Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

McKesson Corp., ratios de actividad a corto plazo

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario se mantuvo relativamente estable entre 2011 y 2013, con valores cercanos a 11.5. A partir de 2014, se observa una disminución significativa hasta 9.72, seguida de una recuperación cercana a 11.7 en 2015 y 2016. Esto sugiere una tendencia a una rotación ligeramente menor en 2014, pero que se estabiliza posteriormente, indicando una gestión de inventario relativamente eficiente en los últimos años.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Durante el periodo analizado, el índice de rotación de cuentas por cobrar mostró estabilidad en los valores de 2011 y 2012, aproximadamente en 12.2 y 12.3. Sin embargo, en 2013, se mantuvo cercano a estos niveles. En 2014, experimentó una caída notable hasta 9.7, indicando una posible ralentización en la recuperación de cuentas por cobrar. En 2015 y 2016, el índice se recuperó en torno a 11 y 10.6 respectivamente, sugiriendo una mejora en la gestión de cobranza tras la caída del año anterior.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Este ratio mostró una tendencia decreciente a lo largo del periodo, comenzando en 7.53 en 2011 y disminuyendo progresivamente a 6.28 en 2016. Los menores ratios en los años últimos indican que la empresa tarda más en pagar a sus proveedores, lo que podría reflejar una estrategia de gestión de efectivo o una mayor negociación en los términos de pago.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante se mantuvo en niveles elevados en 2012 y 2013, con valores de 64.02 y 67.54, mostrando una eficiente utilización del capital circulante. Sin embargo, en 2014, experimentó una disminución a 44.79, aunque en 2015 y 2016 volvió a elevarse a aproximadamente 56, indicando una recuperación en la eficiencia del uso del capital circulante en los años recientes.
Días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario permanecieron estables en torno a 32 días en la mayor parte del periodo, con una ligera variación a 33 días en 2013 y 2014. En 2014, se alcanzó un máximo de 38 días, lo que puede indicar una acumulación temporal de inventario, pero posteriormente vuelven a 31 días, apuntando a una gestión eficaz del inventario en años subsiguientes.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador se mantuvo en 30 días en 2011, 2012 y 2013, reflejando un ciclo de cobranza estable en esos años. En 2014, creció a 38 días, evidenciando un retraso en la recuperación de cuentas por cobrar, pero en 2015 y 2016, volvió a niveles de 32 y 34 días, sugiriendo una relativa estabilización en los procesos de cobranza.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y cuentas por cobrar, se mantuvo en torno a 62-63 días en 2011-2013, con un incremento a 76 días en 2014. Posteriormente, en 2015 y 2016, se estabilizó en aproximadamente 65 días, señalando una mejora en el ciclo de operaciones tras la alza en 2014.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador aumentó de 48 días en 2011 a 51 días en 2012 y 2013, con un incremento a 60 días en 2014. En 2015 y 2016, los días de pago se mantuvieron en niveles elevados, en 55 y 58 días respectivamente, lo que indica una tendencia a prolongar los períodos de pago a proveedores, posiblemente para optimizar la gestión del efectivo.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo mostró una tendencia a la mejora, reduciéndose de 14 días en 2011 a 11 y 12 en 2012 y 2013. En 2014, se observó un incremento a 16 días, pero posteriormente, en 2015 y 2016, descendió a 8 y 7 días, evidenciando una optimización en la gestión del efectivo y en la liquidez general de la empresa.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

McKesson Corp., índice de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de ventas
Existencias, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Costo de ventas ÷ Existencias, netas
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la tendencia en el costo de ventas
El costo de ventas muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo desde aproximadamente US$106,114 millones en 2011 hasta aproximadamente US$179,468 millones en 2016. La tasa de crecimiento parece ser relativamente constante, con un ritmo acelerado especialmente en los años posteriores a 2013, sugiriendo una posible expansión en la escala de operaciones o en el volumen de ventas de la compañía.
Evolución de las existencias netas
Las existencias netas también evidencian un crecimiento sostenido en el período, pasando de US$9,225 millones en 2011 a US$15,335 millones en 2016. Este aumento refleja una acumulación de inventarios, que puede estar relacionada con estrategias de inventario para soportar mayores volúmenes de ventas o cambios en la política de inventarios, aunque también podría indicar una acumulación excesiva en algunos momentos específicos.
Comportamiento del ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta fluctuaciones, pero en líneas generales mantiene niveles relativamente estables. Inicia en 11.5 en 2011, experimenta una ligera subida en 2012, disminuye a 11.17 en 2013, cae parcialmente a 9.72 en 2014, y posteriormente se recupera a valores cercanos a 11.7 en 2015 y 2016. La caída en 2014 puede indicar un aumento en las existencias en relación con las ventas, reflejando una menor eficiencia en la rotación del inventario durante ese año. La recuperación posterior sugiere una mejora en la gestión de inventarios o en la rotación, manteniendo niveles cercanos a los observados en los años iniciales.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

McKesson Corp., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Cuentas por cobrar, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ingresos ÷ Cuentas por cobrar, netas
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en ingresos
Durante el período analizado, se observa un crecimiento continuo en los ingresos, con un incremento notable especialmente entre 2014 y 2015. Desde 2011 hasta 2014, los ingresos mostraron una tendencia estable, manteniéndose relativamente constantes en torno a los 122 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se presenta un aumento sustancial que eleva los ingresos a 179.045 millones, seguido de un crecimiento adicional en 2016, alcanzando los 190.884 millones de dólares. Este patrón indica una expansión significativa en la generación de ventas en los últimos años del período considerado.
Análisis de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar netas reflejan un aumento progresivo a lo largo de los años, pasando de 9,187 millones en 2011 a 17,980 millones en 2016. Este incremento en los saldos de cuentas por cobrar coincide con el crecimiento en los ingresos, lo que puede señalar mayores ventas a crédito o un cambio en las políticas crediticias. La tendencia ascendente requiere observar si se mantiene la eficiencia en la gestión del cobro, dado que un aumento desproporcionado de las cuentas por cobrar podría afectar la liquidez.
Unidad de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra fluctuaciones en el período, comenzando en 12.2 en 2011, incrementándose ligeramente a 12.3 en 2012 y manteniéndose similar en 2013. En 2014, se presenta una caída significativa a 9.7, seguida de una recuperación a 11.25 en 2015 y una ligera disminución a 10.62 en 2016. La caída en 2014 indica una disminución en la eficiencia en la gestión del cobro, probablemente debido a mayor plazo de crédito o mayores vencimientos. La recuperación posterior en 2015 y 2016 sugiere esfuerzos o cambios en las políticas para mejorar la rotación, aunque la variabilidad implica un análisis adicional para determinar si la eficiencia en la cobranza se ha estabilizado o si persisten riesgos de liquidez.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

McKesson Corp., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de ventas
Giros y cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Costo de ventas ÷ Giros y cuentas por pagar
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de costos de ventas
Los costos de ventas muestran una tendencia de incremento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 106,114 millones de dólares en 2011, los costos aumentaron de manera sostenida hasta alcanzar 179,468 millones en 2016. Esto indica una expansión en la escala de operaciones, aunque también es importante evaluar si el ritmo de crecimiento se mantiene alineado con los ingresos para determinar cambios en las márgenes de rentabilidad.
Giros y cuentas por pagar
El saldo de giros y cuentas por pagar presenta una tendencia de crecimiento significativa, subiendo desde 14,090 millones en 2011 hasta 28,585 millones en 2016. La evolución muestra un aumento constante, con un incremento notable en los últimos años, lo que podría reflejar un mayor volumen de compras a crédito o una estrategia de gestión de pasivos a largo plazo.
Razón de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar experimenta una tendencia decreciente, pasando de 7.53 en 2011 a 6.28 en 2016. Este descenso indica una menor frecuencia de pago, lo que puede sugerir una extensión en los plazos de pago otorgados por los proveedores o una estrategia deliberada de gestión de liquidez para optimizar el flujo de caja. Sin embargo, una rotación más baja puede también reflejar una acumulación de obligaciones pendientes, la cual debe analizarse en relación con la capacidad de pago y la relación con los proveedores.

Ratio de rotación del capital circulante

McKesson Corp., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ingresos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ingresos ÷ Capital de explotación
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Capital de explotación
El capital de explotación muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Desde un valor de 3,631 millones de dólares en 2011, se observa una disminución en 2012 hasta 1,917 millones, seguido de una ligera reducción en 2013 a 1,813 millones. Sin embargo, en 2014 se registra un incremento notable hasta 3,072 millones, manteniéndose en niveles similares en 2015 con 3,173 millones y alcanzando su valor máximo en 2016 con 3,366 millones. Esta tendencia indica una recuperación y un aumento sostenido en la inversión efectiva en capital de explotación en los últimos años.
Ingresos
Los ingresos de la compañía evidencian un crecimiento continuo durante todo el período analizado. Desde 112,084 millones de dólares en 2011, los ingresos aumentan progresivamente, alcanzando 122,734 millones en 2012 y manteniéndose relativamente estables en 2013 con 122,455 millones. A partir de 2014, se registra un incremento significativo, llegando a 137,609 millones, seguido de un crecimiento constante en los años siguientes, culminando en 190,884 millones en 2016. Este patrón refleja una expansión sostenida en la generación de ingresos a lo largo del tiempo.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta fluctuaciones en el período considerado. Desde un valor de 30.87 en 2011, experimenta un aumento sustancial en 2012, alcanzando 64.02, y continúa en ascenso en 2013 con 67.54. Posteriormente, en 2014, el ratio se reduce a 44.79, pero en los años siguientes aumenta nuevamente, con 56.43 en 2015 y ligeramente superior en 56.71 en 2016. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en el uso del capital circulante en 2012 y 2013, seguida de una disminución en 2014, quizás por cambios en la gestión o en la estructura operativa, y una ligera recuperación en los años posteriores.

Días de rotación de inventario

McKesson Corp., días de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario ha mantenido una tendencia relativamente estable en torno a 11.5 durante el período comprendido entre 2011 y 2013, evidenciando una eficiencia constante en la gestión del inventario. Sin embargo, en 2014 se observa una caída significativa a 9.72, indicando una posible acumulación o menor eficiencia en la rotación del inventario. Posteriormente, en 2015 y 2016, el ratio se recupera ligeramente a 11.73 y 11.7, respectivamente, regresando a niveles similares a los de los primeros años y sugiriendo una estabilización en la gestión del inventario al final del período analizado.
Días de rotación de inventario
El número de días necesarios para rotar el inventario se mantuvo en 32 días en 2011 y 2012, con una ligera expansión a 33 días en 2013, lo cual sugiere una rotación ligeramente más lenta en ese año. En 2014, la duración aumenta a 38 días, reflejando una significativa disminución en la eficiencia de rotación del inventario y potencial acumulación de inventarios. En 2015 y 2016, el período vuelve a reducirse a 31 días, acercándose nuevamente a los niveles iniciales, lo que implica una recuperación en la gestión de inventarios. En conjunto, estos datos muestran una estabilidad en el período final, tras una fluctuación en 2014 que podría estar vinculada a cambios en la política de inventarios o condiciones del mercado.

Días de rotación de cuentas por cobrar

McKesson Corp., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia estable en los primeros tres años, manteniéndose en torno a 12.2 y 12.3, lo cual indica una gestión eficiente en la recuperación de cuentas por cobrar durante ese período.

En el año fiscal 2014, se observa una disminución significativa a 9.7, sugiriendo una posible relajación en los procesos de cobranza o un aumento en las ventas a crédito que afectaron la rotación. Posteriormente, en 2015 y 2016, el índice se recupera parcialmente a 11.25 y 10.62 respectivamente, aunque aún no alcanza los niveles iniciales, indicando cierta mejora en la gestión de cuentas por cobrar.

Índice de días de rotación de cuentas por cobrar

Este indicador refleja los días promedio que tarda la empresa en cobrar sus cuentas. Se mantiene en 30 días durante los primeros tres años, evidenciando una práctica constante y eficiente en la gestión de cobranza.

En 2014, los días aumentan a 38, lo que sugiere una demora en la recuperación de las cuentas por cobrar, probablemente alineada con la disminución en el índice de rotación. En 2015 y 2016, los días vuelven a situarse en 32 y 34 respectivamente, mostrando una ligera tendencia al alza pero sin volver a los niveles iniciales, lo cual puede indicar unaleve incremento en el plazo de cobranzas o variaciones estacionales.


Ciclo de funcionamiento

McKesson Corp., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Evaluación de la rotación de inventario
El promedio de días de rotación de inventario se ha mantenido relativamente estable durante el período analizado, con una tendencia a la estabilidad en torno a los 31-33 días. Sin embargo, en 2014 se observa un incremento notable a 38 días, lo que indica una posible acumulación de inventario o una disminución en la tasa de rotación en ese año. La recuperación posterior en 2015 y 2016 a niveles de aproximadamente 31 días sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión del inventario o cambios en la estrategia de inventario de la empresa.
Evaluación de los días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar permanecieron constantes en 30 días desde 2011 hasta 2013. Luego, en 2014, se evidencia un incremento a 38 días, señalando un retraso en la cobrabilidad o en la gestión de cuentas pendientes. Posteriormente, en 2015 y 2016, los días se estabilizan en torno a 32-34 días, indicando una posible gestión más eficiente o un ajuste en los términos crediticios otorgados a los clientes.
Evaluación del ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, definido como la suma de los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, muestra una tendencia a la estabilidad con valores que oscilan entre 62 y 76 días. Desde 2011 hasta 2013, se mantiene en aproximadamente 62-63 días. En 2014, se observa un aumento significativo a 76 días, posiblemente debido a los incrementos en los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar en ese año. Luego, en 2015 y 2016, se estabiliza en torno a los 63-65 días, reflejando una recuperación y control en la gestión de los ciclos operativos en línea con los niveles previos.

Días de rotación de cuentas por pagar

McKesson Corp., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado. En 2011, el ratio se situaba en 7.53, disminuyendo ligeramente en 2012 a 7.21 y en 2013 a 7.17. Desde esa fecha, se observa una disminución significativa en 2014, alcanzando 6.03, y posteriormente se mantiene en niveles cercanos a ese valor, con 6.66 en 2015 y 6.28 en 2016. La tendencia sugiere una reducción en la eficiencia con la que la empresa está rotando sus cuentas por pagar, indicando quizás una mayor retención en el pago a proveedores o cambios en las condiciones de crédito.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días en que la empresa tarda en pagar a sus proveedores muestra un aumento progresivo a lo largo del período, pasando de 48 días en 2011 a 58 días en 2016. Después de un leve incremento de 48 a 51 días durante los primeros dos años, se observa un estancamiento en 2012 y 2013, seguido de un aumento sustancial en 2014 a 60 días. Luego, en los años siguientes, los días de rotación fluctúan ligeramente, con 55 días en 2015 y aumentando hasta 58 días en 2016. Esto indica una tendencia hacia un período más largo de pago, lo cual podría reflejar cambios en las políticas de crédito, negociaciones con proveedores o una estrategia financiera que favorece la retención de liquidez a costa de retrasar los pagos.

Ciclo de conversión de efectivo

McKesson Corp., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Abbott Laboratories
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 2016 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Indicadores de rotación de inventario
El período de días de rotación de inventario se mantuvo relativamente estable entre 2011 y 2013, variando entre 32 y 33 días. Sin embargo, en 2014 se observó un aumento sustancial a 38 días, indicando una posible acumulación de inventario o menor eficiencia en la gestión del inventario durante ese año. En 2015 y 2016, el ciclo de rotación retornó a 31 días, sugiriendo una recuperación en la gestión del inventario y una tendencia hacia niveles anteriores.
Indicadores de rotación de cuentas por cobrar
El análisis muestra que la cantidad de días en que se mantienen las cuentas por cobrar se mantuvo constante en 30 días desde 2011 hasta 2013, reflejando una política estable de crédito y cobranza. En 2014, se observó un incremento significativo a 38 días, lo que podría indicar una extensión en los períodos de pago por parte de los clientes o una disminución en la eficiencia de la cobranza. Posteriormente, en 2015 y 2016, los días aumentaron a 32 y 34 respectivamente, sugiriendo una ligera tendencia hacia una mayor antigüedad en las cuentas por cobrar.
Indicadores de rotación de cuentas por pagar
El período de días de cuentas por pagar mostró un incremento progresivo desde 2011, pasando de 48 días, a 51 días en 2012 y 2013, hasta llegar a 60 días en 2014. Esto indica que la empresa empezó a extender sus plazos de pago con los proveedores durante ese período. Aunque en 2015 y 2016 hubo una ligera reducción a 55 y 58 días respectivamente, el ciclo sigue siendo relativamente largo, lo cual puede reflejar una estrategia para mantener mayor liquidez o condiciones de pago más flexibles.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia decreciente en la mayor parte del período analizado. Desde 14 días en 2011, se redujo a 11 días en 2012, y se mantuvo en 12 días en 2013. En 2014, hubo un aumento a 16 días, sugiriendo un período más largo para convertir las actividades en efectivo, posiblemente por cambios en el ciclo operativo o en las políticas de gestión de efectivo. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ciclo se redujo significativamente a 8 y 7 días, respectivamente, indicando una mejora en la eficiencia de la gestión del efectivo, con una reducción en los días necesarios para convertir las inversiones en efectivo en las operaciones normales.