándose por debajo del nivel de 2018.
- Beneficio económico
- El beneficio económico, al igual que el NOPAT, inicia con un valor negativo en 2018. Se registra una mejora notable en 2019 y 2020, aunque en 2021 vuelve a ser negativo. En 2022, se observa un nuevo incremento, aunque de menor magnitud que en años anteriores. La volatilidad del beneficio económico es considerable.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a beneficios sustanciales. La gestión del capital invertido ha sido dinámica, con periodos de reducción y expansión. El costo de capital se ha mantenido relativamente estable, lo que sugiere una consistencia en la estructura financiera. La evolución del beneficio económico, aunque volátil, refleja la capacidad de generar valor a partir del capital invertido.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
4 Adición de aumento (disminución) en la garantía acumulada.
5 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a la utilidad (pérdida) neta.
6 2022 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
7 2022 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2018, la empresa registró una pérdida significativa, con -127,100 miles de dólares. Sin embargo, en 2019, se observa un cambio notable en la dirección, alcanzando un beneficio de 101,100 miles de dólares. Este patrón continúa en 2020, con un incremento sustancial a 493,600 miles de dólares, alcanzando un pico. Aunque en 2021 la utilidad neta disminuye a 154,700 miles de dólares, se recupera en 2022 a 341,200 miles de dólares, consolidando una tendencia positiva en la rentabilidad neta.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT muestra un comportamiento en línea con la utilidad neta, pero con un incremento más estable y sostenido a lo largo del período. En 2018, se reporta una pérdida de -115,440 miles de dólares, mientras que en 2019 se fortalece en 150,334 miles de dólares. La tendencia continúa con un crecimiento en 2020, alcanzando 294,086 miles de dólares, y posteriormente, en 2021, una ligera disminución a 233,041 miles de dólares. Sin embargo, en 2022, el NOPAT vuelve a mejorar sustancialmente, llegando a 352,450 miles de dólares, superando claramente los niveles previos a 2021. Este patrón indica una recuperación y consolidación en la rentabilidad operacional después de los períodos de menor rendimiento.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Los datos muestran una tendencia fluctuante en la provisión de impuestos a lo largo de los años analizados. En 2018 y 2019, se observan cifras relativamente bajas, situando la provisión en 600 y 3,100 miles de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2020 se registra un valor negativo significativo, de -268,600 miles de dólares, lo que indica un posible beneficio fiscal o un ajuste contable extraordinario que redujo notablemente la carga tributaria o reflejó una revaloración de pasivos fiscales. Posteriormente, en 2021 y 2022, la provisión se recupera a niveles positivos de 19,200 y 49,600 miles de dólares, evidenciando un incremento en la obligación fiscal o en las provisiones relacionadas.
- Impuestos operativos en efectivo
- El análisis de los impuestos operativos en efectivo revela un aumento sostenido en el flujo de efectivo destinado al pago de impuestos a lo largo del periodo. En 2018, la cifra inicia en 8,239 miles de dólares, alcanzando casi el doble en 2019 con 16,466 miles. La tendencia continúa al alza en 2020, con 27,729 miles, y se consolida en 2021 con 46,414 miles. Finalmente, en 2022, la cifra se incrementa sustancialmente a 76,556 miles de dólares, lo que refleja un aumento en la obligación fiscal en efectivo, que puede estar asociado a un crecimiento en las operaciones y en los ingresos gravables de la empresa.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos.
5 Adición de garantía acumulada.
6 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
7 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
8 Sustracción de construcción en curso.
9 Sustracción de títulos de deuda disponibles para la venta.
- Deuda y arrendamientos reportados
- La serie presenta una tendencia general de aumento en la deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente 1.07 millones de dólares en 2018, la cifra aumentó progresivamente, alcanzando cerca de 2.15 millones de dólares en 2022. Este crecimiento refleja una ampliación significativa en la apalancamiento financiero u obligaciones a corto y largo plazo, indicando posibles estrategias de financiamiento para financiar operaciones o inversiones.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia claramente al alza durante el período, comenzando en 663 millones de dólares en 2018 y alcanzando un pico de aproximadamente 2.25 millones en 2021, seguido de una ligera disminución a 2.13 millones en 2022. La evolución sugiere una acumulación sustancial de patrimonio, relacionada con beneficios retenidos u otras reservas, aunque la ligera caída en 2022 puede indicar ajustes o distribución de dividendos.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta fluctuaciones en su valor. Inicialmente, en 2018, era de aproximadamente 1.45 millones de dólares y experimentó una notable caída en 2019 a unos 837 millones. Posteriormente, se recuperó y volvió a aumentar en 2020, llegando a cerca de 1.37 millones, seguido por un nuevo aumento en 2021 hasta aproximadamente 1.90 millones, para finalmente disminuir en 2022 a unas 1.65 millones. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de inversión o en el enfoque de financiamiento, posiblemente influenciados por cambios en la estrategia corporativa o en las condiciones de mercado.
Costo de capital
DexCom Inc., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Abbott Laboratories | ||||||
| Elevance Health Inc. | ||||||
| Intuitive Surgical Inc. | ||||||
| Medtronic PLC | ||||||
| UnitedHealth Group Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño económico durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio económico. Inicialmente, en 2018, se registra una pérdida considerable. Posteriormente, en 2019 y 2020, se experimenta una recuperación con beneficios positivos crecientes. No obstante, en 2021 se presenta nuevamente una pérdida, aunque de menor magnitud que la de 2018. Finalmente, en 2022, se alcanza el beneficio económico más alto del período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general al alza desde 2018 hasta 2021, con un pico en este último año. En 2022, se aprecia una disminución en el capital invertido, aunque el valor permanece significativamente por encima del registrado en los primeros años del período.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico refleja la rentabilidad del capital invertido. En 2018, este ratio es negativo y de gran magnitud, lo que indica una baja rentabilidad. A partir de 2019, el ratio se vuelve positivo, mostrando una mejora en la rentabilidad, con un crecimiento constante hasta 2020. En 2021, el ratio vuelve a ser negativo, aunque en menor proporción que en 2018. Finalmente, en 2022, se observa una recuperación y el ratio alcanza un valor similar al de 2020.
En resumen, la entidad experimenta una trayectoria de pérdidas iniciales seguida de una mejora en la rentabilidad, con fluctuaciones interanuales. La inversión de capital muestra una tendencia ascendente, aunque con una ligera disminución en el último año analizado. El ratio de diferencial económico, como indicador de rentabilidad, sigue un patrón similar al del beneficio económico, confirmando la volatilidad en el desempeño financiero.
Ratio de margen de beneficio económico
DexCom Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ingresos | ||||||
| Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
| Ingresos ajustados | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Abbott Laboratories | ||||||
| Elevance Health Inc. | ||||||
| Intuitive Surgical Inc. | ||||||
| Medtronic PLC | ||||||
| UnitedHealth Group Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Beneficio económico
- Se observa una trayectoria inicialmente negativa, con una pérdida considerable en 2018. Posteriormente, se registra una mejora sustancial, alcanzando un beneficio positivo en 2019 y 2020. En 2021, se presenta una nueva pérdida, aunque de menor magnitud que la inicial. Finalmente, en 2022, se recupera la rentabilidad, mostrando un beneficio económico superior al de años anteriores.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados exhiben un crecimiento constante y pronunciado a lo largo de todo el período analizado. Se aprecia un incremento progresivo año tras año, lo que indica una expansión continua de la actividad económica de la entidad. El ritmo de crecimiento parece ser relativamente estable, aunque con una ligera aceleración en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2018, el margen es significativamente negativo, lo que se corresponde con la pérdida económica registrada. A partir de 2019, el margen se vuelve positivo, aunque inicialmente bajo. Se observa una mejora gradual hasta 2020, seguida de una disminución en 2021, coincidiendo con la pérdida económica. En 2022, el margen se recupera, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación notable en su rentabilidad, pasando de pérdidas significativas a beneficios positivos. Este cambio se ha producido en paralelo con un crecimiento constante de los ingresos ajustados. La volatilidad en el ratio de margen de beneficio económico sugiere que la rentabilidad está sujeta a fluctuaciones, pero la tendencia general es positiva.