Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | |
Número de acciones ordinarias en circulación | |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | |
Más: Acciones preferentes, valor nominal de 5 dólares, emitidas y en circulación: ninguna (Valor contable) | |
Patrimonio neto total | |
Más: Empréstitos a corto plazo (Valor contable) | |
Más: Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo (Valor contable) | |
Más: Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales (Valor contable) | |
Capital y deuda totales | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | |
Menos: Inversiones a corto plazo | |
Valor de la empresa (EV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Lowe’s Cos. Inc.
3 2025 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
- Capital ordinario (valor de mercado)
- El valor de mercado del capital ordinario muestra un incremento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa una reducción, aunque en 2024 se recupera y supera nuevamente los niveles anteriores, alcanzando un nuevo máximo. Hacia 2025, el valor disminuye ligeramente respecto a 2024, manteniendo un nivel alto en comparación con 2020 y 2021. Esto sugiere fluctuaciones en la percepción del mercado respecto a la valoración de las acciones, con un crecimiento general a largo plazo que presenta algunos periodos de corrección.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total sigue una tendencia similar al capital ordinario, con aumentos sustanciales hasta 2022 y una disminución en 2023. Luego, en 2024, experimenta un repunte, alcanzando valores superiores a los de 2022, antes de disminuir ligeramente en 2025. La correlación entre estos dos conceptos indica que las variaciones en la valoración del mercado y en el patrimonio neto están estrechamente vinculadas, reflejando cambios en los activos y las ganancias retenidas de la compañía.
- Capital y deuda totales
- La suma del capital y la deuda totales presenta un crecimiento constante hasta 2022, alcanzando un pico. La reducción en 2023 sugiere una disminución en la financiación total o en la nivelación de pasivos y activos. En 2024, se presenta un aumento, indicando posiblemente una emisión adicional de deuda o incremento en los activos financiados, seguido de una ligera caída en 2025. Este patrón puede reflejar la gestión del apalancamiento y las decisiones de financiamiento en diferentes periodos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa, que combina valor de mercado y deuda neta, también muestra un crecimiento constante hasta 2022, con una leve disminución en 2023. En 2024, vuelve a evidenciar un aumento, alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos, mientras que en 2025 se reduce ligeramente. La evolución del EV denota los cambios en la percepción del valor global de la compañía, integrando tanto el valor de mercado como la estructura de deuda, sugiriendo una valoración favorable en los momentos de mayor valor de mercado y apalancamiento controlado en otros periodos.