Stock Analysis on Net

CSX Corp. (NASDAQ:CSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 20 de abril de 2023.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a CSX Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

CSX Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ganancias netas
Depreciación y amortización
Impuestos diferidos sobre la renta
Ganancias en la enajenación de propiedades
Pagos en efectivo por gastos de reestructuración
Otras actividades operativas
Cuentas por cobrar
Otros activos corrientes
Cuentas a pagar
Impuestos sobre la renta y otros impuestos a pagar
Otros pasivos corrientes
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Adiciones de propiedades
Compra de inversiones a corto plazo
Ingresos procedentes de la venta de inversiones a corto plazo
Ingresos y anticipos procedentes de enajenaciones de bienes
Adquisición de negocios, neto de efectivo adquirido
Otras actividades de inversión
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Emisión de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo amortizada
Dividendos pagados
Acciones recompradas
Recompra acelerada de acciones a la espera de la liquidación final
Otras actividades de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Ganancias netas
Las ganancias netas experimentaron fluctuaciones a lo largo del período analizado, alcanzando picos en ciertos trimestres como en septiembre de 2021 con 1,173 millones de dólares y en marzo de 2022 con 1,111 millones, mientras que en otros momentos como en septiembre de 2020 y junio de 2020 mostraron valores más bajos, por debajo de los 500 millones. Estas variaciones sugieren una tendencia de recuperación progresiva tras caídas en algunos períodos consecutivos, sin observar una tendencia clara de crecimiento sostenido en el largo plazo.
Depreciación y amortización
Este concepto mostró un incremento progresivo desde aproximadamente 323 millones en marzo de 2018 hasta llegar a 393 millones en marzo de 2023. La tendencia indica un aumento gradual en las cargos no monetarios relacionados con depreciación y amortización, que puede reflejar mayores inversiones en activos fijos o activos intangibles en los últimos años.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos presentaron cierta volatilidad con valores que fluctuaron entre aproximados 19 y 131 millones. Se observan picos en marzo de 2018, diciembre de 2018, marzo de 2019, y diciembre de 2021. La presencia de valores negativos en algunas fechas indica posibles créditos fiscales o diferimientos en obligaciones tributarias, reflejando cambios en la estructura fiscal y en las diferencias temporales de los activos y pasivos fiscales.
Ganancias en la enajenación de propiedades
Este concepto mostró variaciones significativas y en particular en marzo de 2021 donde se registró una pérdida considerable de -367 millones, mucho mayor que en otros periodos y en valores cercanos a cero. Esto indica que en ese trimestre hubo una pérdida significativa por enajenaciones o revaluaciones de propiedades, afectando probablemente los resultados generales en ese período.
Pagos en efectivo por gastos de reestructuración
Solo se reportan en los primeros trimestres de 2018, con valores mínimos cercanos a -12 millones, y posteriormente no se reporta movimiento en este concepto, lo cual puede indicar que este tipo de gastos fue menor o se extrajo del período de análisis tras esas campañas de reestructuración iniciales.
Otras actividades operativas
Este concepto presenta una tendencia de variación con periodos de decremento en algunos trimestres y valores positivos en otros. Se observaron máximos en marzo de 2021 con 28 millones y en diciembre de 2019 con 12 millones, mientras que en otros periodos registró valores negativos o cercanos a cero, sugiriendo fluctuaciones en las partidas no recurrentes o infraestructuras relacionadas con las operaciones.
Cuentas por cobrar
Mostrar una alta volatilidad, con valores negativos en algunos trimestres que indican disminuciones en las cuentas por cobrar o descuentos, y picos positivos que sugieren recuperación o aumento en las mismas, particularmente en septiembre de 2020 y junio de 2021, reflejando cambios en la gestión de crédito y cobros.
Otros activos corrientes
Este rubro tuvo un comportamiento generalmente fluctuante, con valores que alternan entre positivos y negativos, con picos en marzo de 2018, marzo de 2019 y diciembre de 2021, indicando cambios en los activos de corto plazo y en la estructura de liquidez.
Cuentas a pagar
Presenta una tendencia de aumentos y disminuciones a lo largo del período, con picos en marzo de 2018 y diciembre de 2020, y valores negativos en algunos trimestres, sugiriendo variaciones en las obligaciones con proveedores o acreedores, reflejando decisiones de gestión de pasivos a corto plazo.
Impuestos sobre la renta y otros impuestos a pagar
Este pasivo mostró gran volatilidad, con valores negativos y positivos en diferentes períodos, alcanzando picos de 227 millones en marzo de 2020 y -240 millones en septiembre de 2020, lo que indica fluctuaciones significativas en las obligaciones tributarias diferidas o pendientes de pago, relacionadas con cambios en la base tributaria y planificación fiscal.
Otros pasivos corrientes
El comportamiento fue altamente variable, con períodos de aumentos como en marzo de 2021 y diciembre de 2022, y otros de disminución, incluyendo valores negativos. Esto sugiere cambios en pasivos de corta duración o provisiones contingentes, reflejando ajustes en la estructura de pasivo corriente.
Cambios en los activos y pasivos operativos
Este concepto presentó fortísimas fluctuaciones, con variaciones que en ciertos períodos alcanzaron valores positivos importantes, como en marzo de 2018, y negativos en otros, como en marzo de 2020 y septiembre de 2020, indicando cambios en la gestión del capital de trabajo y en las operaciones diarias de la compañía.
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Este ítem generalmente mostró valores positivos, con picos en marzo de 2018 y diciembre de 2020, reflejando ajustes en la conversión de utilidad neta en efectivo operativo, probablemente debido a partidas no monetarias o diferencias en reconocimiento de ingresos y gastos.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El efectivo generado por las operaciones fluctuó entre aproximadamente 966 millones en marzo de 2018 y 1725 millones en marzo de 2023, mostrando una tendencia de crecimiento en la capacidad de generación de efectivo operacional en el largo plazo, pese a algunas disminuciones temporales.
Adiciones de propiedades
Este rubro indica inversiones en activos fijos y mostró una tendencia de incremento en las compras, alcanzando máximos en años recientes, con valores superiores a 600 millones en 2022, lo que sugiere una política de inversión continua y sostenida en la ampliación o mantenimiento de activos físicos.
Compra de inversiones a corto plazo
El monto de compras en inversiones a corto plazo fue variable, con unos períodos de elevadas adquisiciones en diciembre de 2018, junio de 2019 y marzo de 2023, y otros períodos sin registros, indicando movimientos estratégicos en inversión de liquidez en instrumentos financieros de corto plazo, mientras que en otros trimestres la inversión fue reducida o inexistente.
Ingresos procedentes de la venta de inversiones a corto plazo
Los ingresos provenientes de ventas de inversiones a corto plazo mostraron una tendencia a la recuperación, con picos en marzo de 2019 y diciembre de 2020, en algunos casos alcanzando valores cercanos a 936 millones, reflejando la gestión activa de la cartera de inversiones financieras de corto plazo.
Ingresos y anticipos procedentes de enajenaciones de bienes
Este concepto tuvo movimientos significativos, con importantes valores en diciembre de 2021 y marzo de 2022, que indican enajenaciones de activos no recurrentes. Los valores en otros períodos fueron menores, sugiriendo que las enajenaciones de bienes son evento puntual en la estrategia financiera y de activos de la empresa.
Adquisición de negocios, neto de efectivo adquirido
Los resultados muestran un incremento en diciembre de 2021 con una adquisición neta de -543 millones, además de otros movimientos en años subsecuentes, lo que refleja esfuerzos en expansión mediante compras de negocios y activos, gestionados con financiamiento o recursos internos.
Otras actividades de inversión
Este concepto tuvo variaciones mínimas y en algunos casos valores positivos o negativos moderados, mostrando actividades complementarias de inversión que contribuyen a la estrategia de reposicionamiento, expansión o desinversión en diferentes áreas operativas.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
En general, el flujo de efectivo por inversión fue negativo en la mayoría de los períodos, especialmente en 2018 y 2020, reflejando inversión significativa en propiedades y adquisiciones, indicando una estrategia de expansión o mantenimiento de activos con uso sustancial de efectivo.
Emisión de deuda a largo plazo y deuda amortizada
La emisión de deuda a largo plazo se concentró en ciertos períodos con valores de 1,000 a 2,000 millones de dólares, mientras que las amortizaciones mostraron picos de pagos de deuda en años específicos, reflejando una gestión activa en la estructuración y refinanciamiento del pasivo a largo plazo.
Dividendos pagados
Los dividendos mostraron una tendencia estable, con valores alrededor de 200 millones en la mayoría de los trimestres, lo que indica una política de distribución de utilidades relativamente constante y predecible a los accionistas.
Acciones recompradas
Las recompras de acciones evidenciaron un incremento sustancial en los últimos trimestres, en particular en 2022 y 2023, con valores superiores a mil millones de dólares, lo cual refleja una estrategia agresiva para retornar valor a los accionistas mediante la reducción del capital en circulación.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Los movimientos en actividades de financiamiento fueron generalmente negativos, con picos de reducción del efectivo en años recientes, coincidiendo con altas recompras y amortizaciones de deuda, indicando un enfoque en reestructuración del capital y reducción del apalancamiento.
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
El saldo neto de efectivo presentó fluctuaciones significativas a lo largo del período, con aumentos relevantes en marzo de 2018 y marzo de 2023, mientras que en otros trimestres hubo disminuciones importantes, como en septiembre de 2020 y septiembre de 2022, evidenciando gestión activa en la administración del efectivo para sostener inversiones, repagos y dividendos.