Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

McKesson Corp., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).


El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la empresa durante el período considerado. En primer lugar, el margen de beneficio bruto ha mostrado una tendencia positiva a partir del cuarto trimestre de 2010, alcanzando un pico cercano al 6.41% a finales de 2014. Posteriormente, se observa un ligero descenso, estabilizándose en niveles cercanos al 5.86% en los últimos trimestres de 2016, indicando una posible compresión en los márgenes de rentabilidad bruta o mayores costos asociados.

El margen de beneficio operativo, por su parte, presenta una tendencia general de incremento desde los niveles cercanos al 1.59% en el tercer trimestre de 2010 hasta alcanzar cerca del 1.86% en algunos de los últimos períodos analizados. Sin embargo, hacia finales del período, se observa una ligera disminución, con valores en torno al 1.65%, lo que sugiere cierta estabilización o presión sobre la rentabilidad operacional en los últimos trimestres.

En relación con el margen de beneficio neto, la tendencia muestra un crecimiento general desde aproximadamente 1.04% en el segundo semestre de 2010 hasta valores cercanos a 1.18% en marzo de 2016, con picos en ciertos períodos y algunas caídas temporales. Se destaca una relación más volátil y una ligera tendencia a la estabilización en niveles cercanos a 0.83-1.00% en los últimos años, lo que podría reflejar fluctuaciones en gastos, impuestos o factores extraordinarios.

El rendimiento sobre el capital contable (ROE) evidencia una tendencia al alza desde niveles en torno al 16-17% en 2010-2011 hasta alcanzar picos superiores al 25% en 2015. Sin embargo, hacia 2016, el ratio disminuye ligeramente, situándose alrededor del 20%, evidenciando una mayor eficiencia en el uso de los recursos propios en determinados períodos, pero también cierta estabilización o ligera disminución en los últimos trimestres.

El retorno sobre activos (ROA), en general, se ha mantenido en niveles moderados, con una tendencia de ligera disminución a partir del 4% en 2010, descendiendo a aproximadamente 2.34% en 2014. La fluctuación y la tendencia a valores en torno al 3% en los últimos períodos indican una moderada eficiencia en la utilización de los activos, aunque en algunos momentos la rentabilidad sobre activos disminuye, posiblemente por aumento en costos o inversión en activos no rentables.

En conjunto, las tendencias muestran un incremento en la rentabilidad a nivel de márgenes y ROE en los primeros años, seguido de una estabilización o ligera disminución hacia 2016, acompañada por un mantenimiento relativamente constante del ROA en niveles moderados. La información reflejada puede señalar un período de mejoras en la rentabilidad y eficiencia que, posteriormente, encuentra cierta resistencia o estabilización en los niveles alcanzados antes de finalizar el período de análisis.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2017 + Beneficio brutoQ1 2017 + Beneficio brutoQ4 2016 + Beneficio brutoQ3 2016) ÷ (IngresosQ2 2017 + IngresosQ1 2017 + IngresosQ4 2016 + IngresosQ3 2016)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período comprendido entre el segundo trimestre de 2010 y el tercer trimestre de 2016.

En primer lugar, los ingresos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento constante, pasando de aproximadamente US$ 27,450 millones en junio de 2010 a cerca de US$ 49,957 millones en septiembre de 2016. Este aumento sostenido en los ingresos indica una expansión en las operaciones y una mayor generación de ventas en el período analizado.

En contraste, el beneficio bruto en millones de dólares presenta una fluctuación significativa, con un aumento notable en varios trimestres, alcanzando picos en diciembre de 2013 con US$ 2,864 millones y en marzo de 2014 con US$ 2,898 millones. Sin embargo, a lo largo del período, el beneficio bruto muestra una tendencia general al alza, reflejando una mejora en la rentabilidad de las operaciones, aunque con cierta volatilidad en los resultados trimestrales.

El ratio de margen de beneficio bruto, expresado en porcentaje, presenta una tendencia al alza desde registros cercanos al 5.33% en septiembre de 2010 hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 6.41% en marzo de 2014. Este incremento indica una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficio bruto, lo que puede deberse a mejor control de costos o cambios en la estructura de precios.

En resumen, la empresa ha mostrado una sólida tendencia de crecimiento en ingresos a largo plazo, acompañado de una mejora en la rentabilidad relativa, reflejada en una mayor margen de beneficio bruto. La estabilidad y la expansión de estos indicadores favorecen una percepción favorable sobre la posición financiera y la gestión de costos durante el período analizado.


Ratio de margen de beneficio operativo

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ2 2017 + Resultado de explotaciónQ1 2017 + Resultado de explotaciónQ4 2016 + Resultado de explotaciónQ3 2016) ÷ (IngresosQ2 2017 + IngresosQ1 2017 + IngresosQ4 2016 + IngresosQ3 2016)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de ingresos
Los ingresos de la empresa mostraron una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde aproximadamente 27,450 millones de dólares en junio de 2010, hasta alcanzar cerca de 49,957 millones en marzo de 2016, se evidencia un aumento constante en las ventas. Aunque en algunos períodos se observaron pequeñas fluctuaciones, la tendencia general indica una expansión en la capacidad de generación de ingresos a lo largo del tiempo.
Resultado de explotación
El resultado de explotación en millones de dólares experimentó variaciones, pero en general mostró una tendencia de recuperación y crecimiento. Después de un pico en el tercer trimestre de 2011 con 623 millones, la cifra se mantuvo relativamente estable y en ascenso, alcanzando niveles cercanos a 972 millones en junio de 2016. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años del período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo, expresado en porcentaje, mostró un patrón de tendencia ascendente durante el período. Comenzó en niveles cercanos a 1.62% en el tercer trimestre de 2011 y alcanzó un máximo de aproximadamente 1.86% en el cierre de 2015 y en marzo de 2016. La mejora en el margen indica una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos operativos en relación con los ingresos, permitiendo una mayor rentabilidad relativa.
General
En conjunto, los datos reflejan una senda de crecimiento en ingresos y una mejoría en los márgenes de rentabilidad operacional, acompañada de un incremento en los resultados de explotación. La tendencia positiva en estos indicadores sugiere que la empresa ha fortalecido su posición financiera y operativa a lo largo del período analizado, aunque se recomienda analizar otros ratios para obtener una evaluación más holística del desempeño financiero.

Ratio de margen de beneficio neto

McKesson Corp., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016) ÷ (IngresosQ2 2017 + IngresosQ1 2017 + IngresosQ4 2016 + IngresosQ3 2016)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los aspectos financieros de la empresa durante el período comprendido desde junio de 2010 hasta septiembre de 2016.

Utilidad neta atribuible
Se observa que la utilidad neta presenta una tendencia variable, con picos y caídas significativos a lo largo de los trimestres. Destacan valores elevados en marzo de 2012 (521 millones de dólares) y en marzo de 2011 (422 millones), mientras que en los trimestres siguientes se registran caídas marcadas, llegando a mínimos como en diciembre de 2013 (64 millones). Posteriormente, se evidencia una recuperación progresiva en 2014 y 2015, alcanzando valores por encima de los 600 millones en 2015, con un pico en junio de 2015 (617 millones). La utilidad neta en los últimos períodos muestra una tendencia de recuperación y estabilidad relativa.
Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 27,450 millones de dólares en junio de 2010, los ingresos aumentaron de manera constante, superando los 47,000 millones en septiembre de 2015. El crecimiento es consistente, con algunos períodos de ligera estabilización, pero la tendencia general indica expansión en la participación de mercado o incremento en las operaciones.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto exhibe fluctuaciones notables. A partir de un período sin datos claros en 2010, se observa un incremento en el margen desde alrededor de 1.07% en el trimestre de junio de 2011, llegando a un máximo de aproximadamente 1.30% en diciembre de 2011 y marzo de 2012. Sin embargo, en 2013 y 2014, los márgenes muestran una tendencia a la baja, con valores por debajo de 1%, reflejando posiblemente una presión en los márgenes de beneficio. En 2015, se observa una recuperación paulatina, acercándose nuevamente al 1% y superando ligeramente esa cifra en algunos trimestres, alcanzando un máximo de aproximadamente 1.18% en diciembre de 2015. La fluctuación sugiere variaciones en la rentabilidad operacional, posiblemente influenciadas por factores de mercado, costos o políticas de gestión interna.

En conjunto, los datos indican que la empresa experimentó períodos de alta rentabilidad en momentos específicos, acompañada de una tendencia general de crecimiento en ingresos, aunque con márgenes de beneficio que fluctuaron considerablemente. La recuperación en la utilidad neta y en los márgenes en los últimos trimestres del período analizado contrasta con períodos de menor rentabilidad y márgenes comprimidos en 2013 y 2014, reflejando posiblemente ajustes en la estrategia financiera y operativa.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

McKesson Corp., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Capital contable total de McKesson Corporation
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016) ÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de utilidad neta atribuible
La utilidad neta atribuble presenta una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones significativas en ciertos trimestres. Se observa un incremento notable en el segundo trimestre de 2011, alcanzando los 521 millones de dólares, respecto a los trimestres anteriores. Sin embargo, en el primer trimestre de 2012, la utilidad cae a 298 millones, pero se recupera en trimestres posteriores, alcanzando picos superiores a los 600 millones en ciertos períodos, como en los últimos trimestres del año fiscal 2015 y 2016. La tendencia indica crecimiento sostenido en algunos trimestres, aunque con altibajos intermitentes.
Patrón del capital contable total
El capital contable total muestra una tendencia de crecimiento estable en el período analizado, pasando de aproximadamente 6,879 millones en junio de 2010 a aproximadamente 9,449 millones en septiembre de 2016. La evolución remarca un incremento constante con momentos de aceleración, especialmente entre fines de 2012 y 2013, donde alcanza niveles cercanos a los 8,900 millones. La tendencia indica una ampliación de la base patrimonial de la empresa a lo largo del tiempo, soportada probablemente por las utilidades retenidas y/o aumentos en aportes de capital.
Ratio ROE (Retorno sobre el Patrimonio)
El ratio ROE presenta una tendencia de aumento en el período analizado, con fluctuaciones notorias en algunos trimestres. Inicialmente, en los primeros meses de 2011, el ROE está en niveles cercanos a 16-17%, mostrando un incremento sostenido hasta alcanzar aproximadamente 20.54% en el primer trimestre de 2012. Posteriormente, se observan altibajos, con picos superiores al 25% en algunos trimestres, específicamente en 2015, donde alcanza un máximo cercano al 25.3%. Después de ese pico, el ratio muestra una ligera disminución, estabilizándose por encima del 20% en la mayor parte del período restante. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios sobre su patrimonio, aunque con cierta volatilidad en los márgenes de rentabilidad.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

McKesson Corp., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la compañía durante el período comprendido desde el tercer trimestre de 2010 hasta el tercer trimestre de 2016.

En lo que respecta a la utilidad neta atribuible, se observa una significativa fluctuación a lo largo de los años. Desde valores relativamente bajos en los primeros trimestres, la utilidad muestra un incremento sustancial en el cuarto trimestre de 2011, alcanzando un pico de 424 millones de dólares, seguido por una caída pronunciada en los primeros trimestres de 2012. A partir de este punto, la utilidad se recupera de manera constante, alcanzando niveles cercanos a los 600 millones de dólares en los últimos trimestres de 2015 y 2016, lo que indica una tendencia de crecimiento en la rentabilidad de la empresa en estos años.

En términos de activos totales, se evidencia una tendencia de incremento progresivo a lo largo del período analizado. Inicialmente, los activos alcanzan aproximadamente 27,399 millones de dólares en junio de 2010 y experimentan un crecimiento sostenido, culminando en 58,315 millones de dólares en septiembre de 2016. Este crecimiento indica que la empresa ha estado ampliando su base de activos durante estos años, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, adquisiciones o expansión de operaciones.

El retorno sobre activos (ROA) mantiene un comportamiento fluctuante pero en general muestra una tendencia a la estabilización con niveles que oscilan entre aproximadamente 2.34% y 4.86%. Los picos en ROA de alrededor del 4.86% en diciembre de 2011 y 4.79% en marzo de 2012 reflejan períodos de mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades. Sin embargo, hacia finales del período, el ROA muestra una ligera disminución, situándose en torno al 3.28% en septiembre de 2016, lo que podría indicar una disminución en la eficiencia relativa en comparación con períodos anteriores o un incremento en la base de activos sin un correspondiente aumento en la utilidad generada.

En síntesis, la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido en sus activos y una recuperación en la utilidad neta en los últimos años del período analizado. La mejora en la rentabilidad relativa, a pesar de las fluctuaciones, junto con la expansión en activos, sugiere una estrategia de crecimiento ordenada, aunque la tendencia de disminución en el ROA hacia 2016 señala la necesidad de evaluar la eficiencia en la utilización de sus recursos para mantener niveles de rentabilidad sostenibles en el futuro.