Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura y evolución de los pasivos y el patrimonio de la entidad durante los años analizados.
- Incremento sostenido en los pasivos a corto plazo
- Se observa un aumento progresivo en los pasivos por cuentas por pagar, impuestos acumulados, descuentos, y otros pasivos acumulados. En particular, las cuentas por pagar y pasivos devengados muestran un crecimiento significativo, llegando a un valor de 901,8 millones de dólares en 2022 desde 147,1 millones en 2018. Este patrón indica un incremento en las obligaciones operativas y de corto plazo.
- Expansión en los pasivos por arrendamiento y obligaciones contractuales
- Los pasivos relacionados con arrendamientos financieros y operativos presentan un crecimiento notable, evidenciado por los incrementos en los valores de pasivos por arrendamiento a corto y largo plazo, aunque en 2022 estos últimos muestran cierta estabilización. La incorporación de obligaciones contractuales que aparecen en 2021 también contribuye a la expansión del pasivo total, indicando mayores compromisos de la empresa en ese período.
- Aumento en los pasivos por bonos y pasivos a largo plazo
- Los bonos convertibles senior a largo plazo han experimentado un notable aumento en 2020 y 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 1,7 billones de dólares, aunque muestran una reducción en 2022 a 1,2 billones. Los pasivos por arrendamiento y otros pasivos a largo plazo también reflejan crecimiento, destacando una tendencia hacia una mayor estructura de financiamiento a largo plazo.
- Capacidad y cambios en el patrimonio
- El capital contable refleja un crecimiento sustancial a lo largo del período, elevándose de 663,3 millones en 2018 a aproximadamente 2,13 billones en 2022. La utilidad retenida muestra un perfil muy favorable, con déficit en 2018 y 2019, seguido de una recuperación significativa en 2022, cuando alcanza cerca de 480 millones de dólares, sugiriendo una mejora en la rentabilidad y generación de valor para los accionistas.
- Pensión y otros componentes del patrimonio
- El patrimonio adicional y otros componentes del resultado integral acumulan cambios importantes, en particular la reducción en otros resultados (pérdida) integral acumulada en 2022, lo cual contribuye a la mejora del patrimonio total. La disminución en las acciones preferentes y la presencia de acciones ordinarias reflejan la estructura de capital en expansión.
- Razones de endeudamiento y estructura de financiamiento
- El pasivo total aumenta considerablemente, llegando a 3.26 billones en 2022 desde aproximadamente 1.25 billones en 2018. La proporción de deuda en la estructura financiera, representada por los bonos y otros pasivos a largo plazo, indica un apalancamiento creciente, aunque la recuperación en las utilidades retenidas en 2022 ayuda a fortalecer el patrimonio.
- Otros aspectos relevantes
- Los datos muestran un incremento en los pasivos por impuestos diferidos y otras obligaciones tributarias en 2022, reflejando una mayor carga fiscal diferida. La composición del pasivo total y la relación con el patrimonio evidencian un enfoque en financiamiento externo y obligaciones a largo plazo, que incrementan el riesgo financiero pero también pueden representar inversiones para crecimiento.