Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Northrop Grumman Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los diferentes componentes de los activos a lo largo del período objeto de estudio.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una caída significativa en la proporción de efectivo en relación con los activos totales desde un pico del 29.8% en marzo de 2018 hasta alcanzar mínimos cercanos al 2.79% en marzo de 2022. Posteriormente, se aprecia un aumento moderado que lleva el porcentaje a 5.64% en marzo de 2023. Esta tendencia indica una posible disminución en la liquidez inmediata en ciertos períodos, con una recuperación en los últimos meses.
- Cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar muestra fluctuaciones menores, con un valor relativamente estable en torno al 3.2% a 4.9% de los activos totales. Se destaca un ligero incremento en los últimos períodos, alcanzando un 4.66% en marzo de 2023, lo que podría reflejar un aumento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobranza.
- Cuentas por cobrar no facturadas, netas
- Esta categoría presenta una tendencia estable con niveles cercanos al 12-15% del total de activos, con una ligera tendencia al alza en los últimos años, llegando a un 15.05% en marzo de 2023. Esto indica una presencia significativa y sostenida de cuentas por cobrar aún no facturadas, posiblemente relacionadas con proyectos en curso o ciclos de facturación largos.
- Costos inventariados, netos
- Los inventarios representan una pequeña proporción del total de activos, oscilando entre 1.25% y 2.52%. Se observa una tendencia ascendente en los últimos años, particularmente en 2022, alcanzando un 2.52%, lo que podría indicar mayores inversiones en inventarios o cambios en la gestión de inventarios.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos activos fluctúan entre aproximadamente 0.7% y 3.29%. Se nota un aumento en la proporción en los períodos recientes, llegando a 3.29%, lo que puede reflejar una mayor inversión en gastos previos o activación de ciertos costos diferidos.
- Activos del grupo enajenable de elementos mantenidos para la venta
- Se registran en un único período, con un valor del 3.68%, sin datos adicionales en otros trimestres, lo que limita el análisis de su tendencia.
- Activo circulante
- Este grupo muestra una tendencia decreciente desde un 46.43% en marzo de 2018 hacia valores cercanos al 27-30% en años recientes. La reducción en la proporción de activo circulante puede indicar una optimización en la gestión de liquidez o un aumento en los activos no corrientes.
- Inmovilizado material, neto de amortización acumulada
- El porcentaje de este activo en relación a los activos totales se mantiene en un rango cercano al 12-20%, con un aumento progresivo que alcanza casi el 20% en 2022, sugiriendo mayor inversión en activos fijos o adquisiciones de bienes de larga duración.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Desde la incorporación de esta categoría en 2018, ha mantenido una proporción constante entre aproximadamente el 3.23% y 4.14%, mostrando estabilidad en los derechos de uso de arrendamientos.
- Buena voluntad
- Esta partida presenta una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 50% en 2018 hasta aproximadamente 40% en 2023. La disminución en la proporción puede reflejar amortizaciones o reconsideraciones en la valoración de los activos intangibles asociados a adquisiciones.
- Activos intangibles, netos
- Se observa una disminución progresiva desde valores sustanciales en 2018, hasta niveles inferiores a 1% en 2023, sugiriendo amortizaciones acumuladas y una posible reducción en la importancia relativa de estos activos en el balance total.
- Activos por impuestos diferidos
- Estas partidas muestran fluctuaciones menores, con un rango alrededor del 0.18% a 1.24%. La tendencia general es estable, con ligeras variaciones, y una presencia constante en los activos no corrientes.
- Otros activos no corrientes
- Este componente presenta una tendencia creciente, alcanzando porcentajes superiores al 6% en 2023, lo que indica una acumulación gradual de otros activos no corrientes, posiblemente relacionadas con inversiones o activos diferidos no especificados.
- Activo no corriente
- La proporción total de activos no corrientes fluctúa entre aproximadamente 65.5% y 74% del total de activos, con un valor medio cercano al 70%. La tendencia muestra cierta estabilidad, aunque con picos en ciertos períodos que podrían estar asociados a inversiones significativas en activos a largo plazo.
- Resumen general de activos totales
- Los activos totales, representados en cada período como el 100%, mantienen consistentemente esta proporción, evidenciando que el análisis se realiza en relación a la totalidad del balance de activos. La distribución entre activos corrientes y no corrientes sugiere una estructura de balance relativamente estable, con variaciones en la composición de los activos a lo largo del tiempo.