Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

McKesson Corp., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Existencias, netas

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente en el concepto financiero considerado a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en el valor del concepto desde el primer período hasta el último.

Tendencia General
El valor inicial en el primer período es de 9225. A partir de este punto, se registra un crecimiento sostenido en los períodos subsiguientes.
Crecimiento Periódico
Entre el primer y segundo período, el incremento es de 848. Del segundo al tercer período, el aumento es de 262. El crecimiento se acelera significativamente entre el tercer y cuarto período, con un incremento de 2973. Esta aceleración continúa entre el cuarto y quinto período, con un aumento de 988, y entre el quinto y sexto período, con un incremento de 1039.
Variación Absoluta
La variación absoluta más significativa se observa entre el tercer y cuarto período, lo que sugiere un cambio importante en el valor del concepto durante ese intervalo. Aunque el crecimiento continúa en los períodos posteriores, la magnitud del incremento se estabiliza en torno a los 1000.
Crecimiento Relativo
El crecimiento relativo más alto se observa también entre el tercer y cuarto período, indicando que el incremento porcentual en ese período es el más pronunciado. El crecimiento relativo disminuye en los períodos posteriores, aunque permanece positivo en todos los intervalos.
Consideraciones
La tendencia general indica una expansión continua del concepto financiero analizado. La aceleración del crecimiento en un período específico merece una investigación más profunda para determinar los factores subyacentes que contribuyeron a este cambio.

En resumen, los datos muestran una trayectoria de crecimiento constante, con una aceleración notable en un período intermedio, seguida de una estabilización en los incrementos posteriores.


Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Ajuste de existencias, neto
Inventarios, netos a LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios, netos a FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de McKesson Corporation
Capital contable total de McKesson Corporation (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Capital contable total de McKesson Corporation (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Existencias e Inventarios
Se observa un incremento constante tanto en las existencias netas como en los inventarios ajustados netos. El crecimiento es progresivo, acelerándose particularmente a partir de 2013. Los inventarios ajustados consistentemente superan las existencias netas, sugiriendo ajustes contables que incrementan el valor reportado.
Activos
El activo circulante muestra una tendencia general al alza, con un salto considerable a partir de 2014. Los activos corrientes ajustados siguen un patrón similar, siendo ligeramente superiores a los no ajustados. Los activos totales también experimentan un crecimiento significativo, especialmente a partir de 2014, con un aumento más pronunciado que el del activo circulante. Los activos totales ajustados reflejan valores superiores a los no ajustados, indicando que los ajustes tienen un impacto positivo en el valor total de los activos.
Capital Contable
El capital contable total de la empresa presenta fluctuaciones. Se observa una disminución inicial entre 2011 y 2012, seguida de un crecimiento hasta 2015, y un nuevo incremento en 2016. El capital contable total ajustado muestra una trayectoria similar, con valores consistentemente superiores a los no ajustados. La diferencia entre ambos se amplía en los últimos años del período analizado.
Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la empresa muestra un crecimiento moderado hasta 2015, seguido de un aumento sustancial en 2016. La utilidad neta ajustada atribuible a la empresa sigue una tendencia similar, pero con valores consistentemente superiores a los no ajustados. El ajuste contable tiene un impacto positivo en la utilidad reportada, especialmente en los últimos años.

En resumen, los datos indican un crecimiento general en el tamaño de la empresa, medido por el aumento de los activos totales y los inventarios. La rentabilidad, medida por la utilidad neta, también muestra una mejora significativa en el último año del período analizado. Los ajustes contables parecen tener un impacto positivo tanto en los activos como en la utilidad neta.


McKesson Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

McKesson Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una relativa estabilidad en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada a lo largo del período analizado, fluctuando en un rango estrecho alrededor de 1.1. Esto sugiere una capacidad constante para cubrir las obligaciones a corto plazo.

Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto muestra variabilidad. Inicialmente, se observa un incremento entre 2011 y 2012, seguido de un descenso gradual hasta 2015, para luego experimentar un repunte notable en 2016. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores generalmente superiores y una mayor fluctuación. Esto indica que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción de la rentabilidad.

En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos experimenta una disminución considerable en 2014, para luego mostrar una recuperación parcial en los años siguientes. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión de activos o en el volumen de ventas.

Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente constante entre 2011 y 2015, indicando un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. En 2016, se observa una ligera disminución, aunque los niveles de apalancamiento siguen siendo elevados. El ratio ajustado refleja una dinámica similar, confirmando la tendencia general.

Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos muestran un comportamiento cíclico. Ambos ratios experimentan un pico en 2012, seguido de un descenso en 2014, y una recuperación significativa en 2016. Los ratios ajustados muestran patrones similares, con valores ligeramente diferentes. El incremento en 2016 sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los recursos propios y los activos totales.

Consideraciones Generales
La comparación entre los ratios no ajustados y ajustados revela que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la interpretación de los resultados. En general, los ratios ajustados tienden a ser ligeramente superiores, lo que sugiere que los ajustes realizados pueden estar suavizando algunas de las fluctuaciones observadas en los ratios originales.

McKesson Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición del activo y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, presenta un incremento entre 2011 y 2012, seguido de una ligera disminución en 2013. A partir de 2014, se registra un aumento significativo y sostenido hasta 2016, indicando una expansión en los activos de corto plazo.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados sigue un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un crecimiento inicial, una leve contracción y, posteriormente, un incremento considerable y constante hasta el final del período. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los del activo circulante, sugiriendo la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del ajuste.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una relativa estabilidad a lo largo de los seis años. Se mantiene en un rango estrecho, fluctuando entre 1.08 y 1.19. Esta constancia sugiere una capacidad de pago a corto plazo consistente, aunque no particularmente alta.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una estabilidad aún mayor que el no ajustado. Se mantiene consistentemente alrededor de 1.1, con fluctuaciones mínimas. Este indicador, al ser superior al coeficiente de liquidez corriente, indica una mayor capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo cuando se consideran los ajustes realizados.

En resumen, la empresa experimenta un crecimiento en sus activos de corto plazo, especialmente a partir de 2014. Los indicadores de liquidez, tanto el corriente como el ajustado, se mantienen relativamente estables y en niveles que sugieren una capacidad de pago a corto plazo adecuada, con una ligera mejora derivada de los ajustes realizados.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a McKesson Corporation
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a McKesson Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2016.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la corporación experimentó un crecimiento inicial desde 1202 millones de dólares en 2011 hasta 1403 millones en 2012. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2013, seguida de una nueva reducción en 2014. En 2015, la utilidad neta mostró una recuperación, alcanzando los 1476 millones de dólares, y experimentó un aumento considerable en 2016, llegando a 2258 millones de dólares. Este último año representa el valor más alto registrado en el período analizado.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con un incremento inicial de 1205 millones de dólares en 2011 a 1414 millones en 2012. Se observó una fluctuación similar en los años siguientes, con una disminución en 2013, un aumento en 2014 y una recuperación en 2015. El crecimiento más pronunciado se manifestó en 2016, con un valor de 2502 millones de dólares, superando significativamente los niveles anteriores.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presentó variaciones a lo largo del período. Aumentó de 1.07% en 2011 a 1.14% en 2012, para luego disminuir gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.82% en 2015. En 2016, se produjo un repunte significativo, con el ratio alcanzando el 1.18%, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con las ventas.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado mostró una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se observó un aumento inicial de 1.08% en 2011 a 1.15% en 2012, seguido de una fluctuación con un mínimo de 1.01% en 2015. Al igual que el ratio no ajustado, experimentó un aumento considerable en 2016, alcanzando el 1.31%, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad ajustada.

En resumen, los datos indican una volatilidad en la rentabilidad durante el período analizado, con una clara tendencia al alza en los últimos años, especialmente en 2016, tanto en términos de utilidad neta como de márgenes de beneficio.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2016. Inicialmente, el incremento es gradual entre 2011 y 2013, pasando de 30886 a 34786 millones de dólares. No obstante, se registra un aumento considerable en 2014, alcanzando los 51759 millones de dólares, seguido de incrementos más moderados en 2015 y 2016, llegando a 56563 millones de dólares.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento constante a lo largo del período, con un salto significativo en 2014, pasando de 34906 a 52190 millones de dólares, y continuaciones más suaves en los años siguientes, culminando en 57575 millones de dólares en 2016. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña y constante.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se mantiene relativamente estable entre 2011 y 2013, oscilando alrededor de 3.6. En 2014, se produce una disminución notable a 2.66, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Posteriormente, el ratio se recupera parcialmente en 2015 y 2016, alcanzando 3.32 y 3.37 respectivamente, aunque sin volver a los niveles observados en los primeros años del período.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado. Se observa una estabilidad inicial, una caída pronunciada en 2014 a 2.64, y una recuperación parcial en 2015 y 2016, llegando a 3.32. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima en cada período.

En resumen, la empresa experimentó un crecimiento significativo en sus activos totales y ajustados, especialmente en 2014. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en una mejora proporcional en la eficiencia de la utilización de los activos, como lo indica la disminución del ratio de rotación total de activos en 2014, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación de la eficiencia operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de McKesson Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de McKesson Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de McKesson Corporation
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 30886 millones de dólares en 2011 a 56563 millones de dólares en 2016. El incremento más pronunciado se da entre 2013 y 2014, con un aumento considerable. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, ligeramente superior en cada período.
Capital Contable
El capital contable total también experimenta un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. Se pasa de 7220 millones de dólares en 2011 a 8924 millones de dólares en 2016. El capital contable ajustado presenta fluctuaciones, con un descenso en 2015, pero recuperándose en 2016 para superar el valor de 2014.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza, incrementándose de 4.28 en 2011 a 6.73 en 2015, para luego disminuir ligeramente a 6.34 en 2016. Este aumento indica un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar los activos. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Tendencias Generales
La evolución de los activos totales y el capital contable sugiere una expansión de la empresa. Sin embargo, el aumento del ratio de apalancamiento financiero indica que esta expansión se financia cada vez más con deuda. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados, aunque no sustancial, sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de los datos.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Capital contable total de McKesson Corporation
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a McKesson Corporation
Capital contable total ajustado de McKesson Corporation
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation ÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a McKesson Corporation ÷ Capital contable total ajustado de McKesson Corporation
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento general en la utilidad neta atribuible, con fluctuaciones interanuales. Inicialmente, se registra un incremento de 2011 a 2012, seguido de una ligera disminución en 2013. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una nueva reducción en 2014, para luego repuntar en 2015 y alcanzar un aumento considerable en 2016.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, aunque con valores consistentemente superiores. El crecimiento es notable entre 2015 y 2016, superando el incremento observado en la utilidad neta atribuible en el mismo período.

En cuanto al capital contable total, se aprecia una disminución inicial de 2011 a 2012, seguida de un período de crecimiento sostenido hasta 2016. El capital contable total ajustado muestra una dinámica similar, con valores ligeramente superiores al capital contable total no ajustado.

Rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe variabilidad a lo largo del tiempo. Se observa un aumento de 2011 a 2012, seguido de una disminución en 2014. A partir de 2015, el ratio se recupera, alcanzando su valor más alto en 2016.
Rentabilidad sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con valores consistentemente cercanos. Se observa un incremento general a lo largo del período, con un aumento significativo en 2016.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad de la entidad, especialmente en el último año analizado. El crecimiento del capital contable, combinado con el aumento de la utilidad neta, contribuye a un incremento en los ratios de rentabilidad. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de los resultados.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a McKesson Corporation
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a McKesson Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en la utilidad neta atribuible, con un incremento inicial hasta 2012, seguido de fluctuaciones y un aumento considerable en los últimos dos años del período.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque consistentemente superior a la utilidad neta atribuible. Esta diferencia sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada. El crecimiento en ambas métricas de utilidad es particularmente pronunciado en los dos últimos años, indicando una mejora sustancial en el rendimiento.

En cuanto a los activos totales, se registra un crecimiento constante a lo largo de todo el período. No obstante, el incremento más significativo se produce entre 2013 y 2014, lo que podría indicar una expansión importante de las operaciones o una adquisición relevante. Los activos totales ajustados muestran una tendencia paralela, ligeramente superior a los activos totales reportados.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable, alrededor del 4%, para luego disminuir significativamente en 2014. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, culminando en un valor similar al inicial en el último año analizado. El ROA ajustado sigue una tendencia similar, pero con valores consistentemente más altos, reflejando el impacto de los ajustes realizados.

Tendencias Clave
Crecimiento variable de la utilidad neta, con un aumento significativo en los últimos dos años.
Expansión constante de los activos totales, con un incremento notable entre 2013 y 2014.
Fluctuaciones en el ROA, con una recuperación en el último año analizado.

La disparidad entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la importancia de considerar los ajustes contables al evaluar el desempeño financiero. El aumento en el ROA ajustado en el último año indica que, una vez considerados estos ajustes, la rentabilidad sobre los activos ha mejorado considerablemente.

En resumen, los datos sugieren una entidad en crecimiento, con una expansión de activos y una mejora en la rentabilidad, especialmente en los años más recientes del período analizado. La evolución del ROA, junto con la diferencia entre las métricas de utilidad ajustada y no ajustada, merecen una investigación más profunda para comprender los factores subyacentes que impulsan estos resultados.