La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una evolución marcada. Inicialmente negativo, experimenta fluctuaciones durante el período analizado, con valores que oscilan entre -19.26% y -1.09% en los primeros años. A partir del tercer trimestre de 2023, se observa una tendencia positiva sostenida, alcanzando valores de 26.27% en el último período registrado. Esta mejora indica una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se aprecia una tendencia general a la disminución a lo largo del tiempo. Comienza en 2.55 y alcanza su punto máximo en 4.98, para luego descender gradualmente hasta 2.25 en el último período. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) presenta la mayor volatilidad de los tres ratios. Inicialmente negativo y con valores muy bajos, experimenta una mejora considerable a partir del tercer trimestre de 2023, pasando de -44.86% a 59.15% en el último período. Esta evolución indica un aumento significativo en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Presenta una mejora constante desde el tercer trimestre de 2023, pasando de valores negativos a positivos y crecientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Muestra una tendencia decreciente general, indicando una menor dependencia de la deuda.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- Experimenta una volatilidad significativa, pero con una mejora sustancial a partir del tercer trimestre de 2023.
En resumen, los datos sugieren una mejora progresiva en la rentabilidad y la eficiencia financiera, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. La evolución del ROE, en particular, indica una mayor capacidad para generar valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una mejora sustancial en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente negativo y considerablemente bajo, experimenta una reducción de pérdidas y posteriormente un crecimiento constante hacia valores positivos. El último período registrado muestra un valor significativamente superior a los anteriores, indicando una creciente rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente inicial, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera disminución en los períodos más recientes, sugiriendo una eficiencia en la utilización de los activos que, aunque alta, podría estar moderándose.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento constante hasta el tercer trimestre de 2022, lo que indica un aumento en la dependencia del financiamiento externo. A partir de ese momento, se aprecia una disminución gradual, sugiriendo una reducción del endeudamiento y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE, inicialmente negativo y con valores muy bajos, sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, mostrando una mejora progresiva. La evolución indica una mayor capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas, culminando en un valor considerablemente superior en los últimos períodos.
En resumen, los datos sugieren una evolución positiva en la situación financiera, caracterizada por una creciente rentabilidad, una gestión eficiente de los activos, una reducción del endeudamiento y un mejor retorno para los accionistas. La tendencia general apunta a una mejora en la salud financiera y la eficiencia operativa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una evolución notable. Inicialmente ausente, se registra un valor de 1 en el primer trimestre de 2023, seguido de fluctuaciones entre 0.88 y 0.92. Posteriormente, experimenta un aumento considerable, alcanzando 2.41 en el primer trimestre de 2024, para luego moderarse a 2.63 en el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta valores negativos inicialmente, indicando una cobertura insuficiente de los gastos por intereses. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una mejora constante, pasando de -0.85 a 0.93 en el cuarto trimestre de 2025, lo que sugiere una mayor capacidad para cubrir los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibe una volatilidad considerable. Inicialmente negativo y significativo, oscila entre -30.11% y -6.32% en 2021. A pesar de fluctuaciones, se observa una tendencia general al alza, pasando a valores positivos a partir del primer trimestre de 2023, culminando en 14.78% en el cuarto trimestre de 2025. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un incremento constante desde 0.31 en el primer trimestre de 2021 hasta 1.04 en el tercer trimestre de 2022, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 0.86 en el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente desde 2.55 en el primer trimestre de 2021 hasta 4.98 en el tercer trimestre de 2022, lo que indica un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Posteriormente, se observa una disminución gradual, llegando a 2.25 en el tercer trimestre de 2025, sugiriendo una reducción en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una evolución drástica. Inicialmente negativo y significativo, alcanza valores extremadamente bajos en 2022 (-70.86% y -151.07%). A partir de 2023, se observa una mejora sustancial, pasando a valores positivos y crecientes, culminando en 59.15% en el tercer trimestre de 2025. Este aumento indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos sugieren una mejora progresiva en la rentabilidad y eficiencia operativa, acompañada de una gestión más equilibrada del endeudamiento. La volatilidad inicial en algunos indicadores se reduce con el tiempo, indicando una mayor estabilidad financiera.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una marcada mejora en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente negativo y considerablemente bajo, experimenta una reducción de pérdidas y posteriormente un crecimiento constante hacia valores positivos. El ratio pasa de valores inferiores a -30% en los primeros trimestres a superar el 33% en el último período analizado, indicando una creciente capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento inicial, alcanzando su punto máximo alrededor de 1.04. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a 0.85-0.9. Esto sugiere una disminución en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos, aunque se mantiene en un nivel relativamente estable en los últimos períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, comenzando con valores negativos y progresando hacia valores positivos. La mejora es sustancial, pasando de pérdidas superiores al -30% a ganancias que superan el 26% en el último período. Esta evolución indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de la inversión en activos.
En resumen, los datos sugieren una transformación significativa en la rentabilidad de la entidad. La mejora en el margen de beneficio neto y el ROA, combinada con una rotación de activos relativamente estable, indica una creciente eficiencia operativa y una mejor capacidad para generar valor para los inversores. La tendencia positiva observada en los indicadores clave sugiere una mejora en la salud financiera general de la entidad.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una ausencia de datos hasta el primer trimestre de 2023, momento en el que se registra un valor de 1. Posteriormente, experimenta fluctuaciones moderadas, oscilando entre 0.88 y 0.92 durante los trimestres siguientes. En el último trimestre analizado, el ratio alcanza un valor de 2.63, indicando un incremento considerable.
- Ratio de carga de intereses
- Los datos disponibles comienzan en el tercer trimestre de 2022, con un valor negativo de -0.85. A partir de ese momento, el ratio se mantiene consistentemente positivo, mostrando una tendencia ascendente gradual desde 0.63 hasta 0.93 en el último trimestre analizado. Este incremento sugiere una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un margen negativo que fluctúa entre -30.11% y -6.32% durante los primeros trimestres. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una mejora progresiva, pasando de -7.85% a valores positivos que alcanzan un máximo de 14.78% en el último trimestre analizado. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia general al alza desde 0.31 en el primer trimestre de 2021 hasta 1.04 en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una disminución gradual, descendiendo a 0.78 en el último trimestre analizado. Esta fluctuación podría indicar cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una evolución similar al margen EBIT, comenzando con valores negativos que oscilan entre -19.26% y -1.28%. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una mejora significativa, pasando a valores positivos que alcanzan un máximo de 26.27% en el último trimestre analizado. Esta tendencia refleja una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos sugieren una mejora progresiva en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones en la rotación de activos que merecen una atención adicional.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una ausencia de datos hasta el primer trimestre de 2023, momento en el que se registra un valor de 1. Posteriormente, experimenta una ligera disminución hasta 0.88, seguido de un aumento a 0.92, manteniéndose relativamente estable en los trimestres siguientes. En el primer trimestre de 2024, se observa un incremento considerable a 2.41, disminuyendo a 2.02, 1.94 y 2.63 en los trimestres posteriores. Esta volatilidad sugiere cambios en la planificación fiscal o en la rentabilidad imponible.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también carece de datos hasta el tercer trimestre de 2022, donde se registra un valor negativo de -0.85. A partir de ese momento, el ratio se vuelve positivo y muestra una tendencia ascendente constante, pasando de 0.63 a 0.93 en el último trimestre analizado. Este incremento indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se registran valores negativos significativos, fluctuando entre -30.11% y -6.32% en los primeros trimestres. A pesar de las fluctuaciones, se observa una mejora gradual a partir del primer trimestre de 2023, pasando de -7.85% a 14.78% en el último trimestre analizado. Esta tendencia positiva sugiere una mejora en la eficiencia operativa y el control de costos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto también muestra valores negativos iniciales, con fluctuaciones entre -36.5% y -2.84%. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una mejora significativa y constante, alcanzando un valor de 33.54% en el último trimestre analizado. Este aumento indica una mejora sustancial en la rentabilidad general de la entidad, impulsada probablemente por el aumento del margen EBIT y una gestión eficiente de otros gastos.
En resumen, los datos indican una trayectoria de mejora en la rentabilidad, evidenciada por el aumento constante de los márgenes EBIT y de beneficio neto. La volatilidad en el ratio de carga tributaria requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes. El ratio de carga de intereses muestra una tendencia positiva, lo que sugiere una mayor solidez financiera.