Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

McKesson Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Giros y cuentas por pagar
Empréstitos a corto plazo
Ingresos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos
Porción actual de la deuda a largo plazo
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por impuestos diferidos a largo plazo
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01, sin acciones emitidas o en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Otro
Acciones propias, al costo
Capital contable total de McKesson Corporation
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participaciones minoritarias redimibles y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Resumen de tendencias en la estructura del pasivo

Entre el 31 de marzo de 2011 y el 31 de marzo de 2016, se observa una tendencia general en la proporción del pasivo total atribuible a diferentes componentes financieros y no financieros.

La participación de giros y cuentas por pagar muestra cierta estabilidad, aunque con un aumento en su porcentaje del 45.62% en 2011 a un máximo de 50.54% en 2016, evidenciando que sigue siendo una de las principales fuentes de pasivos sin cambios sustanciales en su participación relativa.

La proporción de pasivos por impuestos diferidos fluctúa ligeramente a lo largo del período, comenzando en un 3.36% en 2011, alcanzando un valor de 4.83% en 2016, indicando un incremento en estos pasivos en relación con el total.

Los otros pasivos acumulados mantienen una participación relativamente constante, con un ligero aumento del 6.03% en 2011 a aproximadamente 6.98% en 2016, señalando cierta estabilidad en esta categoría.

Deuda y pasivos a corto y largo plazo

El porcentaje de la porción actual de la deuda a largo plazo presenta una tendencia ligeramente ascendente, desde un 1.35% en 2011 hasta un 2.85% en 2016, reflejando una可能 incremento en deudas a corto plazo relacionadas con obligaciones a largo plazo.

Contrario a ello, la deuda a largo plazo excluida la parte corriente muestra una tendencia bidireccional, descendiendo desde un 11.61% en 2011 a un 11.55% en 2016, con picos en 2013 y 2015, lo que puede indicar una gestión activa de la refinanciación o amortización de estos pasivos.

Los pasivos por impuestos diferidos a largo plazo experimentan un incremento notable, pasando de no estar reportados en 2011 a un 4.83% en 2016, reflejando posibles cambios en las políticas fiscales o en las diferencias temporales de reconocimiento de impuestos.

Composición del pasivo total y participación del patrimonio

La participación del pasivo total en relación con el total del pasivo, patrimonio y participaciones minoritarias ha mostrado un incremento progresivo, alcanzando aproximadamente un 81.59% en 2016, lo que indica una tendencia a una mayor apalancamiento financiero o dependencia de financiamiento externo.

Por otro lado, el patrimonio total, expresado como porcentaje del total del pasivo y patrimonio, presenta una disminución significativa, desde un 23.38% en 2011 hasta un 15.93% en 2016, indicando una reducción en la proporción de recursos propios respecto a la estructura financiamiento total.

La participación de las utilidades retenidas en relación con el pasivo total fluctúa, con un nivel alto en 2013 (29.9%), pero disminuyendo a un 14.78% en 2016, reflejando posibles distribuciones de utilidades o acumulaciones de pérdidas.

Instrumentos de capital y acciones

Las acciones propias reportadas como porcentaje del pasivo total en costo evidencian una reducción significativa desde -20.95% en 2011 hasta -6.58% en 2016, sugiriendo una disminución en la recompra de acciones propias o una estrategia de emisión más moderada.

El capital desembolsado adicional y las participaciones minoritarias se muestran en tendencia decreciente en 2016, indicando una posible consolidación del patrimonio y reducción de las participaciones minoritarias por efectos en la estructura accionarial.

Resumen final de la estructura patrimonial
En conjunto, la estructura financiera muestra una tendencia hacia un mayor apalancamiento, con una proporción creciente de pasivos respecto al patrimonio, además de una estabilización en ciertos pasivos y una reducción en la participación del patrimonio en porcentaje del total. La gestión parece favorecer el financiamiento externo, aunque mantiene un nivel controlado en pasivos a largo plazo y en la utilización de acciones propias en costo.