Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Tendencia de la utilidad neta:
- Durante el período analizado, se observa una recuperación significativa en la utilidad neta después de una pérdida en 2018, seguida de una tendencia de crecimiento constante en 2019, 2020, 2021 y 2022. La utilidad neta pasa de aproximadamente -127 millones de dólares en 2018 a cerca de 341 millones en 2022, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa y una recuperación sólida tras el año de pérdida.
- Evolución de la depreciación y amortización:
- El gasto de depreciación y amortización muestra una tendencia de incremento, pasando de 29.100 dólares en 2018 a 155.900 dólares en 2022. Esto puede reflejar mayores inversiones en activos fijos, institucionalización de activos amortizables o una mayor inversión en intangibles.
- Compensación basada en acciones:
- El gasto por compensación basada en acciones se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento hacia 2022, alcanzando los 126.500 dólares. Este patrón sugiere una política constante de incentivos mediante acciones, aunque con ligeras variaciones en el tiempo.
- Gastos en investigación y desarrollo y otros gastos no monetarios:
- El gasto en investigación y desarrollo (R&D) colaborativo se registra solo en 2021, alcanzando los 87.100 dólares, con ausencia de datos en otros años. Por otro lado, otros gastos y gastos en investigación no monetarios muestran fluctuaciones y picos en distintos años, señalando posibles cambios en las estrategias de inversión en innovación.
- Pérdida por extinción de deuda y pérdidas/ganancias en inversiones de capital:
- La pérdida por extinción de deuda es significativa en 2020, con 5.900 dólares, y disminuye en 2021 y 2022. Las pérdidas o ganancias en inversiones de capital muestran volatilidad, con pérdidas en 2018 (-44.100 dólares) y 2021 (-11.600 dólares), pero en 2019 se registran ganancias de 4.200 dólares, sugiriendo un patrón de gestión de inversiones y financiamiento variable.
- Impuestos diferidos:
- Los impuestos diferidos presentan un comportamiento muy variable. Se registra un gran crédito en 2020 (-277.300 dólares), ocasionado probablemente por beneficios fiscales o ajustes por valoración, seguido por un descenso en 2021 y 2022, indicando cambios en las expectativas de beneficios tributarios futuros.
- Activos y pasivos operativos:
- Se observa un incremento en cuentas por cobrar, que pasan de aproximadamente -93.200 dólares en 2018 a -199.900 dólares en 2022, reflejando posiblemente un aumento en ventas a crédito o cambios en la política de cobros. El inventario también evoluciona, con niveles negativos en años intermedios y un incremento importante en 2022 a 49.300 dólares, lo que puede indicar dificultades en la gestión del inventario o incremento en stock.
- Pasivos y otros pasivos:
- Las cuentas por pagar y pasivos devengados muestran un aumento sostenido, alcanzando los 295.100 dólares en 2022, señalando mayor endeudamiento operativo o mayor volumen de obligaciones a corto plazo. Otros pasivos también crecen en 2022, indicando mayor utilización de pasivos diferidos o provisiones.
- Actividades operativas y flujo de efectivo:
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas crece considerablemente a lo largo del período, alcanzando 669.500 dólares en 2022. La diferencia en los cambios en los activos y pasivos operativos, específicamente la caída en 2020, se refleja en una variación favorable en la generación de caja en ese año. La conciliación de utilidad con efectivo genera montos positivos en todos los años, reafirmando la generación sostenida de efectivo en las operaciones.
- Actividades de inversión:
- Las compras de valores negociables son elevadas y muestran una tendencia a la disminución en 2022 en comparación con años anteriores, mientras que los ingresos por venta y vencimiento de valores negociables permanecen altos, indicando una política activa de gestión de la inversión en valores. Sin embargo, se observa una inversión significativa en bienes y equipos, con compras que superan los 364 millones de dólares en 2022, reflejando expansión o actualización de activos fijos.
- Actividades de financiación:
- Los ingresos por emisión de acciones aumentan progresivamente, alcanzando los 22.500 dólares en 2022, acompañados de un aumento en la emisión de bonos convertibles en 2020. La recompra de bonos en 2021 y 2022 y la compra de autocartera en años anteriores sugieren esfuerzos en gestión de la estructura de financiamiento y control del capital. En 2022, los flujos de efectivo de financiación muestran una tendencia negativa, principalmente por recompra o amortización de instrumentos de deuda y acciones.
- Variaciones en efectivo y financiamiento global:
- El incremento en efectivo y equivalentes en 2019 y 2020 indica una fuerte generación de caja, aunque en 2021 y 2022 se registra una disminución significativa, en línea con elevada inversión en activos y devolución de financiamiento. La posición de efectivo al inicio y fin del período refleja una alta liquidez en 2018 y 2019, que posteriormente se reduce en años posteriores, resultado de las actividades de inversión y financiamiento.