Stock Analysis on Net

Sherwin-Williams Co. (NYSE:SHW)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Sherwin-Williams Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Sherwin-Williams Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas netas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, con un aumento notable en los últimos años. Entre 2005 y 2024, las ventas incrementaron de manera sostenida, alcanzando casi 23 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento sustancial respecto a los aproximadamente 7 millones en 2005. Destaca un crecimiento acelerado a partir de 2010, con incrementos significativos en los años siguientes, especialmente entre 2016 y 2024, evidenciado por el aumento en las cifras de manera constante y significativa en este período.
Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento durante la mayor parte del período, con incrementos considerables en los años posteriores a 2010. Los valores fluctúan en algunos años, reflejando posibles variaciones en la rentabilidad, pero en general presentan una tendencia positiva. Particularmente, se observa un pico en 2017 con 1,103 millones de dólares, seguido por un aumento sostenido en los años subsiguientes, alcanzando más de 2 millones de dólares en 2024. Esto puede indicar una mejora en la eficiencia de la empresa o en sus márgenes de rentabilidad, consolidándose además como una tendencia de crecimiento a largo plazo.

Balance: activo

Sherwin-Williams Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los activos circulantes y activos totales revela tendencias significativas en el comportamiento financiero durante el período considerado.

Activo circulante
- En los primeros años, se observa un incremento estable desde 2005 hasta 2006, con un crecimiento notable en los niveles de activos circulantes, pasando de aproximadamente 1.89 millones a más de 2.45 millones de dólares en miles.
- A partir de 2007, se percibe una tendencia de fluctuación con cierta estabilidad, aunque con incrementos más moderados, alcanzando máximos en torno a los 5.7 millones en 2011 y 2012.
- Un cambio paradigmático ocurre en 2013, donde se aprecia un aumento considerable en los activos circulantes, alcanzando los 4.34 millones en miles, y posteriormente continúa en ascenso, llegando a cerca de 5.9 millones en 2024.
- La tendencia general durante el período es de crecimiento sostenido en los activos circulantes, reflejando posiblemente una expansión de la liquidez y las operaciones de la organización, salvo por algunas fluctuaciones menores en años específicos, como en 2008 y 2009.
Activos totales
- Desde 2005 hasta 2007, los activos totales muestran un crecimiento constante, con un incremento aproximado del 11.4% de 2005 a 2007, propiciado por un aumento gradual en los valores.
- En 2008 y 2009, se evidencia una ligera disminución en los activos totales, lo cual puede estar asociado a condiciones económicas adversas o cambios en la estructura de los activos.
- Luego, en 2010 y 2011, se observa una recuperación y un crecimiento sustancial, culminando en 2012 con un pico de aproximadamente 6.23 millones en miles.
- Sin embargo, en 2013 se presenta un incremento acelerado, alcanzando un valor considerable de 19.15 millones en miles, un aumento extraordinario comparado con períodos anteriores, seguido por una estabilización relativa en los años siguientes, permaneciendo en torno a los 20 millones en miles hasta 2024.
- Este patrón indica una posible adquisición de activos de gran magnitud o una revalorización significativa de los mismos en 2013, lo que impacta significativamente la estructura del balance y reflejaría una expansión estratégica de la organización.

En resumen, ambos grupos de activos reflejan un crecimiento general en el período analizado, caracterizado inicialmente por incrementos moderados, una ligera caída alrededor de 2008-2009, y a partir de 2012 en adelante, un aumento marcado en los activos totales, acompañado por un crecimiento constante en los activos circulantes. La tendencia indica una estrategia de expansión sostenida y fortalecimiento del balance general, especialmente a partir de 2013, con un movimiento fuerte hacia la acumulación de activos en el último tramo del período analizado.»


Balance general: pasivo y capital contable

Sherwin-Williams Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. Desde 2005, se observa un incremento progresivo en su nivel, alcanzando un pico en 2024. El crecimiento no es lineal, ya que en ciertos años, particularmente en 2008, 2012 y 2016, se evidencian disminuciones o estancamientos, pero la tendencia global indica una ampliación de las obligaciones a corto plazo. Esto podría reflejar una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo o una estrategia de gestión de liquidez que demanda mayores recursos en el corto plazo.
Tendencias en la deuda total
La deuda total presenta una fluctuación significativa a lo largo de los años. Desde 2005 hasta 2015, se mantiene relativamente estable con algunas variaciones menores, alcanzando aproximadamente los 9 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa un aumento considerable, llegando a más de 9.3 millones, y alcanzando un pico en 2016 con más de 8.6 millones. Posteriormente, la deuda disminuye considerablemente en 2017, para posteriormente estabilizarse en niveles cercanos a 9.8 millones en 2024. La tendencia indica un aumento en la carga financiera en ciertos momentos, posiblemente por decisiones de financiamiento estratégico, pero con una tendencia de estabilización en los últimos años.
Tendencias en el patrimonio neto
El patrimonio neto muestra una tendencia general alcista, aunque con fluctuaciones significativas. A partir de 2005, inicia en aproximadamente 1.7 millones, creciendo de manera consistente hasta 2014, donde alcanza su máximo en más de 4 millones. Sin embargo, entre 2015 y 2017 se observa una disminución marcada, especialmente en 2016 y 2017, llegando a menos de 2.5 millones. A partir de 2018, recupera cierto vigor y continúa incrementándose, alcanzando cerca de 4 millones en 2024. Esta tendencia refleja una recuperación del valor patrimonial tras períodos de declive, posiblemente vinculada a cambios en las utilidades retenidas, inversiones o revaluaciones patrimoniales.
Resumen general
En conjunto, los indicadores financieros muestran una empresa que ha experimentado crecimiento en sus pasivos y patrimonio a lo largo del período, aunque con momentos de severa fluctuación, específicamente en la deuda total y el patrimonio neto. La tendencia creciente en pasivo corriente y en deuda total sugiere un incremento en las obligaciones financieras y en la gestión de pasivos, mientras que la recuperación del patrimonio en años recientes indica una posible mejora en la rentabilidad o en las aportaciones de los accionistas. La relación entre estos elementos refleja una posición financiera con mayor apalancamiento en los últimos años, aunque con indicios de estabilización y recuperación en ciertos períodos.

Estado de flujos de efectivo

Sherwin-Williams Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de los datos financieros anuales

El análisis de las series de efectivo operativo neto revela una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, con incrementos significativos especialmente en los años 2014 en adelante. La cifra de efectivo operativo aumentó progresivamente, alcanzando la cifra más alta en 2024 con 3,15 millones de dólares, evidenciando una mejora en la generación de efectivo operacional a lo largo del tiempo.

Por otro lado, el efectivo neto de inversión muestra una tendencia predominantemente negativa en la mayoría del período analizado. Los montos negativos, que representan salidas de efectivo por actividades de inversión, se intensificaron notablemente en algunos años, en particular a partir de 2016, alcanzando picos de más de 10 millones de dólares en 2017. La magnitud de estas salidas de efectivo indica un fuerte enfoque de la compañía en inversiones, adquisiciones o activos de largo plazo, aunque en algunos años, como 2015, 2016 y 2017, las salidas son especialmente elevadas.

El efectivo neto de financiación

El efectivo neto de financiación presenta una mayor volatilidad a lo largo del período, alternando periodos de entradas y salidas de efectivo. Hubo años con significativas entradas de efectivo, como 2014, cuando se registró una cifra positiva de 6,51 millones de dólares, atribuible posiblemente a financiamiento externo, emisión de deuda o aumento en la capitalización. No obstante, la tendencia general en los años posteriores es de flujos de salida de efectivo por financiamiento, reflejando el pago de deuda, dividendos u otras actividades de reembolso financiero, con montos negativos elevados, alcanzando cifras superiores a los 2 millones de dólares en ciertos años.

En suma, la compañía presenta un patrón de aumento en los flujos positivos de efectivo operacional, acompañados por considerables salidas en inversión y financiamiento. La relación entre estos componentes apunta a una estrategia de crecimiento sostenido, con inversiones significativas y una gestión de financiamiento que varía en respuesta a las necesidades de expansión o reembolso de obligaciones financieras.


Datos por acción

Sherwin-Williams Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de tendencias en beneficios por acción
El beneficio básico y diluido por acción muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunos años de fluctuaciones. Desde 2005 hasta 2016, ambos indicadores presentan una tendencia ascendente, alcanzando picos importantes en 2016 (beneficio básico de 6.36 US$ y beneficio diluido de 6.22 US$). Sin embargo, en 2017 se observa una disminución significativa en ambos conceptos, probablemente debido a cambios en condiciones del mercado o eventos específicos en la empresa. A partir de 2017, los beneficios vuelven a retomar una tendencia ascendente constante, alcanzando en 2024 valores de 10.68 US$ en beneficio básico y 10.55 US$ en beneficio diluido, superando los niveles históricos de antes de 2016. La diferencia entre los beneficios básico y diluido es relativamente pequeña en la mayoría de los años, indicando una estructura de acciones que no genera grandes efectos dilusorios.
Resumen de tendencias en dividendos por acción
El dividendo por acción muestra un incremento sostenido en todo el período, evidenciado en un aumento moderado pero constante de 0.27 US$ en 2005 a 2.86 US$ en 2024. Este patrón sugiere una política de distribución de dividendos que evoluciona a la par con la recuperación y el crecimiento de los beneficios netos. Los incrementos en dividendos tienden a correlacionarse con los períodos de aumento en beneficios, especialmente a partir de 2017. La tendencia indica un compromiso continuo con la distribución de utilidades a los accionistas, en línea con la recuperación de los beneficios después de una etapa de fluctuaciones y caídas. La progresión en los dividendos refleja la percepción de estabilidad y crecimiento por parte de la política financiera de la empresa.