Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DexCom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período considerado.
- Utilidad neta
- Se observa una fuerte volatilidad en la utilidad (pérdida) neta a lo largo de los diferentes trimestres. Después de un período de pérdidas significativas en 2018, la empresa experimenta una notable recuperación y crecimiento en 2019, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, las ganancias se estabilizan en niveles más altos, comparadas con períodos anteriores, pero aún con cierta variabilidad.
- Gastos en depreciación y amortización
- Este concepto muestra una tendencia creciente constante a lo largo del tiempo, ya que refleja la depreciación acumulada y amortización de activos, incrementándose de manera progresiva durante todo el período, con picos en 2022 y 2023.
- Compensación basada en acciones
- Los costos asociados a la compensación en forma de acciones presentan un aumento general en las cifras, especialmente a partir de 2020, indicativo de una mayor utilización de la emisión de acciones como mecanismo de compensación, con máximos en 2023.
- Gastos de investigación y desarrollo colaborativo
- Impulsados por la implementación de colaboraciones, estas partidas aparecen solo en ciertos períodos, alcanzando su mayor nivel en 2021, y permaneciendo en niveles relativamente estables después, aunque con períodos de ausencia de datos.
- Pérdida por extinción de deuda y otros gastos no recurrentes
- Se evidencia un aumento en los gastos por extinción de deuda en algunos trimestres, con picos en 2020, coincidiendo con operaciones de financiamiento significativas, y otros gastos no recurrentes en 2021 y 2022, reflejando reestructuraciones y otros eventos extraordinarios.
- Costos por intereses no monetarios y otros gastos no monetarios
- Estos gastos mantienen una tendencia creciente durante el período, especialmente en 2020 y 2021, evidenciando mayores obligaciones y cargos asociados a instrumentos financieros y otros conceptos no en efectivo.
- Variaciones en activos y pasivos operativos
- Presentan fluctuaciones marcadas que impactan el flujo de efectivo operativo. En varios trimestres, estas variaciones negativas reflejan aumentos en cuentas por pagar, inventarios y otros activos, generando desplazamientos significativos en el flujo de efectivo.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo generado en las operaciones muestra un crecimiento notable desde 2018, alcanzando picos en 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa una recuperación después de caídas abruptas, manteniendo niveles positivos en la mayoría de los períodos.
- Actividades de inversión
- El gasto en compras de valores negociables y bienes de equipo presenta una tendencia a la inversión intensa, con un aumento en 2020 y 2021, seguido por una caída en los períodos posteriores. La inversión en valores negociables es significativa, con salidas de efectivo que superan ampliamente a las entradas, reflejando una estrategia de inversión activa.
- Flujo de efectivo de actividades de inversión
- Se evidencia un patrón de salidas de efectivo sustanciales relacionadas con inversiones en valores y activos físicos, con picos en ciertos períodos, pero también con momentos de recuperación y entrada de efectivo en otros trimestres, lo que indica un manejo fluctuante de inversiones.
- Financiamiento
- Las actividades de financiamiento muestran picos importantes en ingresos por emisión de bonos y acciones en 2020 y 2021, acompañados de salidas considerables en conceptos como recompra de bonos y compras de autocartera, especialmente en 2022 y 2023. Estas operaciones sugieren una estrategia activa de manejo de capital y deuda.
- Efecto del tipo de cambio y aumento/disminución de efectivo
- Las fluctuaciones en el tipo de cambio y en el efectivo neto reflejan impactos significativos en las variaciones trimestrales, including pérdidas de efectivo en ciertos períodos como en 2022 y 2023, y aumentos notables en 2021. La variabilidad en el flujo de efectivo refleja una gestión dinámica frente a condiciones cambio en el entorno financiero y operativo.
En conclusión, la empresa presenta una evolución compleja con periodos de alta rentabilidad y flujos de operación positivos significativos, combinados con inversiones agresivas en valores y activos, además de una estrategia de financiamiento activa que ha implicado emisiones de bonos y acciones en grandes volúmenes. La volatilidad en los resultados y flujo de efectivo es notable, lo que requiere una atención constante a la gestión de riesgos financieros y operativos.