Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
McKesson Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio bruto, comenzando en 5.31% y alcanzando un máximo de 6.41% antes de experimentar una ligera disminución hacia el final del período, situándose en 5.86%. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de producción o un aumento en los precios de venta.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una trayectoria similar, con un incremento desde 1.59% hasta 1.94%, seguido de fluctuaciones y una posterior disminución a 1.65%. Esta tendencia indica cambios en la eficiencia operativa y el control de gastos generales y administrativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una mayor volatilidad. Inicialmente, se observa una disminución desde 1.04% hasta 0.99%, seguida de un aumento hasta 1.30% y un posterior descenso a 0.88%. Hacia el final del período, se aprecia una recuperación, aunque no alcanza los niveles máximos previos. Esta variabilidad puede estar influenciada por factores como los gastos financieros, los impuestos y elementos no recurrentes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento notable, pasando de 17.2% a un máximo de 25.3%. Posteriormente, se observa una moderación, finalizando el período en 20.26%. Este comportamiento sugiere una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también muestra una tendencia ascendente inicial, desde 3.84% hasta 4.99%, seguida de una disminución y una posterior recuperación parcial. El valor final del período es de 3.28%. Este patrón indica cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad durante la mayor parte del período analizado, aunque con cierta volatilidad y una tendencia a la estabilización o ligera disminución en los últimos trimestres. Los ratios de margen de beneficio bruto y operativo muestran una tendencia al alza, mientras que el ROE y el ROA experimentan un crecimiento significativo, seguido de una moderación. El ratio de margen de beneficio neto presenta la mayor variabilidad.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2017
+ Beneficio brutoQ1 2017
+ Beneficio brutoQ4 2016
+ Beneficio brutoQ3 2016)
÷ (IngresosQ2 2017
+ IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Beneficio Bruto
- Se observa una fluctuación inicial en el beneficio bruto entre el segundo y cuarto trimestre de 2011. Posteriormente, se registra un incremento constante hasta el primer trimestre de 2014, con un pico notable en el segundo trimestre de 2014. A partir de este punto, el beneficio bruto muestra una relativa estabilización, con ligeras variaciones trimestrales, sin alcanzar nuevamente los niveles máximos previos. Existe una ligera disminución en el último trimestre analizado.
- Ingresos
- Los ingresos presentan un crecimiento general a lo largo del período. Se identifica un incremento sostenido desde el segundo trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013. El crecimiento se acelera significativamente en 2014, alcanzando valores considerablemente superiores a los observados en años anteriores. A partir del segundo trimestre de 2015, el ritmo de crecimiento de los ingresos se modera, aunque se mantienen en niveles elevados. Se observa una ligera disminución en los ingresos en el último trimestre analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia ascendente general. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el 5.3% y el 5.5%. A partir del segundo trimestre de 2012, se registra un incremento progresivo, superando el 6% en el segundo trimestre de 2014 y alcanzando un máximo de 6.41% en el cuarto trimestre de 2014. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre el 5.86% y el 6.29% hasta el primer trimestre de 2016, momento en el que se observa una ligera disminución.
En resumen, se aprecia un crecimiento general tanto en los ingresos como en el beneficio bruto, acompañado de una mejora en el ratio de margen de beneficio bruto a lo largo del período analizado. El crecimiento de los ingresos se acelera en 2014, mientras que el margen de beneficio bruto alcanza su punto máximo en el cuarto trimestre de 2014. Los últimos trimestres muestran una estabilización y una ligera disminución en algunos indicadores.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2017
+ Resultado de explotaciónQ1 2017
+ Resultado de explotaciónQ4 2016
+ Resultado de explotaciónQ3 2016)
÷ (IngresosQ2 2017
+ IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una fluctuación en el resultado de explotación. Inicialmente, presenta un crecimiento constante desde el segundo trimestre de 2011 hasta el primero de 2012. Posteriormente, experimenta una disminución en el segundo trimestre de 2012, seguida de una recuperación y un nuevo aumento hasta el primer trimestre de 2013. A partir de ese momento, se aprecia una volatilidad más pronunciada, con picos y valles, aunque con una tendencia general al alza hasta el primer trimestre de 2015. Los trimestres posteriores muestran una disminución, con una recuperación parcial en el segundo trimestre de 2016.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general al crecimiento a lo largo del período. Se identifica un incremento constante desde el segundo trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013. El primer trimestre de 2014 marca un punto de inflexión, con un aumento significativo en los ingresos. Esta tendencia positiva se mantiene, con un crecimiento acelerado en los trimestres siguientes, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2016. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución en los ingresos, aunque permanecen en niveles elevados.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una mejora constante desde el segundo trimestre de 2011 hasta el segundo trimestre de 2012. A partir de ese momento, se observa una fluctuación, con un ligero aumento en el tercer trimestre de 2012, seguido de una disminución en el cuarto trimestre del mismo año. El ratio se recupera en 2013, manteniendo una estabilidad relativa hasta el primer trimestre de 2014. Posteriormente, experimenta una disminución notable en el segundo y tercer trimestre de 2014, seguida de una ligera recuperación en el cuarto trimestre. En 2015, se observa una mejora, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2016. Los trimestres posteriores muestran una disminución en el ratio.
En resumen, se identifica una correlación positiva entre el crecimiento de los ingresos y el resultado de explotación. El ratio de margen de beneficio operativo, aunque fluctuante, muestra una tendencia general al alza en el período analizado, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa. La volatilidad observada en el resultado de explotación y el ratio de margen de beneficio operativo en los últimos trimestres podría indicar la influencia de factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
Ratio de margen de beneficio neto
| 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016)
÷ (IngresosQ2 2017
+ IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, presenta un crecimiento constante desde el segundo trimestre de 2011 hasta el primero de 2012. Posteriormente, experimenta una disminución notable en el segundo trimestre de 2012, seguida de una recuperación gradual. A partir del segundo trimestre de 2014, se identifica una tendencia a la baja, con un descenso pronunciado en el primer trimestre de 2015, aunque se recupera parcialmente en los trimestres siguientes. El último período analizado muestra una disminución en comparación con los trimestres anteriores de 2015.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria general de crecimiento a lo largo del período. Se aprecia un incremento constante desde el segundo trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013. A partir del primer trimestre de 2014, el ritmo de crecimiento se acelera significativamente, alcanzando valores máximos en el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el tercer trimestre de 2014, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en el primer trimestre de 2015. Los ingresos se mantienen relativamente estables en los trimestres siguientes, con una ligera tendencia a la baja en el último período analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores. A partir del segundo trimestre de 2012, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2012. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución en el tercer trimestre de 2012, seguido de una recuperación parcial. A partir del primer trimestre de 2015, se identifica una tendencia a la baja, con un mínimo en el segundo trimestre de 2015. El ratio muestra una recuperación en los trimestres siguientes, aunque no alcanza los niveles máximos previos. El último período analizado muestra una disminución en comparación con el trimestre anterior.
En resumen, aunque los ingresos muestran un crecimiento general, la utilidad neta atribuible y el ratio de margen de beneficio neto presentan fluctuaciones significativas a lo largo del período, indicando posibles cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de McKesson Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016)
÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, presenta un crecimiento constante desde el segundo trimestre de 2011 hasta el primero de 2012, alcanzando un pico. Posteriormente, experimenta una disminución, seguida de una recuperación gradual. A partir del segundo trimestre de 2014, se aprecia un incremento notable, aunque con cierta volatilidad en los trimestres siguientes. El último trimestre analizado muestra una disminución considerable en comparación con los trimestres anteriores.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia general al alza durante el período. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la trayectoria general es ascendente, indicando un crecimiento en la base de activos netos de la entidad. Se observa una disminución significativa en el último trimestre analizado.
- Retorno sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una variabilidad considerable a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable, con un aumento notable en 2012. Posteriormente, experimenta una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2014. A partir de ese momento, se observa un incremento significativo y sostenido, alcanzando valores máximos en el segundo y tercer trimestre de 2015. El último trimestre analizado muestra una disminución importante en el ROE, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros períodos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su capital contable, acompañado de fluctuaciones en la utilidad neta. El ROE ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, aunque con una disminución reciente. La volatilidad observada en la utilidad neta y el ROE sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estrategia de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
| Abbott Laboratories | |||||||||||||||||||||||||||||
| Elevance Health Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Intuitive Surgical Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
| Medtronic PLC | |||||||||||||||||||||||||||||
| UnitedHealth Group Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016
+ Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, presenta un crecimiento modesto desde 286 hasta 300 en los primeros tres trimestres de 2011, seguido de un incremento considerable a 521 en el trimestre final. Posteriormente, la utilidad neta disminuye a 380 y 401, para luego experimentar otra subida a 424 y 404. Un descenso notable se registra en el trimestre de 64, seguido de una recuperación parcial a 371 y 403. A partir de este punto, se aprecia un aumento constante hasta alcanzar 472, 132, 576, 617, 634, 431, 542 y finalmente 307.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período. Se inicia en 31017 y experimenta una ligera disminución a 31907, para luego aumentar a 33157. A continuación, se mantiene relativamente estable en 33093 y 31748, antes de crecer a 32968 y 33433. El crecimiento continúa hasta alcanzar 34786, 35491, 35947 y 36479. Un incremento significativo se observa en 51759, seguido de 53006, 52232, 55110, 53870, 55925, 55819, 55087, 56563, 57904 y 58315.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta variaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en 3.84, disminuye a 3.63 y luego se recupera a 3.93. Un aumento notable se observa a 4.24 y 4.72, seguido de 4.86 y 4.79. Posteriormente, el ROA disminuye a 3.85 y 3.89, para luego estabilizarse en 3.85. Un descenso significativo se registra a 3.16, seguido de 2.44, 2.34 y 2.5. A partir de este punto, se aprecia una recuperación gradual a 3.11, 2.74, 2.95, 3.22, 3.56, 3.99, 3.84 y finalmente 3.28.
En resumen, se observa una correlación entre el crecimiento de los activos totales y las fluctuaciones en la utilidad neta. El ROA, aunque variable, muestra una tendencia a la disminución en los últimos períodos analizados, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.