Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

McKesson Corp., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra un incremento constante desde 2011 hasta 2015, alcanzando un máximo de 6.37% en 2015, antes de experimentar una ligera caída a 5.98% en 2016. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad de las ventas en términos brutos durante los primeros años, aunque en el último periodo se observa cierta disminución.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 2011 con un incremento gradual en la proporción de beneficio operativo sobre las ventas, alcanzando un pico en 2016 con un 1.86%. La tendencia positiva en estos años sugiere una gestión eficiente de los costos operativos y una mejor rentabilidad de las actividades principales de la empresa en ese periodo.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra fluctuaciones durante el período analizado. Tras un ligero aumento en 2012 y 2013, se observa una disminución significativa en 2014 y 2015, llegando a un valor mínimo en 2015 con 0.82%. Sin embargo, en 2016 se recupera de forma notable hasta 1.18%, indicando una posible mejora en la eficiencia fiscal y en la gestión de gastos no operativos en ese año.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE refleja una tendencia de crecimiento general, con un incremento notable en 2012 y una estabilización en años posteriores. En 2016, alcanza su valor más alto de los registrados en el período, con un 25.3%, lo que señala una mejora significativa en la utilización del capital de los accionistas para generar beneficios. Esta tendencia positiva en el ROE puede interpretarse como una efectiva gestión del patrimonio y un aumento en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años analizados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una tendencia parecida a la del ROE, con fluctuaciones pero un notable aumento en 2016 alcanzando un 3.99%. Después de valores relativamente bajos en 2014 y 2015, la recuperación en 2016 indica que la empresa ha conseguido generar una mayor utilidad en relación con sus activos totales, posiblemente debido a un mejor control de los recursos o a un incremento en la eficiencia operativa.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de los beneficios brutos
Los beneficios brutos muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado, comenzando en 5,970 millones de dólares en marzo de 2011 y alcanzando aproximadamente 11,416 millones en marzo de 2016. La progresión es considerable, duplicando aproximadamente el valor en el período de cinco años, con incrementos significativos en los primeros años. Esta expansión indica una mejora en la capacidad de generar utilidad bruta sobre las ventas, aunque el crecimiento es moderado en los últimos años.
Análisis de los ingresos
Los ingresos también evidencian una tendencia ascendente desde 112,084 millones de dólares en marzo de 2011 hasta 190,884 millones en marzo de 2016. Se observa un crecimiento sostenido, particularmente notable a partir de 2014, donde los ingresos aumentan de manera más marcada respecto a los años anteriores. Este patrón refleja un incremento en la actividad comercial y en la escala operativa de la compañía.
Análisis del margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto, que indica la proporción de beneficios respecto a los ingresos, presenta una tendencia general al alza, pasando de 5.33% en 2011 a un máximo de 6.37% en 2015. Sin embargo, en 2016 se observa una ligera disminución a 5.98%. La progresión en este ratio sugiere mejoras en la eficiencia en la gestión de costos o en la posicionamiento del valor agregado, aunque la caída en 2016 puede indicar presiones en los márgenes o mayores costos asociados a las operaciones.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan un crecimiento sostenido tanto en beneficios brutos como en ingresos durante el período analizado, con un aumento en la eficiencia relativa de la compañía en la generación de beneficios respecto a sus ventas. La tendencia positiva en los márgenes de beneficio bruto en la mayoría de los años indica una gestión efectiva de costos y un posicionamiento favorable del producto o servicio. La ligera reducción en el margen en el último año requiere análisis adicional, pero no altera la tendencia general de mejora en la rentabilidad relativa.

Ratio de margen de beneficio operativo

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde 2011 hasta 2016, este indicador aumenta de manera constante, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa. En 2011, el resultado fue de 1,821 millones de dólares, alcanzando los 3,545 millones en 2016, lo que representa un crecimiento significativo en la utilidad generada por las operaciones principales.
Ingresos
Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento sostenido durante los años analizados. Desde 112,084 millones de dólares en 2011, la cifra aumenta progresivamente hasta alcanzar 190,884 millones en 2016. Este aumento refleja una expansión en la capacidad de generación de ventas, aunque a un ritmo variable, con periodos de mayor crecimiento especialmente entre 2014 y 2016.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo fluctúa ligeramente en algunos años, pero en general se mantiene en niveles relativamente elevados, evidenciando una buena eficiencia en el control de costes en relación con los ingresos. Desde un valor de 1.62% en 2011, alcanza un pico de 1.86% en 2016. La tendencia sugiere una ligera mejora en la rentabilidad relativa, alineada con el incremento en el resultado de explotación.

Ratio de margen de beneficio neto

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
La utilidad neta experimentó una tendencia general de crecimiento, con fluctuaciones en algunos años. Después de un incremento desde 1202 millones de dólares en 2011 a 1403 millones en 2012, se observó una ligera disminución en 2013, situándose en 1338 millones. En 2014, la utilidad cayó a 1263 millones, pero en 2015 volvió a aumentar a 1476 millones. El crecimiento notable ocurrió en 2016, alcanzando 2258 millones, lo que representa una expansión significativa respecto al año anterior y el valor más alto en el período analizado.
Ingresos
Los ingresos mostraron una tendencia de incremento constante a lo largo del período. Desde 112,084 millones en 2011, aumentaron progresivamente, alcanzando 122,734 millones en 2012, con una ligera disminución en 2013 a 122,455 millones. A partir de este punto, la recuperación y el crecimiento fueron evidentes, culminando en 190,884 millones en 2016. La tendencia refleja una expansión sostenida en la generación de ingresos durante los años analizados.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto mostró fluctuaciones, pero con una tendencia general de aumento hacia el final del período. Inició en 1.07% en 2011, incrementándose a 1.14% en 2012 y a 1.09% en 2013, luego descendiendo a 0.92% en 2014 y a 0.82% en 2015, indicando una reducción en la rentabilidad relativa en esos años. Sin embargo, en 2016 se registró un repunte notable alcanzando 1.18%, superando los niveles iniciales y reflejando una mejora en la eficiencia de la rentabilidad neta en el último año del análisis.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

McKesson Corp., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Capital contable total de McKesson Corporation
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation ÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en la utilidad neta atribuible
La utilidad neta atribuible ha presentado un comportamiento variable a lo largo del período analizado. Tras un incremento significativo en 2012 respecto a 2011, se observó una ligera disminución en 2013 y 2014, situándose por debajo del nivel alcanzado en 2012. Sin embargo, en 2015, la utilidad mostró una recuperación moderada, y en 2016 se produjo un aumento considerable, alcanzando el valor más alto del período en 2,258 millones de dólares. Este incremento en 2016 podría reflejar mejoras en la rentabilidad o en la eficiencia operativa.
Comportamiento del capital contable total
El capital contable total varió inicialmente a la baja, disminuyendo de 7,220 millones en 2011 a 6,831 millones en 2012. Posteriormente, experimentó un crecimiento en 2013 y volvió a incrementar en 2014, aún por debajo del nivel de 2011. En 2015, el capital contable retrocedió ligeramente, pero en 2016 mostró una recuperación significativa, alcanzando 8,924 millones, superando ampliamente los niveles anteriores. Esto indica una tendencia general de recuperación y aumento en la base de recursos propios de la empresa.
Patrón del ROE (Retorno sobre Patrimonio)
El ROE mostró una mejora sostenida en 2012, alcanzando 20.54%, desde 16.65% en 2011. Luego, experimentó una ligera caída en 2013 y una reducción más marcada en 2014, situándose en 14.82%. Sin embargo, en 2015, el índice volvió a subir a 18.45%, y en 2016 alcanzó su valor más alto en el período, con un 25.3%. Este aumento en el ROE en 2016 indica una mayor rentabilidad en relación al patrimonio, reflejando posiblemente mejores márgenes de beneficio o una gestión más eficiente del capital propio.
Comentarios generales
En conjunto, los datos sugieren una tendencia de recuperación y mejora en la rentabilidad y en la capacidad de generación de valor para los accionistas en 2016. La utilidad neta y el capital contable muestran aumentos significativos, acompañados de un retorno sobre patrimonio que alcanza máximos históricos en el período analizado. La variabilidad en los resultados anteriores refleja posibles cambios en condiciones de mercado o en las estrategias internas, con un rendimiento destacado en el último año considerado.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

McKesson Corp., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Trend de la utilidad neta atribuible
La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 2011, con un valor de 1,202 millones de dólares, la utilidad aumenta de manera constante en 2012 a 1,403 millones de dólares y en 2013 a 1,338 millones. Aunque experimenta una ligera caída en 2014 a 1,263 millones, continúa la trayectoria de incremento en los años siguientes, alcanzando 1,476 millones en 2015 y llegando a 2,258 millones en 2016. Este patrón indica una recuperación y expansión de la rentabilidad neta a largo plazo después de una pequeña fluctuación en 2014.
Variación en los activos totales
La métrica de activos totales evolucionó significativamente durante el período, incrementándose consistentemente de 30,886 millones en 2011 a 56,563 millones en 2016. Este crecimiento refleja una expansión sustancial en la base de recursos de la empresa, probablemente debido a inversiones en infraestructura, adquisición de activos o aumento en las operaciones comerciales. La expansión en activos ha sido continua, con aumentos año por año, sin registros de disminuciones o estabilizaciones notables.
Indicador de rentabilidad ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2011, fue de 3.89%, alcanzando un máximo en 2012 con 4.24%. Posteriormente, disminuye a 3.85% en 2013 y experimenta una caída significativa en 2014 hasta 2.44%. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ROA muestra una recuperación, llegando a 2.74% y luego a 3.99%, respectivamente. Esto sugiere que, aunque la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos sufrió una disminución en 2014, la tendencia se invierte en los años siguientes, probablemente debido a mejoras en la gestión o mayores márgenes de beneficio.
Resumen general
La empresa presenta una tendencia positiva en términos de utilidad neta y crecimiento en activos totales, indicando un proceso de expansión y mayor rentabilidad en el período evaluado. La recuperación del ROA en 2015 y 2016 señala una mayor eficiencia en el uso de los recursos, respaldada por el incremento en la utilidad neta. No se observan señales de deterioro financiero, más allá de la caída temporal del ROA en 2014, la cual parece ser una fase transitoria. La combinación de estos indicadores sugiere una trayectoria de crecimiento sostenido con mejoras en la eficiencia en los años recientes.