Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).
El análisis de los ratios de liquidez muestra una tendencia general de mejora en los niveles de liquidez de la empresa a lo largo del período comprendido entre marzo de 2015 y diciembre de 2019.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio comienza en 1.82 en marzo de 2015, mostrando una disminución progresiva hasta alcanzar su punto más bajo en septiembre de 2017, con 1.54. Posteriormente, se observa una recuperación que vuelve a situarse alrededor de 1.62 en abril de 2018, pero experimenta una tendencia decreciente en los últimos trimestres, llegando a 1.34 en diciembre de 2019. Aunque la tendencia es a la baja en el período final, continúa permaneciendo por encima de 1.3, lo que indica que la empresa mantiene una liquidez suficiente en términos de sus activos corrientes comparados con sus pasivos corrientes, aunque en niveles decrecientes.
- Ratio de liquidez rápido
- Este ratio refleja una tendencia similar, comenzando en 1.66 en marzo de 2015 y decreciendo a lo largo del período. Después de un descenso en los primeros trimestres, se mantiene relativamente estable entre 1.4 y 1.5 en la mayor parte del período, alcanzando un valor mínimo de 1.2 en octubre de 2019. La disminución en este ratio indica una reducción en la capacidad de cubrir pasivos inmediatos excluyendo inventarios con activos líquidos, aunque aún conservando niveles considerados adecuados en el análisis financiero.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Este indicador muestra una tendencia consistente a la baja desde un valor de 0.73 en marzo de 2015, descendiendo hasta aproximadamente 0.27 en septiembre de 2018. En los últimos trimestres, se recupera parcialmente, alcanzando valores en torno a 0.44 en diciembre de 2019. La disminución significativa en este ratio indica una reducción en la proporción de activos en efectivo respecto a los pasivos corrientes, sugiriendo una menor disponibilidad inmediata de efectivo para atender obligaciones a corto plazo, aunque la recuperación parcial en los últimos trimestres puede reflejar esfuerzos en gestión de liquidez.
En conjunto, los ratios de liquidez evidencian una tendencia de ligera deterioro en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, especialmente en términos de efectivo. Sin embargo, permanecen en niveles que aún permiten una evaluación de liquidez adecuada, aunque es recomendable monitorear la evolución de la liquidez en los próximos períodos, dado el decrecimiento observado en los ratios centrales.
Coeficiente de liquidez corriente
31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Q4 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando en 10,241 millones de dólares y llegando a 13,082 millones en el último trimestre de 2019. Hubo fluctuaciones en algunos períodos, con caídas notables en ciertos trimestres, pero en conjunto, se observa un crecimiento sostenido que indica un aumento en la liquidez a corto plazo de la empresa.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia al alza significativa, incrementándose desde 5,635 millones hasta 9,791 millones de dólares en el último período. A pesar de algunas fluctuaciones menores en ciertos trimestres, en términos generales, existe un aumento constante en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede reflejar una mayor utilización de financiamiento o aumentos en obligaciones operativas.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una tendencia decreciente, con valores que van desde 1.82 en marzo de 2015 hasta 1.34 en diciembre de 2019. Aunque en algunos períodos se refleja una ligera recuperación, en general, la relación disminuye, indicando que la empresa mantiene una menor capacidad para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos líquidos en comparación con el inicio del período. La disminución puede implicar una mayor presión sobre la liquidez a corto plazo o una gestión más eficiente de sus recursos en relación con sus obligaciones.
Ratio de liquidez rápido
31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||
Inversiones a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | ||||||||||||||||||||||||||
Activos contractuales | ||||||||||||||||||||||||||
Total de activos rápidos | ||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en el total de activos rápidos
- Durante el período analizado, el total de activos rápidos presenta una tendencia al alza en general, con algunos altibajos. Se observa un incremento notable desde aproximadamente los 9.363 millones de dólares en marzo de 2015 hasta alcanzar los 11.778 millones en diciembre de 2019. Esto indica una mejora en los activos líquidos y de rápida realización, sugiriendo una mayor liquidez a lo largo del tiempo. Sin embargo, se registran fluctuaciones en algunos trimestres específicos, como una menor cantidad en marzo de 2018 respecto a diciembre de 2017, pero la tendencia dominante es de crecimiento sostenido.
- Tendencias en el pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, pasando de 5.635 millones en marzo de 2015 a 9.791 millones en diciembre de 2019. Este incremento puede reflejar una mayor utilización de pasivos a corto plazo, posiblemente para financiamiento operativo o inversiones. Además, se detecta un crecimiento acelerado en el último trimestre del período, lo que podría señalar una estrategia de aumento en obligaciones a corto plazo, aunque también puede indicar mayor apalancamiento o necesidades de liquidez inmediatas.
- Comportamiento del ratio de liquidez rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una tendencia decreciente, desde un valor alto de 1.66 en marzo de 2015 hasta un valor de aproximadamente 1.2 en diciembre de 2019. A pesar de esta reducción, los valores siempre permanecen por encima de 1, lo que indica que los activos líquidos rápidos siguen siendo suficientes para cubrir pasivos corrientes en todos los períodos analizados. La disminución progresiva puede reflejar un aumento en los pasivos corrientes en relación con los activos líquidos, aunque sin comprometer la solvencia a corto plazo. La fluctuación en los ratios también señala cambios en la estructura de liquidez, pero en general mantiene una posición adecuada desde la perspectiva de liquidez inmediata.
Ratio de liquidez en efectivo
31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||
Inversiones a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales en efectivo | ||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los activos totales en efectivo revela fluctuaciones a lo largo de los períodos, con un valor máximo en el tercer trimestre de 2019, alcanzando 4,292 millones de dólares, y un valor mínimo en el primer trimestre de 2018, con 2,073 millones de dólares. Durante los primeros años, se observa una tendencia general de incremento en los activos en efectivo, aunque con variaciones trimestrales, sugiriendo una gestión activa de la liquidez que no sigue una tendencia lineal estricta.
- Activos totales en efectivo
- El aumento en estos activos en los últimos trimestres, especialmente hacia diciembre de 2019, puede interpretarse como una acumulación de fondos líquidos, posiblemente para fortalecer la posición financiera de la empresa o prepararse para futuras inversiones o contingencias.
Por otro lado, el pasivo corriente muestra una tendencia en aumento a lo largo de todo el período, comenzando en 5,635 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 y alcanzando un pico de 9,791 millones en el cuarto trimestre de 2019. La acumulación progresiva de pasivos de corto plazo indica una mayor deuda o obligaciones a pagar en el corto plazo, lo cual puede afectar la liquidez y la estructura financiera de la empresa.
- Pasivo corriente
- El crecimiento sostenido en los pasivos corrientes refleja una tendencia hacia un mayor apalancamiento o una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo, que puede estar relacionado con inversiones, costos operativos o financiamiento de proyectos específicos.
El ratio de liquidez en efectivo, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con los activos en efectivo, presenta una evolución variable. Se observa una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.73 en marzo de 2015 hasta 0.27 en septiembre de 2018, alcanzando en los períodos siguientes valores cercanos a 0.44 en diciembre de 2019. La disminución del ratio en algunos períodos sugiere una progresiva disminución en la disponibilidad inmediata de efectivo en comparación con las obligaciones a corto plazo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Las fluctuaciones en este ratio reflejan una gestión que ha variado en la disponibilidad relativa de efectivo, con períodos de menor liquidez relativa, lo cual podría implicar una mayor dependencia de financiamiento externo o un aumento en los activos corrientes no líquidos. Sin embargo, en los últimos períodos, el ratio se mantiene en niveles moderados, indicando cierta estabilidad en la capacidad de hacer frente a obligaciones inmediatas, aunque en valores relativamente bajos en comparación con el inicio del período analizado.
En resumen, el período analizado evidencia un incremento en los activos en efectivo y en los pasivos corrientes, acompañados de una tendencia a la disminución del ratio de liquidez en efectivo, lo que puede señalar una política financiera de incrementar los pasivos en paralelo con la acumulación de fondos líquidos, aunque con una capacidad de cobertura a corto plazo que ha disminuido en relación con los activos líquidos disponibles. La gestión futura debería considerar estos patrones para mantener un equilibrio adecuado entre liquidez y apalancamiento financiero.