Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a McKesson Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

McKesson Corp., balance: inmovilizado material

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Tierra
Edificios, maquinaria, equipos y otros
Inmovilizado material, material bruto
Amortización acumulada
Inmovilizado material, neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación inicial en el valor de la tierra, con una disminución en los dos primeros períodos, seguida de un aumento considerable y una estabilización posterior.

En cuanto a los activos fijos, se aprecia una tendencia general al alza en el valor de "Edificios, maquinaria, equipos y otros", así como en el "Inmovilizado material, material bruto". Este incremento es constante a lo largo de los seis años, sugiriendo una inversión continua en activos de larga duración. No obstante, el ritmo de crecimiento parece moderarse en los últimos dos períodos.

La "Amortización acumulada" muestra un incremento constante y significativo a lo largo del período, lo que es consistente con el uso y envejecimiento de los activos fijos. Es importante destacar una aceleración en el incremento de la amortización acumulada en los últimos tres años.

El "Inmovilizado material, neto", calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada, experimenta un crecimiento notable en los primeros cuatro años. Posteriormente, se observa una disminución en el quinto año, seguida de una ligera recuperación en el sexto. Esta fluctuación podría indicar cambios en la política de amortización, la venta de activos o la incorporación de nuevos activos con diferentes tasas de depreciación.

Tendencias Clave
Crecimiento constante en activos fijos brutos, con una posible moderación reciente.
Aumento continuo de la amortización acumulada, con una aceleración en los últimos años.
Fluctuación en el inmovilizado material neto, con un crecimiento inicial fuerte seguido de una estabilización y ligera recuperación.

En resumen, los datos sugieren una empresa que ha estado invirtiendo en activos fijos, pero que también está gestionando activamente la amortización de estos activos. La fluctuación en el inmovilizado material neto requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

McKesson Corp., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, comenzando en 53.32% en 2011, con un ligero incremento a 53.73% en 2012, seguido de una disminución notable a 50.33% en 2013. Posteriormente, se registra un descenso pronunciado a 37.08% en 2014, para luego experimentar un repunte a 43.22% en 2015 y una ligera reducción a 42.35% en 2016.

En cuanto a la vida útil total estimada, se aprecia un incremento constante desde 14 años en 2011 hasta alcanzar los 16 años en 2013. No obstante, en 2015 se produce una caída considerable a 11 años, recuperándose parcialmente a 13 años en 2016.

Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Este indicador se mantiene relativamente estable en 8 años durante los primeros cuatro períodos (2011-2013). Posteriormente, disminuye a 6 años en 2014 y se estabiliza en 5 años en 2015 y 2016.

La vida útil restante estimada muestra una evolución variable. Inicialmente, se mantiene en 7 años durante los dos primeros períodos. Luego, experimenta un aumento significativo a 11 años en 2014, seguido de una disminución a 6 años en 2015 y un ligero incremento a 7 años en 2016.

La correlación entre la edad estimada transcurrida desde la compra y la vida útil restante estimada sugiere una relación inversa. A medida que aumenta el tiempo transcurrido desde la compra, la vida útil restante tiende a disminuir, aunque esta relación no es lineal y se ve afectada por las fluctuaciones en la vida útil total estimada.

El descenso en el ratio de edad media, combinado con la disminución de la vida útil total estimada en 2015, podría indicar una renovación o reemplazo de activos. La posterior recuperación parcial en 2016 sugiere una estabilización de esta tendencia.


Ratio de edad media

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Inmovilizado material, material bruto
Tierra
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ () =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la amortización acumulada, mostrando un incremento general desde 1052 en 2011 hasta 1506 en 2016. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2014, seguida de una recuperación en los años posteriores.

El inmovilizado material, material bruto, experimenta un crecimiento notable durante el período. Partiendo de 2043 en 2011, alcanza los 3784 en 2016. Este incremento es particularmente pronunciado entre 2013 y 2014, sugiriendo una posible inversión significativa en activos fijos durante ese año. A pesar de este crecimiento, la tasa de incremento se modera en los años siguientes.

La tierra, como componente del inmovilizado, también muestra una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. Se observa un aumento considerable en 2013, seguido de una ligera disminución en 2015, para volver a crecer en 2016. Los valores totales, aunque menores en comparación con el inmovilizado material, indican una estrategia de adquisición o revalorización de terrenos.

En cuanto al ratio de edad media, se aprecia una disminución considerable desde 2011 hasta 2014, pasando de 53.32% a 37.08%. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno al 42-43% en los años 2015 y 2016. Esta reducción inicial podría indicar una renovación de activos o una mayor eficiencia en la gestión del capital.

Amortización Acumulada
Presenta una tendencia general al alza, con una breve interrupción en 2014.
Inmovilizado Material, Material Bruto
Muestra un crecimiento constante y significativo, especialmente entre 2013 y 2014.
Tierra
Experimenta fluctuaciones, pero con una tendencia general al alza.
Ratio de Edad Media
Disminuye notablemente hasta 2014 y luego se estabiliza.

Vida útil total estimada

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, material bruto
Tierra
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la propiedad, planta y equipo. Se observa un crecimiento constante en el inmovilizado material, material bruto a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2013 y 2014.

Inmovilizado material, material bruto
El valor del inmovilizado material, material bruto experimenta un aumento progresivo desde 2011 hasta 2016, pasando de 2043 millones de dólares a 3784 millones de dólares. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.

En cuanto a la tierra, se aprecia una fluctuación inicial con un aumento considerable en 2013, seguido de una ligera disminución en 2015 y un nuevo incremento en 2016. Esta variabilidad podría indicar adquisiciones estratégicas de terrenos o ajustes en la valoración de los mismos.

Tierra
El valor de la tierra muestra una tendencia menos lineal que el inmovilizado material, material bruto. El aumento más pronunciado se registra en 2013, pasando de 68 millones de dólares en 2012 a 129 millones de dólares. Posteriormente, se observa una estabilización alrededor de los 200-228 millones de dólares.

Los gastos de depreciación muestran un incremento general, aunque con variaciones anuales. El aumento más significativo se produce entre 2014 y 2015, coincidiendo con el incremento del inmovilizado material, material bruto. La disminución en 2016 podría indicar una optimización en la gestión de activos o un cambio en las políticas de depreciación.

Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación aumentan de 139 millones de dólares en 2011 a 306 millones de dólares en 2015, reflejando el mayor volumen de activos sujetos a depreciación. La reducción a 281 millones de dólares en 2016 podría ser consecuencia de la venta de activos o de una revisión de las tasas de depreciación.

La vida útil total estimada de los activos presenta una disminución notable en 2015, seguida de un ligero aumento en 2016. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las estimaciones de la vida útil de los activos, influenciados por factores tecnológicos o de obsolescencia.

Vida útil total estimada
La vida útil total estimada disminuye de 14 años en 2011 a 11 años en 2015, lo que podría indicar una aceleración en la obsolescencia de los activos o una adopción de políticas de reemplazo más frecuentes. El posterior aumento a 13 años en 2016 sugiere una revisión de estas estimaciones.

Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.

Amortización Acumulada
Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2011 hasta 2015, pasando de 1052 millones de dólares a 1399 millones de dólares. No obstante, en 2016 se registra un aumento más pronunciado, alcanzando los 1506 millones de dólares. Este incremento sugiere una mayor inversión en activos que están siendo amortizados, o una revisión de las tasas de amortización.
Gastos de Depreciación
Los gastos de depreciación se mantuvieron relativamente estables entre 2011 y 2013, fluctuando alrededor de los 140 millones de dólares. En 2014, se observa un aumento a 186 millones de dólares, seguido de un incremento considerable en 2015, alcanzando los 306 millones de dólares. En 2016, los gastos de depreciación disminuyen a 281 millones de dólares, aunque siguen siendo superiores a los niveles observados antes de 2015. Esta variación podría indicar la puesta en marcha de nuevos activos en 2014 y 2015, y una estabilización posterior.
Edad Estimada de los Activos
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo en 8 años durante los primeros cuatro períodos (2011-2013). Posteriormente, disminuyó a 6 años en 2014 y se estabilizó en 5 años en 2015 y 2016. Esta reducción en la edad estimada coincide con el aumento en los gastos de depreciación a partir de 2014, lo que sugiere que se están incorporando activos más recientes al parque de activos de la entidad. La disminución de la edad estimada podría indicar una política de renovación de activos.

En resumen, los datos sugieren un patrón de inversión continua en activos, con un aumento en los gastos de depreciación y la amortización acumulada, acompañado de una disminución en la edad promedio de los activos. La variación en los gastos de depreciación requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes, pero podría estar relacionada con la adquisición de nuevos activos o cambios en las políticas de depreciación.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 mar 2015 31 mar 2014 31 mar 2013 31 mar 2012 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, neto
Tierra
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31).

2016 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.

Inmovilizado material, neto
Inicialmente, el inmovilizado material neto experimentó un crecimiento moderado entre 2011 y 2013, pasando de 991 millones de dólares a 1321 millones de dólares. Posteriormente, se produjo un incremento sustancial en 2014, alcanzando los 2222 millones de dólares. En 2015, se registró una disminución a 2045 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2016, situándose en 2278 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere inversiones significativas en activos fijos, posiblemente complementadas con desinversiones o ajustes de valor.
Tierra
El valor de la tierra muestra un incremento constante a lo largo del período. Partiendo de 70 millones de dólares en 2011, se incrementó gradualmente hasta alcanzar los 228 millones de dólares en 2016. Este aumento constante indica una posible estrategia de adquisición de terrenos o una revalorización de los mismos.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación muestran una tendencia general al alza. Aumentaron de 139 millones de dólares en 2011 a 186 millones de dólares en 2014. En 2015, se produjo un incremento significativo a 306 millones de dólares, seguido de una ligera disminución a 281 millones de dólares en 2016. Este patrón sugiere una correlación con las inversiones en inmovilizado material, ya que los activos más recientes y de mayor valor suelen generar mayores gastos de depreciación.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta variaciones. Se mantuvo estable en 7 años entre 2011 y 2012, aumentó a 8 años en 2013, alcanzó un máximo de 11 años en 2014, y luego disminuyó a 6 años en 2015, recuperándose ligeramente a 7 años en 2016. Estas fluctuaciones podrían indicar cambios en las políticas de depreciación, la adquisición de nuevos activos con diferentes vidas útiles, o revisiones de las estimaciones iniciales.

En resumen, los datos sugieren una empresa que invierte continuamente en activos fijos, con una gestión activa de la depreciación y una posible estrategia de adquisición de terrenos. Las fluctuaciones en la vida útil restante estimada requieren un análisis más profundo para comprender las razones subyacentes.