Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
McKesson Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
McKesson Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a McKesson Corporation |
---|---|---|---|
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 mar 2014 | |||
31 mar 2013 | |||
31 mar 2012 | |||
31 mar 2011 | |||
31 mar 2010 | |||
31 mar 2009 | |||
31 mar 2008 | |||
31 mar 2007 | |||
31 mar 2006 | |||
31 mar 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-03-31).
- Ingresos
- Entre 2005 y 2016, se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos, pasando de 80,515 millones de dólares en 2005 a 190,884 millones en 2016. Durante este período, los ingresos muestran un incremento constante, con un notable aumento en los últimos años, particularmente a partir de 2014, donde el crecimiento se intensifica. La tasa de crecimiento anual parece acelerarse, reflejando una expansión significativa en la estructura de ingresos de la empresa.
- Resultado (pérdida) de explotación
- En 2005, la empresa presentó una pérdida de explotación de -191 millones de dólares, eliminando cualquier duda de una situación financiera desfavorable en ese año inicial. Sin embargo, a partir de 2006, se evidencia una recuperación y posterior mejora en la rentabilidad operacional, alcanzando 1,114 millones de dólares en 2006 y creciendo de manera sostenida hasta 2016, donde se registra un valor de 3,545 millones. Este patrón indica una tendencia positiva en las operaciones, con una notable recuperación tras los años con pérdidas y una expansión en la rentabilidad operacional.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a McKesson Corporation
- Desde una pérdida de 157 millones en 2005, la utilidad neta ha mostrado una tendencia de recuperación y crecimiento constante a lo largo del tiempo. En 2006, la utilidad alcanzó 751 millones, y los valores continuaron en ascenso, alcanzando los 2,258 millones en 2016. Esto refleja una mejora en la rentabilidad neta de la compañía en el período analizado, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la generación de beneficios tras un período inicial de resultados negativos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 mar 2016 | ||
31 mar 2015 | ||
31 mar 2014 | ||
31 mar 2013 | ||
31 mar 2012 | ||
31 mar 2011 | ||
31 mar 2010 | ||
31 mar 2009 | ||
31 mar 2008 | ||
31 mar 2007 | ||
31 mar 2006 | ||
31 mar 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-03-31).
- Activos circulantes
- Se observa una tendencia al alza en los activos circulantes a lo largo del período analizado, aumentando de 15,332 millones de dólares en 2005 a 38,437 millones en 2016. Este incremento refleja una expansión en los recursos líquidos y otros activos a corto plazo, lo cual puede indicar una mejora en la liquidez de la compañía y una mayor capacidad para cubrir obligaciones inmediatas.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido, elevándose de 18,775 millones en 2005 a 56,563 millones en 2016. Este incremento sugiere una expansión en el tamaño global de la compañía, probablemente asociado con inversiones en activos físicos, intangibles u otros recursos que contribuyen al valor total empresarial. La diferencia significativa en la tasa de crecimiento entre 2014 y 2016 indica una aceleración en la adquisición o inversión en activos durante esos años.
Balance general: pasivo y capital contable
McKesson Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda total | Capital contable total de McKesson Corporation | |
---|---|---|---|
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 mar 2014 | |||
31 mar 2013 | |||
31 mar 2012 | |||
31 mar 2011 | |||
31 mar 2010 | |||
31 mar 2009 | |||
31 mar 2008 | |||
31 mar 2007 | |||
31 mar 2006 | |||
31 mar 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-03-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 11,793 millones de dólares en 2005, el pasivo corriente aumenta de manera constante, alcanzando los 35,071 millones en 2016. Este incremento sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo y puede reflejar cambios en las políticas de financiamiento, en la gestión del capital de trabajo o en las condiciones de mercado que afectan las obligaciones inmediatas de la empresa.
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones, con periodos de disminución y aumento. En 2005, la deuda era de aproximadamente 1,211 millones de dólares, disminuyendo en 2006 a 991 millones, y luego creciendo considerablemente en 2007 a 1,958 millones. Posteriormente, se mantienen niveles relativamente estables hasta 2009, y en 2010 se observa un pico de 10,719 millones, significativamente superior a los años anteriores. Desde ese valor máximo, la deuda disminuye en años subsecuentes, concluyendo en 8,154 millones en 2016. La tendencia indica un incremento importante en la deuda en 2010 y una reducción posterior, lo que puede responder a decisiones estratégicas de financiamiento o refinanciamiento, o a cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Capital contable total
- El capital contable total muestra un crecimiento general en los años considerados, pasando de 5,275 millones de dólares en 2005 a 8,924 millones en 2016. Aunque en algunos años se registran leves descensos o estabilizaciones, la tendencia global es positiva, reflejando una acumulación de patrimonio a lo largo del período. Este incremento puede deberse a las utilidades retenidas, emisiones de acciones o a revisiones en la valoración de activos y pasivos que impactan en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo
McKesson Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 mar 2014 | |||
31 mar 2013 | |||
31 mar 2012 | |||
31 mar 2011 | |||
31 mar 2010 | |||
31 mar 2009 | |||
31 mar 2008 | |||
31 mar 2007 | |||
31 mar 2006 | |||
31 mar 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-03-31).
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Observa una tendencia general positiva en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Después de una caída significativa en 2008, el efectivo comienza a recuperarse en 2009 y continúa en aumento hasta 2016, alcanzando cifras superiores a las del inicio del período. Este patrón indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo de sus operaciones principales en los últimos años considerados.
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo destinado a actividades de inversión presenta una tendencia mayormente negativa, reflejando una constante salida de efectivo para inversiones. Destaca particularmente un aumento en 2009 con una pérdida significativa en 2010, seguida por un comportamiento de salidas de efectivo variables. En general, el monto invertido parece mantenerse en niveles elevados, con picos en 2009 y una reducción en los últimos años, aunque las salidas siguen siendo sustanciales.
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran una alta volatilidad. En algunos años, se registran aportes de efectivo, como en 2007 y 2014, mientras que en otros predominan las salidas, notablemente en 2006, 2008, 2010, 2011 y 2016. La variabilidad refleja cambios en las estrategias de financiación, emisión de deuda, pagos de dividendos o recompra de acciones, además de otros movimientos relacionados con la estructura financiera de la empresa. En particular, se observan picos de entrada en 2014 y salidas importantes en 2008 y 2016.
- Resumen general
- En conjunto, la empresa muestra una mejora en su generación de efectivo operativo en los últimos años, compensando parcialmente las fuertes salidas en inversión y financiación. La tendencia indica una posible estrategia de consolidación de sus recursos financieros, con mayores flujos positivos provenientes de actividades operativas y un control en las inversiones, aunque la dinámica de financiamiento sigue siendo volátil. La relación entre estos componentes sugiere una gestión que prioriza el fortalecimiento del efectivo operativo, a la vez que realiza inversiones y ajustes en su estructura de financiamiento para mantener la estabilidad financiera a largo plazo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 mar 2016 | |||
31 mar 2015 | |||
31 mar 2014 | |||
31 mar 2013 | |||
31 mar 2012 | |||
31 mar 2011 | |||
31 mar 2010 | |||
31 mar 2009 | |||
31 mar 2008 | |||
31 mar 2007 | |||
31 mar 2006 | |||
31 mar 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-03-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Beneficio básico por acción
- Desde 2005 hasta 2011, el beneficio básico por acción mostró una tendencia general de recuperación, pasando de valores negativos a positivos, con un aumento significativo que permitió estabilizarse en niveles cercanos a 4.7 en 2010. A partir de ese año, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando un pico en 2016 con un valor de 9.82 dólares, prácticamente triplicando el resultado de 2005. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad por acción en el período analizado.
- Beneficio diluido por acción
- El beneficio diluido por acción presentó una evolución similar al beneficio básico, comenzando en valores negativos en 2005 y mostrando una recuperación paulatina hasta superar los 4.5 dólares en 2010. A partir de entonces, el beneficio diluido también experimenta un crecimiento constante, alcanzando 9.7 dólares en 2016. La tendencia refleja una mejora en la rentabilidad, incluso considerando la posible dilución por acciones en circulación adicionales, lo que indica una mejoría en la generación de beneficios por cada acción en circulación a lo largo del período.
- Dividendo por acción
- El dividendo por acción experimentó una tendencia de incremento sostenido durante los años considerados. Comenzando en 0.24 dólares en 2005, se mantuvo estable en ese nivel hasta 2008, cuando se duplicó a 0.48 dólares. Posteriormente, se observa una tendencia de aumento gradual con incrementos anuales menores, alcanzando 1.08 dólares en 2016. La evolución del dividendo indica una política de crecimiento en la distribución de beneficios a los accionistas, en línea con la mejora en la rentabilidad y la generación de efectivo de la compañía.