La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Align Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Trendencia del Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Tras un período sin datos en los primeros trimestres, en el primer trimestre de 2019 se observa un aumento significativo en el ROA, alcanzando un 47.65%, mostrando una mejora notable en la eficiencia de uso de los activos para generar ganancias. Posteriormente, la tendencia muestra una disminución progresiva, llegando a valores inferiores al 10% en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Esto indica una reducción en la eficiencia de la empresa para convertir sus activos en beneficios, sugiriendo posibles desafíos en la rentabilidad operativa o cambios en la estructura de activos.
- Trendencia del Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento comienza en valores cercanos a 1.58-1.64 en los primeros trimestres, experimentando incrementos que alcanzan un pico de 1.86 en el primer trimestre de 2020, seguido de una tendencia estable y ligeramente ascendente hasta 1.69 en el tercer trimestre de 2023. Las variaciones indican una estabilidad relativa en el nivel de endeudamiento financiero, con fases en las que se incrementa el apalancamiento, posiblemente para financiar crecimiento o inversión, y otras en las que se mantiene estable o disminuye marginalmente.
- Trendencia del Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- En los primeros registros en 2019, el ROE muestra valores cercanos al 32%, alcanzando un pico del 66.21% en el mismo año, reflejando una fuerte rentabilidad del capital invertido. Sin embargo, en los trimestres subsecuentes, se observa una tendencia descendente progresiva, llegando a niveles cercanos a la 9% en 2023. Este patrón indica una disminución significativa en la rentabilidad del patrimonio, posible consecuencia de cambios en la eficiencia operacional, en la estructura del capital o en la rentabilidad global de la empresa.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela diferentes patrones y tendencias en el desempeño económico y financiero durante el período considerado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente a partir del tercer trimestre de 2018, con valores que fluctúan en torno al 18%, y experimentan una significativa caída en el primer trimestre de 2020, alcanzando un valor cercano al 16%. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en los valores, aunque sin alcanzar niveles previos a 2018, estableciéndose en torno al 8-9% en los trimestres más recientes. El ratio de rotación de activos presenta una tendencia relativamente estable, con valores que varían ligeramente entre 0.52 y 0.97, pero en general, mantiene una cierta estabilidad. Es notable que, en los dos últimos períodos, los valores disminuyen ligeramente en comparación con los primeros, indicando una ligera reducción en la eficiencia en la utilización de activos para generar ventas. En cuanto al ratio de apalancamiento financiero, se observa una progresión general al alza, con picos consecutivos en valores superiores a 1.6 desde 2018, alcanzando hasta 1.70 en el último período. Esto indica un incremento en el uso de financiamiento externo en la estructura de capital, sugiriendo una mayor dependencia de deuda para sustentar las operaciones o invertir en activos. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta una tendencia muy fluctuante. Después de niveles altos en 2018 y 2019, en los que se registran valores superiores al 50%, se experimenta una fuerte caída en 2020, situándose en torno al 10%. Posteriormente, muestra una recuperación gradual en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos al 21%, para luego estabilizarse cerca del 9% en los últimos trimestres. Esta variabilidad puede reflejar cambios en la rentabilidad atribuible a fluctuaciones en márgenes, costes o estrategias de inversión y financiamiento. En conjunto, los datos sugieren una fase de deterioro en la rentabilidad neta y en la eficiencia en el uso de activos, acompañada por un aumento en el apalancamiento financiero. Las variaciones en ROE indicarían cambios en la rentabilidad del capital, con picos significativos en ciertos períodos y bajones marcados en otros, lo cual podría estar asociado a fluctuaciones en el mercado o en las condiciones internas de la empresa. La estabilidad relativa en el ratio de rotación de activos, en contraste con los otros indicadores, sugiere que la eficiencia en el uso de los activos se ha mantenido relativamente constante, pese a los cambios en la rentabilidad y apalancamiento.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta un comportamiento irregular a lo largo de los períodos analizados. En los primeros trimestres del período, se observa una tendencia a la baja, alcanzando niveles cercanos al 8.4% en el tercer trimestre de 2023, después de haber llegado a un pico del 78.75% en el tercer trimestre de 2020. Este incremento abrupto en 2020 puede deberse a eventos extraordinarios o ajustes contables específicos, pero posteriormente la tendencia se mantiene decreciente, indicando una recuperación relativa en la rentabilidad neta. En general, la tasa sugiere una disminución en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos durante los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable pero decreciente en el periodo analizado, descendiendo desde valores próximos a 0.96 en los primeros años y llegando a aproximadamente 0.60 en los últimos trimestres. Esto implica que la empresa ha estado generando menor volumen de ventas por cada unidad de activo disponible, posiblemente reflejando una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. La disminución sostenida puede apuntar a mayores inversiones en activos o a una disminución en la utilización de los mismos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia decreciente significativa a lo largo del período, comenzando en niveles cercanos al 19.5% y reduciéndose paulatinamente hasta poco más del 5%. Se evidencia una caída pronunciada en 2020, coincidiendo con los altos picos del margen de beneficio neto, pero posteriormente la rentabilidad se reduce de manera constante. Esto refleja una disminución en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos invertidos, lo cual puede estar asociado a cambios en la estructura operativa, mayores gastos o menor rentabilidad en las ventas.