Stock Analysis on Net

DexCom Inc. (NASDAQ:DXCM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 26 de octubre de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a DexCom Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

DexCom Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos a lo largo del período analizado. Después de un período de datos faltantes en 2005, se registra un incremento importante desde 2006, alcanzando aproximadamente 4627 mil dólares en 2007 y triplicándose en 2008. Desde entonces, los ingresos continúan aumentando de manera constante año con año, alcanzando más de 24 millones de dólares en 2022. Este patrón refleja una expansión significativa en las operaciones y/o en la cuota de mercado de la entidad, con un crecimiento especialmente acelerado desde 2010 en adelante.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia inicialmente negativa, con pérdidas que alcanzan un máximo de aproximadamente 71 millones de dólares en 2011 y 2012, periodo en el que las pérdidas llegaron a ser considerables en relación con los ingresos y el tamaño de la empresa. A partir de 2013, se evidencia un cambio de tendencia, y en 2014 las pérdidas se reducen notablemente, consolidándose posteriormente en resultados positivos desde 2017 en adelante. Para 2018, 2019 y 2020, se registran ganancias de explotación significativas, alcanzando en 2018 alrededor de 142 millones de dólares, en 2019 cerca de 300 millones y en 2020 aproximadamente 265.8 millones. Sin embargo, en 2021 se observa una reducción en las ganancias de explotación, aunque siguen siendo positivas, y en 2022 continúan en niveles elevados, superando los 391 millones de dólares. La tendencia indica una recuperación y mejoría en la rentabilidad operacional tras años de pérdidas sustanciales.
Utilidad (pérdida) neta
Similar a la evidencia en el resultado de explotación, la utilidad neta en los primeros años es negativa, alcanzando pérdidas de hasta aproximadamente 127 millones de dólares en 2017. A partir de entonces, se evidencia un cambio brusco hacia resultados positivos, comenzando en 2018 con aproximadamente 101 millones y creciendo de forma significativa hasta 2022, donde la utilidad alcanza cerca de 341 millones de dólares. La tendencia refleja una fuerte mejora en la rentabilidad neta, sugiriendo un avance en aspectos como la eficiencia, la reducción de costos, o la mayor contribución de ingresos a los resultados finales del período. Esta recuperación en la utilidad neta puede indicar un sólido proceso de adaptación o crecimiento de la empresa tras períodos de pérdidas considerables.

Balance: activo

DexCom Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante:
Desde 2005 hasta 2012, el activo circulante mostró un crecimiento estable, pasando de aproximadamente 51 millones de dólares en 2005 a cerca de 93 millones en 2012. Sin embargo, en 2008 se observa una caída significativa, probablemente relacionada con cambios en la estrategia de gestión de activos o datos específicos del año. A partir de 2012, se observa un incremento acelerado, alcanzando casi 3.7 millones en 2022, lo que indica una tendencia robusta hacia una mayor disponibilidad de recursos líquidos y equivalentes en los años recientes.
Activos totales:
Los activos totales también mostraron una tendencia de crecimiento constante desde 2005 hasta 2012, con un aumento moderado que pasó de aproximadamente 56 millones de dólares a 122 millones. A partir de 2012, el crecimiento se vuelve acelerado, alcanzando más de 5.3 mil millones en 2022. La proporción de aumento en los activos totales en comparación con el activo circulante sugiere que ha habido un incremento significativo en los activos no corrientes, como inversiones a largo plazo, propiedad, planta y equipo, reflejando una posible expansión o inversión en infraestructura y capacidades productivas.
Patrón general:
En términos generales, ambos indicadores reflejan un patrón de crecimiento sostenido en los primeros años, acentuándose a partir de 2012. La tendencia indica una fase de expansión empresarial, con aumento en liquidez y activos totales, sugiriendo inversiones de mayor escala y una estrategia de crecimiento consistente. La notable aceleración en los valores desde 2012 en adelante puede deberse a cambios en la estrategia de negocio, adquisiciones o desarrollos tecnológicos que requirieron mayores recursos. La comparación entre activos circulantes y activos totales también señala que la participación de recursos líquidos ha aumentado, lo cual puede interpretarse como una mejor gestión de la liquidez o un aumento en la capacidad de afrontar obligaciones a corto plazo con mayores recursos disponibles en los años recientes.

Balance general: pasivo y capital contable

DexCom Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, partiendo desde niveles relativamente bajos en 2005 hasta alcanzar picos significativos en 2022. Se observa una fase de crecimiento acelerado a partir de 2008, con un aumento sustancial en los años siguientes, especialmente notable luego de 2011, evidenciado por el incremento en millones de dólares. Este patrón puede indicar una expansión en las obligaciones de corto plazo, posiblemente relacionada con mayores necesidades de financiamiento o cambios en la estructura de las deudas.
Tendencias en el pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de crecimiento continuo y acelerado, pasando de valores cercanos a 70 millones de dólares en 2007 a más de 3,2 mil millones en 2022. Este incremento refleja un aumento sustancial en las obligaciones financieras de la entidad, con periodos de crecimiento muy marcado en los años posteriores a 2010. La expansión en el pasivo total sugiere una estrategia de financiamiento que ha incluido incrementos significativos en la deuda, potencialmente para financiar expansiones o inversiones mayores.
Bonos convertibles senior a largo plazo
El monto de bonos convertibles sigue una tendencia de crecimiento sostenido a partir de 2006, con aumentos particularmente acentuados en los años posteriores a 2010. Desde valores iniciales modestos, la cantidad se ha multiplicado por varias veces, alcanzando niveles superiores a 1.7 millones en 2022. La emisión de estos bonos es indicativa de la utilización de instrumentos de deuda complejos, posiblemente para obtener financiamiento adicional sin diluir el capital vía acciones, reflejando una estrategia de financiamiento a largo plazo.
Tendencias en capital contable (déficit)
El capital contable muestra una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido tras una fase de déficit en los primeros años, particularmente en 2007 y 2008, cuando alcanzó valores negativos. Desde entonces, se observa una recuperación marcada por un aumento constante, alcanzando 2.1 mil millones en 2022. Este patrón indica una gradual mejora en la salud financiera, con aumentos recurrentes en los fondos propios que contribuyen a fortalecer la posición patrimonial de la entidad.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan un periodo de significativa expansión financiera, caracterizado por incrementos en pasivos y en instrumentos de deuda a largo plazo, particularmente en bonos convertibles. La estructura de financiamiento ha evolucionado hacia mayores niveles de deuda, mientras que el capital contable ha mejorado continuamente tras periodos de déficit. La tendencia indica una estrategia de crecimiento acelerado que requiere una gestión cuidadosa del nivel de endeudamiento y de la relación con la solvencia a largo plazo, dado el incremento sustancial en los pasivos totales y corrientes a lo largo del período analizado.

Estado de flujos de efectivo

DexCom Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el efectivo neto generado por actividades operativas
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Tras un comportamiento negativo en los primeros años, con cifras en torno a -22,554 y -43,735 miles de dólares, se registra una mejora significativa a partir de 2011, alcanzando picos en años posteriores, como 2017 con 123,200 miles, extendiéndose a 442,500 miles en 2021 y llegando a 669,500 en 2022. Ello indica una mayor generación de efectivo a partir de las operaciones principales en los periodos más recientes, reflejando potencialmente una mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo neto ligado a actividades de inversión muestra una tendencia marcada por una mayor volatilidad y, en algunos años, por incrementos sustanciales en las salidas de efectivo. Tras periodos de salidas moderadas en los primeros años, en 2019 y 2020 se identifican incrementos drásticos, alcanzando -1,018,200 y -1,018,000 miles respectivamente, lo que sugiere una intensa inversión en activos o adquisiciones. En los años posteriores, las salidas permanecen elevadas, aunque con cierta estabilización, indicando un esfuerzo sustancial en inversión de capital en fases recientes, posiblemente para expandir operaciones o adquirir tecnología.
Tendencias en el efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
El flujo de efectivo ligado a actividades de financiación presenta fluctuaciones pronunciadas. En años iniciales, se observan valores positivos que indican entradas de efectivo, con picos en 2016 (710,400 miles) y 2017 (107,000 miles). Sin embargo, el dato más notable se presenta en 2022, con una salida de -552,500 miles, reflejando posiblemente el pago de deuda o la devolución de aportaciones a los accionistas. La tendencia general sugiere maniobras de financiación, que en algunos años aportaron recursos a la empresa y en otros resultaron en retiros, probablemente vinculados a estrategias de gestión de la estructura de capital o reducción de deuda.

Datos por acción

DexCom Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Trends en las ganancias por acción (beneficio básico y diluido)
Durante el período comprendido entre 2005 y 2010, ambas métricas muestran valores negativos constantes, indicando que la empresa no generaba beneficios y, en cambio, sufría pérdidas. En 2011, se observa una ligera disminución en la negatividad, pero aún en valores negativos. A partir de 2012, los beneficios por acción comienzan a mostrar una tendencia de recuperación, alcanzando valores cercanos a cero y eventualmente convirtiéndose en positivos en 2018. En 2019 y 2020, las ganancias por acción reflejan una tendencia de crecimiento significativa con valores por encima de los 0.4 USD, alcanzando un máximo en 2021. Sin embargo, en 2022, se observa una ligera disminución en estos valores, manteniéndose en niveles positivos. La diferencia entre beneficio básico y diluido en general es mínima, sugiriendo una estructura de capital con pocas acciones potencialmente dilutivas en los períodos analizados.
Evolución del dividendo por acción
Se observa que durante todo el período analizado, no se reportaron dividendos por acción, lo cual puede indicar una estrategia de reinversión de resultados y crecimiento en otros aspectos operativos o financieros, en lugar de la distribución de utilidades a los accionistas. La ausencia de dividendos implica que la rentabilidad para los accionistas en forma de pagos directos no ha sido una variable significativa hasta el momento.