La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CSX Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2018, el ROA muestra una tendencia estable y en crecimiento, comenzando en alrededor del 8.4% y alcanzando progresivamente un valor cercano al 10.35% en el primer trimestre de 2023. Esta evolución indica una mejora sostenida en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios a partir de sus activos. Se observa que, tras el tercer trimestre de 2018, el ratio se mantuvo en torno al 8-9% durante varios trimestres antes de experimentar un incremento constante desde mediados de 2021, alcanzando niveles superiores al 9.7%, lo que refleja una mayor rentabilidad relativa de los activos en ese período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ligeramente ascendente en el período analizado, pasando de 2.6 en el primer trimestre de 2018 a un valor de 3.37 en el primer trimestre de 2023. A lo largo de los años, el ratio ha fluctuado en un rango aproximado de 2.6 a 3.37, indicando un aumento gradual en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio. La tendencia al alza sugiere una mayor utilización de deuda para financiar la operación y el crecimiento, aunque no presenta cambios bruscos, por lo que puede interpretarse como una estrategia de apalancamiento constante y moderada.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente durante todo el período, comenzando en niveles por debajo del 25% en 2018 y llegando a más del 34.84% en el primer trimestre de 2023. La progresión indica una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio de los accionistas, con aumentos estables y persistentes desde mediados de 2019. Es relevante notar que, en ciertos momentos de 2020, el ratio sufrió descensos, posiblemente reflejando condiciones de mercado adversas, pero posteriormente recuperó la tendencia positiva y continuó su ascenso, alcanzando niveles históricos en 2023.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una tendencia de incremento a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando valores cercanos al 27.9%, con picos en torno al 30% en los períodos de 2021 y 2022. Sin embargo, en 2020 se observaron leves disminuciones, aunque manteniendo niveles relativamente estables en torno al 26%. La tendencia sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo, alcanzando máximos hacia 2023.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia creciente desde 2018, comenzando en alrededor de 0.27 y llegando a un máximo cercano a 0.37 en 2023. La progresión indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del período analizado, con un incremento sostenido en la rotación total.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento ha mostrado una tendencia alcista en el período, partiendo de valores en torno a 2.6 en 2018 y llegando a más de 3.3 en 2023. Se observa una dependencia creciente del financiamiento externo, con un aumento gradual del endeudamiento relativo al capital propio, lo cual incrementa el riesgo financiero pero también puede potenciar la rentabilidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una tendencia al alza significativa en el período, desde niveles cercanos al 20% en 2020 hasta superar el 34% en 2023. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios utilizando el capital de los accionistas, señalando una mejora sustancial en la rentabilidad para los inversionistas con el tiempo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.77 durante la mayor parte del período, desde el tercer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2023. Este nivel estable indica una política fiscal y una carga impositiva relativamente constante, con una ligera disminución a 0.76 en los últimos cuatro trimestres del período analizado, posiblemente reflejando cambios en la base imponible, beneficios o estrategias fiscales.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una tendencia a la estabilidad con ligeras variaciones, comenzando en 0.87 en 2018, descendiendo a un mínimo de 0.83 en torno a 2019 y principios de 2020, y luego incrementándose nuevamente hacia 0.88 en los últimos períodos. La estabilidad general en el ratio indica un nivel consistente de gastos por intereses en relación con los ingresos o beneficios financieros, aunque en los últimos trimestres se observa un ligero incremento que podría reflejar mayores costos financieros asociados a la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó variaciones en el período, alcanzando picos del 45.85% en 2021 y manteniéndose en promedios cercanos al 41% en la mayor parte del período. Los niveles más altos en 2021 sugieren una mejora en la rentabilidad operativa durante ese período, posiblemente debido a una mayor eficiencia operativa o mejoras en los precios o costos. La tendencia muestra estabilidad en torno a los 41%, con un leve descenso hacia 2022.
- Ratio de rotación de activos
- Este indicador muestra una tendencia ascendente desde valores cercanos a 0.27-0.28 en 2020, hasta alcanzar 0.37 en los últimos trimestres de 2022 y primeros de 2023. La mejora en este ratio indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo optimización en las operaciones y mayor efectividad en la utilización de los recursos fijos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mantenido una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en 2.6 en 2018 y alcanzando 3.37 en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Este aumento señala un incremento en el uso de deuda en la estructura de financiamiento, lo cual puede potenciar la rentabilidad del capital pero también aumentar el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció una tendencia de crecimiento significativa en el período analizado. Desde niveles cercanos al 20% en 2020, alcanzó un 34.84% en el primer trimestre de 2023. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, impulsada posiblemente por mayores márgenes operativos, eficiencia en el uso de los activos y un mayor apalancamiento financiero. La consistencia y crecimiento del ROE reflejan una gestión eficaz en la generación de beneficios respecto al patrimonio invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto no muestra datos en los períodos previos a marzo de 2019, pero a partir de esa fecha presenta una tendencia estable y relativamente alta, oscilando entre aproximadamente 25.62% y 30.26%. En general, se observa un incremento progresivo en los márgenes hacia finales de 2021 y principios de 2022, alcanzando niveles cercanos a 30%, lo que indicaría una mejora en la rentabilidad neta en el período más reciente. La estabilidad y ligeros aumentos en este ratio sugieren una gestión eficiente de los costos y gastos, generando mayor rentabilidad sobre las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos inicia en niveles cercanos a 0.33 en junio de 2018 y muestra cierta volatilidad en los primeros años siguientes, disminuyendo a valores aproximados de 0.27 en 2019. Sin embargo, en los períodos más recientes se observa una tendencia al alza, alcanzando valores de 0.35 en marzo y septiembre de 2023. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los últimos trimestres, reflejando posiblemente una optimización en la gestión de activos o un incremento en la generación de ingresos con respecto a los recursos utilizados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja la rentabilidad obtenida en relación con los activos y durante los períodos analizados muestra un patrón de ligero incremento a partir de valores cercanos a 6.8% en septiembre de 2020, alcanzando aproximadamente 10.35% en marzo de 2023. La tendencia indica una mejora significativa en la eficiencia para convertir los activos en beneficios, reforzando la percepción de una gestión efectiva de los recursos y una capacidad creciente para obtener rentabilidad a partir de los activos invertidos. A pesar de algunas fluctuaciones menores, la tendencia general es positiva y constante en el período reciente.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo constante en un valor de 0.77 desde el tercer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2023, con ligeras variaciones en los últimos períodos. Esto indica una estabilidad en la carga fiscal de la empresa, sin cambios relevantes en la relación entre la carga tributaria y los ingresos o beneficios antes de impuestos durante ese período.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una tendencia estable, fluctuando alrededor de 0.85 a 0.87 en la mayor parte del período. Se observa un ligero incremento en los últimos trimestres, alcanzando 0.88 en los períodos finales, lo que sugiere un incremento en la proporción de intereses sobre los resultados financieros, aunque sin cambios drásticos. Esto puede reflejar una mayor endeudamiento o una estructura de financiamiento que mantiene constante el peso de los intereses en los resultados financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan entre aproximadamente 40.35% y 45.9%. Se observa un incremento progresivo en algunos períodos, alcanzando cerca de 45.9% en el tercer trimestre de 2021, con ligeras disminuciones posteriormente. La estabilidad y los niveles relativamente altos indican una gestión eficiente de las operaciones y buena rentabilidad operativa sostenida a lo largo del tiempo, con picos en ciertos trimestres.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio varió entre 0.27 y 0.37, mostrando cierta fluctuación a lo largo del período. La tendencia general es de aumento progresivo, alcanzando valores en torno a 0.34 y 0.37 en los últimos trimestres. Esto sugiere una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, indicando una eficiencia creciente en la gestión del inventario, activos fijos y otros recursos que contribuyen a la generación de ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibió una tendencia positiva, comenzando en valores cercanos a 6.8% y alcanzando hasta 10.35% en el último período analizado. La recuperación y aumento progresivo de este ratio reflejan una mejora en la rentabilidad global de la empresa respecto a sus activos totales, asociándose posiblemente con mejores márgenes operativos, mayor eficiencia en el uso de activos, o una combinación de ambos factores. La tendencia indica una gestión más efectiva y una mejora en la generación de beneficios en relación con los recursos invertidos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria permaneció constante en 0.77 desde el tercer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021, realizando una ligera disminución a 0.76 a partir del primer trimestre de 2022. Este patrón indica que la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos se mantuvo estable durante casi cuatro años, con una reducción marginal al final del período analizado.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una tendencia estable con valores cercanos a 0.87 desde el tercer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se observó un incremento progresivo hasta 0.88 a partir del primer trimestre de 2022, manteniéndose constante en ese nivel. La tendencia sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios o ingresos se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento en los últimos períodos.
- Ratios de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mantuvo niveles superiores al 40%, alcanzando principalmente valores de alrededor del 41% al 45.9%. Desde el tercer trimestre de 2018, mostró una tendencia estable con leves variaciones, alcanzando un máximo cercano al 45.9% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observó una ligera contracción a aproximadamente el 41.45% en el último período analizado. La estabilidad en estos márgenes indica una rentabilidad operativa relativamente consistente a lo largo de los años, con una tendencia moderada a la disminución en los períodos más recientes.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto osciló entre aproximadamente un 25.62% y un 30.26%. Se observó un incremento progresivo desde valores cercanos al 26% en 2018 hasta superar el 30% en 2021, alcanzando un pico de 30.26%. Posteriormente, se evidenció una estabilización en torno al 28% en los períodos más recientes, indicando que la rentabilidad neta se mantuvo en niveles relativamente altos y estables, pero con ligeras fluctuaciones positivas y negativas a lo largo del tiempo.