Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de pasivos revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en los empréstitos a corto plazo entre 2020 y 2021, seguido de una disminución considerable en 2022 y un nuevo aumento en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
La porción actual de la deuda a largo plazo experimentó un crecimiento notable entre 2020 y 2022, con un pico en 2023, para luego disminuir ligeramente en 2024. La aparición de datos para la parte corriente de los pasivos por arrendamiento financiero en 2024 indica una nueva línea de financiamiento, aunque su impacto inicial parece limitado.
La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2022, seguida de una disminución en 2023 y 2024. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de la deuda o cambios en las estrategias de financiamiento a largo plazo. De manera similar, los pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo, excluyendo la parte corriente, se registran por primera vez en 2024, indicando una adopción reciente de este tipo de financiamiento.
En cuanto a la deuda total y pasivos por arrendamiento financiero, se aprecia un aumento constante entre 2020 y 2022, seguido de una estabilización y ligera disminución en 2023 y 2024. Este comportamiento general refleja la combinación de las tendencias observadas en los diferentes componentes de la deuda.
- Tendencias Generales
- Un aumento inicial en la deuda total, seguido de una estabilización y ligera disminución en los últimos dos años.
- Deuda a Corto Plazo
- Volatilidad significativa, con un pico en 2021 y fluctuaciones posteriores.
- Deuda a Largo Plazo
- Tendencia al alza hasta 2022, seguida de una disminución.
- Pasivos por Arrendamiento Financiero
- Introducción reciente de esta forma de financiamiento en 2024.
- Consideraciones
- La evolución de la deuda sugiere una posible gestión activa de la estructura de capital, con ajustes en la combinación de financiamiento a corto y largo plazo.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2024 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
| Empréstitos a corto plazo | 662,400) |
| Deuda que cotiza en bolsa | 8,172,800) |
| Deuda no negociada | 200) |
| Deuda total a largo plazo, incluida la parte actual (valor razonable) | 8,173,000) |
| Pasivos por arrendamiento financiero | 189,300) |
| Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero (valor razonable) | 9,024,700) |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 0.90 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada sobre la deuda y los pasivos por arrendamiento financiero: 3.76%
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| 3.45% | 1,495,700) | 51,602) | |
| 4.50% | 1,233,700) | 55,517) | |
| 2.95% | 795,500) | 23,467) | |
| 3.80% | 543,700) | 20,661) | |
| 2.30% | 497,600) | 11,445) | |
| 2.20% | 495,500) | 10,901) | |
| 3.30% | 494,600) | 16,322) | |
| 2.90% | 492,100) | 14,271) | |
| 4.80% | 445,000) | 21,360) | |
| 3.45% | 399,800) | 13,793) | |
| 4.25% | 399,500) | 16,979) | |
| 4.55% | 395,400) | 17,991) | |
| 4.55% | 397,600) | 18,091) | |
| 3.95% | 351,600) | 13,888) | |
| 4.00% | 297,200) | 11,888) | |
| 3.30% | 250,000) | 8,250) | |
| 4.40% | 241,300) | 10,617) | |
| 8.00% | 200) | 16) | |
| 4.70% | 655,600) | 30,813) | |
| 3.10% | 6,800) | 211) | |
| 5.50% | 189,300) | 10,412) | |
| Valor total | 10,077,700) | 378,493) | |
| 3.76% | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 378,493 ÷ 10,077,700 = 3.76%
Gastos por intereses incurridos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución en los gastos por intereses, los intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran una fluctuación. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa un incremento constante en 2022 y 2023, estabilizándose ligeramente en 2024. El valor en 2020 es de 340.400 miles de dólares, mientras que en 2024 alcanza los 415.700 miles de dólares.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados no se reportan en los años 2020, 2021 y 2022. Comienzan a registrarse en 2023 con un valor de 30.700 miles de dólares, experimentando un aumento considerable en 2024, alcanzando los 59.600 miles de dólares. Este incremento sugiere una mayor inversión en activos que cumplen los criterios para la capitalización de intereses.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una tendencia similar a los gastos por intereses totales, con una ligera disminución inicial seguida de un aumento constante. En 2020 se registran 340.400 miles de dólares, incrementándose a 448.200 miles de dólares en 2023 y a 475.300 miles de dólares en 2024. La diferencia entre los gastos por intereses y los gastos por intereses incurridos se compensa con los intereses capitalizados a partir de 2023.
En resumen, la entidad experimenta un aumento general en los gastos relacionados con la financiación, particularmente a partir de 2022. La aparición y el crecimiento de los intereses capitalizados a partir de 2023 indican una posible expansión de la inversión en activos a largo plazo. El incremento en los gastos por intereses incurridos sugiere un posible aumento en el endeudamiento o una revisión de las tasas de interés aplicadas.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 3,867,500 ÷ 415,700 = 9.30
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 3,867,500 ÷ 475,300 = 8.14
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias notables a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en ambos ratios, el no ajustado y el ajustado, entre 2020 y 2022.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó un descenso de 8.4 en 2020 a 7.58 en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación, alcanzando 8.45 en 2023 y continuando al alza hasta 9.3 en 2024. Esta trayectoria sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado presenta una dinámica similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Disminuyó de 8.4 en 2020 a 7.58 en 2022, para luego mostrar una recuperación gradual a 7.87 en 2023 y 8.14 en 2024. La inclusión de los intereses capitalizados en el cálculo de este ratio resulta en valores consistentemente menores en comparación con el ratio no ajustado, lo que es esperado.
La convergencia de ambos ratios hacia valores más altos en 2023 y 2024 indica un fortalecimiento de la posición financiera en términos de capacidad de pago de intereses. La diferencia entre los dos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que el impacto de los intereses capitalizados es consistente.
En resumen, la tendencia general indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses, especialmente en los dos últimos años del período analizado.