- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los conceptos relacionados con los impuestos sobre la renta a lo largo del período examinado.
- Impuestos sobre la renta vigentes
- Se observa un incremento constante en este concepto. Inicialmente, se registra un valor de 2.800 miles de dólares en 2018, aumentando gradualmente a 2.900 miles de dólares en 2019. Posteriormente, en 2020, se produce un salto considerable hasta los 8.700 miles de dólares, seguido de un aumento aún más pronunciado en 2021, alcanzando los 24.100 miles de dólares. Esta tendencia alcista continúa en 2022, con un valor de 71.200 miles de dólares. El crecimiento sostenido sugiere una mejora en la rentabilidad sujeta a impuestos o cambios en las tasas impositivas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto presenta una volatilidad considerable. En 2018 y 2019, se registran valores negativos de -2.200 y 200 miles de dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2020, se observa una disminución drástica, con un valor de -277.300 miles de dólares. En 2021, el valor se recupera parcialmente a -4.900 miles de dólares, para volver a disminuir en 2022, situándose en -21.600 miles de dólares. Las fluctuaciones significativas podrían indicar cambios en las valoraciones de activos y pasivos diferidos, o ajustes en las tasas impositivas futuras.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Este concepto también muestra una evolución notable. En 2018 y 2019, se registran valores positivos de 600 y 3.100 miles de dólares, respectivamente. No obstante, en 2020, se produce una disminución sustancial, con un valor de -268.600 miles de dólares. En 2021, se observa una recuperación significativa a 19.200 miles de dólares, y esta tendencia positiva se mantiene en 2022, alcanzando los 49.600 miles de dólares. La variación considerable sugiere la materialización de beneficios fiscales o la reversión de provisiones anteriores.
En resumen, los datos indican una tendencia general al aumento de los impuestos sobre la renta vigentes, acompañada de fluctuaciones significativas en los impuestos diferidos y en la provisión para impuestos sobre la renta. La volatilidad en estos últimos conceptos podría estar relacionada con cambios en las políticas fiscales o en la valoración de activos y pasivos diferidos.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva legal federal de EE. UU. | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela fluctuaciones significativas en el tipo impositivo efectivo a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todo el período.
- Tipo impositivo efectivo (2018)
- En 2018, el tipo impositivo efectivo fue negativo, registrando un valor de -0.47%. Esto sugiere la existencia de beneficios fiscales o créditos que redujeron la carga impositiva por debajo de la tasa legal.
- Tipo impositivo efectivo (2019)
- En 2019, el tipo impositivo efectivo experimentó un aumento considerable, situándose en 2.98%. Este incremento indica una disminución en los beneficios fiscales o créditos en comparación con el año anterior, o un cambio en la composición de los ingresos.
- Tipo impositivo efectivo (2020)
- El año 2020 se caracterizó por una variación drástica, con un tipo impositivo efectivo de -119.38%. Este valor extremadamente negativo sugiere la materialización de beneficios fiscales excepcionales, posiblemente relacionados con la investigación y desarrollo, o la reversión de provisiones impositivas anteriores. La magnitud de la cifra indica un impacto sustancial en los resultados financieros.
- Tipo impositivo efectivo (2021)
- En 2021, el tipo impositivo efectivo se recuperó significativamente, alcanzando el 11.04%. Esta recuperación indica una reducción en los beneficios fiscales extraordinarios observados en 2020, acercándose a la tasa impositiva legal.
- Tipo impositivo efectivo (2022)
- Finalmente, en 2022, el tipo impositivo efectivo continuó su tendencia al alza, llegando al 12.69%. Este valor sugiere una mayor normalización de la carga impositiva, aunque aún se mantiene por debajo de la tasa legal federal.
En resumen, se observa una alta volatilidad en el tipo impositivo efectivo, influenciada por factores fiscales específicos que varían de un año a otro. La marcada diferencia entre el tipo impositivo efectivo y la tasa legal federal indica que la carga impositiva real de la entidad está significativamente afectada por la aplicación de diversos beneficios y créditos fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Se observa una disminución constante en la magnitud de las pérdidas operativas netas arrastradas desde 162.000 miles de dólares en 2018 hasta 46.400 miles de dólares en 2022, lo que sugiere una mejora gradual en la rentabilidad operativa subyacente.
- Gastos capitalizados de investigación y desarrollo
- Los gastos capitalizados de investigación y desarrollo muestran una tendencia a la baja entre 2018 y 2021, pasando de 62.100 miles de dólares a 49.300 miles de dólares. No obstante, se registra un aumento considerable en 2022, alcanzando los 211.900 miles de dólares, lo que podría indicar una intensificación de las inversiones en innovación.
- Créditos fiscales
- Los créditos fiscales experimentaron un incremento entre 2018 y 2020, pasando de 59.000 miles de dólares a 101.100 miles de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, situándose en 61.100 miles de dólares.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones presenta una fluctuación moderada, con un aumento gradual desde 12.500 miles de dólares en 2018 hasta 16.800 miles de dólares en 2022.
- Inmovilizado e intangible
- El inmovilizado e intangible muestra un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 16.000 miles de dólares en 2018 a 34.400 miles de dólares en 2022, lo que podría reflejar inversiones en activos a largo plazo.
- Pasivos y reservas acumulados
- Los pasivos y reservas acumulados aumentaron significativamente entre 2018 y 2020, pasando de 22.500 miles de dólares a 110.300 miles de dólares. Posteriormente, se estabilizaron en torno a los 105.000 miles de dólares en 2021 y 2022.
- Acumulación de hitos de acuerdos colaborativos
- La acumulación de hitos de acuerdos colaborativos se registra a partir de 2021, alcanzando los 21.900 miles de dólares, lo que sugiere la materialización de acuerdos de colaboración.
- Deuda convertible
- La deuda convertible se introduce en 2019 con 17.000 miles de dólares, desaparece en los años siguientes y vuelve a aparecer en 2022 con 9.300 miles de dólares.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un incremento constante a lo largo del período, pasando de 334.100 miles de dólares en 2018 a 485.200 miles de dólares en 2022.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración es negativa y se intensifica en valor absoluto a lo largo del período, pasando de -330.100 miles de dólares en 2018 a -78.700 miles de dólares en 2022. Esto podría indicar una revisión a la baja de las valoraciones de activos.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento significativo, pasando de 4.000 miles de dólares en 2018 a 406.500 miles de dólares en 2022, impulsado por el aumento de los activos brutos y la moderación de la asignación por valoración.
- Activos fijos y activos intangibles adquiridos
- Los activos fijos y activos intangibles adquiridos son negativos y su valor absoluto aumenta a lo largo del período, pasando de -3.800 miles de dólares en 2018 a -69.900 miles de dólares en 2022.
- Descuento por deuda convertible
- El descuento por deuda convertible es negativo y presenta fluctuaciones significativas, con valores más pronunciados en 2020 y 2021.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos son negativos y su valor absoluto aumenta a lo largo del período, pasando de -3.900 miles de dólares en 2018 a -70.200 miles de dólares en 2022.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento considerable, pasando de 100 miles de dólares en 2018 a 336.300 miles de dólares en 2022.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa que el valor de los activos por impuestos diferidos no se reporta para los años 2018 y 2019. A partir de 2020, se registra un valor de 216.400 miles de dólares estadounidenses, incrementándose a 220.800 miles de dólares estadounidenses en 2021. En 2022, se evidencia un aumento considerable, alcanzando los 341.200 miles de dólares estadounidenses. Esta evolución sugiere una creciente capacidad de la entidad para beneficiarse de diferencias temporarias deducibles en el futuro.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos no se reportan para los años 2018 y 2019. En 2020, se registra un valor de 5.900 miles de dólares estadounidenses, disminuyendo ligeramente a 4.900 miles de dólares estadounidenses en 2021. No se dispone de datos para 2022. La existencia de estos pasivos indica obligaciones fiscales futuras derivadas de diferencias temporarias imponibles.
- Tendencia general
- La marcada expansión de los activos por impuestos diferidos, en contraste con la relativa estabilidad de los pasivos por impuestos diferidos, implica un cambio en la posición fiscal de la entidad. El incremento en los activos sugiere una mayor generación de beneficios fiscales futuros, mientras que los pasivos, aunque presentes, se mantienen en un nivel relativamente bajo. La falta de datos para los primeros años limita la capacidad de establecer una tendencia a largo plazo, pero la información disponible indica una evolución favorable en la gestión de los impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022. El incremento más pronunciado se da entre 2019 y 2020, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un aumento continuo durante el período, aunque a un ritmo variable. El crecimiento es particularmente notable entre 2019 y 2022. Al igual que con los activos, los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, con pequeñas diferencias en los valores.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un incremento significativo entre 2018 y 2021, pero disminuye en 2022. Los valores ajustados del capital contable reflejan un patrón similar, aunque la disminución en 2022 es más pronunciada.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta presenta una evolución notable. Se parte de una pérdida en 2018, que se transforma en una utilidad en 2019. La utilidad neta continúa creciendo hasta 2020, para luego experimentar una disminución en 2021 y un nuevo aumento en 2022. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores diferentes.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos a lo largo del tiempo. La rentabilidad, medida por la utilidad neta, ha mejorado significativamente, pasando de pérdidas a ganancias considerables, aunque con cierta volatilidad en los últimos años. La evolución del capital contable, aunque positiva en general, muestra una disminución reciente que podría requerir un análisis más profundo.
DexCom Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Inicialmente, se observa una marcada mejora en los márgenes de beneficio neto y ajustado entre 2018 y 2020, con un pico en 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y una recuperación parcial en 2022. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es relativamente pequeña, sugiriendo que los ajustes no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
- Rentabilidad
- La rentabilidad sobre el capital contable muestra una evolución similar a la del margen de beneficio neto, pasando de valores negativos en 2018 a un máximo en 2020, con fluctuaciones posteriores. La rentabilidad sobre activos también experimenta una mejora constante, aunque en menor medida, alcanzando su punto más alto en 2022. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
En cuanto a la eficiencia, el ratio de rotación total de activos presenta una trayectoria irregular. Se observa un incremento inicial entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020 y una estabilización en los años siguientes. El ratio ajustado de rotación de activos sigue una tendencia similar, mostrando una ligera mejora en 2022.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente entre 2018 y 2021, indicando una reducción en el uso de deuda para financiar los activos. Sin embargo, se observa un ligero aumento en 2022. El ratio ajustado de apalancamiento financiero sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores en algunos períodos.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y una gestión relativamente estable del apalancamiento financiero. La eficiencia en la utilización de los activos muestra una menor consistencia, con fluctuaciones a lo largo del período analizado. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes contables no alteran significativamente las conclusiones generales del análisis.
DexCom Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable en el año 2018. No obstante, se registra una transición a la rentabilidad en 2019, con una utilidad neta positiva que continúa incrementándose sustancialmente en 2020.
En 2021, la utilidad neta experimenta una disminución en comparación con el año anterior, aunque se mantiene en terreno positivo. Esta tendencia se revierte en 2022, con un nuevo aumento en la utilidad neta.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta muestra una marcada recuperación desde la pérdida de 2018 hasta alcanzar un máximo en 2020, seguida de una ligera reducción en 2021 y un nuevo incremento en 2022. La volatilidad sugiere posibles factores externos o internos que impactan en los resultados.
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con una recuperación desde la pérdida en 2018 y un crecimiento constante hasta 2020, una disminución en 2021 y un nuevo aumento en 2022. La proximidad entre los valores de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Se observa una mejora sustancial desde el valor negativo en 2018 hasta alcanzar un máximo en 2020. En 2021, el margen disminuye, pero se recupera parcialmente en 2022, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una mejora significativa en la rentabilidad a lo largo del período. Las diferencias entre ambos ratios son relativamente pequeñas, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad a lo largo del período analizado, con una recuperación notable desde las pérdidas iniciales hasta alcanzar niveles de rentabilidad más sólidos en los años más recientes. La volatilidad observada en 2021 sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores que contribuyeron a la disminución temporal de la rentabilidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Se observa un incremento constante, pasando de 1.916 millones de dólares en 2018 a 5.392 millones de dólares en 2022.
Existe una ligera diferencia entre los activos totales reportados y los activos totales ajustados. Los activos totales ajustados muestran un crecimiento similar, aunque ligeramente inferior, alcanzando los 5.051 millones de dólares en 2022.
- Activos Totales
- Presentan un crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años, indicando una expansión en la escala de las operaciones o inversiones en activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- Este ratio fluctúa a lo largo del período. En 2018 y 2019 se registra un valor de 0.54 y 0.62 respectivamente. Posteriormente, disminuye a 0.45 en 2020, para luego recuperarse a 0.50 en 2021 y 0.54 en 2022. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones anuales. Se observa una ligera mejora en 2019 (0.62) y un descenso en 2020 (0.47). En 2021 se recupera a 0.53 y continúa mejorando en 2022, alcanzando un valor de 0.58. El ratio ajustado, al utilizar una base de activos diferente, proporciona una perspectiva alternativa sobre la eficiencia en la utilización de los recursos.
La convergencia de los ratios de rotación total de activos y sus versiones ajustadas hacia el final del período sugiere una mayor consistencia en la medición de la eficiencia operativa, independientemente de la base de activos utilizada. El crecimiento de los activos totales, combinado con la fluctuación del ratio de rotación, indica que la empresa está invirtiendo en activos, pero la eficiencia con la que estos activos generan ingresos varía anualmente.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Se observa un incremento constante, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento anual.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento significativo desde 1.916 millones de dólares en 2018 hasta alcanzar los 5.392 millones de dólares en 2022. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo más moderado en los años siguientes.
Existe una ligera diferencia entre los activos totales reportados y los activos totales ajustados. Los valores ajustados muestran un crecimiento similar, pero con magnitudes ligeramente inferiores, especialmente en los años 2020 y 2022.
- Capital Contable
- El capital contable también mostró un crecimiento considerable, pasando de 663 millones de dólares en 2018 a 2.132 millones de dólares en 2022. No obstante, se aprecia una disminución en 2022 en comparación con el año anterior.
Al igual que con los activos totales, se presenta una versión ajustada del capital contable. Los valores ajustados siguen una tendencia similar a los no ajustados, aunque con diferencias en las cantidades, especialmente en los años 2020 y 2022.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 2,89 en 2018 a 2,16 en 2021, indicando una reducción en el nivel de deuda en relación con los activos. Sin embargo, en 2022, este ratio aumentó a 2,53, sugiriendo un incremento en el apalancamiento.
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución general hasta 2021 y un posterior aumento en 2022. Los valores ajustados son consistentemente ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del nivel de apalancamiento.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en sus activos y capital contable durante el período analizado. El apalancamiento financiero se redujo inicialmente, pero mostró un ligero incremento en el último año del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada transición en la utilidad neta. Inicialmente, en 2018, la entidad reportó una pérdida considerable. No obstante, a partir de 2019, se registra una mejora constante, alcanzando una utilidad neta positiva y creciente en los años subsiguientes. Esta tendencia se mantiene a lo largo del período analizado, con un incremento notable en 2020, seguido de fluctuaciones en 2021 y 2022, aunque manteniendo valores positivos. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó un crecimiento sustancial desde 2018 hasta 2021. En 2018 se registra un valor de 663.3 millones de dólares, que aumenta considerablemente en los años siguientes, alcanzando un máximo de 2.251.5 millones de dólares en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución en el capital contable, aunque se mantiene en un nivel elevado. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, con un crecimiento notable hasta 2021 y una ligera disminución en 2022.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una evolución paralela a la utilidad neta. En 2018, el ratio es negativo, reflejando la pérdida neta. A partir de 2019, el ratio se vuelve positivo y aumenta significativamente en 2020, alcanzando su punto máximo. En 2021, el ratio disminuye, pero se mantiene positivo. En 2022, se observa un nuevo incremento. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una tendencia similar, con valores ligeramente diferentes, pero manteniendo la misma dirección general. La diferencia entre ambos ratios es mínima.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias consistentes. El capital contable ha crecido de manera importante, aunque con una ligera disminución en el último año analizado. Los ratios de rentabilidad reflejan esta mejora en el desempeño, indicando una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada transición en la utilidad neta, pasando de una pérdida considerable en 2018 a ganancias sustanciales a partir de 2019. La utilidad neta experimentó un crecimiento notable en 2020, seguido de una disminución en 2021, para luego recuperarse y aumentar nuevamente en 2022. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, refleja esta tendencia, incrementándose de valores negativos en 2018 a niveles positivos y crecientes en los años subsiguientes, alcanzando un máximo en 2022.
- Activos
- Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se aprecia un incremento significativo entre 2019 y 2020, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. Los activos totales ajustados presentan una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales en los últimos años. La diferencia entre ambos conceptos sugiere ajustes contables que impactan en la valoración de los activos.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una mejora progresiva en la rentabilidad de la entidad, acompañada de un crecimiento constante en sus activos. El ratio de rentabilidad sobre activos, tanto en su versión original como ajustada, indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios a medida que avanza el período. La convergencia de los ratios de rentabilidad sobre activos ajustados y no ajustados en 2022 sugiere una mayor consistencia en la valoración de los activos y la medición de la rentabilidad.