Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Estructura del balance: activo

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

McKesson Corp., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas
Existencias, netas
Gastos pagados por adelantado y otros
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Buena voluntad
Activos intangibles, netos
Otros activos no corrientes
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Considerando la composición del activo total a lo largo del período analizado, se observa una tendencia de disminución en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo, que pasa del 11.69% en 2011 al 7.16% en 2016. Esto puede indicar una menor liquidez relativa o una utilización más efectiva del efectivo para otros propósitos.

Por otra parte, las cuentas por cobrar han mantenido una participación relativamente estable en los activos totales, fluctuando ligeramente entre aproximadamente 28.68% y 31.79%, mostrando cierta consistencia en la gestión de créditos y cobros.

Las existencias también conservaron una proporción similar en los activos, aunque con una ligera tendencia a incrementarse en porcentaje desde 25.71% en 2014 a 27.11% en 2016, reflejando posible acumulación o incremento en inventarios, lo cual puede afectar la rotación y la gestión de inventarios.

Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes han aumentado modestamente en su participación, llegando a representar el 1.9% en 2016 respecto a 1.7% en 2014, sugiriendo mayor inversión en gastos futuros o pagos anticipados.

El activo circulante en conjunto muestra una tendencia decreciente en porcentaje de los activos totales, del 72.39% en 2011 al 67.95% en 2016, indicando una posible disminución en la proporción de recursos a corto plazo en relación al total de activos.

El inmovilizado material, en cambio, ha mantenido una proporción relativamente estable, en torno al 3.15% a 4.29%, sin cambios drásticos en su participación, lo que sugiere una inversión constante en activos fijos físicos.

Un aspecto relevante es el aumento en la participación de la buena voluntad, que crece del 14.13% en 2011 al máximo del 19.18% en 2014, antes de reducirse ligeramente a 17.3% en 2016. Esto refleja una intensificación en los activos intangibles relacionados con adquisiciones o valoraciones por sobre el valor en libros de negocios adquiridos.

Los activos intangibles netos, por su parte, muestran un crecimiento significativo hasta alcanzar el 9.7% en 2014, y posteriormente disminuyen a 5.34% en 2016. Esto puede indicar amortizaciones o enajenaciones de activos intangibles, o cambios en la política de reconocimiento contable.

Otros activos no corrientes experimentaron una reducción en su participación, llegando a ser del 3.52% en 2015, pero en 2016 vuelven a subir al 5.38%, lo que puede reflejar variaciones en la clasificación o en la composición de los activos no corrientes de la compañía.

El activo no corriente aumenta en su participación, iniciando con un 27.61% en 2011 y alcanzando aproximadamente un 32% en 2016, indicando mayor peso y posible inversión en activos a largo plazo o inversiones en propiedades, plantas y equipo.

En conjunto, la estructura del activo muestra una tendencia hacia un incremento en la porción de activos no corrientes, acompañada por una disminución relativa en activos corrientes, destacando un cambio en la estrategia o en la estructura del balance que favorece mayores inversiones a largo plazo.

Estos patrones sugieren una posible rotación o gestión de activos en línea con objetivos de crecimiento o consolidación de activos tangibles e intangibles, además de un movimiento relativo hacia menor liquidez y mayor inversión en activos no corrientes.