Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de segmentos reportables 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 1.89% 1.73% 1.83% 1.85% 1.86% 1.74%
Soluciones Tecnológicas 17.99% 14.27% 12.16% 8.73% 11.00% 9.42%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Observación general de los márgenes de beneficio por segmento
Se puede identificar que el índice de margen de beneficio del segmento de Soluciones de Distribución experimentó fluctuaciones moderadas a lo largo del período analizado, oscilando entre un mínimo del 1.73% en el año 2015 y un máximo del 1.89% en el año 2016. Esta tendencia sugiere una relativa estabilidad en la rentabilidad de este segmento, con una ligera mejora en el último año.
Comportamiento del segmento de Soluciones Tecnológicas
El índice de margen de beneficio de las Soluciones Tecnológicas mostró una tendencia claramente ascendente durante el período, comenzando en un 9.42% en 2011 y alcanzando un 17.99% en 2016. La progresión indica una tendencia sostenida de mejora en la rentabilidad del segmento, con picos en los años 2014 y 2016, demostrando un desempeño financiero favorable y una posible mayor eficiencia o valor agregado en estos servicios tecnológicos.
Comparación entre segmentos
El segmento de Soluciones Tecnológicas mantiene márgenes de beneficio significativamente superiores en comparación con el de Soluciones de Distribución en todos los años analizados. La diferencia en los márgenes ha ido aumentando, evidenciando una mayor rentabilidad relativa y potencialmente un mejor posicionamiento competitivo o mayor valor en los servicios tecnológicos ofrecidos.
Patrón de crecimiento y estabilidad
Mientras que el segmento de Soluciones de Distribución presenta una estabilidad relativa con ligeras fluctuaciones, el segmento de Soluciones Tecnológicas muestra una tendencia de crecimiento sostenido, lo que puede reflejar avances en estrategias de innovación, expansión de mercado o eficiencia operativa en este último segmento.
Conclusión preliminar
El análisis indica que la rentabilidad de los segmentos especializados en tecnología ha mejorado significativamente en los últimos años, posicionándose como un área de mayor desempeño y potencial crecimiento, en contraste con el segmento de distribución, que mantiene márgenes relativamente estables pero con menor rentabilidad porcentual. Esta diferencia puede orientar futuras decisiones estratégicas hacia el fortalecimiento del segmento tecnológico.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones de Distribución

McKesson Corp.; Soluciones de Distribución; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa 3,553 3,047 2,461 2,197 2,219 1,897
Ingresos 187,999 175,976 134,426 119,054 119,424 108,889
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 1.89% 1.73% 1.83% 1.85% 1.86% 1.74%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × 3,553 ÷ 187,999 = 1.89%


Ingresos
Se observa una tendencia creciente en los ingresos anuales, aumentando de 108,889 millones de dólares en 2011 a 187,999 millones en 2016. Este incremento refleja un crecimiento constante en las ventas, con un notable aumento en 2015 y 2016 que indica una expansión significativa en la actividad comercial durante el período analizado.
Utilidad operativa
La utilidad operativa presenta una trayectoria ascendente, creciendo de 1,897 millones en 2011 a 3,553 millones en 2016. Aunque se registran ligeros altibajos en algunos años, la tendencia general indica una mejora en la eficiencia operacional y en la capacidad de generar beneficios a partir de las operaciones core, alcanzando un aumento acumulado en estos seis años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable se mantiene relativamente estable en torno al 1.73% y 1.89%. Se observa una ligera disminución en 2015 a 1.73% y un repunte en 2016 a 1.89%, sugiriendo una estabilidad en la proporción de utilidad respecto a los ingresos, aunque con pequeñas variaciones que podrían reflejar cambios en la estructura de costos o en la estrategia comercial.
Resumen general
En conjunto, los datos evidencian un crecimiento sostenido en los ingresos y una mejora en la utilidad operativa, lo cual indica que la empresa ha logrado expandir su volumen de ventas de manera consistente y ha mejorado su eficiencia operacional. La estabilidad en el margen de beneficio del segmento reportable también sugiere un control relativamente constante de los costos relativos a los ingresos, permitiendo mantener márgenes económicos aceptables durante el período analizado.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones Tecnológicas

McKesson Corp.; Soluciones Tecnológicas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa 519 438 387 297 364 301
Ingresos 2,885 3,069 3,183 3,401 3,310 3,195
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 17.99% 14.27% 12.16% 8.73% 11.00% 9.42%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × 519 ÷ 2,885 = 17.99%


Utilidad operativa
La utilidad operativa muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Aunque en 2013 se observa una ligera disminución respecto a 2012, en los años siguientes se registra un crecimiento sostenido, alcanzando el valor más alto en 2016 con 519 millones de dólares. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa o una reducción en costos operativos, permitiendo un incremento en la rentabilidad de las operaciones principales.
Ingresos
Los ingresos presentan fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia débilmente decreciente en los últimos años. Después de un incremento en 2012 y 2013, se observa un descenso en 2014, y posteriormente en 2015 y 2016, cerrando en 2,885 millones de dólares en 2016, que representa una caída en comparación con años anteriores. Este comportamiento puede reflejar cambios en la demanda del mercado, competencia o ajustes en la estrategia comercial.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este indicador muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del período. Desde un 9.42% en 2011, se incrementa de manera constante, alcanzando un 17.99% en 2016. La expansión del margen sugiere una mejor gestión de los costos y una mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre las ventas, a pesar de las fluctuaciones en los ingresos. La mejora en el margen podría también indicar una mayor rentabilidad de las operaciones o cambios en la estructura de costos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

McKesson Corp., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 7.55% 6.93% 5.76% 8.05% 8.75% 8.25%
Soluciones Tecnológicas 16.89% 13.35% 11.64% 7.76% 10.18% 8.59%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Resumen de tendencias en índices de rendimiento de los activos por segmento

Durante el período analizado, se observa que el índice de rendimiento de los activos del segmento de Soluciones de Distribución muestra una fluctuación, comenzando en 8.25% en 2011, incrementándose a 8.75% en 2012, para luego disminuir a 8.05% en 2013. Posteriormente, experimenta una caída significativa en 2014, alcanzando un valor de 5.76%, seguido de una recuperación gradual en 2015 y 2016, con valores de 6.93% y 7.55% respectivamente. Es decir, tras una tendencia inicialmente estable, hubo una caída notable en 2014, pero en los años subsiguientes se observa una tendencia a la recuperación, aunque sin volver a los niveles máximos de los primeros años.

Por otra parte, el segmento de Soluciones Tecnológicas presenta una tendencia de crecimiento sostenido en su índice de rendimiento de activos. Desde un valor de 8.59% en 2011, experimenta una tendencia alcista significativa, alcanzando en 2012 un pico de 10.18%, seguido por una disminución en 2013 a 7.76%. Sin embargo, a partir de ese punto, la tendencia se invierte, y en los años posteriores se observa un incremento constante: 11.64% en 2014, 13.35% en 2015, y una notable expansión hasta 16.89% en 2016. La tendencia neta en este segmento es claramente ascendente en los últimos años, reflejando quizás una mejora en la eficiencia o rentabilidad del uso de los activos en dicho segmento.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones de Distribución

McKesson Corp.; Soluciones de Distribución; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa 3,553 3,047 2,461 2,197 2,219 1,897
Segmentar activos 47,088 43,982 42,758 27,307 25,374 22,983
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 7.55% 6.93% 5.76% 8.05% 8.75% 8.25%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Segmentar activos
= 100 × 3,553 ÷ 47,088 = 7.55%


Utilidad operativa
La utilidad operativa mostró una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, incrementándose de 1,897 millones de dólares en marzo de 2011 a 3,553 millones en marzo de 2016. Se observa un crecimiento sostenido, con una aceleración en el incremento a partir de marzo de 2014, alcanzando su punto más alto en este período.
Segmentar activos
La medición de los activos segmentados evidenció un aumento constante en dicho período, creciendo desde 22,983 millones de dólares en marzo de 2011 hasta 47,088 millones en marzo de 2016. Este incremento refleja una expansión significativa en la base de activos de la empresa, duplicando prácticamente su valor en los últimos cinco años. La tendencia sugiere una estrategia de crecimiento en inversiones y expansión de operaciones.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El rendimiento de los activos reveló una tendencia variable. Aunque empezó en 8.25% en marzo de 2011, alcanzó un máximo en 8.75% en marzo de 2012, mostrando una primera mejora en la eficiencia del uso de activos. Sin embargo, en marzo de 2013 se registró una ligera disminución a 8.05%, y posteriormente la métrica se redujo más significativamente en marzo de 2014, llegando a 5.76%. Luego mostró una recuperación paulatina, alcanzando un valor de 7.55% en marzo de 2016. Este patrón sugiere que, aunque la empresa ha incrementado sus activos, la eficiencia en la generación de utilidad sobre estos activos ha experimentado fluctuaciones, con una tendencia a la recuperación hacia el final del período analizado.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones Tecnológicas

McKesson Corp.; Soluciones Tecnológicas; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa 519 438 387 297 364 301
Segmentar activos 3,072 3,281 3,324 3,829 3,575 3,504
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 16.89% 13.35% 11.64% 7.76% 10.18% 8.59%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Segmentar activos
= 100 × 519 ÷ 3,072 = 16.89%


Utilidad operativa
La utilidad operativa refleja una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 2011 hasta 2015, la utilidad operativa ha aumentado de 301 millones de dólares a 438 millones de dólares en 2015, registrando un incremento sostenido en los años intermedios. En 2016, se observa un incremento adicional a 519 millones de dólares, alcanzando el nivel más alto de la serie. Este patrón indica una mejor eficiencia en las operaciones y una gestión efectiva de los costos en relación con los ingresos generados.
Segmentar activos
El valor de los activos segmentados muestra una tendencia de disminución en comparación con el nivel inicial de 3504 millones de dólares en 2011. A partir de entonces, los activos oscilan, alcanzando un pico en 2013 con 3829 millones y posteriormente disminuyendo a 3072 millones en 2016. La reducción en los activos indica posiblemente una estrategia de desinversiones o una optimización del uso de los recursos, buscando mejorar la eficiencia sin comprometer la rentabilidad.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El ratio de rendimiento de los activos presenta una tendencia claramente ascendente, comenzando en un 8.59% en 2011 y alcanzando un 16.89% en 2016. Esto refleja una mejora significativa en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar utilidades. La creciente tendencia del ratio indica que, a pesar de la reducción en los activos segmentados, la rentabilidad relativa de estos ha mejorado, sugiriendo una gestión más eficiente de los recursos y una mayor efectividad en las operaciones.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

McKesson Corp., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 3.99 4.00 3.14 4.36 4.71 4.74
Soluciones Tecnológicas 0.94 0.94 0.96 0.89 0.93 0.91

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Índice de rotación de activos del segmento de soluciones de distribución
El índice de rotación de activos en este segmento mostró una tendencia general a la disminución desde aproximadamente 4.74 en 2011 hasta un mínimo de 3.14 en 2014. Posteriormente, se observó una leve recuperación en 2015 y 2016, alcanzando valores cercanos a 4.00. Este patrón sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos de distribución experimentó una disminución significativa durante los primeros años analizados, quizás debido a mayores inversiones o cambios operativos, pero en los últimos años se ha estabilizado o mejorado ligeramente, acercándose a los niveles de 2011.
Índice de rotación de activos del segmento de soluciones tecnológicas
Este segmento mantuvo un índice de rotación relativamente constante a lo largo del período, con valores que fluctúan en torno a 0.89 a 0.96. La estabilidad de estos datos indica que la eficiencia en el uso de los activos tecnológicos se mantuvo relativamente constante durante estos años, sin cambios significativos. La ligera variación sugiere que la gestión de activos en este segmento ha sido eficiente y consistente en comparación con la mayor variabilidad observada en el segmento de distribución.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones de Distribución

McKesson Corp.; Soluciones de Distribución; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos 187,999 175,976 134,426 119,054 119,424 108,889
Segmentar activos 47,088 43,982 42,758 27,307 25,374 22,983
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 3.99 4.00 3.14 4.36 4.71 4.74

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= 187,999 ÷ 47,088 = 3.99


Ingresos
Desde 2011 hasta 2015, se observa una tendencia general de incremento en los ingresos, pasando de aproximadamente 108,9 mil millones de dólares a cerca de 176 mil millones, representando una expansión significativa. En 2016, los ingresos continúan en ascenso, alcanzando casi 188 mil millones de dólares, indicando una trayectoria de crecimiento sostenido en el período analizado. Este patrón sugiere una operación en expansión con capacidad para aumentar la generación de ventas a lo largo de los años.
Segmentar activos
Los activos segmentados muestran una tendencia al alza en todos los períodos, incrementándose desde aproximadamente 22,9 mil millones en 2011 hasta más de 47 mil millones en 2016. Este crecimiento en los activos puede reflejar inversiones en infraestructura, tecnologías, o adquisición de recursos adicionales para soportar el aumento en los ingresos y operaciones de la compañía.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presenta una disminución en 2013, cayendo de 4.71 en 2012 a 4.36 en 2013, y luego se estabiliza ligeramente en torno a 4.00 en 2014 y 2016. Sin embargo, en 2014, se observa una notoria caída a 3.14, que podría indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos durante ese período. La variación en el índice sugiere posibles cambios en la gestión de activos o en la estructura operativa, con una tendencia general a mantener niveles relativamente similares después de una caída puntual.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones Tecnológicas

McKesson Corp.; Soluciones Tecnológicas; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos 2,885 3,069 3,183 3,401 3,310 3,195
Segmentar activos 3,072 3,281 3,324 3,829 3,575 3,504
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.94 0.94 0.96 0.89 0.93 0.91

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= 2,885 ÷ 3,072 = 0.94


Ingresos
El análisis de los ingresos revela una tendencia de crecimiento durante el período comprendido entre 2011 y 2013, alcanzando un máximo de 3,401 millones de dólares en 2013. A partir de ese punto, se observa una disminución progresiva en los años siguientes, llegando a 2,885 millones de dólares en 2016. Este patrón indica una posible contracción en las ventas o ingresos, que podría deberse a cambios en la demanda del mercado, competencia o ajustes estratégicos.
Segmentar activos
La cantidad de activos segmentados presenta un incremento sostenido desde 3,504 millones de dólares en 2011 hasta un máximo de 3,829 millones en 2013. Posteriormente, se observa una reducción constante en los años siguientes, llegando a 3,072 millones en 2016. La tendencia sugiere un proceso de desinversión o una gestión activa de los activos, buscando posiblemente optimizar la estructura de activos o adaptarse a condiciones de mercado cambiantes.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia estable, fluctuando ligeramente en torno a 0.89 y 0.96 durante todo el período. En 2013, el indicador alcanza su valor más alto en 0.96, lo que puede reflejar una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La estabilidad del ratio indica una gestión consistente en la utilización de los activos en relación con los ingresos generados, a pesar de las variaciones en los niveles absolutos de activos y ingresos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

McKesson Corp., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 0.46 0.40 0.40 0.62 0.78 0.72
Soluciones Tecnológicas 0.14 0.17 0.31 0.20 0.11 0.12

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de gastos de capital del segmento de Soluciones de Distribución respecto a la depreciación
En el periodo analizado, este ratio mostró un incremento desde 0.72 en 2011 hasta alcanzar un pico de 0.78 en 2012, indicando una mayor proporción de gastos de capital en relación con la depreciación en ese año. Posteriormente, se observó una caída significativa en 2013, alcanzando un valor de 0.62, y continuó disminuyendo en 2014 y 2015 a valores de 0.4 en ambos años. En 2016, hubo un ligero incremento a 0.46, aunque no alcanzó los niveles del año 2012. Este patrón indica que durante el periodo, la inversión en gastos de capital en el segmento de distribución fue relativamente mayor en 2011 y 2012, pero posteriormente se redujo considerablemente, estabilizándose en niveles más bajos en los años subsiguientes, con una ligera recuperación en 2016.
Ratio de gastos de capital del segmento de Soluciones Tecnológicas respecto a la depreciación
Este ratio se mantuvo en niveles relativamente bajos y estables en los primeros años, con 0.12 en 2011 y ligeramente inferior en 2012 con 0.11. A partir de 2013, se observó un incremento significativo, llegando a 0.20 en ese año y subiendo aún más en 2014 a 0.31, lo cual sugiere un incremento en la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación en el segmento tecnológico. En 2015 y 2016, los valores decrecieron a 0.17 y 0.14 respectivamente, evidenciando una disminución de la inversión en gastos de capital en comparación con 2014, pero manteniéndose en niveles superiores a los observados en 2011 y 2012. Esto indica una tendencia hacia una mayor inversión en tecnologías durante 2013 y 2014 que posteriormente se estabilizó en niveles moderados.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones de Distribución

McKesson Corp.; Soluciones de Distribución; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos por activos de larga duración 306 301 180 163 175 162
Depreciación y amortización 669 750 448 265 225 225
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.46 0.40 0.40 0.62 0.78 0.72

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos por activos de larga duración ÷ Depreciación y amortización
= 306 ÷ 669 = 0.46


Tendencias en gastos por activos de larga duración
Los gastos relacionados con activos de larga duración muestran una tendencia general al alza desde 2011 hasta 2016. Inicialmente, los gastos permanecieron en niveles cercanos a los 162 millones de dólares en 2011, aumentando ligeramente en 2012 y 2013, y experimentando un incremento notable a partir de 2014, llegando a 301 millones en 2015 y manteniéndose relativamente estables en 306 millones en 2016. Este patrón indica una inversión progresivamente mayor en activos de larga duración, posiblemente reflejando estrategias de expansión, actualización de infraestructura o mejoras en los activos fijos.
Tendencias en depreciación y amortización
El deterioro en los valores de los activos, medido mediante depreciación y amortización, presenta una tendencia creciente significativa en el análisis temporal. Los costos de depreciación se mantuvieron en 225 millones en 2011 y 2012, antes de experimentar un aumento en 2013 a 265 millones. La cifra continúa escalando de manera acelerada en 2014, alcanzando 448 millones, y en los años siguientes incrementándose a 750 millones en 2015 y disminuyendo ligeramente en 2016 a 669 millones. Este comportamiento sugiere que la empresa ha estado reconociendo una mayor depreciación de sus activos, en línea con la mayor inversión en activos de larga duración, o bien con una mayor tasa de depreciación aplicada a dichos activos, o ambas causas.
Tendencias en gastos de capital en relación con la depreciación
El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestra una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2014, alcanzando un mínimo de 0.4 en esos años, con una ligera recuperación en 2016 hasta 0.46. Específicamente, el ratio disminuyó de 0.72 en 2011 a 0.4 en 2014, indicando que la proporcionalidad entre los gastos de capital y la depreciación se redujo, pudiendo reflejar una menor inversión de capital en comparación con la depreciación acumulada. La estabilización y ligera recuperación posterior al 2014 sugiere que la inversión en activos de larga duración, en relación con la depreciación, se ha ajustado, posiblemente en respuesta a cambios en la estrategia de inversión o en la política de depreciación.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones Tecnológicas

McKesson Corp.; Soluciones Tecnológicas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos por activos de larga duración 15 27 42 42 22 26
Depreciación y amortización 107 156 136 206 209 209
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.14 0.17 0.31 0.20 0.11 0.12

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos por activos de larga duración ÷ Depreciación y amortización
= 15 ÷ 107 = 0.14


Gastos por activos de larga duración
Los gastos asociados a activos de larga duración muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa desde 42 millones de dólares en 2013 hasta 15 millones en 2016, tras un valor de 26 millones en 2011 y un incremento previo a 42 millones en 2013. Estas fluctuaciones sugieren una reducción progresiva en la inversión o en el consumo de activos de larga duración en los últimos años, lo que podría reflejar una política de inversión más conservadora o una optimización en la utilización de estos activos.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización se mantiene bastante estable en los primeros años, con valores cercanos a 209 millones en 2011 y 2012, ligeramente decreciendo a 206 millones en 2013. Posteriormente, se observa una disminución importante en 2014 a 136 millones, seguida de pequeños incrementos en 2015 (156 millones) y una reducción en 2016 a 107 millones. La tendencia general indica una reducción en la depreciación y amortización, probablemente debido a una disminución en el valor en libros de activos de larga duración, en línea con la disminución de los gastos en activos de larga duración, sugiriendo una posible reducción en la inversión en activos fijos o un envejecimiento de los activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que relaciona los gastos de capital con la depreciación, muestra cierta fluctuación a lo largo del período. Los valores oscilan desde 0.12 en 2011 y 2012 hasta un pico de 0.31 en 2014, indicando que en ese año la inversión en activos nuevos fue proporcionalmente más alta en relación a la depreciación en comparación con otros años. Posteriormente, el ratio disminuye a 0.17 en 2015 y a 0.14 en 2016, aproximándose nuevamente a los niveles iniciales. La tendencia sugiere una marcada variabilidad en la inversión respecto a la depreciación, con un período de inversión más intensa en 2014, seguido de una tendencia a reducir la inversión relativa en años posteriores. La disminución del ratio en los últimos años puede reflejar una estrategia de menor capitalización o una reevaluación de las necesidades de inversión en activos fijos.

Ingresos

McKesson Corp., ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 187,999 175,976 134,426 119,054 119,424 108,889
Soluciones Tecnológicas 2,885 3,069 3,183 3,401 3,310 3,195
Total 190,884 179,045 137,609 122,455 122,734 112,084

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Resumen de tendencias de ingresos

Los datos revelan una tendencia general de crecimiento en los ingresos totales durante el período analizado, que abarca desde el 31 de marzo de 2011 hasta el 31 de marzo de 2016. En particular, los ingresos totales aumentaron de 112,084 millones de dólares en 2011 a 190,884 millones en 2016, lo que representa un incremento significativo a lo largo de los cinco años considerados.

La categoría de Soluciones de Distribución presenta un crecimiento sostenido, aunque con ciertos altibajos. Desde 108,889 millones en 2011, experimentó aumentos constantes, alcanzando 187,999 millones en 2016. Este aumento refleja una expansión significativa en esta línea de negocio, que contribuye de forma importante a los ingresos totales.

Por otro lado, las Soluciones Tecnológicas muestran una tendencia de crecimiento mucho más moderada y con cierta estabilidad en el período. Sus ingresos variaron ligeramente, comenzando en 3,195 millones en 2011 y alcanzando 2,885 millones en 2016, con leves disminuciones en algunos años. La menor variación sugiere un crecimiento más estable o tal vez una fase de madurez en esta área, con una contribución menos significativa en comparación con las Soluciones de Distribución.

En conjunto, el aumento en los ingresos totales está impulsado principalmente por la expansión de las Soluciones de Distribución, mientras que las Soluciones Tecnológicas han mantenido un nivel relativamente estable, con leves fluctuaciones. La estructura del ingreso muestra una dependencia creciente en la línea de distribución, reflejando una posible estrategia o ritmo de crecimiento en dicha división.


Utilidad operativa

McKesson Corp., utilidad operativa por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 3,553 3,047 2,461 2,197 2,219 1,897
Soluciones Tecnológicas 519 438 387 297 364 301
Total 4,072 3,485 2,848 2,494 2,583 2,198

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Tendencias en la utilidad operativa

La utilidad operativa total muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, incrementándose desde los 2,198 millones de dólares en marzo de 2011 hasta los 4,072 millones en marzo de 2016. Este aumento refleja una mejora general en la rentabilidad de las operaciones.

La división de Soluciones de Distribución presenta una tendencia similar, observándose una constante expansión en su utilidad operativa, que pasa de 1,897 millones en 2011 a 3,553 millones en 2016. La tasa de crecimiento es notable, especialmente entre 2014 y 2016, donde el incremento anual se vuelve más pronunciado.

Por otro lado, las Soluciones Tecnológicas también evidencian un crecimiento en su utilidad operativa, aunque en menor escala comparada con la división principal. Desde 301 millones en 2011, llega a alcanzar 519 millones en 2016, manteniendo una tendencia constante de incremento, aunque con variaciones moderadas en los años intermedios.

Análisis de la estructura y distribución de las utilidades

La mayor contribución a la utilidad operativa total proviene de las Soluciones de Distribución, representando aproximadamente entre el 86% y el 87% del total en cada año. Esto indica una dependencia significativa en esta división para los resultados globales de la empresa, sugiriendo que las Soluciones Tecnológicas, aunque crecientes, tienen un peso menor en la rentabilidad consolidada.

La proporción de la utilidad de Soluciones Tecnológicas respecto a la total se mantiene relativamente constante en torno al 12-13%, reflejando una participación estable en el resultado operativo global con una tendencia de crecimiento paulatino.

Consideraciones generales

Las tasas de crecimiento anual de las utilidades operativas en ambas divisiones y en el total son positivas, indicando un desempeño favorable y una mejora en la eficiencia operativa. La aceleración en el crecimiento del total en los últimos años puede sugerir un fortalecimiento continuo de las líneas de negocio principales y una expansión en áreas relacionadas con las Soluciones Tecnológicas.

La tendencia establece un panorama donde la rentabilidad está en aumento, sostenida por crecimiento en ambas unidades de negocio, aunque con una mayor influencia por parte de la división de Soluciones de Distribución. Esto puede reflejar enfoques estratégicos orientados a fortalecer las operaciones principales mientras se desarrolla la línea tecnológica.


Depreciación y amortización

McKesson Corp., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 669 750 448 265 225 225
Soluciones Tecnológicas 107 156 136 206 209 209
Corporativo 109 111 120 120 117 62
Total 885 1,017 704 591 551 496

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Resumen general de las tendencias en depreciación y amortización
Se observa una tendencia creciente en el total de depreciación y amortización a lo largo del período analizado, alcanzando un máximo de 1017 millones de dólares en marzo de 2015. Posteriormente, se presenta una disminución a 885 millones en marzo de 2016, aunque aún mantiene un nivel significativamente superior al inicio del período.
Distribución por segmentos
El segmento de Soluciones de Distribución muestra un aumento constante en la depreciación y amortización, desde 225 millones en 2011 y 2012, hasta un pico de 750 millones en 2015, seguido de una caída a 669 millones en 2016. La tendencia refleja una expansión significativa en este segmento, posiblemente por inversiones en infraestructura, activos o expansión operativa.
Por otro lado, el segmento de Soluciones Tecnológicas mantiene cifras relativamente estables y moderadas, con algún descenso en 2014, donde cae notablemente a 136 millones desde 206 millones en 2013, y posteriormente continúa a la baja en 2015 y 2016, con valores de 156 y 107 millones respectivamente. Esto podría indicar una estabilización o disminución en la inversión en activos tecnológicos, o una mayor eficiencia en su uso.
El segmento corporativo presenta una variabilidad, con incrementos en 2012 y 2013, alcanzando 120 millones, y manteniendo niveles similares en los años siguientes con cifras de 120 millones en 2014, y ligeramente por debajo en 2015 y 2016, con 111 y 109 millones respectivamente. La tendencia sugiere cierta estabilidad en los gastos relacionados con activos corporativos o políticas de depreciación.
Implicaciones y patrones observados
El aumento sustancial en la depreciación y amortización en el segmento de Soluciones de Distribución en 2014 y 2015 indica posibles inversiones en activos fijos, expansión operativa o actualización de infraestructura. La reducción en 2016 puede reflejar una menor inversión o una asignación diferente de los activos en uso.
El estancamiento o reducción en Soluciones Tecnológicas y en el segmento corporativo sugiere una estabilización de las inversiones en estas áreas, o la entrada en una fase de mantenimiento y optimización en lugar de expansión.
El incremento en el total de depreciación y amortización durante los años anteriores a 2015 evidencia una tendencia de crecimiento en las inversiones en activo fijo, que posteriormente se modera en 2016, manteniendo aún niveles superiores a los del inicio del período.

Gastos por activos de larga duración

McKesson Corp., gastos por activos de larga duración por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 306 301 180 163 175 162
Soluciones Tecnológicas 15 27 42 42 22 26
Corporativo 167 48 52 41 28 45
Total 488 376 274 246 225 233

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Descripción general de los gastos por activos de larga duración
El análisis de los gastos asociados a activos de larga duración muestra una tendencia alcista en el período considerado. En 2011, el total de estos gastos fue de 233 millones de dólares, con un descenso moderado en 2012 a 225 millones, seguido por un incremento en 2013 a 246 millones. La tendencia continúa en 2014, alcanzando 274 millones, evidenciando una intensificación en la inversión o deterioro de activos existentes. En 2015, los gastos aumentaron significativamente hasta 376 millones, y en 2016 se registraron 488 millones, lo que representa un incremento sustancial y sostenido en comparación con años anteriores.
Distribución por segmentos
El segmento de Soluciones de Distribución mantuvo una tendencia de crecimiento, con gastos en activos de larga duración que pasaron de 162 millones en 2011 a 306 millones en 2016, mostrando una tendencia estable de incremento, aunque con ciertas fluctuaciones. La variación entre 2014 y 2015 fue notable, reflejando posiblemente una expansión o actualización importante en activos.
El segmento de Soluciones Tecnológicas exhibió una fluctuación en sus gastos. Comenzó en 26 millones en 2011 y descendió a 22 millones en 2012; posteriormente, experimentó un aumento a 42 millones en 2013 y 2014, seguido por una reducción significativa en 2015 a 27 millones y en 2016 a 15 millones. La caída en estos años recientes puede indicar una reducción en gastos de tecnología o un cambio en la estrategia de inversión tecnológica.
El segmento Corporativo evidenció mayor volatilidad, iniciando con 45 millones en 2011, bajando a 28 millones en 2012, y subiendo nuevamente a 41 y 52 millones en 2013 y 2014, respectivamente. La sorpresa en 2016, con un aumento a 167 millones, puede señalar una inversión destacada o gastos extraordinarios en infraestructura corporativa o activos relacionados.
Resumen consolidado
El gasto total en activos de larga duración refleja una tendencia de crecimiento sostenido, duplicándose aproximadamente en el período, de 233 millones en 2011 a 488 millones en 2016. La contribución del segmento de Soluciones de Distribución es significativa, constituyendo la mayor parte del total a lo largo de los años. La inversión en tecnología ha sido relativamente más variable, con reducciones abruptas en años recientes, mientras que los gastos corporativos han mostrado mayor volatilidad y un incremento notable en 2016. La tendencia general indica una intensificación en las inversiones en activos de larga duración, que puede estar relacionada con procesos de expansión, modernización o actualización de infraestructura.

Segmentar activos

McKesson Corp., segmentar los activos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Soluciones de Distribución 47,088 43,982 42,758 27,307 25,374 22,983
Soluciones Tecnológicas 3,072 3,281 3,324 3,829 3,575 3,504
Total 50,160 47,263 46,082 31,136 28,949 26,487

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Patrón de crecimiento en los activos segmentados
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de incremento en los activos segmentados totales, que pasan de 26,487 millones de dólares en 2011 a 50,160 millones en 2016. Este crecimiento es impulsado principalmente por las Soluciones de Distribución, que muestran una expansión significativa en sus activos, elevándose de 22,983 millones en 2011 a 47,088 millones en 2016, evidenciando un aumento constante con un salto notable entre 2013 y 2014. Por su parte, las Soluciones Tecnológicas experimentan un crecimiento mucho más moderado, con un incremento de aproximadamente 1,568 millones en el mismo período, alcanzando 3,072 millones en 2016, pero mostrando cierta estabilización o ligera disminución en los últimos años, especialmente en 2014 y 2015.
Comportamiento de las Soluciones de Distribución
Las Soluciones de Distribución muestran un patrón de crecimiento sostenido y acelerado a partir de 2012, con un incremento anual consistente que culmina en 47,088 millones en 2016. La tendencia indica una estrategia de expansión o inversión continua en esta área, con un crecimiento acumulado que supera el 105% en cinco años, reflejando una parte significativa de los activos totales en el período analizado.
Comportamiento de las Soluciones Tecnológicas
Las Soluciones Tecnológicas presentan una tendencia de crecimiento más moderada y relativamente plana en los últimos años. Tras un crecimiento estable de 3,504 millones en 2011 a 3,829 millones en 2013, los activos en esta línea disminuyen ligeramente en 2014 y 2015, alcanzando valores de 3,324 y 3,281 millones respectivamente, con una reducción aproximada de un 6-7% respecto a 2013. En 2016, los activos en Soluciones Tecnológicas se sitúan en 3,072 millones, mostrando una posible estabilización o ligera disminución en comparación con años anteriores, lo que puede indicar menor inversión o cambios en la estructura de activos en esta segmentación.
Resumen en los activos totales
El crecimiento en los activos totales refleja claramente la influencia dominante de las Soluciones de Distribución. La suma total de activos aumenta en aproximadamente un 89% de 2011 a 2016, pasando de 26,487 a 50,160 millones. La proporción de activos en Soluciones de Distribución se amplía significativamente en comparación con Soluciones Tecnológicas, que mantiene su participación relativa y experimenta ligeras fluctuaciones pero sin un crecimiento tan pronunciado. La tendencia sugiere un enfoque estratégico en ampliar activos en el segmento de distribución, con una contribución menor pero estable en soluciones tecnológicas durante el mismo período.