Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
McKesson Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Ingresos
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos, con un aumento significativo entre 2014 y 2016. Desde 2011, los ingresos han pasado de valores algo estables a una acelerada expansión, alcanzando casi un 70% de incremento en el período de cinco años, evidenciando una estrategia de expansión o aumento en la demanda de sus servicios o productos.
- Costo de ventas
- El costo de ventas sigue una tendencia alineada con los ingresos, mostrando un incremento progresivo a lo largo del tiempo. La diferencia entre ingresos y costo de ventas ha permitido mantener un beneficio bruto estable en torno a los US$ 11,4 millones en 2014 y 2015, con un leve aumento en 2016, indicando una eficiencia relativa en el control de costos asociados a las ventas a pesar del crecimiento en volumen de ventas.
- Beneficio bruto
- Tras un crecimiento progresivo, el beneficio bruto se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 11,4 millones en los últimos años, con un ligero aumento en 2016. Este patrón refleja una gestión eficiente que permite sostener márgenes de ganancia bruta en un escenario de incremento en ventas y costos.
- Gastos de venta, distribución y administración
- Estos gastos muestran una tendencia de incremento en línea con los ingresos, alcanzando un pico en 2015 con US$ 7,901 millones y una ligera reducción en 2016. La proporción respecto a los ingresos podría estar estabilizándose, aunque todavía representan una porción significativa de los gastos totales de la empresa.
- Investigación y desarrollo
- Los gastos en I+D permanecen relativamente estables en torno a los US$ 392-480 millones en los últimos años, mostrando poca variabilidad. Esto puede indicar un enfoque consistente en innovación o en mejoras de procesos y productos.
- Gastos de reestructuración y otros gastos extraordinarios
- El gasto por reestructuración se reportó solo en 2016, con un valor de US$ 203 millones, lo cual puede reflejar una estrategia de optimización o cambio organizacional en ese período. Los cargos por reclamos y litigios fluctúan, con un aumento en 2015, aunque en 2016 se reducen, señalando posibles resoluciones o variaciones en las contingencias legales.
- Gastos de explotación y resultado operativo
- Los gastos de explotación aumentan consistentemente, alcanzando los US$ 7,871 millones en 2016. Sin embargo, el resultado de explotación muestra un crecimiento constante, indicando que la empresa logra mejorar su eficiencia operacional o que los ingresos crecieron en mayor proporción. En 2016, el resultado operativo crece considerablemente respecto a años anteriores, superando los US$ 3,500 millones.
- Ingresos y gastos por intereses y otros resultados
- Los gastos por intereses mantienen una tendencia ligeramente creciente, pero en valores bajos en comparación con los ingresos operativos, lo que señala un nivel razonable de apalancamiento financiero. Los otros ingresos, netos, también varían en torno a los US$ 25-63 millones, sin patrones claros de incremento o decrecimiento.
- Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos antes de impuestos muestran una tendencia de crecimiento apalancada por mayores ingresos operativos. La utilidad neta experimenta un incremento sustancial en 2016, alcanzando los US$ 2,310 millones, duplicando prácticamente los valores de 2011, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad neta. La utilidad atribuible a la compañía refleja esta tendencia, confirmando una tendencia de mayor eficiencia en la generación de beneficios.
- Impuestos y utilidad final
- El gasto por impuestos incrementa en línea con los ingresos y la utilidad, manteniendo una proporción consistente. La utilidad neta atribuible a la corporación muestra un crecimiento muy notable en 2016, reflejando posiblemente una mayor eficiencia fiscal o mejores márgenes operativos.
- Resumen general
- Se evidencia una sólida tendencia de crecimiento en los ingresos totales, acompañada de un aumento controlado de los costos y gastos. La eficiencia operacional mejora en el periodo, con un incremento significativo en la utilidad neta en el último año analizado. La compañía ha logrado consolidar una posición financiera favorable, manteniendo márgenes relativamente estables en varias áreas y beneficiándose de un incremento en su rentabilidad global hacia 2016.